You are on page 1of 40

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO

SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Proyecto: Mejoramiento de los servicios de Zonificación


Ecológica y Económica para el ordenamiento territorial del
ámbito distrital de Quellouno

SUBMODELO DE POTENCIAL
SOCIOECONÓMICO

MEMORIA DESCRIPTIVA
QUELLOUNO, 2021

Equipo Técnico de la ZEE de Quellouno


Zonificación Ecológica Económica.
“Distrito de Quellouno”

Este documento ha sido elaborado por el Proyecto de: “Mejoramiento de los Servicios de
Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial del Ámbito Distrital de
Quellouno”

Institución Patrocinadora:
Municipalidad Distrital de Quellouno

Alcalde de la Municipalidad Distrital de Quellouno.


Mgt. Alex Curi León

Dirección Ejecutiva:
Gerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente.

Residente:
Ing. Neyda Yessikca Franco Quispe

Equipo técnico:
Sociólogo Franklin Carbajal Lorotupa.
Especialista SIG: Manuel Leonidas Vargas Vasquez.

Consultor:
Honnan Denis Ponte Saldaña

Acompañamiento Técnico
Dirección de Metodología de Ordenamiento
Territorial Ambiental de la DGOTA - MINAM

Quellouno, 2021

2
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 6

I. GENERALIDADES 7

1.1. ANTECEDENTES 7
1.2. OBJETIVO 8
1.2.1. OBJETIVO GENERAL 8
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

II. MARCO NORMATIVO 8

III. MARCO CONCEPTUAL 9

3.1. SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS 9


3.2. CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS 10
3.2.1. HIDROGRAFÍA 10
3.2.2. RECURSOS NATURALES 10
3.2.3. PATRIMONIO NATURAL 10
3.2.4. DESARROLLO HUMANO 11
3.2.5. ACCESO AL CRÉDITO 11
3.2.6. RECURSOS FINANCIEROS PARA LA PRODUCCIÓN 11
3.2.7. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA 12
3.2.8. PEA 12
3.2.9. EMPLEO 13
3.2.10. INSTITUCIONALIDAD 13
3.2.11. CAPACIDAD DE GESTIÓN 13
3.2.12. ESPACIOS SOCIO CULTURALES 13
3.3. CONCEPTOS RELACIONADOS CON SIG Y EL PROCESO DE MODELAMIENTO 14
3.3.1. CARTOGRAFÍA 14
3.3.2. MAPA 14
3.3.3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) 14
3.3.4. BASE DE DATOS SIG 15
3.3.5. ANÁLISIS ESPACIAL 15
3.3.6. GEOPROCESAMIENTO 15
3.3.7. ¿QUÉ ES UN MODELO? 15
3.3.8. MODELO GEOESPACIAL 16

3
3.3.9. MODELAMIENTO CARTOGRÁFICO 16
3.3.10. CATEGORÍAS PRINCIPALES DE MODELAMIENTO. 16

IV. PROCESO METODOLÓGICO PARA ELABORAR EL SUBMODELO 17

4.1. CONSTRUCCIÓN Y ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL SUB MODELO 18


4.2. ELABORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO CONCEPTUAL – LÓGICO. (FLUJO DE PROCESO SIG). 19
4.3. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES Y CRITERIOS DE VALORACIÓN – PONDERACIÓN – INTEGRACIÓN.
(CONSTRUCCIÓN DEL SUBMODELO). 20
4.3.1. SUB MODELO AUXILIAR DE CAPITAL NATURAL 21
4.3.2. SUB MODELO AUXILIAR DE CAPITAL SOCIAL CULTURAL 26
4.3.3. SUB MODELO AUXILIAR DE CAPITAL DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA 30
4.3.4. SUB MODELO AUXILIAR DE CAPITAL FINANCIERO 33
4.4. TALLER DE DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SUBMODELO PROPUESTO CON EL EQUIPO
TÉCNICO Y ACTORES CLAVES. 35
4.5. CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA FINAL DEL SUB MODELO. INCORPORA SUGERENCIAS Y
RECOMENDACIONES 36
4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL SUB MODELO. 37

V. CONCLUSIÓN 38

VI. RECOMENDACIONES 38

VII. BIBLIOGRAFÍA 39

4
PRESENTACIÓN

El Municipio Distrital de Quellouno como ente principal para el mejoramiento de la calidad de vida
de sus pobladores tiene el objetivo de identificar las potencialidades y limitaciones en toda su
jurisdicción con el fin de contribuir con un conocimiento real de sus recursos desde el punto de vista
de sus elementos físico ambiental, social y económico a fin de tener una herramienta valiosa que
enfoque la toma de decisiones y las políticas de gobierno.

En el marco del proyecto “Mejoramiento de los servicios de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
para el Ordenamiento Territorial del ámbito distrital de Quellouno”, perteneciente a la provincia de
la Convención, departamento de Cusco, el equipo técnico del proceso ZEE llevó a cabo la fase de
evaluación, mediante la construcción y desarrollo de submodelos territoriales en el marco de la
Directiva Metodológica1; como parte de este desarrollo se construyó y se elaboró el Submodelo de
Potencial Socioeconómico.

La evaluación del Potencial Socioeconómico, es el resultado de un trabajo participativo y dinámico


entre los diferentes actores sociales, instituciones públicas y privadas, con la autoridad y
funcionarios del gobierno local, representados por la comisión técnica local del proceso de micro
ZEE del Distrito de Quellouno.

Cabe destacar que para el mencionado sub modelo, se definieron cuatro capitales: Financiero,
Natural, Socio cultural e Infraestructura económica, tomando como marco la metodología del Mapa
de Potencialidades del PNUD.

Es así que, el presente submodelo es importante y fundamental para el cumplimiento de metas para
la elaboración de la propuesta de Zonificación Ecológica y Económica del distrito de Quellouno.

La evaluación de este submodelo ha contado con el acompañamiento y asesoría técnica de los


especialistas de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA) del Ministerio
de Ambiente (MINAM), y cuyo resultado nos brindará información que servirá como un instrumento
de gestión territorial por parte de la Municipalidad Distrital de Quellouno.

1
Decreto de Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM, Directiva “Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica”.

5
INTRODUCCIÓN

En tiempos dinámicos como en la actualidad y con la transferencia de las diferentes


responsabilidades administrativas hacia los gobiernos locales, el contexto actual se configura como
un escenario complejo pero importante para el desarrollo de los pueblos, en este nuevo escenario
y según la ley orgánica de municipalidades se precisa que los gobiernos locales en este caso la
Municipalidad Distrital de Quellouno es responsable de la planificación para el desarrollo local, al
mismo tiempo es potestad de la municipalidad del distrito aprobar el acondicionamiento territorial;
en atención a esta necesidad, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente,
se viene ejecutando el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ZONIFICACIÓN
ECOLÓGICA ECONÓMICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ÁMBITO DISTRITAL DE
QUELLOUNO, DISTRITO DE QUELLOUNO - LA CONVENCIÓN - CUSCO”, que contempla la elaboración,
análisis e integración de la información base, levantada en campo en el ámbito distrital de
Quellouno de la Provincia de la Convención, para la Micro Zonificación Económica Ecológica.

El presente estudio es la base para la construcción de la Zonificación Ecológica Económica, y se


refiere a la construcción y desarrollo del Sub Modelo de Potencial Socioeconómico constituyéndose
de esta manera en una importante herramienta de planificación regional.

La construcción del presente sub modelo, se enmarca dentro de la fase de evaluación y es la


expresión del desarrollo de dos fases previas: Fase de Generación de Información Temática que
consistió en recopilar toda información primaria y secundaria inherente a estudios del medio
socioeconómico; y Fase de Análisis que consistió en analizar, sistematizar y procesar la información
obtenida; a partir de los cuales, se elaboraron los respectivos mapas temáticos; base principal para
la construcción de este sub modelo.

