You are on page 1of 21
4 Maniel Rogue Vitolo mau ata inprecsaen uc asd ents la nor igs indi gaancis en un ee asamblea no dips los fundadores 6 promotores no te fe tribucion que les correspond, Ea cuanto al mono d . ode perepion que comespande a fundadres ypromotors porns ber apartament are swt Ser ym see indo ase dato, send i so parc mo ns alse di ley Fc dein Tawunblen c wuir dividendos que solamente alcancen a ung y Gel ejtecioy no aa aad de xa, o piv a fos promaores fundadores de ‘su participacién proporcional respecto de Ia ganancia total, ad Patios ea sind asin Oi pei de qu pla co ; is parrafo segundo. 185 se trate s6lo de ejercici 7 los socios decidan distribuir ganancias y no de ejercicias 7 ‘sin duda- a ¢jercicios corridos. Scores Se Ae MS ail cai Eshucke, 2016. CAPITULO XV SOCIEDAD ANONIMA. ‘Segunda Parte CAPITAL SOCIAL 1, INTRODUCCION Heros sefialado con anterioridad gue el 0 ‘a todo contrato de sociedad -0 de declaracién por se pretenda constitu una sociedad-, resultando uno de los denominados no tpificantes ¥y que su ausencia deriva @ la sociedad al régimen de la jan IV del Capitulo Ide Ia ley 19.550. .o modo tambien recordamos que -tradicionalmente- se han asignado al funciones de singular importanci fad, entendiendo que el capitel ipleado por la sociedad para el tuye el fondo rente a los acreedores sociales sobre la base del principio de 1a ha hecho hincapiéen derechos que pu z que en las sociedades const lamente por Ia integracién de las ada dar que el concepto y los alcances del capital so- ‘de las sociedades comerciales ha perdido determinada ia medida en que el concepto s¢ ha disociado en for ete societario que es aque -ms precisamente el ac {que conformara prenda comin de los acrecdores. ley 19.550 ba otergado un papel relevante al especial al de las sociedades por acciones. 19 del texto normativo, el Sociedades la importancia para su proteccién, sticular de las sociedades annimas la doe del capital social en relacis ros respecto de la sociedad, toda 0 social fos socios responden ado consagrar en la imponiendo meca 1 de valuacidn para los aportes vvaluacion ulo 53 reeurre a estrictos pari disponiendo que en las sociedades por accione: autoridad de coniralor y, sin ppor valor de plaza, cuando se i valuaci6n pericial, cuando @ dlispuesto en el arti tratare de bienes con valor corriente; — See ee ——_—_—_—-nrnr indica que con 10, ¢s decir, fa suma de Pesos veinticinco m dos suficientes contribucién la sociedad ni siquiera contara et para dar comienzo a sus actividades adquiriendo pagar los gastos de con: bby La sociedad anonima puede tuna resolucién obligatoria de reduccion verdidas sufridas insuman la totalidad de orun valor superior El aponante end de {elope al vor ular de seen sempre qe solos Dresenien tes cuarios (3/4) del capital, no computando el del intresade, ee ra i ibuidos a los socio: pueden ser aprobados sefiala una cuestiOn sum tance confe por el Sgano social competent, salvo en el eas prev 224 send ty ie amancis ditrbuldas en viola la son reptiles, con excepcin de supuesop 1071 setae que Is gananias no pu das de eeriios an edad haya consumido pF ‘cual generalmente es una hhasta casi la mitad de ést cde continuar operand. sder Ejecutivo y el Congreso de la ima década han pet asamblea podri dispone: ran pérdidlas anteriores. es nula la ley 19.060, Por otra parte, se p wordinaria, conservando la sociedades autorizadas para hacer oferta ii seri adoptada por asamblea ordinaria, la que podr SUSCRIPCION INTEGRA DEL CAPITAL EN EL -ACTO CONSTITUTIVO: 1 86 dispone que al constituirse una sociedad andnim ‘totalmente al tiempo de la celebracion del contrato e+ ia puarda relacign con fa circunstancia de que en Tas istituidas bajo el tipo de soci jtada a la integracidn de las aeciones sus inde la sociedad el conjut ina efectuar de su responsabi ia importa que todas las acciones que repres ‘a deben estar suscriptas -es decir, asumida (os fundadores, cuando se trate de la const F acto Ginico, o bien deben ser suscriptas por cbren sus contratos de suscripcién con el banco interv' ajo el régimen de constitucién sucesiva o suscripeiin pil ido en tos casos de canstinuctéin por acto tii fal social por partes o bajo el sistema ‘cuando las pérdidas insumen del capit Sin perjuicio de el reservas y el cincuenta por ciento (50%) te en ol caso de no podemos dejar de destacar que, los La suseripeién escalonada de! capit de ctapas. ‘Someter la eventual suscripei6n al fa reserva de una parte de! capital soc personas o por interesados de reservas de suscripcid ital soci «en las sociedacles