You are on page 1of 7
ERTTROCITO También llamado GLOBULO ROJO / HEMATIE @SUSTANCIAP Estimula la produccicn de eritrocitos céuamadre ((ERITROPOYESTS)) Puripotenciol ‘ERITROPOYETINA Proeritroblasto Te jido renal produce : Eritroblasto basdfilo Eritroblosto ortocromatofilo (Normoblosto) #880 tienenicleo concn Orem Reticuocito Obtienen ener gia Contiene un pigmento lamado Arrovésdea:>) “HEMOGLOBINA eer \ Leda elCOLOR ROJO 7 OSOXIHEMOGLOBINA aloseritroCitOS Pose HTERRO @— Co 0esOxIHeMOGLOBINA Why Co” CARBOXIHEMOGLOBINA Encargada principamente del transporte de O, © EXCESO de eritrocito COMCHTEMID © DEFICIT de eritrocitos (QNEMEAD © DESTRUCCION de eritrocitos GEMOLISIS Hemoctommn : * Conroneme Precfar 8 WS errocnos ~ Conforern ec 957. O81 PIO GeCO ErTOOe “ES let Pisnento ave we OG) tL Coir TOI a 1o SoMNE * Provemno tomveata Fornata for 4 sutumonces (Tesomero) * (ton ono ve tos miuones 9€ GloGuLoS TOIOS AXISTENTES en EL OTSANISMO ComieNeD LA MoeGAR De LA NEMOSIORNA, esa 4TANEFONIA OHIgeNo AEROR CuUiN 9 TeNoO DA CveVPO @N €L OXISERD DE LoS RAMONES, OMA MOLECULA DE ORIGENO SE LIBArA A LA HEMOGIOGING cOnIUITTIERDOAR (1 OKHEMOAOBINIA 9 Los Ico! "LGE FERED! POH TODD AL CURYRS [DES PES Oe eS1O Se _TeBTESOIAL!O! So esto00 orisinat CHenoSObING) FAC KEoLaa EL MISMO FORD OOM varios wes GL O10 Un evtve OF e510 &3 19. ESTFOCTOER OL Hero SWIMM. CONSISTE en L# PrOTENOUA GIOBINA ToInROD for FaNHES OF COOENAS. LESROR, 00. ueo. UMA a. UA KFOPD HEN. AEE CORTIERE 09 OOM OF MIEN AVE SF wee OF TONG TERMoIOL OL OKIIERO Simess oe Hemogopwa: - So Fornocion comemo en et Soentosiasto Estructura 2 Grote temo Devoe + 2 Guemas = Caoa nova of HenosotiNa esto, + Formaca ror 4 Sues weno ¥ 2 Parts De cadenas PoUPEPTIOGS. -, + Pirro 9 Brvou x4 tw! PRrogororrmna 1x 4 Fe F Memo. + Crowne 3 = J cagena oe Henosionwn “71 eacena ie x4 9 Henroviodinn wet? ~ Esta roraon of yno. esiuciura Of AMIE. La PROIOPOFEIHIA! Ix, CA CUO ESI: M100 POF UA COMO OF HiEHHO en wo emaso fewoso (Fe?*) Stwuaoo en er Cento 4 Cs piverenves eavenos CF WRORODNG Sen wes uLINOD OE LOS VONACLONeS EN (a SAURMIO OF ArtineaKIODS = Cade casera OF HemogeBrO comene 1 OTONO o€ Hero “Coca arome oe Witwo $ fetee UNIT a UrOL Hea OF OXISEIO 07 Fro. 4 Fmoewia ot WenodapNA PURGE ORSON WANG B GIOrGS OF OXIseNO onte Tiros Oe WemosouNA: Ties ce |p ano. 971. Nenogoom “At (ouitd) —? 2 caornas (4) _» 2(B) Choetves |g nen 27: Henoswoina Ar —* 2 caoents (ody 2 C2) 4 bana, u 7 Hemogomwn Ferar{t) —? 2 caoenas (a) » 2 (9) Esto oesararece en meses) Cowina { ro de fa proteina Estas Puzctn vanor ene Pad indwiosd Cand. Asi Drsevenies Tiros of Wh. ‘de hero Come Se Torna e GhoPD HtMO: Esto eenr 6rt0 Yano 8310 | ComPEHO fOr ON SOMO OF NETO 4 uA AMMO OFANK NEEOCIELO OF BO famono [leenOMMaae POA, eS ORar en eL Se S/H) AMOS IDE TOL EGON URWOS! For Enters MRA (CH) 9 nL CeO Ue REE Camo SE ANLWERHID econo Oe HIELO Blomo se rrooume & Heo? EL) Prowse oe SiMeSIS! De Hema Lene Nusar Qn a RNO[Gonon| 4 e crTOSsoL. En tas MMsconDrIaS. io -socciane [CSN TUNG HAT (CoA) ISR COMBINE CSA KS TSLUNOL PRE TSENG HOD !OAIOIE WULINKO. Esta orion eS comanrooa, Por i ening ARWIpLeVUNNKS sinsaro Te Brom Hens es PrncPoLmene Conoco Por Tormon Pari OF Lo HEMOSODINA, Fi PIINEn© Too en Lo Sune, Pero TARBIEN SE ENCENTIO En GN NIMES O OHOS! NEMOPOIEINGS GIOLOSKORENE InroNaMES Fae> COMD MoMA, ChOCOMES, COTAOSA, 4 1 Choo OtNCS Simmza eAooMaL {sora “Prteina “Mopar We Fora Pate OF ca Henosopaa (HeieDProIena) Sitnoo esto’ (GieBiN) La rane Proieca, EX Heme eS €( S10P FOSIENCO ge LA HenowoomE PRSenia 2 Pares De itqoEnOs PoLIPePHOIeES (4 codENAS? Ly