You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

YUCATÁN

“Guía dicotómica (taxonómica) básica de los organismos


correspondientes a las comunidades zooplanctónicas”

Licenciatura en Biología Marina.

Asignatura: Biología del Plancton.

Profesor: Emmanuel Augusto Santos May.

Alumno: Arath Santiago Moreno Gordillo


1. ¿El organismo es unicelular o multicelular?
- Unicelular: Pasa al paso 2.
- Multicelular: Pasa al paso 4.

2. ¿El organismo tiene un exoesqueleto o una cubierta externa dura?


- Sí: Pasa al paso 3.

- No: Podría ser un Protozoo ciliado. --------------------------------------------->

3. ¿El organismo tiene una concha o caparazón?


- Sí: Podría ser un Organismo planctónico con concha (por ejemplo,
Foraminífero, Cladócero). -------------------------------------------------------->

- No: Podría ser un Organismo planctónico con exoesqueleto (por


ejemplo, Copépodo, Krill). --------------------------------------------------->

4. ¿El organismo tiene apéndices locomotores o estructuras flageladas?


- Sí: Podría ser un Organismo planctónico con apéndices (por ejemplo,
Larva de crustáceo). --------------------------------------------------------------->

- No: Pasa al paso 5.

5. ¿El organismo tiene una forma alargada y segmentada?


- Sí: Podría ser un Organismo planctónico con cuerpo segmentado (por ejemplo, Larva de
anélido).
- No: Pasa al paso 6.
6. ¿El organismo tiene una forma esférica o elongada y está cubierto por cilios o flagelos?
- Sí: Podría ser un Organismo planctónico ciliado (por ejemplo,
Larva de equinodermo). --------------------------------------------------->

- No: Pasa al paso 7.

7. ¿El organismo tiene una forma alargada y está cubierto por escamas o
placas
- Sí: Podría ser un Organismo planctónico con estructuras esqueléticas
(por ejemplo, Larva de pez). ----------------------------------------------->

- No: Podría ser un Organismo planctónico gelatinoso (por ejemplo,


Medusa, Ctenóforo). --------------------------------------------------------->

You might also like