La metodología se sustenta bajo un carácter netamente participativo, el cual se inició con la


construcción de la estructura conceptual del sub modelo que orientó los pasos metodológicos; luego
a través de la técnica del modelamiento espacial y mediante el uso de herramientas GIS, se realizó
la integración de mapas temáticos relacionados al Sub Modelo de Potencial Socioeconómico, con
atributos previamente calificados a través de la asignación de valores en función al grado de
influencia que tiene sobre el respectivo sub modelo; elaborando de esta manera el Mapa del Sub
Modelo del Potencial Socioeconómico.

6
I. GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES

El Ministerio del Ambiente – MINAM, es la Autoridad Ambiental Nacional que tiene por función:
formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del
ambiente, con la finalidad de velar por el ambiente y el patrimonio natural de la nación, a través
de una adecuada gestión ambiental aplicada en todos los niveles de gobierno que queda
establecido Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto
Legislativo Nº 10132.
El Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM establece que la ZEE es un proceso participativo y
concertado, dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso
sostenible de un territorio basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con
criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales.

El Gobierno Local, elaboró el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Quellouno el cual se
encuentra vigente e identifica problemáticas relacionadas al uso adecuado del territorio y
establece la necesidad del proceso de ZEE para mejorar la competitividad productiva y el
desarrollo local del territorio.

En este contexto la Municipalidad Distrital de Quellouno dio inicio la implementación del


proyecto “Mejoramiento de los servicios de zonificación ecológica y económica para el
ordenamiento territorial del ámbito distrital de Quellouno, distrito de Quellouno - La
Convención – Cusco”, con código SNIP N° 204530, formulado el año 2010, es aprobado y
declarado viable considerando como alternativas aquellas, cuyos resultados permitirán
resolver su problemática y está compuesto de componentes referidos a:

1) Ambiente adecuado para la operatividad del servicio de la Zonificación Ecológica y


Económica y el Ordenamiento Territorial.
2) Adecuado equipamiento y mobiliario.
3) Recursos Humanos capacitados en el manejo de instrumentos y herramientas para la
planificación y Ordenamiento Territorial, capacitación a través de la contratación
temporal de especialistas temáticos.

Por otro lado con Ordenanza Municipal N° 03-2013-MDQ-LC. Se declaró de interés local el
proceso de zonificación ecológica y económica

2Capitulo II - Articulo 6, Funciones generales; 6.1. Funciones rectoras de la Ley de Creación, Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente, Decreto Legislativo Nº 1013

7
1.2. OBJETIVO

1.2.1. Objetivo General


Identificar zonas que presenten Potencialidades Socioeconómicas, a nivel micro,
basándonos en la metodología de los cuatro capitales (natural, social cultural,
infraestructura económica y financiero) para una adecuada gestión del territorio y
promover la competitividad y la habitabilidad de la población.

1.2.2. Objetivos Específicos


 Identificar el capital natural.
 Identificar el capital sociocultural.
 Identificar el capital Financiero.
 Identificar el capital de Infraestructura Económica.
 Identificar el potencial socioeconómico para el distrito de Quellouno.

II. MARCO NORMATIVO

 Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.


 Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245.
 Ley Nº 26821, “Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.”
 Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto
Legislativo Nº 1013.
 Ley Nº 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”.
 Ley Nº 27867, “Ley Orgánica de los Gobiernos regionales y su Modificatoria Ley Nª
27902”.
 Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de
Selva (Ley Nº 22175 del 09.05.78)
 Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos (DS Nº 033--85-AG del
12.04.85)
 Ley Marco para el Fomento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo Nº757 del
13.11.91)
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245 del 04.06.04) y su
Reglamento
 Ley de Base de la Descentralización (Ley N° 27703 del 17 .07 .02) y sus normas
modificatorias
 Ley de Demarcación y Organización Territorial (Ley N" 27795 del 25.07.02)

8
 Ley 27811 Ley de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas
(Ley W 27811 del 08.09.02)
 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°972 del 26.05.03) y sus normas modificatorias
y complementarias
 DS N° 008-2005-PCM Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental
 D.S. N° 045-2001-PCM, declara de interés nacional ZEE-OT.
 D. S. Nº 087-2004-PCM. Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica
 Decreto Supremo 027-2003-VIVIENDA del 06.10-2003. Reglamento del
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
 D.S. N° 001-A-2004-DE/ SG del 15.01.2000. Plan Nacional de Prevención y Atención de
Desastres
 R M Nº 026-2010-MINAM. Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial.
 Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM/CD. Directiva “Metodología para la
Zonificación Ecológica y Económica”.
 D S Nº 002-2017 MINAN - Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio
del Ambiente
 Resolución Ministerial Nº 026-2010-MINAM. Lineamientos de Política para el
Ordenamiento Territorial.
 Ordenanza Municipal N° 03-2013-MDQ-LC., de febrero de 2013, que declara de interés
distrital el proceso de Zonificación Ecológica y Económica y se conforma la Comisión
Técnica Local de ZEE Quellouno.

III. MARCO CONCEPTUAL

Sabiendo que el marco conceptual es el sustento teórico que orienta la concepción,


construcción y elaboración del Submodelo de Potencialidades Socioeconómicas, así como
la interpretación de los resultados y la descripción y comprensión de la presente memoria
descriptiva; partiendo de estos criterios, se han considerado abordar el siguiente marco
conceptual:

3.1. Submodelo de Potencialidades Socioeconómicas


Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las potencialidades son todos
aquellos recursos que existen en una zona determinada pero que no están siendo utilizados
plenamente, o simplemente no se les está utilizando, para la generación actual o futura de
ingresos que sean capaces de dinamizar las economías donde están localizadas y mejorar
los niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentran
dichos recursos (PNUD, 2003).

El presente análisis se ha efectuado considerando que existen recursos no utilizados y hay


que hacer uso de ellos. Este es el punto de partida y el impulso que permita movilizar las
fuerzas de los actores locales y regionales, para lograr reducir la brecha del déficit que
caracteriza al subdesarrollo. En lugar de iniciar demandas al gobierno sobre lo que hace
falta, se trata de mirar lo que se tiene y utilizarlo. Esto implica una actitud distinta en las

9
propuestas, pues centrar el desarrollo en las potencialidades que están a la mano, y alejar
las visiones y actitudes asistenciales.

Las potencialidades se presentan bajo el enfoque de cuatro capitales: Financiero, Natural,


Socio cultural e Infraestructura económica, tomando como marco la metodología del Mapa
de Potencialidades del PNUD.

Las potencialidades se activan partiendo de una combinación adecuada de estos recursos o


capitales, optimizando el entorno social y económico para favorecer su puesta en valor.

3.2. Conceptos relacionados con el Submodelo de Potencialidades


Socioeconómicas
3.2.1. Hidrografía
Es una ciencia que consiste en la descripción y el estudio sistemático de los cuerpos de agua
planetarios, especialmente de los recursos hídricos. Su campo de estudio se vincula con
otras ciencias, en particular con la geología, la hidrología y la climatología.

3.2.2. Recursos Naturales


Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones
por parte del ser humano. En economía se consideran recursos todos aquellos medios que
contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos
hacen uso. Posteriormente, se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes
que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica,
los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la
naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos
culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes
transformados, el trabajo o la tecnología).

3.2.3. Patrimonio natural


El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales constituidos por
formaciones físicas y biológicas, teniendo estas formaciones un valor universal excepcional
desde el punto de vista estético y científico. El patrimonio natural lo constituyen las reservas
de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios
de la naturaleza.

