You are on page 1of 2

LA CULPABILIDAD

(TEMA N° 1)

ASPECTOS POSITIVOS DE LA CULPABILIDAD


El aspecto positivo de la culpabilidad es aquella situación en que se encuentra una
persona natural al cual se le hace responsable como merecedor de una sanción.
Los aspectos negativos de la culpabilidad son las causas de inimputabilidad (ejemplo
grave Insuficiencia de la Inteligencia) y las causas de inculpabilidad (ejemplo el hurto
famélico).
Si existen estos aspectos negativos, la persona no es merecedora de una sanción.
Desarrollaremos en este apunte el aspecto positivo de la culpabilidad

CONCEPTO
Culpabilidad. Situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo,
por lo cual el juez le declara merecedor de una pena.
En sentido estricto, representa el hecho de haber incurrido en culpa determinante
de responsabilidad civil o de responsabilidad penal.
Es la situación en que se encuentra una persona imputable y responsable. Es una
relación de causalidad ética y psicológica entre un sujeto y su conducta.
Elementos de la culpabilidad
Para que haya culpabilidad tiene que presentarse los siguientes presupuestos o
elementos de la culpabilidad:
· Imputabilidad,
· Dolo natural
· La exigibilidad de una conducta adecuada o la prohibición o imperatividad de la
norma.
Y por faltarle alguno de estos elementos, no actúa culpablemente el autor, en
consecuencia esta exento de responsabilidad criminal.
TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA CULPABILIDAD
TEORÍA PSICOLÓGICA la culpabilidad es la relación psicológica del autor,
con su hecho ilícito. Y ¿Como de vincula? A través del dolo y la culpa como formas
de vinculación que admite la ley entre el autor y el hecho ilícito para que sea
responsable jurídicamente de éste (CREUS, Carlos, Derecho Penal. Parte General.
Vol. I , Buenos Aires, Argentina: Astrea, 4ª, 1999, p.237)
TEORÍA NORMATIVA es un juicio de valor hecha por el juez formulado
sobre una situación de hecho consecuencia de la cual es reprochable el
imputado.
TEORÍA FINALISTA la culpabilidad es un juicio de valor sobre el autor que no
obró de acuerdo con las exigencias del Derecho .
EL DOLO Y CULPA
La primera es intensión, la segunda, negligencia. Ambas tienen por fundamento la
voluntad del sujeto activo. Sin intensión o sin negligencia no hay culpabilidad, y sin
ésta, no hay delito, por ser la culpabilidad elemento del delito.Para ejemplificar
tenemos:
1º. Matar a una persona con un disparo de arma de fuego.
2º. Atropellar a un peatón y causarle la muerte
3º. Un knock out mortal en el boxeo
En el primer caso se actúa con conocimiento y voluntad, esto es, con: intensión, la
conducta es dolosa. En el segundo caso, es imprudencia, la conducta es culposa. En
el tercer caso la causa escapa al control del autor, la conducta se debe a un caso
fortuito. Por eso la culpabilidad es una situación. Aunque una persona mato a otro,
no se puede considerar sus conductas iguales en los tres casos

You might also like