You are on page 1of 4

Número de sesión

9B
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE
APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juana Alarco de Dammert


b) UGEL 07
c) NIVEL : Secundaria
d) AREA : Comunicación
e) GRADO : 1ero
f) SECCIÒN : “G”
g) DURACIÓN : 90 minutos
h) FECHA : Jueves 27 de mayo del 2016
i) ASESORA : Margarita Changanaquí
j) PROFESORA : Angela Acosta / Josselyn Velasquez

TÍTULO DE LA SESIÓN

“El mito y la leyenda”

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Recupera información de diversos Reconoce las características de los mitos y leyendas.
Comprensión textos textos escritos.
escritos Reorganiza información de diversos Construye organizadores gráficos y contextualiza el
textos escritos. contenido de un texto escrito.
Establece semejanzas y diferencias entre mito y leyenda.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
Motivación/ Conflicto cognitivo
( Actividades permanentes)
➢ Reciben las siguientes indicaciones:
- Fórmense en grupo de cuatro integrantes.
- Recibirán un sobre.
- Lo abrirán, dentro de él hay un rompecabezas.
- Armarán el rompecabezas.
- Tienen dos minutos.
*Imágenes

del rompecabezas.

➢ Responden las siguientes preguntas:


- ¿Sobre qué les ha tocado armar el rompecabezas?
- ¿Qué podrían decir acerca de la imagen del rompecabezas?
- ¿Creen que esa imagen sea verdadera? ¿Por qué?
¿Habrá diferencias entre mitos y leyendas?
PROCESO (60 Minutos)
*Reforzamos ideas de la clase anterior:
➢ Recibirán una ficha incompleta sobre el cuento. (Anexo 1)

➢ Observan palabras en la pizarra con las que completaremos los espacios vacíos de su ficha.

PersonajeNudo NarraciónPartes Argument Inicio Desenlac

*Se cotejan las respuestas junto con la docente y se aclaran ideas acerca del cuento.

BLOQUE A
➢ Reciben una ficha (Anexo 2) y leen de forma oral un mito (mito del dios Kon) y leyenda (leyenda de Cantuña). A su
vez estará proyectado en la pizarra.
➢ Responden las siguientes preguntas en sus cuadernos de forma individual.
- ¿De qué trata el primer texto y segundo texto?
- ¿Dónde suceden los hechos del mito / leyenda?
- ¿Quién o quiénes son los personajes del mito / leyenda? ¿Cómo son estos personajes del mito / leyenda?
- ¿Cuál será el propósito del mito / leyenda?
➢ Socializan sus respuestas oralmente.

BLOQUE B
➢ Reciben el anexo 3
➢ Identificarán las características de mitos y leyendas; el trabajo es en parejas y seguiremos estos pasos:
1. Saquen su información de mitos y leyendas.
2. Lean solo las características de mitos y leyendas.
3. Subrayen lo más importante de las características de mitos y leyendas.
4. Completen el siguiente organizador colocando las características de mitos y leyendas y relaciónenlo con los
textos leídos.
Mitos
Leyendas:
1.
1. Características de
mitos y leyendas.

2.

➢ Comparten sus respuestas oralmente de forma voluntaria, simultáneamente se va proyectando y escribiendo en la


pizarra las características mencionadas por las estudiantes.

BLOQUE C
*Luego de identificar las características de los mitos y leyendas, responden de forma individual:
➢ Definir qué son los mitos / leyendas en sus cuadernos.
- Tienen tres minutos.
➢ Socializan sus respuestas de forma oral.
➢1 Elaboran
Escribiruna
el tema: Sustantivo
ficha textual en parejas con su información siguiendo el modelo colocado en la
2  Escribir el subtema: Clases de sustantivo
“Los nombres o sustantivos son palabras con las que nombramos a las personas, animales, plantas, objetos,
sentimientos, ideas
Hay diferentes clases de sustantivos: común/propio; individual/colectivo; concreto/abstracto”

3  Indicar la fuente de información: Real Academia Española. Nueva Gramática de la lengua española, pág.62
- Presentarán una ficha textual de mitos y otra de leyendas por pareja.
- Tienen diez minutos.

➢ Contrastan sus definiciones de mitos y leyendas.

➢ Responden las siguientes preguntas:


- ¿Les fue fácil identificar las características de los mitos y leyendas?
- ¿Definieron los mitos y leyendas correctamente?
CIERRE (20 minutos)

BLOQUE D
*Luego de haber identificado las características y definido mitos y leyendas, harán un cuadro comparativo considerando estos
criterios:

Criterios Mitos Leyendas


Tipo de texto
Origen
Autor
Formas de trasmisión
Propósito
Tema
Espacio
Tiempo
Personajes

➢ Reciben las siguientes indicaciones:


- Elaborarán el cuadro comparativo en una hoja aparte
- Presentar un trabajo por pareja.
- Tienen diez minutos.
*Se disipan y aclaran dudas.

➢ Responden las preguntas:


- ¿Qué recursos hemos utilizado para aprender los mitos y leyendas?
- ¿Consideran que lo que hemos aprendido es importante? ¿Por qué?

EVALUACIÓN DE CAPACIDADES

ORGANIZADOR DE INDICADORES PRECISADOS INSTRUMENTO


ÁREA

Reconoce las características de los mitos y leyendas.


Construye organizadores gráficos y contextualiza el
Comprensión de textos Matriz de
contenido de un texto escrito.
escritos evaluación
Establece semejanzas y diferencias entre mito y
leyenda.

Indicadores Criterios % Puntaje


Responde las preguntas de 25% 4
forma precisa y clara.
Reconoce las Identifica las características 1.5
características de los mitos
de los mitos y Identifica las características 1.5
leyendas. de las leyendas.
Construye Define los mitos y leyendas 15% 2
organizadores según los ejemplos
gráficos y presentados.
contextualiza el Elabora correctamente la 2
contenido de un ficha textual.
texto escrito.
Establece Coloca las diferencias y 60 7
semejanzas y semejanzas correctas según
diferencias entre el criterio establecido.
mito y leyenda. Presenta ideas claras en su 2
cuadro comparativo.
Total 100% 20

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Anexos - Información
- Video

BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.arqueologiadelperu.com.ar/naymlap.htm
 http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/secundaria.ph
 http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MitoyLeyenda.ht
 http://elcuentoenprimaria.blogspot.pe/p/tipos-de-cuentos.html

You might also like