Las formaciones geológicas o fisiológicas y las zonas estrictamente delimitadas


constituyendo el hábitat de especies de animales y vegetales amenazados de
desaparición tienen un valor desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación de
las mismas que las convierte también en patrimonio natural.

10
3.2.4. Desarrollo humano
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el desarrollo humano
es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del
desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la
libertad para vivir. La publicación más importante sobre desarrollo humano es el Informe
Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano del PNUD.

El PNUD atiende a dos importantes indicadores: uno de desarrollo, el índice de desarrollo


humano, y otro de pobreza, el índice de pobreza multidimensional.

3.2.5. Acceso al crédito


Se conoce como solicitud de acceso al crédito al procedimiento que consiste en pedir un
préstamo a una institución financiera. La solicitud en sí está compuesta por los documentos
que solicita el banco para realizar la evaluación del crédito: si la persona cumple con los
requisitos exigidos por la entidad, se aprobará la concesión del préstamo.

Aunque varía en cada banco, la solicitud de crédito suele incluir un formulario a completar
por el solicitante, un justificante de ingresos estables (como un recibo de sueldo) y la
fotocopia de su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Es importante destacar que la presentación de una solicitud de crédito no obliga al banco a


conceder el préstamo. Se trata, justamente, de una solicitud, un pedido que el cliente
bancario realiza a la entidad con el fin de acceder al crédito. El banco, por lo tanto, tiene la
facultad de rechazar la solicitud.

3.2.6. Recursos financieros para la producción

Los recursos financieros para la producción son el efectivo y el conjunto de activos


financieros que tienen un grado de liquidez y que se usan para la producción de bienes o la
dación de servicios. Los recursos financieros pueden estar compuestos por:

 Dinero en efectivo
 Préstamos a terceros
 Depósitos en entidades financieras
 Tenencias de bonos y acciones
 Tenencias de divisas

Las fuentes de recursos financieros de las organizaciones pueden ser varias,


entre las cuales podemos mencionar:

 La principal actividad de la organización: la venta de los productos o servicios de


la empresa.
 Inversores: socios, tenedores de acciones, tenedores de bonos, etc.
 Préstamos de entidades financieras.
 Subsidios del gobierno

11
3.2.7. Infraestructura económica
También llamado capital físico, está conformado por todas aquellas cosas que el hombre ha
creado, transformando la naturaleza una o varias veces. Las máquinas, las fábricas, las vías
de comunicación, las plantas eléctricas, las computadoras, los vehículos de transporte, las
construcciones, las telecomunicaciones, los programas de informática, los artefactos
domésticos, etc. Es ese número ilimitado de cosas que la inventiva de las personas ha podido
crear a lo largo de la historia, sobre todo, a partir de la revolución industrial.

Por mucho tiempo la infraestructura económica ha sido sinónimo de capital. En muchos


tratados e informes económicos, este concepto aún sigue siendo utilizado con esta
acepción. En las teorías y experiencias del desarrollo, la infraestructura económica o capital
físico, ha sido considerado, a menudo, el más importante de los factores de crecimiento,
pues ha sido el símbolo del desarrollo de la sociedad industrial y de incrementos continuos
de la productividad del trabajo. Para que las potencialidades en capital físico generen
desarrollo, requieren de la intervención convergente de factores complementarios (las otras
formas de capital). Precisamente, dentro de una perspectiva de desarrollo humano, se
considera como capital físico, no sólo el capital utilizado en la producción, sino también
aquel conjunto de bienes durables que las personas utilizan para mejorar su consumo y su
bienestar. El capital físico tiene características materiales, económicas y sociales:

 Tiene una duración limitada desde un punto de vista físico, pero tiene una
duración determinada, desde una perspectiva socio-económica.
 Es un capital muerto que cobra vida sólo cuando alguien lo utiliza. Permite
producir, vender o consumir otros bienes y servicios siempre en combinación con
la fuerza e intelecto humano.
 Es un capital en constante innovación. A diferencia del capital natural, que es
limitado, el capital físico se renueva o se innova permanentemente, lo que genera
un cambio continuo, no sólo en las tecnologías productivas, sino también en los
requerimientos de mano de obra, en la organización industrial, empresarial y en
el marco institucional y legal. Por ello, la evolución de este capital constituye una
de las principales fuentes de cambios institucionales y sociales, como tal, puede
ser una fuente casi inagotable de desarrollo.
 Es un capital que se puede acumular físicamente y en valor, lo que genera
fenómenos como las economías de escala, la concentración y la centralización. Por
ello, a menudo, se toman como sinónimos, desarrollo y acumulación de capital
físico.

3.2.8. PEA
PEA es la abreviación de Población Económicamente Activa; y se refiere a todas las personas
en edad de trabajar, que se encuentran ejerciendo o buscando algún puesto de trabajo en
la actualidad.

A pesar de que se considera ideal empezar a trabajar una vez cumplida la mayoría de edad
(18 años), la ley peruana hace una clasificación que indica qué tipo de labores pueden

12
desempeñar los menores de edad. De esa manera, el Código de Niños y Adolescentes, en el
Artículo 53, referido a la Edad mínima para el trabajo, indica que las edades requeridas para
autorizar el trabajo de los adolescentes son las siguientes:

Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de dependencia:

 Catorce (14) años para labores agrícolas no industriales.


 Quince (15) años para labores industriales, comerciales o mineras.
 Dieciséis años (16) para labores de pesca industrial.
 Para el caso de las demás modalidades de trabajo, doce (12) años.

3.2.9. Empleo
Se denomina empleo al trabajo que se realiza bajo un contra formal o informal, y por el cual
la persona recibe una remuneración económica o un salario (en algunas partes también se
lo llama sueldo). Este empleo supone dos partes: el trabajador que ha sido contratado, al
cual se llama empleado, y la persona que lo ha contratado o persona contratante, a la cual
se denomina empleador. Al momento de realizar mediciones y estadísticas a nivel micro
(distrital) el empleo supone todo trabajo por el cual se obtiene o genera un ingreso, y por lo
tanto no están sólo aquí incluidos los trabajadores que reciben un salario, sino también
aquellos que trabajan de manera autónoma, es decir, toda la población que se encuentran
ocupada, en contraposición de aquella que se encuentra desocupada. A esta población
ocupada se la denomina PEA.

3.2.10. Institucionalidad
Es el conjunto de creencias, ideas, valores, principios, representaciones colectivas,
estructuras y relaciones que condicionan las conductas de los integrantes de una sociedad,
caracterizándola y estructurándola (Correa, 1999). Del mismo modo lo institucional supone
un proceso sistemático de consolidación (permanencia y uniformidad) de conductas e ideas
a través de medios e instrumentos (organizaciones y normas) para alcanzar un fin social,
cuya expresión práctica se asimila como valores.

3.2.11. Capacidad de gestión

La capacidad de gestión es la habilidad que tiene una persona, organismo o institución para
gestionar las tareas y procesos a su cargo en forma rápida y confiable; haciendo uso de la
recursividad y dinamismo que requiere el hacer que las cosas resulten.

Se tendrá capacidad de gestión, si se cuenta con estrategias, entendidas como


procedimientos, alternativas y pautas eficientes en la toma de decisiones.
Otras competencias involucradas son la planificación y organización, la gestión de procesos,
el trabajo en equipo, la comunicación, etc.

3.2.12. Espacios socio culturales


Se utiliza el término sociocultural para hacer referencia a cualquier proceso o fenómeno
relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal

13
modo, un espacio sociocultural tendrá que ver exclusivamente con las áreas donde se dan
las actividades humanas relacionadas con estos aspectos y que puedan servir tanto para
organizar la vida comunitaria como para darle significado a la misma. Ejemplos de ello son
las bibliotecas, clubes, parques, teatros, etc.

