You are on page 1of 6

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla 
 
Licenciatura en Finanzas 
 
Teoría Financiera

Guillermo Campos Rangel


 
Zenteno Moreno Raúl Axel 

Reporte de lectura 4
Valuación de bonos. – Para empezar un bono se cataloga como un titulo que se
venden por los gobiernos o las corporaciones para que los inversores otorguen
dinero hoy a cambio de un pago en el futuro, los bonos tienen fechas de pago,
cantidad a pagar y todos los pagos que se tienen que hacer de este bono y esto
se hace hasta una fecha de vencimiento establecida en el bono en donde se debe
liquidar absolutamente todo lo de los pagos del bono. En los bonos se pueden
hacer dos tipos de pagos Los pagos del interés prometido por un bono se llaman
cupones. Por lo general, el certificado del bono especifica que los cupones se
pagarán en forma periódica hasta la fecha de vencimiento del bono. El principal o
valor nominal de un bono es la cantidad conceptual que se usa para calcular los
pagos de interés. En general, el valor nominal se paga al vencimiento y está
denominado en incrementos estándar. Cada pago de los cupones es determinado
por la tasa del cupón del bono y esto está establecido en el certificado del bono a
continuación se vera la fórmula de pago del cupón

-Bonos cupón cero: en este tipo


de bonos es uno de los más fáciles ya que en este no hace pagos de cupón. Los
bonos cupón cero siempre se comercian con un descuento (un precio más bajo
que el valor nominal), por lo que se llaman bonos de descuento puro. 
-rendimiento al vencimiento: el rendimiento al vencimiento es conocido también
como la tasa interna de rendimiento de un bono, el rendimiento al vencimiento de
un bono cupón cero es aquel que ganará el inversionista por tener el bono hasta
su vencimiento y tener el pago prometido del valor nominal. El rendimiento a
vencimiento de un bono cupón cero está determinado por la siguiente formula.

RAVn= rendimiento
al vencimiento
-Bonos cuponados: este bono se asemeja a los bonos de cupón cero debido a que
estos pagan su valor nominal al vencimiento La tasa libre de riesgo para una
inversión hasta la fecha n es igual al rendimiento al vencimiento un bono cupón
cero libre de riesgo que vence en la fecha n. a estas graficas de tasas de
rendimiento se le llama curva de rendimiento de cupón cero.

Descuentos y premios: Si el bono se intercambia con un descuento, un


inversionista que lo compre ganará un rendimiento por recibir tanto los cupones
como por recibir el valor nominal, que excede al precio que pagó por él.   Con esto
en mente si un bono se cambia con un descuento con descuento su rendimiento al
vencimiento será mayor a su tasa de cupón. Un bono que pague un cupón
también se puede negociar con un premio sobre su valor nominal. En este caso,
disminuye el rendimiento del inversionista en los cupones ya que recibe un valor
nominal menor que el precio que pagó por el bono. Cuando un bono se negocie a
un precio igual que su valor nominal, se dice que se negocia a la par. En este caso
su tasa de cupón es igual a su rendimiento al vencimiento. En la siguiente tabla se
verá las propiedades de los precios de los bonos cupón:
Cuando el precio del Mayor que el valor Igual que el valor Menor que el valor
bono es… nominal nominal nominal
Se dice que el bono Por arriba del par o A la par Con debajo del par o
se negocia con premio con descuento
Esto ocurre cuando Tasa de rendimiento Tasa de cupón = Tasa de cupón ˂
˃ rendimiento al rendimiento de rendimiento al
vencimiento vencimiento vencimiento
Los cambios en la tasa de interés y los precios de los bonos: Los precios de los
bonos cambian conforme se modifican las tasas de interés. Cuando éstas suben,
aquellos bajan, y viceversa.
Los bonos cupón cero de largo plazo son más sensibles a los cambios de las
tasas de interés que los bonos cupón cero de corto plazo, Los bonos con tasas de
cupón bajas son más sensibles a los cambios de las tasas de interés que bonos
con vencimiento similar, con tasas de cupón elevadas, La duración de un bono
mide la sensibilidad de su precio ante los cambios de las tasas de interés.
Valuación de un bono cuponado con uso de los rendimientos de cupón cero: se
toma aquí en cuenta que los bonos se pueden usar con pagos de cupones por
medio de bonos cupón cero el precio de los bonos cuponados se determina con
base en la curva de rendimiento cupón cero a través del uso de la Ley del Precio
Único.

