You are on page 1of 2

AUTONOMIA

La Autonomía es una cualidad gubernativa que adquiere una entidad territorial de acuerdo a
las condiciones y procedimientos establecidos en la CPE y la Ley, que implica

 la elección directa de sus autoridades por las ciudadanos (as),

 la administración de sus recursos económicos y

 el ejercicio de facultades: legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva por sus


órganos de gobierno autónomo, en el ámbito de su jurisdicción territorial y de las
competencias y atribuciones establecidas por la CPE y la ley.

TIPOS DE AUTONOMIAS

Autonomía Departamental: Se entiende por autonomía departamental a la cualidad


gubernativa que adquiere cada uno de los 9 departamentos que conforman el Estado
Plurinacional de Bolivia.

Se encuentra estructurado a través de una Asamblea Departamental presidida por un


Gobernador, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito de sus
competencias. Esta Asamblea está integrada por asambleístas elegidos según criterios de
población, territorio y equidad de género, por sufragio universal y por asambleístas
departamentales representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

Autonomía Regional: Se entiende por autonomía regional a la cualidad gubernativa que


adquiere una región, conformada por varios municipios o provincias con continuidad
geográfica y sin trascender limites departamentales, que compartan cultura, lengua, historia,
economía y ecosistemas.

Autonomía Municipal: Se entiende por autonomía municipal a la cualidad gubernativa que


adquiere un municipio, el cual está constituido por un Concejo Municipal presidido por un
Alcalde.

Este Consejo está constituido por concejalas o concejales elegidos mediante sufragio
universal. Finalmente este Consejo podrá elaborar una Carta Orgánica que es la norma a través
de la cual se perfecciona el ejercicio de su autonomía, y su elaboración es potestativa.

Autonomía Indígena Originaria Campesina: Se entiende por autonomía indígena originaria


campesina al autogobierno ejercido por las naciones y pueblos indígena originarios
campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas y organización o
instituciones jurídicas,  políticas, sociales y económicas propias.

 Este tipo de autonomía se caracteriza por que cuenta con un Estatuto elaborado conforme a
sus normas y procedimientos propios.

TIPOS DE COMPETENCIAS QUE ESTÁN DIVIDIDAS EN:

◦ PRIVATIVAS.- Son aquellas que están reservadas para el nivel central del
Estado y su legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega.
◦ EXCLUSIVAS.- Son aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una
determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva,
pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.

◦ CONCURRENTES.- Aquellas en las que la legislación corresponde al nivel


central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades
reglamentaria y ejecutiva.

◦  COMPARTIDAS. - aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea


Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las
entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza.

You might also like