modalidades del plazo 0 la condicion. formacion a 502 Daniel Roque Vitolo 3. EXISTE UN MONTO MiNIMO DEL CAPITAL SOCIAL PARA LA CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD ANONIMA 550 no escogié la sltemativa de imponer como exi- iva para las sociedades 30: sin embargo gencia con ipos sociales para cual ticamente, que resulta se conformar una sociedad comer de emprendimiento, se preferido por todas aquellos que desean I, por pequetia que ésta sea, El legislador previ6 que el monto minimo del capital social pudiera ser actua- lizado por el Poder Ejecutivo cada vez que lo estimara necesario, pero lo cierto que al Gobierno no le ha resultado importante acuparse de este tema, pues por decreto 19371 la cifia de capital minimo exigido por cl articulo 186 de la Ley de Sociedades Comerciales en la cifra de Australes 120,000,000, entendidos aciualmente como Pesos doce mil $ 12.000 -arts. 1° y 2°, decreto 2128/91- y en el isterio de Justicia y Derechos Humanos, através fica a eleve a la suma de pesos cien mi respecto de la divisa extranjera,dicha cifra de capital minimo ha permanecido invariable hasta la fecha 4. QUE ES EL CONTRATO DE SUSCRIPCION DE ACCIONES? contrato de suscripeién es el acuerdo de voluntades mediante el cual se incorpora como socio de una sociedad comercial y «en las sociedades andnimas- adquiere ei cardeter de accionista de difiere en sus efectos temporales, dependiendo de la forma de consttucién de la sociedad andnima ’) Bn el caso de co sociedad y el n por acte el contrato se celebra entre ta io, en forma simultinea al nacimiento de aquélla, a través 0 que ha asumido el cardcter de socio fundador se 0 ‘fectuar determinados aportes destinados a conformar el capital s lizando-en el mismo acto- las integraciones que legal y convencionalmer uunipersonal por medio de k MANUAL DE 2S sae mn sucesiva ese contrato es celebrado entre el su ‘edad comercial a ser consti ‘en razén de que 1 mism juntad en el ca 4.1. La suseripeién en el aumento del capital social tees la que acontece en los casos en los cual Ia sociedad -haya sgimen de constitucidn sucesiva o de ineste caso es que la ley impone el ccumplimiento de determinados requis! 1e hace al contrato de suscripeién, sobre los cuales daremos mayores precisiones a continuaci6n. IACION DE LOS ns 44ta toe atl 186, pra tre debe nel ents enuncac fe imero de documento de | ms dats de inv \on 0 de registro 0 autorizacion fuere persona fisica-, ‘cuando se trate de personas juridicas. ci la medida en que la comy Esta exigencia es de toda pertinencia en la medic informacin respecto del suscriptor permitira no solo individualizar testablecer su capacidad para ser socio y accionista de una sociedad anc se trate de personas fisicas y el regimen legal que correspondera a letividad de la ign si existe limit pendiendo del estado civil del suscriptor y-ta ejercicio de sus derechos en razén de rea\ En ef caso de personas juridicas tambict ‘cacidn del sujeto de derecho y de su registro 0 autorizaci su legitimacion en la suscripein y del régimen de represen 4412. Acconts sckias segundo requisito ue impo ciéninvidalce a cand’ de Ta peronenia a una deteninada cas yas crcl ich aciones, Tinta sentido oq a noma perign 8 0 del suseriptor en lac com as ace oe suspen, sino amb jeas que puedan ste otorgar certeva al derecho SaSSeemgne mstore ts, cuestion que no vente equivalente al precio que el suscriptor del aporte que comprometera- por necesariame! ridad de dichas acciones; iit) Laclasea ta cual pertenes est conformado y represen Iaaccién siesq) ismnas puedan ser ordinarias o p jerechos patrimoniales o politicos: ct 1 de las acciones, isposicidn la forma de repr que no es otra cosa que cen el sup cual no podré exeeder de dos (2) en el caso de as sociedades anénimas unipersonales donde la y en aquellos supwestos en los cuales para la determinacién de los mismos resulte necesario un im Aas a modo de dividendo, 1 accionista en lugar de recibir jendo en dinero es representativas del capital salidad de una suerte de pago de -0, a quienes hubiera cortespor a misma proporeién de su actual hhechos, se trata como sevialamos- de una sim- fun proceso mucho mas complejo que imports: iquida y realizada que tenga esa ganancia jonio particular sumnas en concepto de divide 514 Daniel Roque Vitolo bajo regimen colegiado para d de capital para incrementar el ca ¥) Aumentar el capital soci idm altamente con- flictiva, ya que el dividendo es tradicionalmente consider: © retibucin al accionista en funciOn del capita aportado al emprendimiento det ‘cual resulta

You might also like