You are on page 1of 5

OPERACIONES MILITARES EN APOYO A LA SEGURIDAD INTEGRAL

1. La persona que porte armas de fuego sin autorización será sancionada con pena privativa de libertad
de:
A. Seis meses a un año
B. Tres a cinco años
C. Diez meses a dos años
D. dos años a seis años

2. Qué significan las siglas COIP.


A. Código Ordenado Internacional Penal
B. Código Octavo Integro Penal
C. Código Orgánico Integral Penal
D. Ninguna de las anteriores

3. Consiste en el derecho a la propiedad legal de un arma que puede estar en determinado lugar, dirección
particular, domiciliaria, o lugar de trabajo para lo cual requiere autorización de la autoridad competente
del Estado.
A. Tenencia y porte de armas
B. Porte de armas
C. Tenencia de armas
D. Control de armas

4. Consiste en llevar consigo o a su alcance un arma permanentemente dentro de una jurisdicción


definida, para lo cual se requiere autorización de la autoridad competente del Estado.
A. Tenencia y porte de armas
B. Porte de armas
C. Tenencia de armas
D. Control de armas

5. Quién otorga el permiso de tenencia y/o porte de armas o concede la autorización respectiva de
tenencia y porte de armas solicitado por personas naturales y jurídicas.
A. Tenencia y porte de armas
B. Porte de armas
C. Tenencia de armas
D. Control de armas

6. Las Fuerzas Armadas, como parte de la fuerza pública, tienen la siguiente misión.
A. La protección interna
B. El mantenimiento del orden público
C. Defender la integridad, la unidad e independencia del Estado
D. Control de armas

7. El numérico de un retén militar está conformado por:


A. 01 oficial y 21 voluntarios 1 opcional
B. 01 Oficial y 20 voluntarios, 1 opcional
C. 02 oficiales y 20 voluntarios, 1 opcional
D. 01 oficial 19 voluntarios, 1 opcional
8. Sólo se podrá hacer uso de la fuerza como último recurso:
A. Necesidad
B. Uso progresivo de la fuerza
C. Proporcionalidad
D. Legalidad

9. La obligación de moderación al hacer uso de la fuerza y actuar en proporción a la gravedad de la


amenaza y al propósito legítimo que se persiga:
A. Necesidad
B. Uso progresivo de la fuerza
C. Proporcionalidad
D. Legalidad

10. Todos los procedimientos deben ser concordantes con el debido proceso y el marco legal aplicable:
A. Necesidad
B. Uso progresivo de la fuerza
C. Proporcionalidad
D. Legalidad

11. En que elemento se encuentra el radio operador.


A. Comando
B. Contención
C. Regulación
D. Tránsito

12. El regulador de tráfico es aquel miembro del equipo del Control Militar encargado de:
A. Poner y quitar los conos
B. Revisar los más buscados
C. Realizar el registro del vehículo
D. Dirigir el vehículo.

13. Si el presidente no renueva el Decreto de estado de excepción o no lo notifica, éste se entenderá que
esta:
A. Renovado
B. Caducado
C. Paralizado
D. Invalidado

14. Uno de los principios que se analizan para decretar un estado de excepción es:
A. Temperamento
B. Razonabilidad
C. Valor
D. Proporcionalidad

15. Uno de los derechos que se suspenden o se limitan a los ciudadanos durante el estado de excepción es:
A. Libertad de salida del país
B. Libertad de bailar
C. Libertad de hablar
D. Derecho a la inviolabilidad de domicilio.
16. En qué casos el presidente de la Republica declara Estado Excepción.
A. Grave conmoción interna
B. Marchas pacíficas de partidos políticos
C. Grave conmoción territorial e internacional
D. Cuando el crea conveniente hacerlo

17. En el elemento de registro y cacheo existe un personal opcional indique cual es:
A. Radio operador
B. Motociclista
C. Personal Femenino
D. Canes

18. Las Fuerzas Armadas, como parte de la fuerza pública, tienen la siguiente misión
A. La protección interna
B. El mantenimiento del orden público
C. Defender la integridad, la unidad e independencia del Estado
D. Ninguna de las Anteriores

19. Escoja uno de los elementos que conforman un control militar:


A. Elemento registro y cacheo
B. Elemento de reacción
C. Elemento de búsqueda de los más buscados
D. Elemento de alerta

20. De acuerdo a la clasificación de los Controles Militares según la permanencia seleccione:


A. Fluviales
B. Terrestres
C. Temporales
D. Eternos

21. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de:
A. Derechos, Libertades y Garantías
B. Derechos, Libertades
C. Libertades
D. Derechos

22. Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental:


A. Garantizar los Derechos, Libertades y garantías de los ciudadanos
B. El mantenimiento del orden público
C. Defender el orden público e independencia del Estado
D. La Defensa de la Soberanía y la Integridad Territorial

23. Es un procedimiento táctico que ejecutan los efectivos militares de las Fuerzas Armadas, en
condiciones excepcionales dispuestas por el Presidente de la República, enmarcadas en las
competencias legales del Comando Conjunto de las FF.AA y de cada Fuerza
A. Patrullaje
B. Control Militar
C. Control de Armas
D. La Defensa de la Soberanía y la Integridad Territorial
24. Qué Institución es la encargada de la protección interna y el mantenimiento del orden público.
A. Policía Municipal
B. Policía de Tránsito
C. Ejército Ecuatoriano
D. Policía Nacional

25. Qué Institución tiene como misión fundamental la defensa de la soberanía e integridad territorial.
A. Fuerza Terrestre
B. Fuerzas Armadas
C. Fuerza Aérea Ecuatoriana
D. Fuerza Naval

26. Qué Artículo de la constitución de la República del Ecuador contiene la misión fundamental de Fuerzas
Armadas.
A. Art. 158
B. Art. 100
C. Art. 159
D. Art. 199

27. Qué Artículo de la constitución de la República del Ecuador menciona que las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional serán obedientes y no deliberantes y cumplirán su misión con estricta sujeción al
poder civil y a la Constitución.
A. Art. 158
B. Art. 100
C. Art. 159
D. Art. 199

28. Una de la principales atribuciones y deberes es la efectuar el control de producción, comercialización,


transporte, almacenamiento tenencia y empleo de armas, explosivos y afines; nos referimos al:
A. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
B. Comando y Apoyo Logístico
C. Comandancia General del Ejército
D. Control CAMEX

29. Es aquel que se Decreta para poder reestablecer el ORDEN PÚBLICO.


A. Toque de queda
B. Estado de emergencia
C. Estado de excepción
D. Estado de amenazas y riesgos

30. La Constitución, las leyes, reglamentos, códigos son los que constituyen.
A. Orden
B. Justicia
C. El marco legal
D. Documentos del Estado

31. Quién es el responsable de decretar el Estado de Excepción


A. El Presidente de la Asamblea Nacional
B. El Presidente de la República
C. El Ministro de Defensa
D. El Vicepresidente de la República
32. Qué duración tiene el Decreto Estado de Excepción
A. 45 días
B. 90 días
C. 30 días
D. 60 días

33. Si las causas que motivaron para Decretar el Estado de Excepción persisten, este podrá renovarse hasta
por cuantos días más.
A. 45 días
B. 90 días
C. 30 días
D. 60 días

34. La persona que tenga armas de fuego sin autorización será sancionada con pena privativa de libertad
de:
A. Seis meses a un año
B. Un año a dos años
C. Diez meses a dos años
D. Seis meses a tres años

You might also like