You are on page 1of 5

¿QUE ES LA VARIANZA?

La varianza es una medida de dispersión que representa la


variabilidad de una serie de datos con respecto a su medida.
VARIANZA PARA DATOS NO AGRUPADOS:
EJEMPLO:
 De una empresa multinacional se conoce el resultado económico
que ha tenido durante los últimos cinco años, en la mayoría ha
obtenido beneficios pero un año presentó unas pérdidas
considerables: 11, 5, 2, -9, 7 millones de euros. Calcula la varianza
de este conjunto de datos

Como se sabe, antes de empezar a desarrollar la varianza se tiene


primero que hallar la media

Fórmula para datos no agrupados:


VARIANZA PARA DATOS AGRUPADOS

Para calcular la varianza de unos datos agrupados en intervalos, se


deben hacer los siguientes pasos:

1. Hallar la media de los datos agrupados.

2. Calcular los residuos de los datos agrupados.

3. Elevar cada residuo al cuadrado.

4. Multiplicar cada resultado anterior por la frecuencia de su intervalo.

5. Hacer el sumatorio de todos los valores obtenidos en el paso


anterior.

6. Dividir entre el número total de observaciones. El número obtenido


es la varianza de los datos agrupados.
Es decir, la fórmula para calcular la varianza de unos datos agrupados en
intervalos es:
¿QUE ES LA DESVIACION ESTANDAR?

También conocida como desviación típica o es una medida que


ofrece información sobre la dispersión media de una variable

SEGÚN LA FORMULA DE LA VARIANZA (RAIZ CUADRADA):

SEGÚN LA FORMULA DE VALOR ABSOLUTO:


¿QUE ES COEFICIENTE DE VARIACION?
Es una medida de dispersión que permite el análisis de las
desviaciones de los datos con respecto a la media y al mismo
tiempo las dispersiones que tienen los datos dispersos entre si
EJEMPLO DE FORMULA DE COEFICIENTE DE VARIACION

 σ: desviación estándar de la población.


 μ: media de la población.
 s: desviación estándar de la muestra.
 x̄: media de la muestra.

Ejemplo
Una población de alumnos tiene una estatura media de 160 cm
con una desviación estándar de 16 cm. Estos mismos alumnos,
tienen un peso medio de 70 kg con una desviación estándar de
14 kg. ¿Cuál de las 2 variables presenta mayor variabilidad
relativa?

Solución:

Vamos a comparar la dispersión de 2 variables, la estatura y el


peso, usando el coeficiente de variación.
Podemos que ver que  CVP  > CVE , por eso, el peso de esta
población de alumnos tiene mayor variabilidad relativa que
la estatura.

You might also like