You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:

07/05/2014 Gestión Académica


Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003

Carrera: Contaduría Financiera

Nombre de la asignatura: Contabilidad de Costos I

Número de unidades valorativas: 4

N° Horas teóricas: 2 N° de Horas prácticas: 2

Horas por semana: 4 Horas por periodo: 50

Horario en que se desarrollará la Lugar donde se desarrollará la


asignatura asignatura.
Reuniones en Zoom

Requisitos para cursar la asignatura: CGE-2402


Objetivo General de la asignatura:
Preparar al estudiante proporcionándole información clave para quienes aspiran a
desempeñar puestos de responsabilidad dentro de las empresas.
El contenido básico de esta asignatura comprende: Introducción a la contabilidad de
costos, su función, naturaleza, clasificación, métodos de costeo, contabilidad de costos
como herramienta de apoyo en la toma de decisiones.
Objetivos específicos
Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:
1. Describir el sistema de administración de costos, sus objetivos, función de la cadena de
valor, papel del contador.
2. Identificar los objetivos del costo, costos directos e indirectos; costos variables y fijos,
costos inventaríales y costos del periodo.
3. Papel de los costos indirectos en la formación de los costos. Tasas generales y
departamentales de costos indirectos
4. Sistemas de costeo de la producción
5. Sistema de costeo por órdenes de trabajo.
6. Costeo de daños y reproceso
7. Sistema de costeo por procesos
8. Costeo estándar
9. Costeo variable y costeo absorbente
10. Análisis costo – volumen – utilidad
11. Fijación de precios
12. Identificar los diferentes criterios en la determinación del punto de equilibrio
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
Competencia a alcanzar
Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante:

Estará capacitado para analizar el papel que desempeña la información generada por las
diferentes herramientas de la contabilidad de Costos, para que una empresa determine su
estrategia competitiva en un mundo integrado por bloques económicos de una gran
competitividad. Expondrá los aspectos más importantes de las nuevas tendencias en la
administración de los negocios.
Contenidos académicos primer parcial
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1. Descripción del sistema de
administración de costos, sus Cooperación equitativa en
objetivos, función de la cadena equipo.
de valor, papel del contador. Exponer los aspectos más
2. Objetivos del costo, costos importantes del entorno
actual de los negocios
directos e indirectos; costos
variables y fijos, costos Promover la toma de
inventaríales y costos del decisiones.
periodo.
3. Métodos de rastreo de los Calcular los costos
costos variables, y los costos
4. Costo total y costo unitario; su fijos de una partida de Puntualidad en la
significado y campo de ellos mediante el presentación de trabajos.
aplicación. empleo de los
5. Papel de los costos indirectos diferentes métodos de
en la formación de los costos. segmentación.
Tasas generales y
departamentales de costos
indirectos Responsabilidad por el
6. Sistemas de costeo de la desarrollo de su trabajo.
producción
7. Estados de costo de producción
y estado de resultado
8. Sobreasignación o sub
asignación de costos indirectos,
y como eliminarla.

Contenidos académicos segundo parcial


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
1. Entender los presupuestos Procedimentales Actitudinales
estáticos y las variaciones que Fomentar la honradez en el
se derivan de los mismos. estudiante para cumplir con
2. Examinar el concepto del Calcular las variaciones sus tareas para obtener un
presupuesto flexible y aprender en precio y en eficiencia crecimiento.
a desarrollarlo y calcular las para las categorías de
variaciones del volumen de costos directos.
ventas.
3. Explicar por qué los costos
estándar se usan con Iniciativa:
Desarrollar tasas Desarrollar en el estudiante
frecuencia en el análisis de
presupuestadas de la capacidad de tomar
variaciones.
costos indirectos iniciativa en las labores de
4. Explicar las similitudes y las
variables, fijos y sus trabajo.
diferencias entre la planeación
variaciones.
de los costos indirectos
variables
y los costos indirectos fijos.
5. Presupuesto flexible y sus Describir los cinco pasos
variaciones. del costeo por procesos Fomentar el espíritu de
6. Mostrar la manera en que el y calcular las unidades superación para una
análisis de cuatro variaciones equivalentes. mejora continua.
reconcilia los costos indirectos
reales incurridos, con los
montos de los costos indirectos Contabilizar las
aplicados durante el periodo. unidades defectuosas
7. Identificar las situaciones en el costeo por
donde son adecuados los procesos.
sistemas de costeo por
procesos.
8. Identificar las diferencias entre
las unidades defectuosas
normales y anormales.