3.3. Conceptos relacionados con SIG y el proceso de modelamiento


3.3.1. Cartografía
Es la ciencia encargada de la preparación de todo tipo de mapas y cartas, incluyendo cada
operación desde el planeamiento hasta la impresión final de los mapas. Esto significa que la
cartografía comprende la elaboración competa de mapas, es decir, geodesia, topografía,
fotogrametría, compilación y reproducción (Roggero, V.).

3.3.2. Mapa
Representación gráfica de información geográfica. Incluye datos geográficos del mapa (una
o más capas) y otros elementos del mapa como un título, flecha de Norte, leyenda, barra de
escala, etc. En un mapa se puede visualizar y consultar interactivamente los datos
geográficos y posteriormente prepararlo para imprimir (Bosque, J).

3.3.3. Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Es una herramienta empleada en la recopilación, selección, automatización, recuperación,


análisis de datos numéricos y gráficos, y su aplicación de los mismos en base a modelos
lógicos y descriptivos por medio de superposición de mapas, medición de distancias y
localización de áreas de influencias.

También se define como un sistema de hardware, software y procedimientos analíticos que


integra modernas técnicas de mapeo computarizado con potentes operadores analíticos de
base de datos geográficos o espaciales, capaces de efectuar consultas y transformaciones
sobre el espacio constituyéndose en una herramienta versátil, eficiente y oportuna para el
planeamiento regional urbano-rural y la toma de decisiones.

Los SIG tienen en común una ubicación geográfica para el registro de la información. El
Sistema de coordenadas pueden ser parte de la red geográfica del mundo, como suele
ocurrir frecuentemente, puede pertenecer a otra clase de reticulado nacional o local
configurado dentro del sistema geográfico del mundo (Tomlinson, R).

Algunas definiciones de SIG:

- CEBRIÁN (1988): "Una base de datos computarizados que contiene información


espacial".

14
- ARONOFF (1989): "Un conjunto de procedimientos manuales o computarizados, usado
para almacenar y tratar datos referenciados geográficamente"
- NCGIA (1990): "Sistema de hardware, software y procedimientos diseñado para realizar
la captura, almacenamiento, manipulación, análisis, modelización y presentación de
datos referenciados espacialmente para la resolución de problemas complejos de
planificación y gestión"

3.3.4. Base de datos SIG


Es una serie de capas de información espacial en formato digital, que representan diversas
variables (formato ráster), o bien capas que representan objetos (formato vectorial) a los
que corresponden varias entradas en una base de datos enlazada (Tomlinson, R).

3.3.5. Análisis espacial


Comprende el conjunto de procesamientos utilizados para abordar el estudio de la
estructura y las relaciones territoriales, a partir del conocimiento de la posición y
características de las entidades geográficas de las variables involucradas. Es la funcionalidad
más poderosa del software ArcGIS.

El análisis espacial es útil para evaluar la conveniencia y capacidad, para estimar, interpretar
y entender. Existen cuatro tipos tradicionales de análisis espacial: los recubrimientos
topológicos y análisis de contigüidad, el análisis de superficie, el análisis lineal y el análisis
ráster (Tomlinson, R).

3.3.6. Geoprocesamiento
Es cualquier operación SIG usada para manipular los datos. Una operación típica de
Geoprocesamiento toma unos datos de entrada y devuelve el resultado de la operación
como datos de salida, también conocidos como datos derivados (Tomlinson, R).

3.3.7. ¿Qué es un modelo?


Una definición bastante generalizada de modelo, originada en ámbitos geográficos, indica
que es “una representación simplificada de la realidad en la que aparecen algunas de sus
propiedades”3.

De la definición se deduce que la versión de la realidad que se realiza a través de un


modelo, pretende reproducir solamente algunas propiedades del objeto o sistema original
que queda representado por otro objeto o sistema de menor complejidad.

3
Joly, 1988:111.

15
Los modelos se construyen para conocer o predecir propiedades del objeto real. Algunos
autores llegan a incluir esta expresión de finalidad en la propia definición de modelo: un
objeto es un modelo de X para un observador O, si O puede utilizar M para responder a
cuestiones que le interesan acerca de (Aracil, 1986:123).

3.3.8. Modelo geoespacial


Es la combinación de las herramientas de Geoprocesamiento de datos y herramientas
(conjunto de procedimientos y reglas) que se ejecutan en forma secuencial para
proporcionar el resultado del análisis. Un modelo se puede entender como una abstracción
y descripción de la realidad para representar objetos, procesos o eventos, el cual permite
simular un suceso del mundo real, lo que facilita la comprensión del comportamiento del
fenómeno estudiado y posibilita predecir posibles resultados en función de los datos de
entrada utilizados (Tomlinson, R).

3.3.9. Modelamiento cartográfico

El modelamiento cartográfico, es un conjunto de operaciones de análisis e interactivos


utilizando como insumo mapas temáticos que obedecen a representar un objetivo
específico (submodelos), por lo tanto, se procesa información de tipo espacial. La realidad
está representada en mapas y el modelamiento está orientado a procesos y no a productos.

De acuerdo al Decreto de Consejo Directivo N° 010-2006-CONAM, que aprueba la


Metodología sobre Zonificación Ecológica Económica - ZEE, el MINAM asume que el
modelamiento es “la manipulación interactiva de los mapas a través de diferentes
submodelos preparados y organizados de acuerdo a una hipótesis planteada”.

3.3.10. Categorías principales de modelamiento.


Modelo Descriptivo

Este modelo presenta información directamente de los patrones y distribuciones de rasgos


o elementos espaciales; no conduce a recomendaciones. Su análisis es limitado, cuyo
propósito es recuperar, presentar información espacial, básicamente es la elaboración de
un mapa.

Modelo de Simulación

Trata de crear escenarios ficticios o potencialmente reales simulando un fenómeno


complejo de la naturaleza, o los que estiman que puedan suceder bajo ciertas condiciones.
Requiere de un alto grado de experiencia técnica y varía en el grado de estar relacionado a
un SIG. Una vez generado un modelo de simulación, éste puede ser utilizado para evaluar
diferentes características de los datos.

Modelo de Decisión

Dicho modelo, es una técnica SIG de gran potencial, trata de generar escenarios futuros de
acuerdo a tendencias o modelamiento estadístico a partir de datos de ocurrencia histórica
y reales. Se analiza la forma como intervienen los factores en el tiempo, cómo están

16
asociados e identifica qué factores son adecuados en el proceso de la solución de un
problema.

IV. PROCESO METODOLÓGICO PARA ELABORAR EL SUBMODELO

Para construir el submodelo de potencial socioeconómico, se desarrolló la integración y


articulación de los cuatro capitales: Capital natural, financiero, infraestructura económica
(físico) y social cultural.

Para poder construir el submodelo se han desarrollado a través de un procedimiento o


pasos metodológicas, y estos fueron elaborados a partir de la identificación de las variables
que lo componen a través de un esquema conceptual y posteriormente por el modelo
conceptual – lógico para el análisis espacial el cual permitirá identificar las áreas con
potencialidades socioeconómicas, para finalmente interpretar y describir los resultados.

Figura 1: Pasos Metodológicos para construir el Sub Modelo de Potencialidades


Socioeconómicas

 Construcción y elaboración de la estructura


1 conceptual del Sub Modelo.

 Elaboración y construcción del flujo conceptual


2 – lógico (Flujo de proceso SIG)

 Definición y análisis de variables y criterios de


3 valoración – ponderación – integración.
(Construcción del submodelo)

PASOS
 Taller de difusión, sensibilización y validación del
METODOLOGICOS 4 submodelo propuesto con el equipo técnico y
actores claves.

