You are on page 1of 31

´

III UNIDAD
❖ SEMANA 12: LOS DOS PUNTOS 37

❖ SEMANA 13: EL ARTÍCULO 40

❖ SEMANA 14: LOS GRUPOS SINTÁCTICOS II 44

❖ SEMANA 15: REPASO MENSUAL 49

IV UNIDAD
❖ SEMANA 16: LOS SIGNOS DE EXCLAMACIÓN E INTERROGRACIÓN 51

❖ SEMANA 17: EL VERBO. ACCIDENTES GRAMATICALES 54

❖ SEMANA 18: EL ADVERBIO. FRASES VERBALES 59

❖ SEMANA 19 Y 20: REPASO BIMESTRAL 63

36
´

COMPETENCIA 2: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

I. DEFINICIÓN:
Es un signo de puntuación que indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión de lo que
antecede. En el habla es una pausa precedida de un descenso en el tono. Dicha pausa es mayor que la
de la coma y no indican que se termina la enumeración del pensamiento completo. Estos detienen el
discurso para llamar la atención sobre lo que verá a continuación.

II. REGLAS:
1. SE USA PARA MARCAR UNA PAUSA ENFÁTICA:
Detrás de algunas expresiones de carácter introductorio como: a saber, ahora bien, pues bien,
esto es, en síntesis, en resumen, dicho de otro modo, en otras palabras, más aún… aquí se
pueden poner dos puntos para marcar una pausa enfática.
No es necesario que la oración que va detrás empiece con mayúscula.
Ejemplos:
✓ Nunca me ha molestado colaborar. Dicho de otro modo: me gustaría ayudar a los demás.
✓ ¿Recuerdas lo que te conté de Ramiro? Pues bien: ha vuelto a hacerlo.

Nos permite introducir una conclusión, una consecuencia, el resumen de la oración anterior o una
explicación de lo mencionado anteriormente. Si se utiliza algún enlace, no se ponen los dos puntos.

Ejemplos:

✓ Hoy tengo que salir antes del trabajo: tengo que acompañar a mi madre al médico.

✓ Hoy tengo que salir antes del trabajo, porque tengo que acompañar a mi madre al médico.

2. SE USA DELANTE DE LAS CITAS TEXTUALES:


Se utilizan los dos puntos delante de las citas textuales si van precedidas de verboso
expresiones introductorias del lenguaje en estilo directo: (decir, declarar, explicar, responder…).
Dichas citas deben escribirse entre comillas y comenzar con mayúscula.
Ejemplo:
✓ Como decía Ortega y Gasset: <<La claridad es la cortesía del filósofo>>

3. SE USA DELANTE DE LAS ENUMERACIONES EXPLICATIVAS


Después de anunciar una enumeración explicativa, se ponen dos puntos.
Ejemplo:
1. Había dos personas implicadas en el robo: uno de los trabajadores de la empresa y uno de sus
hijos.

37
´

NOTA:
Cuando anticipan los elementos de la enumeración, los dos puntos sirven para cerrarla y dar paso al
concepto que los engloba.
Ejemplo:
✓ Traducir, corregir y editar: serán tus funciones.

4. EN CARTAS Y DOCUMENTOS:
Tras las fórmulas de saludo en los encabezados de cartas y documentos hay que poner dos
puntos, la inicial de la palabra que va detrás de los dos puntos debe ir en mayúscula y en renglón
aparte. Ejemplo:
✓ Estimado señor García:
Tras estudiar su oferta, hemos llegado a la conclusión de que usted es aceptado por parte
de la escuela.

