You are on page 1of 4

Datos generales de la asignatura

Asignatura: BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA


Docente responsable:
Pre – requisito: Química Orgánica, Microbiología Agrícola, Genética
Carga horaria: 60 Horas
Semanal: 7 horas
Ubicación en el plan de estudio: Quinto curso

FUNDAMENTOS

De acuerdo al campo de aplicación la biotecnología puede ser distribuida o


clasificada en seis amplias áreas que interactúan: Biotecnología en salud humana,
Biotecnología animal, Biotecnología Industrial, Biotecnología Vegetal,
Biotecnología ambiental y Biotecnología alimentaria. Biotecnología se refiere en
general a la aplicación de una amplia gama de técnicas científicas para la
modificación y mejora de plantas, animales y micro-organismos de importancia
económica. Biotecnología agrícola es la parte de la biotecnología relacionada con
las aplicaciones agrícolas. Tomando el término en su mayor amplitud, la
biotecnología tradicional ha sido utilizada por miles de años, desde que comenzó
la agricultura, para mejorar plantas, animales y micro-organismos. La asignatura
cobra importancia para el Ingeniero Agropecuario, porque a través de ella se
pueden resolver problemas en todos los aspectos de la producción y elaboración
agrícolas, incluidos el fitomejoramiento para elevar y estabilizar el rendimiento,
mejorar la resistencia a plagas, animales y condiciones abióticas adversas como la
sequía y el frío, y aumentar el contenido nutricional de los alimentos.  

OBJETIVO GENERAL

- Que el alumno adquiera conocimientos teóricos y destreza en el manejo de


técnicas de laboratorio relacionadas con la biotecnología agrícola.
- Educar para el uso correcto de la tecnología en los recursos naturales.

COMPETENCIAS Genéricas

- Conocimientos básicos de la profesión


- Capacidad para resolver problemas
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua
- Habilidad en el uso de las TIC
- Comprender y poseer conocimientos
- Aplicación de conocimientos
- Capacidad de emitir juicios
- Habilidad para el aprendizaje

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- Aplicación de la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera.


- Toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el
trabajo en grupos multidisciplinares.
- Transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los
avances en el campo agrario.
- Adquirir los conocimientos necesarios para analizar de forma crítica y
constructiva artículos de investigación relacionados con la Biotecnología
- Conocer las bases científicas de las distintas aplicaciones de la
Biotecnología en la agronomía.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación será realizada conforme a las reglamentaciones vigentes en la


Unidad Académica.

- Presentación y Defensa de Trabajo Práctico Grupal.


- Examen Parcial de Evaluación.
- Laboratorio
- Examen Final de Oportunidad.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD 1

Introducción. Definición de Biotecnología. Biotecnología Clásica y Biotecnología


Moderna. Transferencia de la Información Genética. ADN y ARN polimerasas.
Contenidos procedimentales: Extracción de ADN de muestras vegetales

UNIDAD 2

Ingeniería Genética. Enzimas de Restricción. Clonado. Secuenciación. Reacción


en Cadena de la Polimerasa. Contenidos procedimentales: Reacción en Cadena
de la Polimerasa Electroforesis

UNIDAD 3

Transformación de Bacterias. Vectores. Expresión Heteróloga. Contenidos


procedimentales: Transformación de Escherichia coli
UNIDAD 4

Cultivo de tejidos vegetales: meristemas, protoplastos, óvulos, anteras y


embriones. Regeneración de plantas. Obtención de semillas sintéticas.
Aplicaciones del cultivo de tejidos en mejoramiento y conservación de
germoplasma. Cultivos de tejidos como productores de metabolitos secundarios.
Bioreactores. Contenidos procedimentales: Aislamiento de material de
propagación, esterilización, puesta en cultivo y subcultivos.

UNIDAD 5

Transformación de plantas. Vectores. Transformación mediante Agrobacterium


tumefaciens. Plásmido Ti. Genes vir. Técnicas de transformación: transformación
directa, biobalística, electroporación, microinyección. Genes reporteros usados en
transformación. Detección de organismos genéticamente modificados (GMOs)
Contenidos procedimentales: Transformación de Arabidopsis thaliana (método
"floral-dip"). Transformación de cotiledones de Solanum mediante Agrobacterium.

UNIDAD 6

Biotecnología de microorganismos de interés agrícola. Organismos fijadores de


nitrógeno, organismos movilizadores de fósforo y productores de hormonas
Contenidos procedimentales: Medición de expresión de ACC deaminasa, de
expresión de nitrogenasa. Ensayo de reducción de acetileno (ARA) en cultivos
bacterianos.

UNIDAD 7

Biotecnología de microorganismos de interés agrícola. Microorganismos


relacionados con el control biológico de enfermedades de las plantas. Se estudiará
el rol de estos microorganismos como antagonistas de organismos patógenos y
como inductores de respuestas contra patógenos en las plantas. Contenidos
procedimentales: Interacciones planta-microorganismos: Inoculación de plantas de
tomate con PGPRs. Desafío con patógenos, Medición de expresión de genes
relacionados con la patogénesis. Medición de proteínas de defensa (western-blot).
Medición de parámetros bioquímicos.

UNIDAD 8

Marco regulatorio Contenidos procedimentales: Estudio de casos


 AGROBACTERIUM : VECTOR DE GENES PARA PLANTAS . I.
SISTEMA AGROBACTERIUM TUMEFACIENS. Introducción. Biología.
Agalla de cuello.

BIBLIOGRAFÍA

- The ABCs of Gene Cloning. Dominic W.S. Wong. SPRINGER, Segunda


edición. (2006).
- Biochemical and Genetic mechanisms used by Plant growth Promoting
Bacteria. (1999). Glick  B, Patten C, Holguin G, Penrose D. Imperial
College Press.
- Cultivo de tejidos en agricultura. Fundamentos y aplicaciones. Roca, M.,
Mroginski eds. 1993 CIAT. Centro Internacional de Agricultura Tropical.
Cali, Colombia--(disponible en línea
en:http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/contenido.p
df).
- VEGA FLEITAS MARIA LUIS. “Medio Ambiente y Desarrollo en los Albores
de siglo XXI”. Editorial Don Bosco Asunción Paraguay 1998 Pág. 393.
- ALBERT, A. 1999. Aplicaciones de la biotecnología en el mundo actual.
Vida rural nº 79. pp. 29-31

You might also like