 Construcción de la PROPUESTA FINAL DEL


5 SUB MODELO. Incorpora sugerencias y
recomendaciones.

 Análisis e interpretación del sub modelo.


6

17
4.1. Construcción y elaboración de la estructura conceptual del Sub Modelo

La construcción del sub modelo de Potencial Socioeconómico, parte de la hipótesis, que si


sabemos que factores o variables son las que están incidiendo para lograr determinar una
potencialidad o limitación de las unidades sociales, económicas, culturales, físicas y/o
biológicas del territorio del distrito de Quellouno, a base de esto, se construyó la siguiente
estructura conceptual:

Figura N° 2. Esquema del Sub Modelo de Potencial Socioeconómico


Potencial Productivo del
suelo

Potencial RRNN no
renovables

SMA Sitios Naturales


CAPITAL NATURAL

Potencial Piscícola

Valor bioecológico

Educación
SM8
POTENCIAL
SOCIOECONÓMICO
Salud

ETNIAS

SMA Manifestaciones
Culturales
CAPITAL SOCIAL
CULTURAL
Densidad poblacional

Clasificación
socioeconómica de

Programas sociales

Organización de
productores

Comités de Programa
de Vaso de Leche

Infraestructura Vial

SMA Infraestructura de riego


CAPITAL DE
INFRAESTRCTURA
ECONÓMICA Cobertura Electtrica

Inversión pública

Servicio Financiero
SMA CAPITAL
FINANCIERO
Producción agrícola

18
4.2. Elaboración y construcción del flujo conceptual – lógico. (Flujo de
proceso SIG).

El especialista en coordinación con el equipo técnico, realizaron la construcción del flujo del
proceso conceptual – lógico que consistió en definir el diseño del proceso del análisis de
información espacial con aplicación de la herramienta SIG, según el diseño del esquema
conceptual y las variables temáticas identificadas para el modelamiento.

Este diseño, está referido a la ejecución de geoprocesos en un programa SIG para poder
obtener el submodelo de Potencial Socioeconómico evaluado sobre la base de las UEE.

Figura N° 3. Flujo del proceso Conceptual – Lógico, del submodelo de Potencial


Socioeconómico
Flujo proceso, para construir el submodelo
Potencial del suelo 40%
POTENCIAL PRODUCTIVO DEL RRNN no renov. 10%
SUELO
PONDERACION_segun criterios de valor P_CN_SUEL Potencial Piscicola 10%
Valor Bioecologico 35%
Sitio Natural 5%
POTENCIAL RRNN NO P_CN_Min
PONDERACION_segun criterios de valor
RENOVABLES

Union SMA_CAPITAL_NATURAL
Selección SITIOS NATURALES PONDERACION_segun criterios de valor P_CN_SNat
(SMA_CAP_NAT)
POTENCIAL PISCICOLA PONDERACION_segun criterios de valor P_CN_Pisc

VALOR BIOECOLÓGICO PONDERACION_segun criterios de valor P_CN_Bioec

EDUCACIÓN PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_EDU Educación 25%


Salud 25%
Patrimonio Cult Inm 17%
SALUD PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_SAL Manifestac. Culturales 5%
Densidad Poblacional 8%
Programas sociales 5%
PATRIMONIO CULTURAL Organización de productores 5% UNION
PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_PCIn Clasificación de hogares 5%
INMATERIAL (ETNIAS)
Programa vaso de leche 5%

MANIFESTACIONES SM POTENCIAL
PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_MaC
CULTURALES SOCIOECONÓMICO

UEE Selección DENSIDAD POBLACIONAL PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_DPobL


(SM_POT_SOCIOEC)

SMA_ SOCIAL_CULTURAL
PROGRAMAS SOCIALES PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_Psoc Union (SMA_SOC_CULT)

ORGANIZACIÓN DE PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_OrProd


PRODUCTORES
CAPITAL NATURAL (20%)
CLASIFICACIÓN CAPITAL SOCIAL CULTURAL (20%)
SOCIOECONOMICA DE PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_Hog CAPITAL INFRAEST. ECONOM. (30%)
HOGARES CAPITAL FINANCIERO (30%)
iNFRA. VIAL 40%
COBERT. ELECT. 30%
Comités de Programa de Vaso PONDERACION_segun criterios de valor P_CS_VaLe INFRA. RIEGO 10%
de Leche INVERSION PUBLICA 20%

Infraestructura Vial (Vias) PONDERACION_segun criterios de valor P_IE_VIA

SMA_INFRAESTRUCTURA
Cobertura eléctrica P_IE_LUZ
Selección PONDERACION_segun criterios de valor
ECONÓMICA (SMA_INF_ECO)
Union
Infraestructura de riego PONDERACION_segun criterios de valor P_IE_RIEG

Inversión pública PONDERACION_segun criterios de valor P_IE_INVP


Servicio financiero 35%
Producción agrícola 65% %

SERVICIO FINANCIERO
SMA_ CAPITAL FINANCIERO
PONDERACION_segun criterios de valor P_CF_SF
Selección (SMA_CAP_FINANC)
Union
PRODUCCIÓN AGRICOLA PONDERACION_segun criterios de valor P_CF_PA

19
4.3. Definición y análisis de variables y criterios de valoración – ponderación
– integración. (Construcción del submodelo).

Una vez definido el esquema conceptual y lógico del submodelo, se procedió a generar,
organizar, acondicionar, complementar y procesar la información de las variables consideradas,
trabajado sobre la base de las unidades ecológicas y económicas (UEE).
La integración se realizó en forma vectorial de información de las diferentes variables de los
aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales que componen además los sub
modelos auxiliares, y que se desarrolló sobre la base de la estructura conceptual del sub
modelo.
Los pasos seguidos en el modelamiento de datos fueron:
 Acondicionamiento de la base de datos para la construcción del sub modelo,
tomando como base la estructura conceptual del sub modelo.
 Valoración de acuerdo a metodologías propuestas para el modelamiento que son
desarrolladas de manera multidisciplinaria por los especialistas (Equipo Técnico del
proyecto).
 Integración de las variables y generación de algoritmos (operación matemática),
aplicando los criterios de valoración y selección de criterios para construir los sub
modelo auxiliares.
 Integración de los sub modelos auxiliares, tomando los criterios y construir el sub
modelo de potencial Socioeconómico.
La valoración de los atributos de las variables biofísicas se realizó tomando como referencia la
Matriz de Valoración de Atributos (Cuadro Nº 01); consistió en asignar valores numéricos a cada
uno de ellos, en función al nivel de potencial que refleja cada variable.

Cuadro 1: Niveles y grados de Potencial Socioeconómico

Grado o nivel Descripción Valor de cada nivel


3.00
2.90
Áreas de Muy
Muy Alto 2.80
Alto Potencial
2.70
2.60
2.50
2.40
Áreas de Alto
Alto 2.30
Potencial
2.20
2.10
2.00
1.90
Áreas de medio
Medio 1.80
Potencial
1.70
1.60

20
9

1.50
1.40
Áreas de Bajo 1.30
Bajo
Potencial 1.20
1.10
1.00
Sin valor / Restringido 0.00

Fuente: Equipo técnico de la ZEE Quellouno.

Matriz estadística: se utiliza esta matriz para la valoración de datos de las variables, el cual
consiste en ordenar los datos, para luego calcular datos estadísticos; mediana, desviación
estándar para datos agrupados, menor y mayor valor, como se muestra en la figura .