Contenidos académicos Tercer parcial


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1. Explicar las características del
análisis costo-volumen-utilidad Confianza para el logro de
(CVU). Aplicar el análisis costo- estos objetivos.
2. Determinar el punto de volumen utilidad a una
equilibrio y el nivel de compañía que elabora
producción necesario para diversos productos.
alcanzar la utilidad en
Opinar y respetar la
operación deseada.
información y análisis de
3. Entender cómo influyen los
los compañeros.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
impuestos en el análisis costo Calcular los ingresos
volumen utilidad. con el costeo
4. Usar el análisis costo volumen absorbente y el costeo
utilidad para planear los costos variable, así como
variables y los costos fijos. explicar la diferencia en
5. Identificar qué es lo que los ingresos.
distingue el costeo variable del
costeo absorbente.
6. Diferenciar el costeo específico Examinar los factores
del costeo variable y del costeo clave en la elección de
absorbente. un nivel de capacidad
7. Comprender la manera en que para calcular la tasa
las compañías toman decisiones presupuestada de
de fijación de precios a corto costos fijos de
plazo. manufactura.
8. Fijar el precio de los productos
usando el enfoque del costo Fijar el precio de los
meta. productos usando el
9. Aplicar los conceptos de enfoque de costo más
incurrimiento en costos y margen de utilidad.
costos comprometidos.

Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)


A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán las siguientes estrategias
metodológicas………..
a) Conferencias o clases magistrales en Zoom
b) Análisis de lecturas
c) Dinámicas Grupales
d) Prácticas individuales
e) Evaluación y análisis de resultados.
f) Investigaciones documentales
g) Presentación de videos
h) Metodología de Casos de Estudio

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Primer Parcial
Examen 1er Parcial (12 al 15 junio) ……….……………………….. 10 %
Caso Harvard……(5 y 8 junio) ……… 8%
Tarea ejercicios prácticos (08 junio) ….………………………… ... 2%
Total……………………………………………………………………………... 20 %
Segundo Parcial
Examen 2do. Parcial…(10 al 13 julio) ….………………………… .. 15 %
Casos Harvard (3 y 6 julio) ………………………………………… .. 8%
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
Prueba…(6 julio) …………………………………………………………… 6%
Tareas Ejercicios prácticos …………………………………………. 6%
Total……………………………………………………………………………. 35 %
Tercer Parcial
Examen 3er. Parcial (14 al 17 agosto)………………………………. 15 %
Caso Harvard (7 al 10 agosto) ……..………………. 8%
Prueba (27 julio)……..……………………………………….. 10 %
Proyecto final (7 al 10 agosto) ..………….…. . 12 %
Total……………………………………………………………………….……… 45 %

RECURSOS
Didácticos Bibliohemerográficos Computacionales
a) Plataforma e-Learning
b) Plataforma Zoom
c) Computadora
d) Libros (texto y de Casos de
Estudio)

Espacios físicos a utilizar

Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica real:


(investigación educativa).

Lectura del Silabo para enseñanza de la temática de acuerdo a fechas.

Investigación de los temas de acuerdo con el programa.

Trabajo en equipos para desarrollo de ejercicios y exposiciones


Referencias bibliográficas:

CONTABILIDAD DE COSTOS, un enfoque gerencial. Charles T. Horngren, editorial Pearson,


decimocuarta edición
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA…Autor- Deysy Trejo, Pinel y Calderón, McGraw Hill
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS; CONTABILIDAD Y CONTROL: Hansen y Mowen, editorial
Thomson
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Código:
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GAC-003
Nombre y Perfil del Docente Asignado:

NOMBRE: Lorena Patricia Maldonado


1. Bachiller en Administración de Empresas
2. Perito Mercantil y Contador Público
3.-Licenciada en Gerencia de Negocios
3.-Máster en Dirección de Recursos Humanos

You might also like