You are on page 1of 8

INFORME DE LABORATORIO N°3

CIENCIA DEL SUELO

DESCRIPCION DEL PERFIL DEL SUELO

Presentado por:

Galindo Lucero, María Alejandra - 202242919

Sinisterra Ardila, Heiverson - 202243476

& Lasprilla Reyes, Katherin Vanessa – 202242465

Docente:

Martha Constanza Daza Torres

Universidad del Valle – Facultad de ingeniera

Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente – EIDENAR

Programa académico Tecnología en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas

Santiago de Cali

2023
Descripción del perfil del Suelo

1. INTRODUCCION

Para la descripción de la estructura del 2.2 Objetivos Específicos


suelo, se necesita de una buena
concentración para así observar mejor − Clasificar el suelo según su
los agregados, con su forma, tamaño, característica.
grado de desarrollo y textura. La − Tener conocimiento sobre las
estructura del suelo es importante propiedades y textura de los
porque define el tipo, clase, porosidad y suelos.
la estabilidad del suelo. La identificación − Tener en cuenta los principales
de Teniendo planteada la estructura del factores que influyen en la
suelo se hace más fácil entender el formación de los suelos.
comportamiento del suelo y con ello se
puede definir sus limitantes de uso y
establecer estrategias de manejo
3. MATERIALES Y METODOS
sostenible, si es necesario. Por otra
parte, un aspecto no menos importante Al iniciar la práctica se recolectaron los
del suelo es su color ya que define siguientes materiales que fueron
visualmente que componente sólido necesarios a lo largo de la práctica.
tiene. El color puede estar relacionado al
contenido orgánico, óxidos de hierro, − Barrenos, palas y barrotes
carbón, óxidos de magnesio, cuarzo, − Peinilla
entre otros. La textura del suelo se refiere − Cinta métrica
a las cantidades de arena, limo y arcillas − Navaja o cuchillo
que podemos encontrar en él. La textura − Carta de colores Munsell
el cual es muy útil para definir la − Termómetro de aguja
permeabilidad, capacidad de retención − Palos de colores
de agua, e índice de plasticidad del − Tabla de acrílico
suelo.
− Regla
− Agua oxigenada

2. OBJETIVOS Iniciando la práctica nos dirigimos al


sitio donde se encontraba la calicata.
2.1 Objetivo General Posteriormente se procedió a pulir la
superficie del perfil con una pala,
Determinar e interpretar las evitando dejar superficies brillantes
características físicas de la textura, por el efecto del raspado.
estructura y color de la muestra de
muestra de suelo, del mismo modo Luego se determinaron las
clasificar cada una de ellas. características principales del lugar
Descripción del perfil del Suelo

donde se encontraba la calicata.


Tabla 1.

Tabla 1. Características y
observaciones del lugar.

Figura 2. Muestra de cada horizonte.

3.1 Determinación de la estructura


Posteriormente cada grupo procedió a
determinar los horizontes presentes en la Se observó organismos como arañas y
calicata. hormigas. Luego se sacaron 6
agregados de la muestra obtenida en los
Se empezó a determinar los horizontes horizontes, los cuales se proyectaron en
mediante la percepción visual e ir una hoja de papel con la ayuda de lápiz
chuzando con una navaja cada horizonte y regla, después se midió el tamaño, con
para que fuera más fácil su eso se definió el tipo según la forma que
determinación dependiendo de cuanto tenían, y la clase según el tamaño del
variaba la fuerza que se utilizaba para agregado. Seguido, con la ayuda de los
introducir la navaja Figura 1. dedos índice y pulgar, se presionó cada
uno de estos para definir el grado de
desarrollo, si era débil, moderado o
fuerte. Para la clasificación de la
estructura de suelo se utilizó la Figura 3.

Figura 1. Determinación de los


horizontes mediante la percepción visual. Figura 3. Caracterización de tipo y clase
de estructura del suelo
Luego de determinar los horizontes se
pusieron palos de colores en cada límite.