5. EN TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS:


En textos jurídicos y administrativos como decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o
instancias, se colocan os dos puntos detrás de los verbos típicos de estos escritos: (expone,
certifica, dispone, declara…), que presentan el objetivo fundamental de los documentos que van
escritos con todas sus letras en mayúscula. La primera palabra que sigue a dichos verbos se
debe escribir con inicial mayúscula y en párrafo aparte. Ejemplo:
✓ CERTIFICA:
Que D. Luis Martínez Hernández ha obtenido el título de…

6. SE USA EN ESCRITOS DE TIPO ESQUEMÁTICO:


Los dos puntos se pueden utilizar en algunos documentos (informes, impresos de salud, etc.)
detrás de los conceptos que deben ser cumplimentados o concretados. Ejemplo:
Nombre: Laura.
Apellidos: Fernández Iglesias.
Dirección: c/Alberto Aguilera, nº10.

7. EN TÍTULOS Y EPÍGRAFES:
Para separar el título general del tema concreto en títulos y epígrafes, suelen poner dos puntos.
Ejemplo:
La literatura medieval: estudio comparativo de los principales emotivos recurrentes.

38
´

1. ¿En qué alternativa se ha empleado 5. ¿En qué alternativa se ha empleado


incorrectamente los dos puntos? correctamente los dos puntos?
a. Descartes dijo: “Pienso, luego existo”. a. Siempre me ha gustado investigar. En
b. Amplios salones, grandes jardines, otras palabras: soy muy curioso.
excelentes bibliotecas: una gran b. Jesús dijo: “Dejad que los niños vengan
universidad. a mí, porque de ellos es el reino de
c. Querido diario: “Te escribo estas Dios”.
líneas…” c. Pronto, llegaron las delegaciones
d. En la vida: debes luchar para conseguir extranjeras a la sala de recepción: Una
tus metas. árabe dos españolas y una mexicana.
e. “La palabra del mudo” comprende los d. Física cuántica II: Estudio de la teoría de
siguientes cuentos: “Los gallinazos sin las cuerdas y Branas Dimensionales.
plumas”, “alienación”, etc. e. Le administramos 500 mg de
Fluconazol: porque el paciente presentó
2. ¿En qué alternativa se ha empleado una reacción micótica epidérmica.
incorrectamente los dos puntos?
a. Hay una devastadora forma de guerra: 6. Coloca los dos puntos faltantes en los
el ataque por medio de plagas y siguientes casos:
enfermedades. a. Leónidas enfrentó a los persas armados
b. La biósfera tiene 3 partes: atmósfera, con la voluntad férrea de los
hidrósfera y litósfera. espartanos. Es decir, demostró su valor
c. En los ecosistemas se producen dos en el campo de batalla.
tipos de cambios: naturales y artificiales. b. El fuego dañó los muebles, la biblioteca,
d. Las palabras de Inés fueron: “Te quiero la tv, nuestra laptop y destruyó todo.
más que a mi propia vida”. c. Después del juicio injusto donde trataron
de ridiculizar los estudios de Galileo, el
3. Necesita dos puntos: volteó a ver al jurado y les dijo “y, sin
a. Quiero que sepas lo que yo siento. embargo, se mueve”.
b. Fue una buena reunión pocos
discreparon la decisión. 7. ¿En cuál de las siguientes opciones hay
c. Saluda a tu madre de mi parte. un uso apropiado de los dos puntos?
d. Me dicen que te has vuelto a perder. (UNMSM)
e. Alan dijo que vendrá pasado mañana. a. Quiero decirte que: eres el más indicado
para el cargo.
4. Oración que necesite dos puntos: b. Si lees el libro: podrás beneficiarte de la
a. Ella no entiende perderá todo si así lo lectura.
quiere. c. Todavía era temprano: y no quería
b. Su padre le dijo que no llegue tarde a apurarse.
dormir. d. Se le nota muy estresado: debe
c. Elena le dijo sí y él de la emoción, luego divertirse.
se calló. e. Se compró una chompa azul, una más
d. Todos salimos diciendo que no fue camisa celeste y blanca.
buena película.
e. Sabe hacer sus cosas después de todo.