Figura 4: Medidas de dispersión lineal

Fuente: Estadística Intermedia

4.3.1. SUB MODELO AUXILIAR DE CAPITAL NATURAL


Identificar las zonas que presenten potencialidades naturales que generen beneficios
económicos a la población.
Esta variable representa los componentes del ecosistema y los procesos e interacciones entre
los mismos que determinan su integridad y resiliencia ecológica, y generan un flujo constante
en el tiempo de bienes y servicios útiles para la humanidad, y que pueden ser valorados en
términos económicos, sociales y ambientales, buscando la sustentabilidad de los recursos
naturales, el cual se encuentra conformado por las siguientes variables:

Potencial Minero Metálico y no Metálico:


Esta variable se encuentra representada espacialmente por las zonas con mayor potencial en
Potencial minero Metálico y no Metálico.
Potencial minero no metálico:
La minería no metálica está asociada con el desarrollo de diversos e importantes sectores de la
industria y de manera especial, con la actividad de la construcción (arena, piedra, mármol, yeso,
sílice y cal).

21
Potencial minero metálico:
Hace referencia a la presencia de los minerales metálicos que están presentes en la corteza
terrestre en grandes cantidades y que se producen de forma natural en raras concentraciones.
Para el análisis del sub modelo se utilizó la información del Sub modelo de Recursos Naturales
No Renovables, se muestra a continuación.

Aptitud Agrícola, pastoreo y Forestal:


Aptitud Agrícola:
Considerando el valor más alto a zonas de tierras aptas para cultivo en limpio (A1, A2, A3) y
permanentes (C1, C2, C3) en sus diferentes asociaciones, pastoreo (P1, P2, P3)

Aptitud Forestal:
Considerando con mayor valor a tierras aptas para uso Forestal (F1, F2, F3) y para las tierras
aptas para pastos, tierras para protección se considera el valor de “Bajo”.

Esta variable es recopilada del estudio de Capacidad de Uso Mayor de suelos (CUM).

Atracciones Turísticas (Sitios Naturales):


Para esta variable se consideró los recursos turísticos de la categoría de sitios naturales, el cual
se encuentra conformado por cataratas, cascadas, pantanos, aguas termales, mirador natural,
bosque, sitios paleontológicos; los cuales fueron ponderados por la cantidad de recursos
naturales acumulados.

Potencial Piscícola
Esta variable corresponde a la aptitud que tiene el suelo para desarrollar o potenciar la
actividad piscícola.

Valor Bioecológico.
Esta variable a sido considerada para identificar las zonas o unidades territoriales que
presentan una vocación a ser conservada por su condición natural de su biodiversidad.

Luego se integran las 5 variables de acuerdo al análisis multicriterio, según la Matriz III como se
observa en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 2: Matriz de criterios y valoración del SMA 1


SUBMODELO 05- SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS
Submodelo Auxiliar SUBMODELO AUXILIAR DE CAPITAL NATURAL

Determinar las zonas que presenten potencialidades naturales que generen


Objetivo
beneficios económicos a la población.

22
Nombre del campo Ancho
SMA_CAP_NAT Tipo carácter Numérico 8 (1)
(Columna atributo) carácter

Datos Requeridos Potencial productivo del suelo + Potencial de RRNN no renovables +


(Variable) Potencial Piscícola + Sitios Naturales + Valor Bioecológico

Nombre del Tipo carácter / Numérico /


P_CN_SUEL
campo: ancho 8 (1)
Potencial productivo
del suelo Valorado en función al tipo de aptitud productiva
donde la aptitud acrisola tiene el más alto valor y las
zonas de protección las de menor valor.

Nombre del Tipo carácter / Numérico /


P_CN_Min
campo: ancho 8 (1)
Potencial de RRNN no
renovables Información aplicada del submodelo de RRNN no
renovables utilizando los niveles del potencial del
submodelo
CRITERIOS Nombre del Tipo carácter / Numérico /
P_CN_Pisc
campo: ancho 8 (1)
Potencial Piscícola
Información aplicada del submodelo auxiliar de
potencial piscícola
Nombre del Tipo carácter / Numérico /
P_CN_Snat
campo: ancho 8 (1)
Sitios Naturales
Valorado en función al estado de los sitios naturales
Nombre del Tipo carácter / Numérico /
P_CN_Bioec
campo: ancho 8 (1)
Valor Bioecológico Valorado en función a la condición de protección y
conservación siendo el más alto aquellos que tienen
mayor valor bioecológico.

Criterios de valoración y ponderación de las variables del submodelo:

Potencial productivo del suelo

SMA POTENCIAL PRODUCTIVO DEL SUELO P_CN_SUEL

Zona con potencial para cultivos de café, de calidad agrológica media 3.0
Zona con potencial para cultivos diversificados e intensivos, de calidad
2.8
agrológica baja
Zona con potencial para cultivos perennes o frutales, de calidad
2.8
agrológica baja
Zona con potencial para cultivos perennes o frutales, de calidad
2.9
agrológica media

23
Zona con potencial para la producción forestal, de calidad agrológica
2.4
baja
Zona con potencial para la producción forestal, de calidad agrológica
2.6
media
Zona con potencial para la producción de pastos, de calidad agrológica
1.7
baja
Zona con potencial para la producción de pastos, de calidad agrológica
1.9
media
Zona no productiva destinada a protección de suelos 1.0
Laguna 1.0
Rio 1.0

Potencial de RRNN no renovables

RRNN No renovables P_CN_Min

Potencial minero alto 2.5


Potencial minero medio 2.0
Potencial minero bajo 1.0

Potencial Piscícola
Valor Potencial Piscícola P_CN_Pisc
Potencial Alto 2.5
Potencial medio 2.0
Potencial Bajo 1.0

Sitios Naturales
Estado P_SNAT_PT Valor
Muy Bueno 3.0 Muy Alto
Bueno 2.3 Alto
Regular 1.7 Medio
Malo 1.0 Bajo

Valor Bioecológico
Valor P_SNAT_PT
Muy Alto 3.0
Alto 2.3
Medio 1.8
Bajo 1.0

24
La integración de las variables se realizó a través de un algoritmo permitiendo calcular el submodelo
auxiliar de capital natural de acuerdo al siguiente criterio:

Potencial del suelo 40%


RRNN no Renov. 10%
Potencial Piscícola 10%
Valor Bioecológico 35%
Sitio Natural 5%

Mapa N° 1. Sub modelo Auxiliar de Capital Natural

25
4.3.2. SUB MODELO AUXILIAR DE CAPITAL SOCIAL CULTURAL
El capital sociocultural es un componente muy importante del enfoque de capitales ya que
está integrado por indicadores orientados a la creación y desarrollo de capacidades de las
personas, en función al tejido social existente al interior del distrito de Quellouno, su
densidad poblacional y su capacidad para relacionarse con su entorno y afrontar su
problemática interna, conjugándola con indicadores vinculados a la herencia histórico
cultural de los antiguos pobladores; asimismo incorpora indicadores que se relacionan con
probables condiciones favorables para superar la pobreza. En ese contexto las variables del
capital social son: Educación; Salud; Etnias, manifestaciones culturales, Densidad
poblacional, Programas de asistencia social, organización de productores, comités de valo
de leche y clasificación de hogares.

Cuadro N° 3: Matriz de criterios y valoración del SMA 2


SUBMODELO 05- SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS
Submodelo Auxiliar SUBMODELO AUXILIAR DE CAPITAL SOCIAL CULTURAL

Determinar las unidades territoriales que presentan potencial en relación al aspecto social
Objetivo en acceso a servicios educativos, de salud, básicos y culturales que permiten mejorar la
calidad de vía de la población

Nombre del campo Ancho


SMA_SOC_CULT Tipo carácter Numérico 8 (1)
(Columna atributo) carácter

Educación + salud + ETNIAS+ Manifestaciones culturales + Densidad Poblacional +


Datos Requeridos
(Variable)
Programas sociales + Organización de productores+ Clasificación Socioeconómica
de Hogares+ Comités de Programa de Vaso de Leche

Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8


P_CS_EDU
campo: ancho (1)
Establecimientos de Determinado en función a la población estudiantil +
educación número de instituciones educativas y cantidad de docentes
por IE en cada unidad territorial de centros poblados en
Quellouno.
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_CS_SAL
campo: ancho (1)
Establecimientos de salud
Determinado en función al número de centros de salud y
CRITERIOS su población asegurada por unidad territorial.

Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8


P_CS_PCIn
campo: ancho (1)
ETNIAS
Valorado en función al tipo de Etnia existentes en el
distrito.
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_CS_MaC
campo: ancho (1)
Manifestaciones
Valorado en función a la cantidad de evidencias
culturales arqueológicas, arquitectónicas y monumentales según
unidad territorial.

26
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_CS_DPobL
campo: ancho (1)
Densidad Poblacional
Valorado en función a la mayor concentración de
población por Km2 de superficie
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_CS_Psoc
campo: ancho (1)
Programas sociales
Valorado en función a la cantidad de programas sociales
existentes por unidad territorial
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_CS_OrPro
Organización de campo: ancho (1)
productores Valorado en función al número de organización de
productores existentes en cada unidad territorial
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_CS_Hog
campo: ancho (1)
Clasificación
Valorado en función a los niveles de pobreza según
Socioeconómica de
cantidad de viviendas siendo los valores mas altos a las
Hogares unidades territoriales que presentan menos viviendas
pobres.
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_CS_VaLe
Comités de Programa de campo: ancho (1)
Vaso de Leche Valorado en función al número de comités del programa
de vaso de leche existentes en cada unidad territorial

Criterios de valoración y ponderación de las variables del submodelo:

Establecimientos de Educación

Donde P_CS_EDU; fue calculado: [P_IE]*0.4+ [P_NumeEst]*0.3+ [P_NumDoc]*0.3

Establecimientos de Salud

Donde P_CS_SAL; fue calculado: [P_estab_Sal]*0.6+ [P_Pob_Aseg]*0.4

27
[P_estab_Sal]*0.6+ [P_Pob_Aseg]*0.4

Etnias (Patrimonio Vivo)

Origen Cultural Etnia P_CS_PCIn


ANDINO - MESTIZO QUECHUA 2
Amazónico MATSIGENKA 3

Manifestaciones culturales

Programas Sociales
N° Programas sociales
Valor P_CS_Psoc
(Rango)
0 -- 3 Bajo 1
4 -- 6 Medio 1.8
7 -- 10 Alto 2.5
> 10 Muy Alto 3

Comité de vaso de leche


Comité de valo de
Valor P_CS_VaLe
leche (Rango)
0 -- 5 Bajo 1
6 -- 10 Medio 1.8
11 -- 15 Alto 2.5
> 15 Muy Alto 3

Densidad Poblacional
Densidad poblacional
Valor P_CS_DPobL
(Rango)
0 -- 7 Bajo 1

8 -- 15 Medio 1.8

15 -- 40 Alto 2.5
> 40 Muy Alto 3

28
Organización de productores
Organiz. productores
Valor P_CS_OrPro
(Rango)
0 -- 5 Bajo 1
6 -- 10 Medio 1.8
11 -- 20 Alto 2.5
> 20 Muy Alto 3

Clasificación Socioeconómica de Hogares

Unidad Territorial Pobre extremo P_Pext Pobre P_Pob No pobre P_noP P_CS_Hog

Chancamayo 49.67% 1.8 38.24% 2.1 12.09% 2.7 2.01


Chirumbia 43.65% 2.0 47.09% 1.6 9.26% 2.8 1.92
Chapo 53.57% 1.6 37.50% 2.1 8.93% 2.9 1.93
Estrella 63.22% 1.5 33.75% 2.4 3.03% 3.0 2.01
Putucusi 52.85% 1.7 34.18% 2.2 12.97% 2.7 2.00
Quellouno 46.65% 1.9 36.73% 2.2 16.62% 2.6 2.09
San Martin 70.83% 1.0 24.74% 2.6 4.43% 3.0 1.84
Puente Santiago 47.80% 1.8 43.26% 1.9 8.94% 2.9 1.95
Donde P_CS_Hog; fue calculado: [P_Pext]*0.5+ [P_Pob]*0.4+ [P_noP]*0.1

Siendo:
Rangos de
Valor Nivel
pobreza
0 -- 25 No pobres a moderado Muy Alto
26 -- 40 moderado a pobre Alto
41 -- 60 pobre a muy pobre Medio
> 60 Muy pobre a extremo Bajo

La integración de las variables se realizó a través de un algoritmo permitiendo calcular el submodelo


auxiliar de capital social cultural, de acuerdo al siguiente criterio:

Educación 25%
Salud 25%
Patrimonio Cult Inm 17%
Manifestac. Culturales 5%
Densidad Poblacional 8%
Programas sociales 5%
Organización de productores 5%
Clasificación de hogares 5%
Programa vaso de leche 5%

29
Mapa N° 2. Sub modelo Auxiliar de Capital Social Cultural

4.3.3. SUB MODELO AUXILIAR DE CAPITAL DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA


También se le denomina capital físico, comprende los bienes que se utilizan en el proceso
de producción, tales como las estructuras residenciales y no residenciales, las
infraestructuras, equipos, maquinarias, que hacen posible la implementación de una
actividad económica.

30
Cuadro N° 4: Matriz de criterios y valoración del SMA 3
SUBMODELO 05- SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS
Submodelo Auxiliar SUBMODELO AUXILIAR DE CAPITAL DE INFRAESTRUCTURA ECONOMICA

Determinar las unidades territoriales que presentan mejor acceso a la infraestructura


Objetivo
económica por vías, energía eléctrica y monumentos históricos y culturales.

Nombre del campo Ancho


SMA_INF_ECO Tipo carácter Numérico 8 (1)
(Columna atributo) carácter

Datos Requeridos
(Variable)
Vías + Cobertura eléctrica + Infraestructura de riego + inversión pública

Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8


P_IE_VIA
campo: ancho (1)
Red Vial (Accesibilidad)
Valorado en función de su densidad vial, según unidad
territorial

Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8


P_IE_LUZ
campo: ancho (1)
Cobertura eléctrica
Valorado en función a la cantidad de viviendas (Censo
(Acceso a Luz) 2017) que tienen acceso a energía eléctrica por unidad
territorial
CRITERIOS
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_IE_RIEG
campo: ancho (1)
Infraestructura de riego
Valorado en función a las Ha irrigadas siendo los valores
más altos en función al mayor hectárea.
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_IE_INVP
campo: ancho (1)
Valorado en función a la inversión realizada en cada
Inversión Publica
unidad territorial en relación a la inversión pública siendo
el valor mas alto a la unidad que tiene mayor inversión
publica

Criterios de valoración y ponderación de las variables del submodelo:

Red vial accesibilidad

31
Acceso a energía eléctrica

Infraestructura de riego
Rango de Has Irrigadas P_IE_RIEG
0 -- 50 1
51 -- 160 1.7
161 - 260 2.5
> 260 3

Inversión Pública
Rango de Inversiones (%) P_IE_INVP
0 -- 5 1
5 -- 10 1.8
10 -- 15 2.5
> 15 3

La integración de las variables se realizó a través de un algoritmo permitiendo calcular el submodelo


auxiliar de capital de infraestructura económica de acuerdo al siguiente criterio:

INFRA. VIAL 40%


COBERT. ELECT. 30%
INFRA. RIEGO 10%
INVERSION PÚBLICA 20%

32
Mapa N° 3. Sub modelo Auxiliar de Capital de Infraestructura Económica

4.3.4. SUB MODELO AUXILIAR DE CAPITAL FINANCIERO

Los indicadores de capital financiero son los activos económicos. Dada la escasa información
estadística por centros poblados del nivel de colocaciones y de ahorros.