Después se midió cada horizonte, y se


sacó una pequeña muestra de cada uno
Figura 2.
Descripción del perfil del Suelo

3.2 Determinación del color

Se tomó cada agregado de la muestra


seca de suelo y se ubicó según su color
en la carta de colores Munsell; ya
estando ubicado se seleccionó el Hue,
croma y el Value, con estos datos y se
remitió a la página opuesta donde se Figura 4. Forma de cinta y bola para
definió los datos definieron el color definir la textura del suelo
equivalente. Los pasos descritos para
definir el color se realizaron igual para la Por último, se frotó entre el pulgar y el
con muestra húmeda. índice para observar la pegajosidad de la
muestra entre los dedos. La pegajosidad
fue el último criterio que se evaluó según
3.3 Determinación de la textura qué tan pegajosa era la muestra mojada
palpándola con el dedo pulgar.
La textura se determinó por el método
organoléptico por lo cual se usó el tacto,
definiendo el tamaño, luego se frotó en el 4. RESULTADOS
oído para definir si produce ruido.
Nuevamente con el tacto se tomó la Se determinaron características dadas
muestra y se humedeció para definir de cada horizonte, los datos obtenidos se
cómo se sentía, si era áspero astero, muestran en la Tabla 2.
suave, jabonoso y otros.
Tabla 2. Horizontes y su espesor.
Después se humedeció otra muestra de
suelo lentamente sin llegar a tener Horizontes Espesor
exceso de agua, se amasó y se frotó
1 10 cm
entre la palma de la mano y una
2 14 cm
superficie sólida para formar una cinta lo
3 28 cm
cual determinó el nivel de la cinta entre
4 14 cm
mala, buena, rizada, regular y otras.

Se volvió a amasar la muestra con agua


Para la determinación de la estructura
y se formó una bola y se calificó su
según el tipo, clase y grado de desarrollo
comportamiento y estabilidad según lo
se seleccionaron 6 agregados y se
que se observó entre mala, resistente,
clasificaron según sus características.
buena, regular, firme. Figura 4
Tabla 3
Descripción del perfil del Suelo

Tabla 3. Resultados de la Tabla 5. Resultados de la determinación


caracterización de la estructura del de color del suelo húmedo.
suelo.

Para la determinación de la textura, se


tomaron las diferentes muestras, se
amasaron y se realizaron los diferentes
Para la determinación del color, se pasos para clasificar la textura con el
tomaron agregados de la muestra los tacto, cinta, bola y adhesividad, los datos
cuales fueron llevados a la carta Munsell encontrados se agregaron a la Tabla 6.
según el tono visto, se ubica y se toma el
dato del Value en la parte derecha, Tabla 6. Clasificación de la Textura del
croma en la parte inferior, Hue en la parte suelo.
superior y derecha que solo hay un dato
por página y con estos parámetros se
eso me definió la nomenclatura, y se
ubicó en la página anterior y se definió el
color propio. Tabla 4 y 5
5. ANALISIS DE RESULTADOS
Tabla 4. Resultados de la determinación
de color del suelo seco. Inicialmente se puede definir la
estructura del suelo como la forma en
la que las partículas del suelo se unen
para formar agregados, el suelo
estudiado en el presente laboratorio
obtuvo una determinación cualitativa de
su estructura, la cual se basó en la tabla
de caracterización de tipo clase del suelo
y grado de desarrollo. Los resultados
mostraron dos tipos de suelos granular y
bloque subangular, bajo los parámetros
del tipo del suelo se obtuvo que en el tipo
de suelo granular predominó la clase
Descripción del perfil del Suelo