39
´

COMPETENCIA 2: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

DEFINICIÓN:

MORFOLÓGICAMENTE: El artículo es una categoría gramatical variable, la cual posee accidentes


gramaticales de género y número que se acomodarán en relación con los accidentes del sustantivo,
cumpliéndose así la llamada concordancia nominal.

1. LEXICOLÓGICAMENTE. El artículo pertenece a un inventario cerrado (limitado en número)


Son:

A. Determinados: El – la – los – las – lo (neutro)

B. Indeterminados: Un – una – unos – unas.

Nota:
Algunas gramáticas consideran a al y del artículos contractos. Otras, simplemente,
contracciones gramaticales con valor de alcance.

2. SINTÁCTICAMENTE. El artículo es independiente, pues funciona como Modificador Directo


(M.D.) del sustantivo o pronombre.

40
´

3. SEMÁNTICAMENTE. El artículo carece de significación; pues, actúa como un simple


presentador del sustantivo o pronombre.

Reconocimiento

• Es una categoría gramatical variable, dependiente y de inventario cerrado.

• Funciona como modificador directo del sustantivo.

• Anuncia los accidentes del sustantivo y siempre se les antepone.

CLASES DE ARTÍCULOS

A. Determinados

Género Singular Plural

MASC El Los

FEM. La Las

NEUTRO lo -

B. Indeterminados

Género Singular Plural

MASC un unos

FEM. una unas

Los artículos determinados pueden aparecer delante de un pronombre relativo (que – cual) o de la
preposición de:

• Mi casa es de madera y de Luis de caña.

• Las que más saben están en los salones de arriba.

• Los que más saben son ustedes.

41
´

I. Casos especiales:
1.1 La contracción gramatical
• De + el = del
• A + el = al
• No se consideran artículos sino contracciones gramaticales.
1.2 El adjetivo sustantivo
El artículo neutro lo sustantiviza adjetivos calificativos y los convierte en adjetivos
sustantivados. Ejemplo:
Lo bueno
Art. Adj. Sust.
Neutro

II. Empleos:
➢ No se usa artículo delante de nombres propios. Por eso, es incorrecto decir:
• La Carolina y el Andrés se aman.
➢ La regla anterior tiene excepciones:
• Se puede emplear artículos ante apellidos de personas famosas o ante el nombre de
una familia.
• La Gandhi
• Los García
• La Fujimori
• Los Quiñones

• El artículo puede acompañar al nombre propio si a este lo precede un adjetivo


calificativo
• La incomparable Elizabeth.
• El sorprendido Reno.

• Se le puede emplear en casos como:


• Mi amiguito Pablo es el John Lennon de Saco Oliveros.

• También cuando a un sustantivo propio se le emplea como si fuera común:


• Me compré el Picasso del que hablé.

➢ También se utiliza antes de ciertos nombres geográficos: el Amazonas, el Perú, el


Etna, los Estados Únicos, los Alpes.

42
´

I. Lee los siguientes enunciados, luego marca la alternativa correcta:

1. ¿Cuál es la alternativa que presenta un uso indebido de artículo?


a. El Vesubio incineró la ciudad de Pompeya.
b. Los que fueron a la cancha, den un paso al frente.
c. Aquel acontecimiento fue presenciado por los González.
d. Toda la responsabilidad recaerá sobre la Mirka por andar distraída.
e. Los golpes del hacha resonaban por todo el brumoso bosque.

2. ¿Qué alternativa presenta un artículo neutro?


a. Lo vi pasar de la mano con Ana
b. ¿Has traído lo que te pedí?
c. Lo imposible solo existe en tu mente.
d. Traémelo en este instante, lo dejé en el estudio N°2
e. Él lo pintó con acuarelas variadas.

3. ¿Cuál es el caso donde se rompe la concordancia nominal?


a. Los marineros se hicieron a la mar sin saber que les deparará el destino.
b. La calor del verano era intolerante para todo el equipo peruano.
c. El arma fue encontrada bajo las escalinatas.
d. Aquella vez pudo comprender el significado de aquel viejo refrán.
e. La ruleta del destino no cesa de girar.

