You are on page 1of 3

Carrera Psicología ASIGNATURA: PSICOESTADISITICA INFERENCIAL

Docente: Lic. Alan R. Bravo M PRACTICA DISTRIBUCIONES MUESTRALES


Ejercicios adicionales
Distribución muestral de la media aritmética

1. Según un estudio realizado en 1995, la media del ingreso familiar en EUA fue 
$38, 000  con una desviación estándar de  21, 000.Si una agencia consultora
encuesta 49  familias al azar, ¿cuál es la probabilidad que encuentre un ingreso
familiar promedio de más de $41500?
  

μ = 38000 σ = 21000 n =49


P( X > 41500) = 1- P( X < 41500) = 1- P(z< 1.16) = 1- 0.8770 = 0.123
 
2. Según el entrenador Simon, la altura media de los jugadores masculinos de
fútbol en EUA se distribuye normalmente con media 1.79 m  con una desviación
estándar de 0.04 m.
(a) En un equipo de fútbol de 11  jugadores seleccionados al azar, ¿cuál es la
probabilidad que altura promedio de los jugadores sea menos que 
1.77m?
X
P( < 1.77)= P(Z< -0.02/0.012) = P(Z <-1.66) = 0.0485
3. Se supone que la distribución de la temperatura del cuerpo humano en la
población tiene de media 37º y desviación típica 0,85º.Se elige una muestra de
105 personas , Calcula las siguientes probabilidades:
a) Que la media sea menor o igual a 36,9 ºC
4. El coeficiente intelectual de los estudiantes se distribuye normalmente con
media 100 y desviación típica 11
a) Si elegimos una persona al azar calcular la probabilidad de que su C I esté
entre 100 y 103
b) se elige al azar una muestra de 25 personas . Calcular la probabilidad de que
la media de sus coeficientes intelectuales esté entre 100 y 103
Distribución muestral de la diferencias de medias
5. Se toma una muestra aleatoria de tamaño 25 de una población normal que tiene
una media de 80 y una desviación estándar de 5. Una segunda muestra aleatoria
de tamaño 36 se toma de una población normal diferente que tiene una media de
75 y una desviación estándar de 3. Encuentre la probabilidad de que la media
muestral calculada de las 25 mediciones exceda la media muestral calculada de
las 36 mediciones por al menos 3.4 pero menos de 5.9.

6. En un estudio para comparar los pesos promedio de niños y niñas de sexto grado
en una escuela primaria se usará una muestra aleatoria de 20 niños y otra de 25
niñas. Se sabe que tanto para niños como para niñas los pesos siguen una
distribución normal. El promedio de los pesos de todos los niños de sexto grado
de esa escuela es de 100 libras y su desviación estándar es de 14.142, mientras
que el promedio de los pesos de todas las niñas del sexto grado de esa escuela es
Carrera Psicología ASIGNATURA: PSICOESTADISITICA INFERENCIAL
Docente: Lic. Alan R. Bravo M PRACTICA DISTRIBUCIONES MUESTRALES
Ejercicios adicionales
de 85 libras y su desviación estándar es de 12.247 libras. Si   representa el
promedio de los pesos de 20 niños y  es el promedio de los pesos de una
muestra de 25 niñas, encuentre la probabilidad de que el promedio de los pesos
de los 20 niños sea al menos 20 libras más grande que el de las 25 niñas.
Distribución muestral de la proporción
7. Una fábrica de pasteles fabrica, en su producción habitual, un 3% de pasteles
defectuosos. Un cliente recibe un pedido de 500 pasteles de la fábrica. Calcula la
probabilidad de que encuentre más del 5% de pasteles defectuosos.
P = 0.03 n =500 p = 0.05
P(p> 0.05) = 1 – P(p<0.05) =
0.05−0.03
¿
1- P(
√ 0.03∗(1−0.03)
500
=

1- p(Z<2.62)

= 1-0.9956 = 0.0044

Diferencia Muestral de la diferencia de proporciones


8. Los hombres y mujeres adultos radicados en una ciudad grande difieren en sus
opiniones sobre la promulgación de la pena de muerte para personas culpables
de asesinato. Se cree que el 12% de los hombres adultos están a favor de la pena
de muerte, mientras que sólo 10% de las mujeres adultas lo están. Si se pregunta
a dos muestras aleatorias de 100 hombres y 100 mujeres su opinión sobre la
promulgación de la pena de muerte, determine la probabilidad de que el
porcentaje de hombres a favor sea al menos 3% mayor que el de las mujeres.

PH = 0.12 PM = 0.10 nH = 100 nM = 100


p(p1-p2  0.03) = 1 - p(p1-p2 < 0.03) =
0.03−( 0.12−0.10)
¿
1 – P(z <(
√ ( 0.12)(0.88) (0.10)(0.90)
100
+
100
= 1 – Pz< 0.11) =

1 – 0.5438 = 0.4562
Carrera Psicología ASIGNATURA: PSICOESTADISITICA INFERENCIAL
Docente: Lic. Alan R. Bravo M PRACTICA DISTRIBUCIONES MUESTRALES
Ejercicios adicionales

You might also like