33
Cuadro N° 5: Matriz de criterios y valoración del SMA 4
SUBMODELO 05- SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONÓMICAS
Submodelo Auxiliar SUBMODELO AUXILIAR DE CAPITAL DE FINANCIERO
Determinar las unidades territoriales que presentan mejor acceso al servicio
Objetivo financiero y mejor productividad agrícola el cual genera un ingreso económico de
la población.
Nombre del campo (Columna Ancho
SMA_CAP_FINANC Tipo carácter Numérico 8 (1)
atributo) carácter

Datos Requeridos (Variable) Servicio Financiero + Producción Agrícola

Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8


P_CF_SF
campo: ancho (1)

Servicio financiero
Valorado en función a la cantidad de centros bancarios o
acceso a servicios financieros según unidad territorial
CRITERIOS
Nombre del Tipo carácter / Numérico / 8
P_CF_PA
campo: ancho (1)
Producción agrícola
Valorado en función a la cantidad total según producción
agrícola por unidad territorial.

Criterios de valoración y ponderación de las variables del submodelo:

Producción agrícola

Servicio financiero

La integración de las variables se realizó a través de un algoritmo permitiendo calcular el


submodelo auxiliar de capital financiero de acuerdo al siguiente criterio: Servicio financiero 30% +
Producción agrícola 70%

34
Mapa N° 4. Sub modelo Auxiliar de Capital Financiero

4.4. Taller de difusión, sensibilización y validación del submodelo propuesto


con el equipo técnico y actores claves.

Los principios estratégicos que rigen los talleres de Zonificación Ecológica y Económica son:
participación, sensibilización, difusión, articulación, comunicación e información.

El equipo técnico presenta los resultados del modelamiento: compuesta por los sub modelos
intermedios y el sub modelo de potencial socioeconómico. Donde se interpreta los resultados
y se someten a discusión y aportes con el equipo técnico y actores claves para el proceso ZEE.

35
Al respecto, existieron observaciones de forma que fueron asumidas por el equipo técnico ZEE
y permitieron hacer los ajustes respectivos.

4.5. Construcción de la PROPUESTA FINAL DEL SUB MODELO. Incorpora


sugerencias y recomendaciones

El equipo técnico en base a la reunión sostenida con los actores claves del proceso ZEE, levanta
las observaciones e incorpora las sugerencias a los sub modelos intermedios y se construye el
sub modelo de potencial socioeconómico final procediendo a elaborar la memoria descriptiva
final.

Mapa N° 5. Sub modelo de Potencial Socioeconómico

36
4.1. Análisis e interpretación del sub modelo.

Como se indicó en el proceso metodológico, el presente Sub modelo, viene a ser el producto
final construido cartográficamente mediante la integración de los mapas correspondientes a
los sub modelos:

 Capital Natural
 Capital Social cultural
 Capital de infraestructura económica
 Capital Financiero

Esta información cartográfica refleja la integración de todo el potencial socioeconómico con


que cuenta el distrito de Quellouno (los cuales ya fueron presentados en cada uno de los
sub modelos auxiliares), al margen de las limitaciones que existen, sea por la carencia de
accesibilidad, acceso a servicios, limitaciones en tierras productivas y aspectos sociales, esta
información será valiosa para conocer la realidad territorial y ser punto de partida para la
gestión adecuada en el territorio y un mejor enfoque socioeconómico.

Es decir, Constituye información especializada que técnicamente puede orientar a formular


proyectos sociales, económicos y culturales integrales, puesto que refleja zonas cuya
información está relacionada con la potencialidad de los recursos existentes.

Finalmente se muestra el cuadro N° 6 con respecto al resultado obtenido del Sub Modelo
según sus valores alto, medio y bajo.

Cuadro N° 6. Área y Porcentaje de Niveles de Potencialidades Socioeconómicas

Nivel Área (ha) Porcentaje


Bajo 51,904.2998 26.08
Medio 84,186.6521 42.30
Alto 62,929.459 61.62

37
V. CONCLUSIÓN

El capital natural se analizó sobre la base de las variables del potencial productivo del suelo
sobre la base de la aptitud natural de la tierra orientada hacia la producción agrícola, forestal
y pecuaria; a su vez se evaluó el potencial de RRNN no renovales (Minería metálica y no
metálica), el potencial piscícola, los sitios naturales y el valor bioecológico. Los valores altos
ocupan 75,537.98 ha que representa 37.95% del distrito y se distribuyen de manera
aleatoria en todo el distrito resaltando en la unidad territorial de San Martin y Lacco Yavero.
El nivel muy alto representa 1070.86 Ha (0.53%).

El Capital de infraestructura económica su nivel muy alto abarca 6,173.69 Ha que representa
3.10% del distrito, se encuentra en el centro poblado de Quellouno mientras que 53,432.67
ha representa 26.85% de valor alto.

El Capital financiero su nivel muy alto abarca 6,173.70 Ha que representa 3.10% del distrito,
se encuentra en el centro poblado de Quellouno, mientras que el nivel alto se ubica en los
centros poblados de Putucusi, Chancamayo y Rio Santiago con un área de 29,410.09 ha que
abarca 14.78%.

El Capital social – cultural el valor muy alto representa 9.24% y el valor alto 16.36%
ubicándose en los centros poblados de Lacco Yavero, Quellouno y Chancamayo.

Teniendo en cuenta la integración de los capitales estudiados se concluye que el distrito de


Quellouno tiene un potencial socioeconómico alto en todas las unidades territoriales pero
con mayor concentración en Lacco Yavero y Quellouno con 61.62%.

VI. RECOMENDACIONES

Los capitales analizados aisladamente constituyen sólo disponibilidades. Activarlos y


combinarlos con los capitales propuestos en el presente estudio, los convierte en una
posibilidad concreta para producir, generar empleo, ingresos y bienestar para las personas;
es decir, sólo en combinaciones adecuadas los capitales se convierten en potencialidades.

Las potencialidades, se pueden aprovechar en el mediano y largo plazo; para ello, se


requieren de las decisiones de los entes locales, de las autoridades regionales y/o nacionales
así como de los decisores políticos, quienes serán los encargados de analizarlas ejecutarlas
para bienestar del distrito.

Las potencialidades socioeconómicas permiten la competitividad de un territorio frente a


otro, por lo tanto no deben ser valorados solamente como una infraestructura física, sino
también se debe tener en cuenta el recurso humano, considerado como un capital
importante quien va a dar utilidad a las potencialidades.

38
VII. BIBLIOGRAFÍA

Mapa de las Potencialidades del Perú una Primera Aproximación a Nivel


Departamental - Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) – 2003

CEPAL. 2003. Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y El Caribe

INEI. Compendio Estadístico. 2011.

INEI. Encuesta demográfica y de salud familiar. 2009

Centro Cultural José Pio Aza. (2007). La Vida del Pueblo Matshiguenga. Lima. Misiones Dominicas.

NOEJOVICH, H. et al. (2009). Compendio de Historia Económica del Perú. Economía del Periodo
Colonial Temprano. Tomo 2. Banco Centrar de Reserva del Perú, Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

NOEJOVICH, H. et al. (2009). Compendio de Historia Económica del Perú. Economía del Periodo
Colonial Temprano. Tomo 2. Banco Centrar de Reserva del Perú, Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

MINISTERIO DE CULTURA. (S/F). Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. Lima, Perú:
Gobierno del Perú. Recuperado de http://bdpi.cultura.gob.pe/

INEI. (2007). Perú: Características socioeconómicas de los hogares. Lima: CEOTD-INEI.

39

You might also like