II. Responde:

1. ¿En qué situación el artículo sí puede acompañar al nombre?

____________________________________________________________________________

2. ¿Qué categoría gramatical suele acompañar al artículo neutro?

¿A qué nueva categoría los convierte?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿Qué es la concordancia nominal? Explica:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

43
´

COMPETENCIA 2: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

I. Observa la situación y responde las siguientes preguntas:

Este fin de semana vamos a ir a pasear a la reserva ecológica.


1. ¿Qué palabras que indican acción observas en las frases?
2. ¿Cómo se denomina a las palabras que indican acción en una frase y las que complementan o
modifican estas acciones?

Para seguir con el análisis de los grupos sintácticos, veremos los grupos verbales y adverbiales.

Estos como sus nombres lo indican son aquellos que tienen como núcleos al verbo y al adverbio,
respectivamente.

A. El grupo adverbial

• Su núcleo es un adverbio, es decir la palabra que designa una circunstancia especial, como
tiempo, lugar, modo, etc.
• Como núcleo del grupo adverbial, puede aparecer acompañándole modificadores y
complementos.
• Los modificadores pueden ser otros adverbios (Por ejemplo, de cantidad)
• Los complementos son grupos preposicionales que siempre van después del núcleo. Ejemplos:

• Algunos adverbios admiten derivación, es decir, modificarse mediante sufijos (cerquita


prontito). Otros, en cambio, pueden indicar grado comparativo o superlativo (más rápido,
rapidísimo).
• Ambas clases de adverbios pueden conformar grupos adverbiales.
Ejemplos:

44
´

Te interesa saber:

Existen las siguientes clases de adverbios:

• De lugar: aquí, ahí encima, lejos arriba, dentro, etc.


• De tiempo: hoy, antes, luego, siempre, anoche, etc.
• De modo: bien, regular, mal, despacio, deprisa, etc.
• De cantidad: mucho, poco, algo, nada, cuanto, etc.
• De afirmación y negación: sí, también, efectivamente, no, tampoco, etc.

Otros conocidos adverbios, que son los más comunes son aquellos terminados en – mente y que se
forman a partir de un adjetivo.
Como en los casos anteriores, también forman grupos adverbiales.
Ejemplos:

N N
Solo políticamente Muy rápidamente
Adv. Mod. Adverbio Adv. Cant. Adv
Grupo adverbial Grupo adverbial

B. VERBAL:
• Su núcleo es un verbo (jugar, lanzar, bailar, cantar, probar, etc.).
• Este grupo también puede presentar en su estructura otros grupos sintácticos (nominal,
preposicional, adverbial, etc.).

Ejemplos:

N
N •
He regalado unos juguetes a esos niños
Nunca llegó
verbo G. nominal G. preposicional
Adverbio • verbo
Grupo verbal
Grupo verbal •

N N
Lee mucho mejor Compró la antología para la biblioteca.
verbo Adv. Cant. adverbio verbo G. nominal G. preposicional
______Grupo adverbial_______ Grupo verbal
Grupo verbal

45
´

El grupo verbal puede presentar dos tipos de núcleo:

Formado por un verbo simple (cantar, escuchar, reír), es decir, que el verbo se presenta como una sola
palabra, en cualquier de sus modos y tiempos. Ejemplos:

N
Estaba preguntando por ti Tienes que ir a la escuela
Perífrasis verbal G. preposicional Perífrasis verbal G. preposicional
Grupo verbal Grupo verbal

N
Pude verlo muy cerca de mi oficina
Perífrasis verbal Grupo adverbial G. preposicional
Grupo verbal

Como se ha visto, los grupos sintácticos son unidades sintácticas constituidas por un conjunto de
palabras que tienen como núcleo una determinada categoría gramatical.

