You are on page 1of 5

TRABAJO PRACTICO DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA

Alumnos: Tobias Copetti, Sheila Biasoni

Materia: Módulo de integración disciplinar II.

Profesor: Raúl Emilio Huerta.

Consignas:
1- Abordaje global del paciente Geronto.
2- Propuesta de trabajo Kinésico en gimnasio de rehabilitación.
3- Nombrar y desarrollar actividades con enfoque preventivo.
4- Desarrollar protocolo de intervención en domicilio.
Respuestas:

1) Para realizar un buen abordaje del paciente geronto tenemos


que saber en la situación actual en la que se encuentra ya que
está atravesando una etapa que le suceden muchos cambios
tanto por el envejecimiento biológico habiendo un declive físico
aumentando las probabilidades de padecer patologías, el
acompañamiento del pasar de los años por múltiples
enfermedades y asociado a esto último, la polifarmacia, hará
que la presentación de padecimientos comunes sea distinta en
esta población. Unido a los cambios biológicos otros que
suceden son tanto psicológicamente como socialmente, la
reducción en la rapidez del proceso cognitivo, depresión por
miedo a la muerte o de sus seres queridos, un aumento en la
soledad y por eso en esta etapa se necesita un fuerte apoyo
familiar o relaciones afectivas ya que el paciente geronto
necesita estar acompañado y sentirse útil así puede pasar por
esta etapa de una manera más saludable.
Para llegar a una vejez exitosa la persona debe llevar una vida
equilibrada, es indispensable una nutrición adecuada y en las
posibilidades del paciente la actividad física.
En poblaciones grandes de pacientes geronto como lo son China,
india, Estados Unidos y Japón se empezó a generar conciencia con
respecto a la población adulta para que se deje de verlos como un
número más o una carga (algo que hizo el ministro de economía de
japon diciendo “apresurarse y morir” por tener un gran gasto en sus
cuidados) el envejecimiento tiene que tomarse.

2) La propuesta de trabajo en un gimnasio va a ser la escoliosis.


¿Qué es la escoliosis degenerativa? Es una desviación de la
columna resultado de la degeneración progresiva de los
elementos de la columna que antes se encontraba recta, tiene
una prevalencia del 6 al 68% en la población de adulto mayor.
Existe una clasificación de la escoliosis y se divide en tres:
 DEGENERATIVA PRIMARIA: es la deformidad vertebral
mínima, como lo son las microfracturas.
 DEFORMIDAD IDIOPÀTICA: aparece en la niñez o
adolescencia, pero es sintomática en la vida adulta.
 ESCOLIOSIS DEGENERATIVA SECUNDARIA: Se
localiza en la columna toracolumbar, lumbar o lumbosacra,
su origen es en la columna o fuera de ella.
Las que tienen su origen en la columna son secundarias a
una curvatura adyacente (idiopática, neuromuscular o
congénita); las que tienen su origen fuera de ella son debido
a oblicuidad pélvica secundaria a una discrepancia de
miembros pélvicos, cadera patológica o anomalía lumbosacra
transitoria.
Escoliosis secundaria a una enfermedad metabólica del
hueso (principalmente osteoporosis) combinada con artritis
asimétrica o fracturas vertebrales.

Algunos de los ejercicios que el paciente geronto puede realizar


en un gimnasio son:
 El paciente se va a apoyar en el piso con las rodillas y
manos, luego va a desplazarte de adelante hacia atrás, al
mismo tiempo va a contraer el abdomen.
 Para este ejercicio tiene que ubicarse igual que el anterior,
pero va a subir y bajar la cabeza, siempre manteniendo la
columna recta

 En un banco ubicado decúbito prono va a elevar el brazo


izquierdo y la pierna derecha, luego el brazo derecho y
pierna izquierda y así sucesivamente.

 Si es una escoliosis en “S” va a ubicarse en la misma


posición del primer ejercicio, luego va a ir hacia los lados
ayudándose con las manos.
 Seguimos con la misma posición y de ahí va a tener que
apoyar los codos en el piso, luego tratar de subir.

 Vamos a pedirle que se ubique en decúbito prono y eleve


sus piernas y manos al mismo tiempo, en el caso de que
no lo logre podemos pedirle que realice la elevación de un
brazo y la pierna contraria.

3) Algunos de los ejercicios preventivos que se le pueden dar a los


adultos mayores son de equilibrio ya que la mayoría de sus
lesiones suelen ser por caídas a falta de fuerza muscular
EJERCICIOS:
 Se va a ubicar detrás de una silla con las manos apoyadas
en el respaldo y cualquiera de las dos piernas deberá
realizar un balanceo hasta donde pueda. Se va a realizar
30 segundos el ejercicio

 Tomamos la posición del ejercicio anterior pero esta vez


con un balanceo hacia los lados con movimientos
pequeños. Se va a realizar 30 segundo de cada lado

 Para este ejercicio debemos ubicar la pierna derecha


enfrente con leve flexión y la izquierda debe estar recta,
las manos sobre el respaldo y ahí comenzamos elevando
los brazos lo mas alto que alcancemos, abrimos a los
costados y de ahí vamos a la posición inicial en el caso de
que se dificulte mantener la posición se puede realizar
primero con un brazo y luego con el otro. Se va a repetir
unas 10 veces

 Comenzamos con la misma posición que el ejercicio


anterior y esta vez la pierna que se encuentra atrás se
encuentra estirada y se va a despegar del piso, hasta
donde pueda sin forzar nada y así repitiéndolo 10 veces
con cada pierna.

 Persona parada detrás de la silla con una apertura de las


piernas a la altura de los hombros y manos en el respaldo,
le vamos a pedir a la persona que se pare de puntas de
pie al mismo tiempo que eleva uno de los brazos y luego
deberá alternarlos, este se realizara unas 10 veces.

You might also like