You are on page 1of 11

CÓDIGO: MEMV-SG-SST-PR-28

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 1 de 11


AVANCE EN AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


PARA EL AVANCE EN LABORES
ABANDONADAS

MARIA EUGENIA MOLINA VILLAMIZAR

MINA LIMONCITO
NIT: 27.732.166

2021
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 2 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

TABLA DE CONTENIDO

1.0 OBJETIVOS 2
2.ALCANCE ¡Error! Marcador no definido.
3.0 DEFINICIONES 2
4.0 EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS 3
5.0 PASOS DE LA TAREA 4
6.0 NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 8
7.0 PROHIBICIONES 8
8.0 EN CASO DE EMERGENCIA 9
DOCUMENTOS DE REFERENCIAS 10
9.0 HOJA DE TOMA DE CONOCIMIENTO 11
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 3 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

1.0 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Lograr que el trabajador desarrolle su labor de forma segura, realizando una inspección previa
ante el desarrollo de cualquier actividad en avance de vías en labores Abandonadas en
desarrollo y preparación, para así lograr crear en él cultura de seguridad y autocuidado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Describir paso a paso el procedimiento adecuado que debe seguir el trabajador para
realizar actividades de avance de vías en labores abandonadas de desarrollo y
preparación
● Lograr que el trabajador desarrolle su labor de forma segura y responsable, creando en
él cultura de seguridad y autocuidado.

2. ALCANCE
Este procedimiento está dirigido a todos aquellos trabajadores que dentro de su tarea
tengan como función avanzar o recuperar labores que estén abandonadas.

3.0 DEFINICIONES

● ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST): Complemento del PTS en el cual se describe el


paso a paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los potenciales
riesgos que pueden verse presentes en cada paso y la medida de control para evitarlos o
minimizarlos.
● ACCIÓN SUBESTÁNDAR: es una desviación en el comportamiento respecto a la ejecución
de un procedimiento seguro de trabajo escrito y aceptado.
● AGUZADO: Operación mediante la cual se saca punta al pico manual utilizando calor
proveniente de una fragua.
● BANQUEO: Acción realizada cuando el carbón es demasiado duro o no tiene lisos y
consiste en abrirle un espacio a los lados casi siempre por debajo del mismo para
posteriormente hacerlo caer.
● CHARLA PREVIA DE SEGURIDAD: Una discusión o debate entre todos los trabajadores
involucrados en un trabajo, la que incluye una descripción del trabajo a realizar, la
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 4 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

asignación de tareas a trabajadores individuales, los procedimientos de trabajo que se


usarán, los peligros asociados con el trabajo, el control de peligros para los peligros
identificados y los planes de emergencia. Las charlas previas de seguridad se conocen
también como discusiones de seguridad, reuniones previas al trabajo, reuniones de
información práctica.
● DESEMBOMBE: Acción de hacer caer las rocas sueltas del techo y respaldos del frente de
trabajo (nivel, sector de explotación, sobre-guía, tambor, inclinado, reforcé, etc.)
● FRENTE. Lugar donde explotan los minerales de interés económico. 2. Superficie
expuesta por la extracción. 3. Superficie al final de una labor minera (túnel, galería,
cruzada, otras). 4. Lugares donde se ejecutan las tareas de avance y desarrollo de la
mina.
● PERFORACIÓN. Acción o proceso de elaborar un orificio circular con un taladro
(picadora) manual o mecánico (eléctrico o hidráulico).
● RIESGO. Es la posibilidad de presentarse un evento con consecuencias de lesiones o
daños generados por un peligro.
● TRABAJO DE RIESGO BAJO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas de a
peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en una lesión leve pero no
en una lesión con pérdida de días (Ejemplo: La capacitación, trabajo administrativo,
limpieza de oficinas, operaciones en la sala de control).
● TRABAJO DE RIESGO MEDIO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas a
peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en incapacidad temporal,
(Ejemplo: El mantenimiento de planta e instalaciones, excavaciones menores,
soldaduras, carpintería, obras civiles).
● TRABAJO DE RIESGO ALTO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas a
peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en una fatalidad o
incapacidad permanente.