Además de los grupos sintácticos nominal, adjetival y preposicional, tenemos los siguientes:

Grupo
Núcleo Acompañantes Ejemplo
sintáctico
Adverbios de
• Muy rápidamente logrado
Grupo cantidad, otros
• Adverbio • Más cerca de lograrlo
adverbial adverbios y grupos
• Antes de las seis
preposicionales

• Verbo simple • Dijo la verdad.


• Verbo Todos los grupos • Ha atendido sus
Grupo verbal compuesto
sintácticos reclamos.
• Perífrasis
verbal • Vamos a cantar.

46
´

I. Subraya el núcleo de los grupos verbales de las siguientes oraciones. Señala el tipo de verbo
o construcción verbal en cada caso.

1. Vino muy puntual al evento de esta tarde. _______________________

2. Hubiese sido mejor así. _______________________

3. Por fin empezó a escribir su nueva novela. _______________________

4. Esperaba más apoyo de su parte. _______________________

5. ¿Me has escuchado? _______________________

II. Analiza la estructura de estos grupos adverbiales. Observa el ejemplo


0. Mucho antes Adv. Cantidad + Adv. Tiempo
1. Muy mal ________________________________________

2. Más lejos de él ________________________________________

3. Después de ti ________________________________________

4. Precisamente así ________________________________________

III. Rodea los grupos verbales incluidos en los siguientes carteles y señala qué otros grupos los
acompañan.

Estoy protegido por cámaras Abrimos todos los días de 10:00


de seguridad. a.m. a 8:30 p.m.

Grupo preposicional Grupo numeral preposicional

IV. Escribe una oración con cada uno de los siguientes grupos y señala de qué tipo son:
Ejemplo:

• Hemos sido
Ambos hemos sido seleccionados por el jurado

Tipo: __________________________________
1. Permanecen siempre

______________________________________
Tipo: _________________________________
2. Ahora mismo

______________________________________

Tipo: __________________________________

47
´

V. Completa con un verbo adecuado las perífrasis verbales para formar grupos verbales.

1. ______________ que acompañarme al partido.

2. Alfredo_______________________ a ser nuestro profesor.

3. _______________________ molestando a nuestros invitados.

4. ¿No _______________________ tenido que pagar la diferencia?

5. _______________________ que felicitar a Alejandra por su valentía.

6. ¡Ya _____________________ redactado casi todo el trabajo de fin de ciclo!

VI. Responde las siguientes preguntas con un grupo adverbial que contenga adverbios de
cantidad, otros adverbios o grupos preposicionales.

1. ¿Cuánto has comido? He comido demasiado poco.

2. ¿Cómo te salió el examen?

________________________________________________________
3. ¿Cuándo llegó?

________________________________________________________

4. ¿Cómo canta Javier?

________________________________________________________

VII. Completa los siguientes grupos verbales con otros grupos (adverbiales, preposicionales,
nominales) de forma coherente.

1. ¿Has encontrado ____________________________________________?

2. El profesor llegó ____________________________________________

3. Ha sido premiado ____________________________________________

4. Se durmieron ____________________________________________

48
´
NOTA

Fecha:__/__/__

I. Aplica el uso de los dos puntos en las siguientes oraciones.

1. Hemos comprado todo lo que nos has encargado pan, leche y azúcar.

2. El policía vio al ladrón y grito “arriba las manos”.

3. Querida abuela hoy hemos ido de excursión…

4. Mi jefe me llamó a su despacho y me dijo “estás despedido”.

5. La enfermera fue a buscar al marido y le anunció “su esposa acabo de dar a luz”

6. Los escaladores estaban agotados no pudieron alcanzar la cima.

7. El estuvo conduciendo 14 horas sin parar al final tuvo un accidente.

8. La bandera francesa tiene tres colores azul, blanco y rojo.

9. La clave del éxito se resume en tres palabras trabajar, trabajar y trabajar.

10. Querido papá y mamá acabamos de llegar a Perú…

11. Los coches deportivos consumen mucha gasolina, por ejemplo, un Ferrari.

II. Infiere y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es el artículo?

_____________________________________________________________________________

2. ¿Qué so los artículos definidos?

