You are on page 1of 2

Por: Aura Eloísa Álvarez Barrios para Humanismo y Legalidad Consultores, S.C.

Derechos reservados.
Correo electrónico: ae.alvarezbarrios@gmail.com

Tribunal japonés dictaminó que la prohibición del matrimonio entre parejas


del mismo sexo es inconstitucional
El pasado 20 de junio el Tribunal del Distrito de Osaka determinó como
constitucional la prohibición entre parejas del mismo sexo. Así mismo, negó la
compensación económica por daños y perjuicios, de aproximadamente un millón
de yenes, a un grupo de personas que abrió el caso con el fin de buscar el
reconocimiento del matrimonio ente parejas del mismo sexo en Japón.
En dicha sentencia se ratifica que, el no permitir el matrimonio de personas del
mismo sexo, no viola la constitución nipona. Esta decisión fue emitida por el
Tribunal de Distrito de Osaka luego de que tres parejas del mismo sexo, dos
hombres y una mujer, reclamaran la legalización del matrimonio igualitario en el
país nipón.
El reclamo de este grupo de activistas se realizó con fundamento en el artículo 14
constitucional, el cual dispone la obligación de aplicar las leyes bajo el principio de
igualdad, y prohíbe la discriminación basada en el sistema de género (además de
la discriminación por raza, credo, sexo, condición social u origen).
La respuesta del Tribunal se basó en el artículo 24 de la Constitución japonesa, el
cual, dispone que el matrimonio “está basado en el consentimiento mutuo de
ambos sexos”. Lo que expone que, como en otros tribunales del mundo, han
utilizado el argumento más literal y a la mano, para evitar entrar en debates acerca
de la viabilidad del matrimonio igualitario.
En Japón, la comunidad LGBTQ+ ha expresado su descontento con esta decisión
gubernamental. En marzo de 2021 ya habían alcanzado una pequeña victoria. En
ese año, otro grupo de activistas nipones formuló a las autoridades una petición
para la legalización del matrimonio igualitario, logrando que el Tribunal de Sapporo
aceptara que la prohibición del matrimonio igualitario resultaba inconstitucional,
pero ahora se siente un retroceso en el tema.
A pesar de lo anterior y de lo tradicional y conservadora que es la sociedad
japonesa, sí se han dado avances respecto al tema, pues la prefectura de Tokio,
el mes pasado, aprobó un proyecto de ley para reconocer los acuerdos entre
parejas de la comunidad LGBTQ+ y así gozar de beneficios sociales y
económicos, como las parejas del mismo sexo.
Sigamos al pendiente del tema y analicemos cómo responden los tribunales y las
autoridades japonesas ante las presiones de parejas del mismo sexo y activistas
LGBTQ+. Sin duda, el proceso de reconocimiento del matrimonio igualitario en
una sociedad como la japonesa nos proporcionará información interesante y

1
Por: Aura Eloísa Álvarez Barrios para Humanismo y Legalidad Consultores, S.C.
Derechos reservados.
Correo electrónico: ae.alvarezbarrios@gmail.com

herramientas útiles para contar con más recursos intelectuales, para transformar
nuestra realidad social.
Para más información, comentarios relacionados con este artículo o para conocer
las acciones y el trabajo que realizamos en Humanismo y Legalidad Consultores,
S.C. en favor de la población LGBTQ+, les invitamos a comunicarse al correo
contacto@humanismo.mx, o visitar nuestras redes sociales.

You might also like