You are on page 1of 9

Escuela Normal

"Profr. Fidel Meza y Sánchez"

-Entrevista.

-Griselda Moreno Tecorralco.

-15/10/2021

-Beatriz Pérez Escamilla.

-Licenciatura en Educación Primaria.

1
Índice
 Portada ……………………………………………………………… 1

 Índice…………………………………………………………………. 2

 Ser docente, una decisión……………………………………. 3

 Guion de observación(dimensiones)……………………
……………………………………………………………………………4

 Guía de entrevista …………………………………………………6


 Bibliografías ……………………………………………………………9

2
Ser docente… una decisión.

¿Por qué ser docente?

3
Guion de observación
Dimensiones de la práctica docente
 Dimensión Didáctica: En esta dimensión puedo observar que hace referencia al
papel del maestro como agente que, a través de los procesos de enseñanza, orienta,
dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo cultural-
mente organizado, para que contribuyan su propio conocimiento. El maestro trata de
facilitar los conocimientos de los alumnos proponiendo dinámicas o formas de ense-
ñanza más atractivas para que los alumnos se integren y sigan aprendiendo.
 Dimensión social: Es el conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que
cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinatarios
son diversos sectores sociales. Como es bien entendido la palabra social hace refe-
rencia a la comunicación, relación con las personas de nuestro al redor. Ya en la
educación también se enfoca en las relaciones sociales entre individuos y en la capa-
cidad que pueden desarrollar las personas durante sus estudios con el fin de que les
sirva para el resto de sus vidas. En la dimensión social de la educación es importante
crear un vínculo estrecho entre las escuelas y las comunidades. La clave es que exis-
tan proyectos que integren a los estudiantes a la sociedad. Pero no se debe olvidar
que para una correcta relación la comunidad también debe tener un papel en las ins-
tituciones educativas. Con el objetivo de evitar la disparidad a nivel social entre lo
que viven los estudiantes en las escuelas con el mundo exterior, las escuelas deben
garantizar la igualdad dentro del plantel educativo.
 Dimensión institucional: Constituye una organización donde se despliegan las
prácticas docentes. Constituye el escenario más importante de socialización profe-
sional, pues es allí donde se aprenden los saberes, normas, tradiciones y costumbres
del oficio. En este sentido, “la escuela es una construcción cultural en la que cada
maestro aporta sus intereses, habilidades, proyectos personales y saberes a una ac-
ción educativa común”. En esta dimensión abarca a todo el personal que participa en
las instituciones como los directores, el personal administrativo, docentes, alumnos,
padres de familia y demás.
 Dimensión personal: Esta dimensión es la que explora quién es el docente
como ser, no como profesional. Se debe entender al maestro como un individuo con
motivaciones, investigar porqué la docencia es su vocación y cómo se siente en su
rol. De esta manera se puede determinar cuál aspecto de la vida personal podría es-
tar influyendo negativamente en su labor, y fomentar los que influyen de forma po-
sitiva. El universo interno del docente está reflejado aquí, en esta dimensión. Es im-
portante tomar en cuenta que los profesores también pueden ser vulnerables, así es
posible prepararlos para enfrentarse a una situación que pueda afectarlos personal-
mente. aquí podemos observar que habla sobre el docente, pero no solamente como
maestro si no como es fuera de la institución tal vez saber sobre su vida personal.
 Dimensión Valoral (valórica): intervienen los valores que se fomentan en el aula.
Cada profesor, en su práctica educativa, manifiesta sus valores personales, creen-

4
cias, actitudes y juicios. En definitiva, el maestro va mostrando sus visiones de mun-
do, sus modos de valorar las relaciones humanas y el conocimiento y sus maneras de
guiar las situaciones de enseñanza, lo que constituye una experiencia formativa.
El análisis de esta dimensión enfatiza en la reflexión sobre los valores y conductas, las
maneras de resolver conflictos, y las opiniones sobre diversos temas; elementos que el
maestro de algún modo transmite a los estudiantes. Implica reflexionar sobre los valores
personales, especialmente sobre aquellos relacionados con la profesión docente, y anali-
zar como la propia práctica da cuenta de esos valores. Por otro lado, es importante refle-
xionar sobre la vida cotidiana de la escuela y acerca de los valores que mueven las ac-
tuaciones y relaciones, los cuales se constituyen en instrumentos de formación.