_____________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los accidentes gramaticales del artículo?

_____________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los artículos en la oración, un perro mordió a una niña?

_____________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los artículos definidos?

_____________________________________________________________________________

49
´

III. Distingue la respuesta correcta.


1. ¿Cuál es la alternativa que presenta artículo b) La, el las, los, lo
neutro? c) El, la, los, las, un
a) El señor d) Las, los, el, la, una
b) La biblioteca e) Los, las, el, la, unas
c) Lo bueno
d) Los profesores 4. Marca el artículo indefinido, plural y
e) Las tutoras masculino.
a) Un
2. En unos melocotones se cayeron de unas b) Unos
cajas, los artículos son ________________ y c) La
________________. d) Unas
a) Unos – cayeron e) Una
b) Unos – cajas
c) Unas – se 5. Presenta solamente artículos indefinidos.
d) Unas – melocotón a) Una, unas, un, unos
e) Unos – unas b) Una, unas, un, uno
c) Unas, una, un, el
3. Presenta solamente artículos definidios. d) Unos, unas, un, lo
a) La, el, las, los, unos e) Un, unas, unos, una, la

IV. Completa la estructura de los siguientes grupos adverbiales.


1. Algo lejos.
_______________________________________________________________
2. Más arriba
_______________________________________________________________
3. Delante de la cocina
_______________________________________________________________
4. Cerquita de tu brazo
________________________________________________________________
5. Mas tardecito
________________________________________________________________
6. Muy cerca de mi casa
_________________________________________________________________
7. Muy lejos
_________________________________________________________________

V. Identifica el grupo adverbial en las siguientes oraciones y enciérralos

1. Juan tiene un libro 8. Mi hermana lee un libro


2. El niño estaba muy enfadado 9. El niño come por el jardín
3. El programa era interesante 10. Nosotros estudiamos latín
4. El ascensor funciona bien desde ayer 11. Nosotros habíamos estudiado latín
5. El pantalón parece sucio 12. Mañana tengo que salir de casa antes.
6. La niña come su ensalada 13. Pronto saldré de dudas.
7. La mesa es muy grande

50
´

COMPETENCIA 3: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

1. Signos de exclamación

Los signos de exclamación (¡!) se ponen,


igualmente, uno al principio y otro al final,
de las oraciones que expresan sorpresa,
alegría, tristeza, indignación, pesar.

A veces el signo que abre la exclamación


se coloca en medio de la oración porque es
donde realmente empieza la exclamación.

Ejemplos del uso de signo de exclamación


o admiración:

¡Qué paisaje tan bello!


¡Cómo me he divertido!
¡Vamos, no hay que perder el ánimo!

Después de usar interrogación o exclamación se puede escribir minúscula si siguen otras


interrogaciones o exclamaciones, o si lo que sigue es explicación de lo anterior, de lo contrario se usa
mayúscula, ya que estos signos hacen las veces de punto seguido.

2. Signos de interrogación
Los signos de interrogación (¿?) como su nombre lo Indica, se usan en expresiones interrogativas.
Deben ponerse al principio y al final de ellas. Debes tener en cuenta que después de estos signos no
se pone punto.

Ejemplos del uso de signo de interrogación:

¿Dónde estuviste ayer?


¿A qué hora regresaste?
¿Has descansado ya?

Al usarlos se hace una pausa equivalente al punto final.

A veces, el signo que abre la interrogación se coloca en


medio de la oración, porque es donde comienza realmente
la pregunta.

Ejemplo: Mamá, cuando sea más tarde, ¿podré salir a


jugar?

51
´

I. Señala qué caso de uso de los signos de interrogación y exclamación se muestra en cada
ejemplo.
• Roberto ¡préstame atención!