4.0 EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS


● AZUELA: La azuela es una herramienta metálica que consiste en cortar madera.
● MARTILLO PICADOR: herramienta cuya fuente de movimiento es el aire comprimido,
comunicándose un accionamiento de vaivén a un pistón el cual golpea fuertemente un
elemento llamado punta
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 5 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

● MANGUERA ELÁSTICA: tubo hueco flexible diseñado para la conducción de aire que se
encarga de unir el sistema de aire comprimido con el martillo neumático
● PALA: Herramienta de mano utilizada para mover materiales con cohesión
relativamente pequeña.
● TOCADOR: accesorio de forma cilíndrica cuyos extremos son redondeados.
● TALADRO: instrumento que sirve para hacer agujero.
● VARILLA: tubo galvanizado con un cabeza de extremo que posee tres dientes metálicos y
con la que se atrae todo el material para luego ubicar los detonadores que realizan la
respectiva voladura.
● SERRUCHO: herramienta utilizada para practicar corte a la madera.
● VENTILADOR: La ventilación en una mina subterránea es el proceso mediante el cual se
hace circular por el interior de esta el aire necesario para asegurar una atmósfera
respirable y segura para el desarrollo de los trabajos.
● MULTIDETECTOR DE GASES: Equipo que sirve para medir gases en una labor
subterránea.
● DUCTO: Es una tubería en plástico o lona que consiste en transportar aire limpio o
viciado en una faena subterránea

5.0 PASOS DE LA TAREA


TAREA RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL

charla de seguridad y ● Locativo ● Antes de iniciar labores deberán


calistenia asistir a la charla de seguridad y
realizar ejercicios de
calentamiento o estiramiento
muscular, con el fin de
acondicionar los músculos al
esfuerzo físico para evitar
posibles lesiones.

Estado de equipos y ● Biomecánicos ● Antes del operario ingresar a la


herramientas ● Mecánicos mina deberá revisar en
superficie el estado y
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 6 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

funcionamiento del equipo de


trabajo, es decir el martillo
Picador, la picadora (en caso de
usar explosivos) y los accesorios
propios del equipo (Puntas,
brocas y varillas).

● Si encuentra algún daño, mal


funcionamiento o averías
informar al supervisor
encargado.

Llegada al puesto de ● Biomecánicos ● Se debe determinar el estado


trabajo ● Mecánicos del acceso si se requiere realizar
● Físico limpias y demás.
● Químicos ● Revise que las condiciones del
● Locativos frente, respaldos y laterales
● Biológico sean seguras.
● Se debe ingresar con
multidetector de gases, en
preferencia de 6 gases.
● Asegurarse de que la atmósfera
en esta labor sea la indicada
para iniciar la tarea.
● En caso de que el sostenimiento
esté en mal estado se debe se
debe realizar inspección previa
para determinar el tipo de
sostenimiento y la cantidad de
sostenimiento a utilizar.

Inicio de la tarea ● Biomecánicos ● Desembombe: tomando


● Mecánico firmemente la varilla golpee
● Físico firmemente la zona a
● Químico desabombar haciendo que la
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 7 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

● Locativo roca suelta caiga. Para realizar


● Biológico esta labor deberá resguardarse
en un lugar seguro, es decir que
no represente peligro alguno de
caer una roca
● Retire y cargue el material
suelto: Retire la Roca suelta
producto del desembarque y de
la voladura del turno anterior.
La mayor parte de la roca hay
que ubicarla en los Bolsillos
dispuestos a un lado de la vía,
con el fin de sacar la menor
cantidad de roca a superficie
● Borre: Una vez retirada la roca,
proceda a recoger el carbón
arrancado por la voladura del
turno anterior, después Acople
el martillo picador a la
manguera de aire comprimido y
proceda a arrancar el carbón
aflojado por la voladura con la
ayuda del martillo picador en la
longitud y ancho definida por el
jefe de turno

● Perfile el área excavada: Con la


ayuda del martillo picador y el
pico manual darle a forma
trapezoidal al túnel, después
con la ayuda de un metro mida
el ancho donde instalará el
Capiz y los laterales para
posteriormente cortar la
madera en superficie.
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 8 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

● Instale Sostenimiento: Salga de


la mina y diríjase al patio de
madera donde seleccionará la
madera para instalar.
● Ponga el cuerpo en posición
correcta para levantar cargas.
Una vez cortada la madera
dispóngase en los coches para
ser introducida al interior de la
mina
● De Acuerdo al diseño del
sostenimiento instale las
puertas o botadas de madera
con la separación y altura
dictada por el jefe de turno,
para lo cual tendrá en cuenta
las siguientes indicaciones.
● Asegure las palancas antes de
instalar el Capiz
● Una vez instalado el Capiz,
póngale las cuñas necesarias
para que la distribución del
techo sea uniforme, en caso de
que el terreno sea muy
fracturado instale el forro de las
puertas.
Salida de la mina ● Mecánico ● El picador se dirige a superficie
● Biomecánic de manera ordenada donde
o informará su salida de la mina
● Físico en el tablero de ingreso de
● Químico personal.
● Biológico
● Locativo
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 9 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

