You are on page 1of 3

¨UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

FRANKLIN ROOSEVELT¨
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

USO DE LLANTÉN (PLANTAJO MAJOR) COMO PRINCIPIO ACTIVO PARA


EL TRATAMIENTO DE QUEMADURAS.

DOCENTE: ARTEAGA AGUILAR Julia


CURSO: BOTANICA FARMACEUTICA
SEMESTRE: CICLO 3
ESTUDIANTES:
 BENITES PAUCAR, Angel Josue

HUANCAYO-PERÚ
1 PROBLEMA DE INVESTIGACION
Identificación y determinación del problema
El llantén es una planta muy utilizada para preparar remedios naturales, para
tratar enfermedades como resfriados, infecciones urinarias. Es un poderoso
antiinflamatorio y posee propiedades cicatrizantes para curar heridas e
irritaciones de la piel. Las hojas del llantén son muy buenas para tratar las
quemaduras ya sean ocasionadas por fuego o por el sol. El modo de utilización
para estos casos consiste en aplicar las hojas como cataplasmas sobre la zona
afectada. Esta planta posee propiedades hemostáticas y cicatrizantes, la mejor
forma de aprovechar estas propiedades es colocar una hoja de llantén bien
limpia y humectada sobre la herida a tratar. Por todo ello se realizó el siguiente
trabajo de investigación: ¿Cómo es el uso del llantén (Plantago major) en el
tratamiento de quemaduras de primer grado? (1)
2 HIPOTESIS
H1. El emplasto de Plantago major “llantén” es eficiente en la cicatrización y
calidad de la cicatriz en heridas por quemaduras.
3 METODOLOGIA
3.1. Tipo de investigación
El presente trabajo es una investigación de tipo sustantiva de nivel descriptivo,
así mismo, esta investigación estuvo orientada a describir explicar, predecir, la
realidad, con la cual se va a la búsqueda de principios y leyes generales que
nos permita organizar una teoría científica en investigación.
3.2. Métodos de investigación
La presente investigación correspondió al método descriptivo, en razón que
vamos a describir el uso adecuado del llantén (Plantago major) influye
favorablemente en el tratamiento de quemaduras de primer grado.
4 RESULTADOS:
USO DEL LLANTÉN (PLANTAGO MAJOR) EN EL TRATAMIENTO DE
QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, EN PERSONAS DE 10 A 20 AÑOS
El presente cuadro nos muestra el uso del llantén (plantago major) en el
tratamiento de quemaduras de primer grado, en personas de 10 a 20 años, en
donde de un total 29 (100%), la mayoría recibió un tratamiento de las
quemaduras de manera favorable con un 75.9 % (22) de los cuales el 55.2%
(16) usaron adecuadamente el llantén, seguido del tratamiento medianamente
favorable con un 20.7 % (6) y desfavorable con un 3.4 % (1).

5 CONCLUSIONES
De acuerdo al tratamiento de quemaduras de primer grado, la mayoría recibió
un tratamiento de manera favorable con un 75.9 % (22), seguido del
tratamiento medianamente favorable con un 20.7 % (6) y desfavorable con un
3.4 % (1)
De acuerdo al uso del llantén, la mayoría usaron adecuadamente 72.5 % (21),
seguido de medianamente medianamente adecuado con un 24.1 % (7) e
inadecuado con un 3.4 % (1)

6 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Callupe A, Espinoza K. Uso de llantén (plantago major) en el tratamiento de
quemaduras de primer grado. [Internet]. [Citado el 02 de abril del 2023].
Disponible en URL:
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1041/1/T026_72076028_T.pdf
Rondo D. Eficacia del Plantago major “llantén” en cicatrización y calidad de
cicatriz en quemadura comparado con alantoína en Rattus rattus. [Internet].
[Citado el 02 de abril del 2023]. Disponible en URL:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29751/
Rondo_HD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Acosta L, Fuentes V. Investigaciones agrícolas en especies de uso frecuente
en la medicina tradicional. I. Llantén (plantago major l.). [Internet]. [Citado el 02
de abril del 2023]. Disponible en URL:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
47962000000100002

You might also like