_____________________________________________________________________________

• Mañana iremos al cine. ¿quieres ir con nosotros?

_____________________________________________________________________________

• ¡Claro que lo terminé! ¡Fíjese si quiere!

____________________________________________________________________________

• ¿Desea tomar un té?, ¿café, tal vez?, ¿solo o con leche?

_____________________________________________________________________________

II. Identifica los errores en el uso de los siguientes signos de interrogación y exclamación en
las siguientes oraciones. Luego, escríbelas correctamente.
• Qué lindo nuestro parque!

___________________________________________________

• ¿Todos van a avenir Me parece bien

____________________________________________________

• ¿Ya lo conocías?, Mary.

___________________________________

III. Redacta oraciones con signos de interrogación o exclamación, según el caso de uso que se
indica.
• Después de los signos de cierre exclamativos, puede clocarse cualquier signo de puntuación
salvo el punto.

________________________________________________________________________

• Cuando los vocativos van al comienzo del enunciado se escriben fuera de los signos de
interrogación.

________________________________________________________________________

• Si se escriben varias exclamaciones como oraciones independientes, cada una de ellas se


iniciará con mayúscula.

_____________________________________________________________________________

52
´

• Si se escriben varias interrogaciones como parte de un solo enunciado, se separarán con coma y
solo se usa la mayúscula al inicio de ellas.

___________________________________________________________________________

IV. Lee las siguientes oraciones y después, reescríbelas usando signos de interrogación o de
exclamación.
• Nos queda muy poco tiempo. _____________________________________________________

• Puedes venir a mi casa cuando quieras, entendido. ___________________________________

• Y la ganadora de este concurso es… Ariana. ________________________________________

V. Coloca los signos de interrogación y exclamación donde corresponda en los siguientes


textos:
Vidal
(a Garcés)
Vaya tras ella Coja a los hombres que necesite y vaya tras de ella Vamos Vamos
[…]
Fauno
Entonces, escuchadme bien…
(pausa)
Recoged a vuestro hermano y traedlo al pozo lo antes posible… Majestad.
Ofelia
Mi hermano
Del Toro. G. (2006). El laberinto del fauno.
Los suspiros son aire y van al aire
Las lágrimas son agua y van al agua
Dime, mujer: cuando el amor se olvida,
Sabes tú a donde va.
Bécquer, G.A (2000). Rimas y leyendas
Cartas desde mi celda.
VI. Coloca los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) faltantes en el siguiente
texto:

1. El cadáver estaba bien oculto. Sí había puesto mi asiento sobre las tablas que lo escondían. Los
policías no notaban nada, ingenuos.

2. Todo iba bien, pero pronto un ruido sordo y seco se empezó a escuchar por toda la habitación.
Acaso los guardias no lo oían Ellos siguen charlando como si nada. Pronto la angustia me
consumirá, era obvio que ellos lo sabían, solamente se hacía más fuerte, más fuerte… más
fuerte.

3. Lo confieso, yo lo hice. Dejen de fingir que no lo saben.

El cuerpo está allí allí bajo esas tablas donde aún late su terrible y horrendo corazón (Corazón delator).

53
´

COMPETENCIA 3: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

DEFINICIÓN

El verbo desde el punto de vista semántico; el verbo es la palabra


que designa acciones, procesos o estados de los seres y objetos

Sandro nadaba . Javier está ilusionado. Esta planta ha crecido.


acción estado proceso

Desde el punto de vista sintáctico, el verbo cumple la función de


núcleo del predicado.

Desde el punto de vista morfológico, el verbo es una categoría


variable. Las formas verbales tienen una raíz, que da el significado
principal, y unas terminaciones (morfemas) que dan información sobre
raíz las variaciones de persona, número, tiempo y modo.