5
Guion de entrevista
Preguntas.
1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Cuántos años tiene?

3. ¿De dónde proviene (lugar de origen)?

 Dimensión personal

4. ¿Qué piensa sobre la educación?

5. ¿Por qué decidió ser docente?

6. ¿Ubo algún conflicto con su familia al decir usted ser docente?

7. ¿Cuál fue la universidad donde se formó como docente?

8. ¿Cuál es la licenciatura el cual usted eligió para formarse como docen-


te?

9. ¿Por qué decidió por esa?

10.¿Si tuviera la oportunidad de cambiar de carrera lo haría?

11.¿Cuál elegiría?

12.¿Es realmente usted muy paciente con los más pequeños?

13.¿Tuvo problemas o dificultades durante su carrera profesional?

14.¿Qué fue lo que le agrado o disfruto más de su formación como docen-


te?

15.¿Al ya terminar su carrera, que emociones le provocaron?

16.¿Cuáles fueron las reflexiones que aprendió su carrea?

 Dimensión institucional

6
17.¿Le costó trabajo encontrar el lugar ideal para ya realizarse como docen-
te?
18.¿Cómo fue su primer día como docente?
19.¿Cómo fue su primer día dentro del aula?
20.¿Qué fue lo que aprendió?
21.¿Algo se le dificulto?
22.¿Qué fue lo que le agrado más?
23.¿se acoplo de una manera inmediata a las reglas, normas y forma de tra-
bajo en la institución donde trabaja?
24.¿Cuál es su forma de organizar una clase?
25.¿Cuál es su manera de enseñar?
26.¿Cuál es su materia favorita o que encuentre agradable para enseñar a
sus alumnos?
27.¿Se le ha dificultado enseñar a algunos alumnos?
28.¿Ha tenido a chicos problemáticos?
29.¿Cómo soluciono ese contra tiempo?
30.¿Ha tenido alumno con aluna dificultada para aprender?
31.¿Ha tenido a alumnos con algún tipo de discapacidad?
32.¿Ha tenido problemas de comunicación con sus compañeros de trabajo?
33.¿Durante su estancia en la institución tuvo problemas con algún padre
de familias?
34.¿Cómo cuáles?
35.¿En cuantas escuelas ha venido trabajando como docente?
36.¿Ah que niéveles educativos ha impartido?
37.¿Cree que es salario que dan en las escuelas son los adecuados?

 Dimensión didáctica

38.¿Cuál cree usted que es la mejor manera de evaluar a un niño?


39.¿Usted que piensa en fomentar en las clases un poco más la creatividad
eh imaginación de los niños o adolescentes?
40.¿Qué tipo de materiales trabaja en clase?
41.¿Usted cree que organizar juegos o diferentes actividades es la mejor
manera de que el alumno aprenda?
42.¿Cómo es su relación con los alumnos?

 Dimensión valoral

7
43.¿Qué consejo podría darles a los futuros docentes que aún se siguen pre-
parando?
44.¿De que forma enseña los valores?
45.¿Ha ayudado a un alumno con problemas familiares?
46.¿Usted es empático con los alumnos?
47.¿Los alumnos son empáticos entre ellos y con los diferentes salones?
48.¿Por qué es necesario promover los valores dentro del salón?

 Dimensión social

49.¿Cómo es su relación con la sociedad educativa?


50.¿Cómo contribuye con la sociedad?
51.¿Los alumnos han aprendido lo que ha esperado?
52.¿Cómo describiría a sus alumnos?
53.¿Cómo mejoraría sus relaciones con los alumnos?
54.¿Cómo ayudaría a un alumno a socializarse con sus compañeros de cla-
se?
55.¿Realiza actividades donde incluyan a maestros, alumnos y padres de
familia?

8
Bibliografías
 "Transformando la práctica docente" de Cecilia Fierro.
file:///C:/Users/Griss%20Moreno/Downloads/La_practica_do-
cente_y_sus_dimensiones.pdf

 https://es.slideshare.net/belsy_sa/dimension-didactica-
57010144

 https://www.lifeder.com/dimension-social/

 https://es.slideshare.net/valesantosl1997/dimensin-institu-
cional-56388316

 https://www.lifeder.com/dimensiones-practica-docente/

 https://es.calameo.com/read/004574222571ecec1a74f

You might also like