You are on page 1of 4

PROYECTO FINAL

PERSUACIÓN EN LA INTENCIÓN DE COMPRA CON EL PÚBLICO.

PRIMERA FASE DEL TRABAJO:

Objetivo:

Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la materia con el fin de generar aprendizajes
significativos en relación con mercadotecnia para su preparación e incorporación laboral futura.

Instrucciones:

Para el proyecto deberán elegir el título de un libro o de una serie literaria (ej. Serie de Los Libros
de los Orígenes), de preferencia que no sean títulos comerciales demasiado conocidos o Best
Sellers que ya cuenten con gran difusión y conocimiento del público en general, o títulos
académicos), se recomiendan títulos que pudieran conectar con público objetivo más cercano (en
este caso, la comunidad universitaria).

El día 03 de febrero deberán enviar al correo de martha.mosso@upaep.mx los nombres de los


integrantes de equipo, el título o serie de libros electos y su justificación (debe estar sustentada en
investigación, por lo menos de tipo secundaria, con sus respectivas referencias,,lamjustificación
debe estar basada sobre percepciones y tendencias) y, público objetivo. Dicha actividad se tomará
como parte de la calificación del primer parcial.

SEGUNDA FASE:

En esta actividad se asignará por equipos alguna de las siguientes lecturas:

1. Esto es marketing de Seth Godin.


2. Creatividad, S.A. de Edwin Catmull.
3. Influencia de Robert B. Cialdini
4. El arte de cautivar de Guy Kawasaki
5. Ideas que pegan de Chip Heath y Dan Heath
6. Contagioso de Jonah Berger

A partir de la lectura del libro, en equipo, elaborarás un cartel bajo la temática de:

¿Por qué leer “título del libro electo”?

Lectura imprescindible para emprender, seas o no estudiante de negocios.


Se calificarán aspectos como: creatividad; profundidad y seriedad de las ideas expuestas; calidad
del proyecto; dominio del tema; ortografía y redacción. Debido a que estos libros son lecturas
recomendadas específicamente en el área de mercadotecnia, el reto es que expongan ante sus
compañeros de qué forma lo expuesto en el presente libro les ayudará a desarrollar estrategias
para campañas de mercadotecnia, es decir, qué tan aplicable puede ser. El contenido de la
exposición sí debe abarcar de forma breve, algunos puntos destacables de la lectura (ideas
principales), pero la exposición se debe basar en lograr convencer al grupo acerca de la utilidad del
libro para las campañas de mercadotecnia y deberán exponer de forma práctica el desarrollo de
algunas estrategias que implementarán para su campaña de marketing respecto al bien electo
(libro).

Las actividades se entregarán en línea a través de Blackboard antes de la exposición. Es


importante que todos los miembros del equipo envíen sus trabajos y que incluya los nombres
completos y ID de los integrantes del equipo (es decir, a pesar de ser un trabajo en equipo, cada
miembro de forma individual debe enviar el trabajo realizado en equipo a través de Bb, quien no
lo envíe tendrá una amonestación en el segundo parcial). En caso de que un nombre aparezca
incompleto, se amonestará en la calificación de dicho trabajo.

Fecha límite de entrega de la segunda fase (10 de marzo).

TERCERA FASE DEL TRABAJO

En la presente fase se llevará a cabo de manera práctica la implementación de su campaña de


difusión y persuasión respecto al tema electo.

Para realizar la presente campaña de marketing se pondrá en práctica las estrategias presentadas
en la segunda fase (cabe aclarar que las estrategias presentadas son la base, más no son
limitativas), las actividades pueden realizarse a través de videos publicitarios, reels, Podcast a
través de redes sociales, activaciones en vivo (las cuales deberán grabar para evidencias).

Se recomienda llevar un cronograma de activaciones para su control y al final, deberán


implementar un sondeo a través del cual medirán los impactos de su campaña (el cuestionario
deberán compartirlo previamente con su profesora para las observaciones correspondientes).

Al final, entregarán, junto con sus evidencias de las activaciones, un reporte que concentre los
siguientes puntos:

• Portada
• Resumen ejecutivo
o El resumen ejecutivo se centra en comunicar de manera concreta el desarrollo del
proyecto y los puntos destacables que logren interesar al público a continuar la
lectura. Recuerda que esta sección va al inicio, pero se elabora al final, pues es un
resumen de lo que están presentando a continuación.
• Objetivo (del proyecto)
o Para la redacción podrán basarse en el SMART. La forma en la que redacten este
punto basado en el SMART será la que se calificará.
• Público al que se dirige
• Investigación de mercados (únicamente se solicitará un sondeo y aplicarán lo visto en la
sección de Investigación de mercados).
• FODA
• Producto
o Características del producto (libro)
o Presentación
o Calidad
o Diseño
• Precio
o Precio de lista de acuerdo con sus diferentes formatos (físico: pasta blanda y pasta
dura) / Ebook).
o En esta parte deberán indicar qué estrategia de precio (vista en clase) es usada
para el libro.
• Plaza
o Dónde encontrarlo (física y digitalmente). Estrategias utilizadas para el libro de
acuerdo con su editorial.
• Promoción.
o Estrategias implementadas (evidencia)
o Cartel publicitario elaborado por el equipo
• Conclusiones.

Fecha de entrega del proyecto final: 21 de abril

Finalmente, elaborarán un par de carteles: uno que represente su campaña (cártel publicitario) y
otro en el que puedan exponer parte de sus evidencias sobre las actividades que realizaron a lo
largo del periodo.

Fechas de exposición: Por confirmar a reserva de lugar de exposición.

Ligas sugeridas para adquirir el libro en formato digital (formato económico):

https://www.gandhi.com.mx/creatividad-s-a-4

https://www.gandhi.com.mx/influencia-la-psicologia-de-la-persuasion

https://www.gandhi.com.mx/esto-es-marketing-edicion-mexicana

https://www.amazon.com.mx/El-arte-cautivar-corazones-acciones-ebook/dp/B006FLRS58

https://www.elsotano.com/ebook/resumen-del-libro-contagioso-de-jonah-berger_E1000826086

https://www.elsotano.com/ebook/ideas-que-pegan_E1000326289

https://www.amazon.com.mx/Ideas-que-pegan-sobreviven-Empresarial-ebook/dp/B08DRPGK8Z
Ejemplo cartel publicitario:

You might also like