gruesa y en el bloque subangular fueron necesaria para mejorar el drenaje y la


clase media y solo 2 agregados se estructura. (La importancia del suelo, 2015)
clasificaron de clase media, siendo así
un suelo con agregados Subangulares. Para la determinación del color del
suelo ya realizado el proceso de
En cuanto al grado de desarrollo del determinación en su mayoría las
suelo, se puede inferir que hay margen muestras de suelo secas dieron como
de error, y por ello se pueden obtener resultado la nomenclatura de 7.5YR
diferentes resultados, dado que el (3/2), y en la muestra de suelo húmedo
método utilizado puede variar según la es 7.5YR (2.5/1).
persona que lo realiza, ya que cada uno
tiene diferente percepción del tacto. En la Cromógeno Coloración
definición de grado de desarrollo se llegó
a una conclusión de los datos y la Manganeso Negro
mayoría de los agregados tienen un Carbonatos y sulfatos Blanco
grado de desarrollo moderado. Por lo
que se puede decir que los Bloques Ácidos húmicos Pardo, negro, gris
Subangulares relativamente grandes Óxidos ferrosos Rojo
indican que el suelo resiste la
penetración y el movimiento del agua. Hidróxido Férrico Amarillo
(Estructura Del Suelo)
En los resultados que se observó que el
Realizado el proceso de determinación color que predomina en las muestras es
de la textura del suelo las muestras el café, y teniendo en cuenta la tabla 4 y
presentaron las mismas características 5, se puede deducir que hay presencia
así que se clasificaron como textura de ácidos húmicos y de hidróxidos
Arcillo Limosa (ArL). Se llegó a este férricos.
resultado gracias a la tabla de Los ácidos húmicos tienen un efecto más
clasificación. La textura es una propiedad continuado y persistente en el suelo. Se
importante ya que influye como factor de usan para mejorar las propiedades del
fertilidad y en la habilidad de retener suelo y, sobre todo para aumentar la
agua, aireación, drenaje, contenido de capacidad de intercambio catiónico (CIC)
materia orgánica y otras propiedades. del suelo. (Laboratorio, 2022)
Este tipo de suelo mantiene la humedad,
por lo general es muy rico en nutrientes. 6. CONCLUSIONES
El suelo es fácil de cultivar y se puede − A partir de las prácticas de
compactar con poco esfuerzo. Este es un laboratorio realizadas se lograron
gran suelo para jardín si se proporciona determinar las propiedades como
drenaje y abonado. Una mezcla de la estructura, textura y color del
materia orgánica es generalmente
Descripción del perfil del Suelo

suelo de la muestra de suelo suelo#:~:text=El%20suelo%20limoso%2


recolectada de la calicata. 0mantiene%20la,el%20drenaje%20y%2
− En la caracterización de tipo y 0la%20estructura.
clase de estructura del suelo se
obtuvo un tamaño de 10 a 20 y [3] Laboratorio, C. (2022). Ácidos
se clasificó como Bloque Húmicos y Ácidos Fúlvicos: Origen y
Subangular, Por otro lado, se Uso. CSR Laboratorio.
obtuvo un tamaño promedio de https://csrlaboratorio.es/laboratorio/agric
10 a 15 Y se clasificó como ultura/suelos-agricolas/fertilidad/acidos-
medio. humicos-y-acidos-fulvicos-origen-y-
− Utilizando los agregados antes uso/#:~:text=Los%20%C3%A1cidos%20
seleccionados se determinó que h%C3%BAmicos%20tienen%20un,cati
el color predominante en la %C3%B3nico%20(CIC)%20del%20suel
muestra de suelo es el café o.
oscuro según la carta de color de
Munsell.
− Se obtuvieron resultados iguales
para cada tipo de agregado a los
cuales se les hizo la clasificación
de textura obteniendo en todos
que tienen un tacto suave, cinta
buena, bola buena y adhesividad
alta, lo cual se clasifica como ArL
(Arcillo Limosa).
− Se determinó que la muestra de
suelo tiene las siguientes
características: Estructura como
bloque subangular media.

7. REFERENCIAS

[1] Estructura del Suelo. Fao.org.


Retrieved May 28, 2023, from
https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/
FAO_Training/FAO_Training/General/x6
706s/x6706s07.htm

[2] La importancia del suelo. (2015).


Viveros Sánchez.
https://viverossanchez.com/es/blog/74_ti
pos-de-
Descripción del perfil del Suelo

You might also like