6.0 NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD


1. Mantenga siempre su sitio de trabajo ordenado y aseado
2. Cuidar las herramientas y equipos a su cargo.
3. Respeto hacia todos los trabajadores de la mina.
4. Informar a los superiores sobre actos y condiciones inseguras observados en los puestos
de trabajo en la mina.
5. Participar activamente en las charlas y cursos de captación de seguridad y salud en el
trabajo.
6. Reportar todo accidente o casi accidente ocurrido durante la jornada laboral,
informando a su jefe o auxiliar de seguridad y salud en el trabajo.
7. Usar los EPP de manera adecuada y correcta suministrados para el control de los
factores de riesgo a los que se encuentra expuesto.
8. No manipular cajas, cables o equipos eléctricos.
9. Informar oportunamente a sus superiores sobre alteraciones de salud posiblemente
relacionadas con su puesto de trabajo.
10. Ingrese siempre a las instalaciones de la empresa en óptimas condiciones físicas y
mentales.
11. Mantenga sus cinco sentidos en alerta, no se distraiga ni se confié.
12. Siga siempre las indicaciones de su jefe inmediato.
13. No realice labores a las correspondientes a su cargo sin previa autorización y sin estar
seguro de que las condiciones de trabajo son adecuadas.
14. Nunca ingrese personal ajeno a la empresa.
15. Asegurarse de que las maquinarias, equipos y herramientas estén en buen estado.
16. Utilice siempre y en forma adecuada herramientas que cumplan eficientemente con las
necesidades de su labor.
17. Mantenga despejadas las zonas de evacuación.
18. Trabaje en equipo, con responsabilidad y en un ambiente cordial.

7.0 PROHIBICIONES
● No ingresar a laborar si no cuenta con los EPP básicos para la labor.
● Nunca ingrese en la vagoneta, colgado de ella, o en cualquier lado de apoyo de la guaya.
● Nunca ingrese en estado de somnolencia, efectos de alucinógenos, o consecuencias del
alcohol.
● No ingiera bebidas alcohólicas ni guarapo dentro de la mina.
● No inicie ninguna labor sin antes haber dado previo aviso a su Administrador o Jefe
Inmediato
● No ubicarse bajo cargas suspendidas (roca, techo cuarteado).
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 10 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

● No dejar claro superior a 8 metros sin sostener en labores de desarrollo.


● En labores de preparación no dejar un claro mayor a 3 metros.
● No avanzar en zona de fallas sin haber instalado un sostenimiento preventivo con mayor
densidad.
● Al momento de realizar la detonación no se encontraba en la línea de fuego.
● Está prohibido fumar o portar fósforos, luces descubiertas o llama abierta cerca del lugar
donde se manipulen o se usen explosivos

8.0 EN CASO DE EMERGENCIA

En el proceso de EXTRACCIÓN se pueden presentar:

● Incendio: Por ignición en el carbón


● Explosión: por acumulación de gases
● Derrumbes: por falencia en el sostenimiento.
● Vertimientos de aguas: Por rotura o fallas en la red de agua.
● Accidentes de trabajo: Por actos y/o condiciones inseguras.

Si usted vivencia alguna de las anteriores situaciones:


1. no se desespere, mantenga la calma.
2. Acuda al punto de encuentro más cercano y previamente socializado:
3. Camine en hilera en conjunto con sus compañeros
4. Siga las flechas verdes para evacuar del socavón.

Accidentes de trabajo: Por actos y/o condiciones inseguras.


Si usted vivencia un accidente de trabajo de alguno de sus compañeros:
1. no se desespere, mantenga la calma.
2. Ubique a su compañero en un lugar seguro, dé los primeros auxilios.
3. De aviso a su compañero más cercano o supervisor.
4. Acude por la camilla y al botiquín.
● Colabore con la evacuación segura de su compañero.
CÓDIGO: MEMV-SG- SST-PR-26
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO Versión: 1 FECHA: 04/01/2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL Página 11 de 11


AVANCE EN LABORES ABANDONADAS

DOCUMENTOS DE REFERENCIAS

● Guía para La Identificación De Los Peligros y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y


Salud Ocupacional GTC 45
● Análisis de Trabajo Seguro. ATS
● Instructivos de Trabajo seguro
● Norma Técnica Colombia NTC 4114 Inspecciones Planeadas.
● Instructivos; Normas Básicas de seguridad e Higiene Minera.
● Procedimiento de Observación Planeada de Tareas.
● Procedimiento de Comunicaciones, Consulta y Participación.
● Decreto 1886 de 2015.

9. CONTROL DE CAMBIOS

REV. APARTADO MODIFICADO DESCRIPCIÓN FECHA

001 Todas las páginas Creación del Documento 01/01/2020

002 Todas las páginas Actualización general del 04/01/2021


documento

You might also like