Donde CPN es el pago de cupón del bono, RAVn es el rendimiento al vencimiento


de un bono cupón cero que vence al mismo tiempo que el n ésimo pago de cupón,
y VF es el valor nominal del bono.
Rendimientos del bono cuponado: de los rendimientos de bono cupón cero se usa
la ecuación anterior para que se le de un precio a un bono cuponado también en la
primera hoja abarca como calcular el rendimiento al vencimiento de un bono a
partir de su precio. Con la combinación de estos resultados es posible determinar
la relación entre los rendimientos de bonos cupón cero y bonos que pagan
cupones.
Valuación de acciones ordinarias. - El método de flujos de efectivo descontados
(FED) con que se valúan los activos consiste en descontar los flujos de efectivo
futuros esperados a una tasa de descuento al ajustada al riesgo.
El modelo de dividendos descontados (MDD) con que se evalúan las acciones
comunes comienza con la observación de que un inversionista espera una tasa de
rendimiento que sea igual a la de capitalización del mercado. La fórmula resultante
muestra que el precio actual de una acción es el valor presente de todos los
dividendos futuros esperados. En el modelo de dividendos descontados con una
tasa constante de crecimiento, la tasa de crecimiento de los dividendos es también
la tasa de apreciación esperada.
El crecimiento por sí mismo no aumenta el valor actual de una acción, sino la
oportunidad de invertir en proyectos que generen una tasa de rendimiento por
arriba de la de capitalización del mercado. En un ambiente financiero “sin
fricciones”, donde no hay impuestos ni costos de operación, la riqueza de los
accionistas será la misma sin importar la política de dividendos que adopte la
empresa. 
En el mundo real existen varias fricciones capaces de hacer que la política de
dividendos repercuta en la riqueza de los accionistas. Entre ellas se encuentran
las siguientes: impuestos, regulaciones, el costo del financiamiento externo y la
información contenida en los dividendos.
El precio común de una acción es el valor
presente de los dividendos futuros
esperados descontados a la tasa de capitalización del mercado:

Tasa de capitalización. - La tasa de capitalización, mide el rendimiento neto de


un periodo, en relación con la inversión realizada. Representa el rendimiento
esperado que generará un inmueble a lo largo de un año. En pocas palabras,
la tasa de capitalización, mide el porcentaje aproximado que una inversión o
préstamo puede obtener en función del valor de la propiedad.  un ejemplo de
esto es: se hace una inversión por un millón de pesos en la compra de un
departamento, este se rentará con un costo de 9,000 de manera mensual, los
ingresos que recibiremos en un año son de 108,000, por lo tanto, es de 10,8%
anual.
Tasa de capitalización = ingreso operativo neto anual
valor de costo (de una propiedad)
bibliografía
Merton, R. G. (1999). Finanzas (1.a ed.). Pearson. https://correobuap.sharepoint.com/:b:/r/sites/Section_202235-

LFIS012-15788-002/Materiales%20de%20clase/Finanzas%20-%201ra%20Edici%C3%B3n%20-%20Zvi%20Bodie

%20%26%20Robert%20C.%20Merton.pdf?csf=1&web=1&e=ekPGXw

Demanzo, B. (2008). Finanzas corporativas. Pearson. https://correobuap.sharepoint.com/:b:/r/sites/Section_202235-

LFIS012-15788-002/Materiales%20de%20clase/Finanzas%20Corporativas%20-%20Berk%20-Demanzo.pdf?

csf=1&web=1&e=fM8qsT
Tasa de capitalización, ¿qué es y cómo se calcula? (2021, 22 diciembre). sax. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de

https://www.sax.software/blog/taza-de-capitalizacion

You might also like