You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES
PLANTEL ARAGÓN

INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN

PRÁCTICA N° 6 - MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO


“TRABAJO DE CASA”

PROFESOR: RAMÓN PATIÑO RODRÍGUEZ


ALUMNO: VAZQUEZ GUZMAN OSCAR JOSUE
GRUPO: 8556
11:00 - 13:00

FECHA DE ENTREGA: 29 - 03 - 2023


TRABAJO DE CASA

1. Explique el funcionamiento de cada una de las perillas de las que consta el control del
osciloscopio utilizado.

Power: botón de encendido - apagado, su funcionamiento es similar al de cualquier


electrodoméstico.
Inten: controlamos la luminosidad de la pantalla.
Focus: ajustamos la nitidez del punto sobre la pantalla.
Trace: selecciona la señal a trazar sobre la pantalla. A veces se la denomina Channe, puede
mostrar la señal A, la B o la A + B.
Trigger: hace que la onda parezca estacionaria o quieta.
Trigger selector: selecciona el origen de la señal de disparo.
Time/Div: seleccionamos la velocidad con que se dibuja el trazo en la pantalla, varía desde
milisegundos a segundos.
Position: podemos elegir el punto X e Y.
Selector: elegimos si queremos medir tensión alterna o continua.
CH1 y CH2: son las entradas donde conectaremos las sondas.
Mode: seleccionamos el canal 1 o 2.
2. Desarrollar el diagrama de bloques de los circuitos de un osciloscopio y explicarlo.
3. Explique en el reporte como se llegó a los valores de los parámetros L y C de los circuitos
conectados.
Se requiere realizar la práctica para poder responder esta pregunta

You might also like