You are on page 1of 13

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-


Programa Académico de Profesionalización
Docente –PADEP/D
Curso: Psicopedagogía
Área común

SECUENCIA DIDACTICA
CURSO: PSICOPEDAGOGÍA
Nombre del Facilitador/a. M.A. Maria Magdalena Zabala Acuña
Carrera(s): Profesorado de educación primaria Intercultural, Profesorado de educación
primaria Bilingüe intercultural, Profesorado de educación Preprimaria intercultural y
Profesorado de educación Preprimaria Bilingüe intercultural.
Año: 2023 Departamento: Guatemala Sede: Palencia Jornada: Matutina Sección “D”
y vespertina Sección “C”, Periodo de aplicación: 15 de abril al 03 de junio.

Docente Estudiante: Rosa María Lemus Velásquez


SEPTIMA SESIÓN VIRTUAL
BLOQUE No. 7
FECHA: 27/05/23 JORNADA: MATUTINA Y VESPERTINA
Competencia
8. Implementa estrategias de evaluación para asegurar el aprendizaje significativo, con
base en las diferentes modalidades de atención educativa, metodologías utilizadas y el
contexto.

Indicador de logro
8.1 Emplea estrategias de evaluación según la realidad biológica, psicológica, cultural y
lingüística de los estudiantes, en las modalidades de atención del nivel preprimario o
primario y contexto intercultural o bilingüe intercultural.

TEMÁTICA

⮚ Estrategias de evaluación.

Actividad de inicio
Técnica: Puesta en común.
Estrategia: Análisis videográfico (Cómo motivar a los alumnos).
https://www.youtube.com/watch?v=JCYHW4ApvBs

⮚ Los estudiantes Visualizan el video y con base al video responden a las siguientes
preguntas.
1. ¿En qué consiste la segunda estrategia para motivar a los alumnos?
Consiste en valorar todo lo que hacen nuestros alumnos, aunque sea algo sencillo
siempre se le debe dar importancia a los trabajos que hagan. Tomar en cuenta que todo lo
que se hace en clase tiene un por qué por lo tanto es importante.

2. ¿Practico alguna de estas estrategias?


Si, especialmente la de los rincones de aprendizaje, ya que todo lo que los niños hacen lo
vamos pegando en clase para que puedan recordar lo que trabajan.

3. ¿Cuál de las estrategias considera más interesante?


Elogiar los trabajos de los alumnos ya que es importante reconocer el esfuerzo que hacen
los alumnos para hacer las actividades.

⮚ En plenaria el Facilitador solicita las respuestas a dichas preguntas de manera


voluntaria o solicitando la participación de los docentes estudiantes

⮚ Se arriba a conclusiones

Estrategia:

Actividad Sincrónica (trabajo colaborativo)

Técnica: Practicando mis herramientas y técnicas de evaluación.

Esta técnica consiste en que los maestros estudiantes consultan el libro de Herramientas
de Evaluación de los aprendizajes y el documento sugerencia de actividades de evaluación,
ubican la página correspondiente a la temática asignada.

Estrategia: Sugiriendo actividades de evaluación

⮚ Los equipos de trabajo descargan el libro Herramientas de evaluación de los


aprendizajes y el documento sugerencias de actividades de evaluación los cuales
se encuentran en classroom.

⮚ Ubican la temática de acuerdo con la siguiente asignación

Equipo No. 1 Propone y explica dos técnicas de evaluación de los aprendizajes,


Pág.41. (no están como en el índice 39)
Equipo No. 2 Propone y explica dos técnicas de evaluación de los aprendizajes,
Pág. 41. (no están como en el índice 39)

Equipo No. 3 Explica dos organizadores gráficos, Pág. 89. (no están como en el
índice 98)

Equipo No. 4 Explica dos instrumentos de evaluación, Pág.119.


(no están como en el índice 109)

Equipo No. 5 Explica dos herramientas digitales para crear, Pág. 145.
(no están como en el índice 135)

Equipo No. 6 Explica dos herramientas para intercambio, Pág.153.


(no están como en el índice 143)

Estos son los números de página en la secuencia 7 y no como esta en el


índice del nuevo libro de evaluación

⮚ Todos los equipos escogen una sugerencia de actividades de evaluación y explica


en plenaria como se aplica en el aula de acuerdo con su contexto (tomada de
sugerencias de evaluación).
Actividad Asincrónica (trabajo individual)
Técnica: Creación de recursos didácticos psicopedagógicos con material del contexto

Estrategia: Adaptación de recursos didácticos psicopedagógicos

⮚ Se sugiere utilizar el material proporcionado (Atención y memoria), descargar


de classroom.
⮚ En salas de Meet los equipos hacen lo siguiente:
⮚ Escogen 2 recursos didácticos
⮚ Cada miembro del equipo hace la adaptación y contextualización de los
recursos seleccionados al contexto escolar de su centro educativo
⮚ Realizar la aplicación en el aula de uno de los dos recursos seleccionados
⮚ Presentar evidencia de su aplicación en el trabajo final

Esta técnica consiste en realizar de manera llamativa y creativa un cuento, en el cual


algunos personajes o palabras clave se representen con ilustraciones. Al momento
de que los niños lo leen se guían por los dibujos para comprender el mismo. Ayuda
a que haya imaginación, creatividad y atención.
Esta técnica es utilizada para realizar presentación de diferentes temas en hojas
grandes, generalmente se utiliza un caballete, pero también se puede realizar con
argollas e ir pegando en las hojas ilustraciones o contenido del tema a desarrollar.
Actividad final o evaluación de la clase
Técnica: Análisis y discusión

Estrategia: Participación plenaria


⮚ Los equipos asignados presentan el resultado de la actividad, esta será enviada
entre semana a la hora y fecha indicada por el facilitador/a.

⮚ Los equipos restantes analizan y presentan sus inquietudes o sugerencias con


respecto a lo presentado por los equipos asignados.

⮚ La facilitadora evalúa la fijación de los contenidos vistos en clase.

Bloque No. 7

Criterios de evaluación Punteo

Caratula
1 con datos completos
Sin punteo
Asistencia
2 y puntualidad en la entrega
1
3
Actividad sincrónica en salas de zoom en 2
grupos de trabajo
Actividad
4 asincrónica grupal
2
Presenta
5 en plenaria

6 Total 5

NOTA: Se recomienda tomar en cuenta estos criterios de evaluación en la realización de


cada una de las actividades, para la calificación se aplicará una escala de rango, lista de
cotejo o rúbrica.

You might also like