CRrase's ne canengs Oe 80BING, (come Ya renciona omes, Son: /ALPO) BEHG, Gann, OtTR, Cowon €, 200 & ) Uns canenas Ot GIOBINA PIESEMION UNA eetroUA conReA: ESTRUCTURA 1*: Viene determinada por la secuencia de aminoacidos que componen la cadena. * ESTRUCTURA 2: Las cadenas asi formadas se enrollan en espiral con aspecto helicoidal y algunos tramos dispuestos al azar. © ESTRUCTURA 3*: Es la'disposicion que adopta la cadena en el espacio al plegarse sobre si misma. Este plegamiento origina una conformacién globular que deja un hueco cerca de la superficie donde se coloca el ‘grupo "Hemo" + ESTRUCTURA 4*: Resulta de la unién de varias cadenas polopeptidicas con estructura terciaria, ® ECoar es co Funcion ve ta Glopine? Funcion esperar: Fuacdn % @ Honsrore pe ox'seno FE Donce se torma ta GioBiNA? —P Meodia Osea SFBIOS a IoTReEsIOSS Oe \ncorFOOHA EA a HD =Diverenuas 0¢ vo MOBWA 8 UA GioBuLIME: Angas Son PrinaPales Proveinas Ot: orgamino. 1 9 sein: esa! mvoivrmea con wonas Fuetones EA {a SOMBRE, nttoas LOS FESALASGS MNES, 18S oxcones ennai, EL mamseore of mines. eT 2. So orvertoce rave tow Uo 2&5 Se tad STUN Son PreEiead GOBiERS FUE cOMeTEN NNO, reMOS WE aS GlsbanAs Son Pomimos SoBULNNS Sinmes TP aDonoe cornema to. simesis 9 Hero moomnt Se rmicra en os errtoMOLTOS, comnda cuanos LoS AEGHOS IOS JOVENES oBaCoNGA (a MeONA O&O, Por PALL Om TOFENI® CWLUETONO, (a TOFMANGS OF HEMOTODIA CoMTiMug Por VOIGS GAS, Por TARKO Su SiNTests AO DEPEND De Su eStrUCIUTD ESPECIFICA, SMD OF (A COPoKOdD wATHNEEEE LA HeromogHA St SimeTi7A En unm COMPMID Serie OF POSOS: LA Parte Heme Se SimerRa eA Ung GENE OF POSOS EN (ao MITOCONONA 4 e. CITOSL OF 10d HOBOS MMYVOS UMMODUIES, MieMTTOS Sue LAS POHHES MOBI SOM SIMEANAGAS FOF LOd TIBOSOMES en % CyTOSOL Up Procuccion O8 HEMOSOBIVA COnTINUa en Ia (Fivia G HOVES He Su S*DarFOlIO enfraNo Oe PeTOBIOSTO FEAICULOE TOS Fn to NeOvIG OS€o. Enesie Pum, a nutieo sf HA FHOIOD CQve te Pasa 0 1 HeMOdSsLoBINA CYOMOD se OESomPae? La hemocateresis 0 eriptosis es el fendmeno normal de eliminacién de los hematies en via de degeneracién a nivel del bazo y en el higado y, aunque en menor medida, en la médula sea roja. ‘Los glébulos rojos dela sangre tienen una vida media de 120 dias y; cuando envejecen, son destruidos” Por un proceso de apoptosis o muerte celular programada Al no poseer nticleo ni otros organulos, los glébulos rojos no pueden sintetizar nuevos componentes para reemplazar aquellos en desuso, por ello la membrana celular se hace més frail con el tiempo y aumenta la posibilidad de que se destruya, especialmente al circular deformédndose por los estrechos capilares sanguineos. Por esta razén, los eritrocitos desgastados deben ser retirados de la circulaciony destruidos por los macréfagos Después de la fagocitosis de los glébulos rojos por los macréfagos, laiheMmoglobinalSeWrecicla. La ‘Porcion de globina de la hemoglobinaes separada del grupo hemo y descompuesta en aminodcidos que SplledeniVolveraUtliZarse"parallalSIntesis{delprotelHas! La porcidn del hemo se descompone er hierro (que se asocia a proteinas formando ferritina o hemosiderina) y bilirrubina, La'ferritina’y la hemosiderina son formas de almacenamiento del hierro, localizadas principalmente en las fibras musculares, los hepatocitos y los macréfagos del bazo y el higado. Elhierro es transportado por la transferrina hacia la médula 6sea, en donde los precursores eritrociticos Jo captan para su utilizacién en la produccién de nuevas moléculas de hemoglobina. Lalporcionino ‘férricaldel’grupolhemo se transformavembiliverdina.y, posteriormente, en