You are on page 1of 4

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DE ESTRUCTURAS

A-1 GENERALIDADES

Este proyecto trata del diseño de las Estructuras integrales de un centro


medico que consta de un sotano, 1er, 2do, 3er, 4to y 5to pisos y techo con
un área techada total de 1,160.83m2. La propiedad pertenece a
CIRUJANOS GENERALES Y ONCOLOGICOS SAC. El área de terreno es
de 277.50 m2.

El proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta los planos de


arquitectura, de instalaciones eléctricas, de instalaciones sanitarias, el
Reglamento de Estructuras de Concreto Armado ACI 318-92, otros.

A-2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : La Victoria
Avenida : Javier Prado Este Nº 1435 – 1439
Predio : Manzana xx, Lote xx

A-3.- CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO DE SUELOS

Según la Norma E 50 para el Estudios de Suelos y Cimentaciones, los


principales parámetros del suelo considerado por el análisis y diseño de la
subestructura son:

Profundidad de cimentación: Df = - 6.40 m respecto al nivel natural de


terreno.
Presión Admisible: wt = 3.00 Kg /cm2
Asentamiento diferencial: S = 1 / 300
Tipo de Suelo: Granular GP GRAVA MEDIANA

A-4.- ESTRUCTURACIÓN

En un sentido se tiene pórticos principales con vigas peraltadas. Los


pórticos serán espaciados a 4.00mts. Por lo que en el primer tramo serán
de 25x40, 25x60 y el resto 25x50. Debido a la arquitectura colocan placas
pequeñas en este sentido por lo que se tienen muros portantes que
trabajan sísmicamente.
En el otro sentido se tienen pórticos secundarios sísmicos. El primer
pórtico tiene columnas de 25x50, el resto de pórticos tienen columnas de
25x40 y 25x70.
CARGAS ACTUANTES

Según la Norma de Cargas E – 020 tendremos una sobrecarga de 200


Kg/ m2, porque son viviendas. En la azotea tendremos una sobrecarga de
100 Kg /m2.

Según la Norma Técnica E – 030 para el Diseño Sismo Resistente,


desarrollado por el Ing. Julio Kuroiwa y revisado por el Dr. Javier Pique del
Pozo, tendremos:

Factor de Zona 1 = 0.45


Perfil de Suelo = Tipo S1
Factor de Suelo = 1.00
Periodo Referencial del Suelo = 0.60 seg.
Periodo de la Estructura XX= 0.25 seg.
Periodo de la Estructura YY= 0.213 seg.
Categoría de Edificación = Tipo B
Factor de Uso = 1.00
Factor de Respuesta XX= 7.00
Factor de Respuesta YY= 3.00

CIMENTACIÓN

La cimentación consiste en zapatas aisladas conectadas con vigas de


cimentación, Para absorber los asentamientos diferenciales entre
columnas.

PARÁMETROS DE DISEÑO

El análisis y el diseño de elementos estructurales que conforman los tres


bloques de edificios, han sido realizados utilizando los valores indicados
en el Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones, tanto en la Mecánica
de Suelos, Concreto Armado Albañilería, Estructuras Metálicas, etc.

CONCRETO:
Cimientos 1 : 12 + 30 % PG
Sobre Cimientos 1 : 8 + 25 % PG
Zapatas y Muros de Contención f´c = 210 Kg / cm2
Cisterna f´c= 280 Kg/cm2 + impermeabilizantes
Placas y Columnas f´c = 210 Kg / cm2
Vigas y Losas Macizas f´c = 210 Kg / cm2
Losas Aligeradas y Escaleras f´c = 210 Kg / cm2

ACERO
Fierro Corrugado fy = 4,200 Kg / cm2
Fierro Liso fy = 2,800 kg / cm2
ALBAÑILERÍA
Ladrillo King Kong fºm = 45 Kg cm2
Ladrillo Pandereta fºm = 25 Kg cm2
Unidades Tipo IV de 9 x 13 x 24
Mortero 1 : 1 : 4 (cemento : cal : arena)
Juntas e = 1.5 c.m.

PESOS UNITARIOS
Concreto 2,400 Kg / m3
Aligerado de 0.15 cm. 250 Kg / m2
Piso Terminado 100 Kg / m2
Albañilería Maciza 1,800 Kg / m3
Albañilería Tabique 1,400 Kg / m3
Techo Liviano 30 Kg / m2

SOBRECARGAS
Azotea 100 Kg / m2
Clinica 400 Kg / m2
Escaleras 500 Kg / m2

PLANOS DE ESTRUCTURAS

Lámina Descripción Estructura

E1 Estructuras Cimentación, Columnas, Muros y Detalles.


E2 Estructuras Encofrado Techo sótano, 1er y 2do Piso.
E3 Estructuras Encofrado Techo 3er, 4to y 5to Piso.
E4 Estructuras Vigas Longitudinales.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CALZADURAS


A-1 GENERALIDADES

Este proyecto trata del diseño de las calzaduras integrales debajo de los
muros de los vecinos del centro medico que consta de un sotano, 1er,
2do, 3er, 4to y 5to pisos y techo con un área techada total de 1,160.83m2.
La propiedad pertenece a CIRUJANOS GENERALES Y ONCOLOGICOS
SAC. El área de terreno es de 277.50 m2.

A-2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : La Victoria
Avenida : Javier Prado Este Nº 1435 – 1439
Predio : Manzana xx, Lote xx

A-3.- ANALISIS DE CALZADURAS

Según la Norma E 50 para el Estudios de Suelos y Cimentaciones, los


principales parámetros del suelo considerado por el análisis y diseño de la
subestructura son:

Profundidad de cimentación: Df = - 6.40 m respecto al nivel natural de


terreno.
Presión Admisible: wt = 3.00 Kg /cm2
Asentamiento diferencial: S = 1 / 300
Tipo de Suelo: Granular GP mediano compactado.

Cuando se empiece la excavación de zapatas, primero se debe excavar


la zanja perimétrica donde va un cimiento, hasta una profundidad de
–1.10m. A esa profundidad se encuentran los cimientos del vecino.
A partir de esa profundidad se debe seguir excavando en nuestra zanja un
metro de profundidad, y luego excavar en forma alternada debajo de la
cimentación vecina con un ancho de 1 m, una profundidad de 0.50m y una
altura de 1.30m. Encofrar y vaciar la calzadura con concreto
f´c=140Kg/cm2.
Luego de haber terminado todo ese nivel de calzadura, se debe continuar
excavando debajo de la calzadura vaciada y repetir el procedimiento
anterior hasta llegar al nivel de cimentación especificada. En caso de ser
necesario se debe excavar hasta encontrar un terreno más resistente.
Cuando se ha terminado toda la calzadura, se debe vaciar la subzapata
con concreto f´c=140Kg/cm2. hasta el nivel de cimentación. Recién se
empieza a excavar las zanjas y zapatas de la obra en el resto del terreno.
Detrás del muro M-0 compactar en capas de 0.30m con afirmado mediano
hasta el nivel de –1.08m –1.10m= 2.18m. Para luego vaciar el falso piso
del semisótano.

You might also like