bilirrubina no conjugada s@ transforma en bilirrubina conjugada, la cual se excreta en la bilis, Esta es transportada desde el higado hasta el intestino delgado. ‘Las bacterias presentes en el intestino grueso transforman la bilirrubina en urobilinégeno. Parte’del Urobilinégeno formado'és absorbido de nuevo lhacia la Sangre, posteriormente es transformado en urobilina y excretado en la orina., La mayor parte del urobilindgeno se elimina en las heces en forma de estercobilina, un pigmento marrén que proporciona color a las heces * Prowesomemo normat o& (OS EriTrocTOS: los Errrrocitos enveseoes RIOR LA MADINA 9 SoM —eLiMIMOnES OF LO CiLUIRELIA, For LAS CiviOS Fogoricas OF Bavo, € hi9a09, LAngOUD Oia Y A SaTERA MeTKUMENDOEIOL TK EBENA DE Ia HtnoonseNAOR esomaca oF ww HenosoDW. El Hiteo se ConstivO Y Se rtuEUNO, H SHUPO Nimo SE Cea o Bunrrumwn, Wwe es Conga En FL MIgOdO A SLULTeMOD ve TiTOTINR ¥ EXTIETAOA POF 1 BINS, Amino picrouco: Los pirroles son compuestos de anillos arométicos més largos, incluyendo las porfirinas de hemo, las clorinas y bacterioclorinas, de clorofilas y el anillo de corrina. El pirrol es un compuesto quimico organico heterociclico aromatico, un anillo de cinco miembros con la formula C4HSN. Los compuestos heterociclicos que contienen pirrol y pirazol son reconocidos por sus abundantes propiedades biolégicas, Poseen actividad antitumoral, sedante, antituberculosa, combaten los microbios, hongos, bacterias Los anillos pirrolicos son muy importantes ya que se usan para formar porfirina, un compuesto presente en la formacién de la hemoglobina, que es una molécula encargada de trasportar el oxigenoy didxido de carbono. Esta en los globulos rojos y consta de cuatro unidades (cadenas polipeptidicas). Las cuatro cadenas siempre estén agrupadas en pares La porfirina posee 4 anillos pirrolicos complejos. La estructura de las porfirinas posee anillos formados por hidrocarburos en su mayoria causantes de las reacciones electroliticas (nucleofilicas y electrofilicas) a las que se ven sometidas las porfirinas que de acuerdo con la densidad electrénica se experimentan en las posiciones meso y el anillo reducido del pirrol. Estos anillos son estructuras compartidas entre la clorofila y la hemoglobina. Enel centro del Cosma 9 Sw RURGON Gn ta Guava Las coenzimas son compuestos orgénicos que facilitan la accién de las enzimas y pueden unirse ‘temporal o permanentemente a una enzima. Las coenzimas pueden catalizar reacciones, pero no con la misma eficacia que cuando estan unidas a una enzima Una coenzima ayuda a una enzima a ser eficaz. Una enzima es una proteina que acelera la velocidad de las reacciones quimicas en las células del cuerpo. Las células del cuerpo utilizan la CoQ10 para producir a energia necesaria para que las células crezcan y se mantengan sanas Las coenzimas son cofactores orgénicos no proteicos, termoestables, que unidos a una apoenzima constituyen la holoenzima o forma cataliticamente activa de la enzima. Tienen en general baja masa molecular (al menos comparada con la apoenzima) y son claves en el mecanismo de catalisis, por ejemplo, aceptando 0 donando electrones o grupos funcionales, que transportan de una enzima a otra. La glicina es un aminodcido, concretamente el mas pequefio y uno de los denominados “no esenciales’. Su papel es el de contribuir a formar las proteinas de nuestro organismo. Ademas, actéa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, especialmente en la retina, el tallo cerebral y la médula espinal. Avante este (Nol to ferme | Agopa | Stease

You might also like