Los morfemas verbales

1. El número

El verbo está en singular cuando una sola persona realiza la acción, y


en plural cuando varias personas la realizan:

2. La persona
Los verbos pueden estar
en primera, segunda o tercera persona.

1° persona →pienso (yo); pensamos (nosotros)


2° persona → piensas (tú); piensan (ustedes)
3° persona → piensa (él); piensan (ellos)
3. El tiempo
El tiempo indica si la acción sucede en el pasado, en el presente o
en el futuro.
Pasado → estudié presente→ estudio futuro→ estudiar
4. El modo. Los modos nos informan acerca de la actitud del hablante frente a lo que dice. Hay tres
modos verbales:

54
´

Los modos nos informan acerca de la actitud del hablante frente a lo que dice.

Hay tres modos verbales:

A. El modo indicativo se emplea al hablar de


acciones que se consideran objetivas y reales:

Inés llega hoy. Mañana viajará Miguel.

B. El modo subjuntivo se utiliza al hablar de acciones


que se consideran posibles, o que se desean.

Es posible que Inés llegue hoy. Ojalá salga el sol

C. El modo imperativo se emplea para dar órdenes o hacer pedidos.


Ven rápido. Abre esa puerta.

La conjugación
Si a una raíz se le agregan todas las variaciones posibles de modo, tiempo, número y persona se obtiene
la conjugación de un verbo.
Todos los verbos de nuestro idioma se agrupan en tres conjugaciones:

1°conjugación: Los verbos cuyo infinitivo terminan en ar: amar,


cantar, asar.

2°conjugación: los verbos cuyo infinitivo terminan en er: comer,


saber, leer.

3°conjugación: los verbos cuyo infinitivo terminan en ir: partir,


escribir, reír.

CLASIFICACIÓN MORGOLÓGICA DEL VERBO


CLASE DEFINICIÓN EJEMPLO

Al ser conjugados, no varían caminar


Regulares en la raíz ni en la desinencia. correr
Son aquellos que varían R Morir
durante la conjugación, tanto D Andar
Irregulares en la raíz como en la R Ser
desinencia. +
D Ir

55
´

Clases de verbos

Verbos copulativos y no copulativos

• Los verbos copulativos son los que necesitan obligatoriamente un modificador porque no dan,
por sí solos, mayor información. La mayoría de las veces, este modificador es un predicativo.
Los principales verbos copulativos son ser, estar, parecer y permanecer.
Las chicas parecen contentas. La semana pasada fue agotadora.
• Los verbos no copulativos son los que no necesitan modificador obligatoriamente porque
expresan por sí mismos un significado completo.
Pepe canta. Miguel pinta.

Verbos transitivos e Intransitivos

Los verbos transitivos son los que llevan objeto directo.

Samuel solucionó los problemas. Deja los papeles aquí.


V. Trans. OD V. Trans OD

Los verbos intransitivos son los que no pueden llevar objeto directo.

Cervantes murió pobre. Ellos viven en Madrid.


V. Intrans. V. Intrans.

POR LA EXIGENCIA DE UNA FORMA PRONOMINAL

• VERBO REFLEXIVO.
✓ Es aquel cuyo sujeto recibe la acción que él mismo ha ejecutado.
✓ Acepta los refuerzos: “a mí mismo”, “a ti mismo”, “a sí mismo”.
El vecino se afeita. La amiga de Rosa se pinta las uñas.
OD V. Reflex OI V. Reflex.

• VERBO CUASIRREFLEJO
✓ El sujeto realiza la acción, pero ésta no recae sobre el mismo sujeto.
✓ El verbo está acompañado de una forma pronominal reflexiva (me, te, se, nos, os, se) en la
que se reflejará la persona gramatical que funciona, al mismo tiempo como sujeto de la
oración.
✓ Las formas pronominales no funcionan como objeto directo, ni como objeto indirecto; SINO
COMO SIGNO CUASIRREFLEJO.
✓ No acepta los refuerzos: “a mí mismo”, “a ti mismo”, “a sí mismo”

Ella se cae. Tú te alegras.


S.C V.C S.C V.C
• VERBO RECÍPROCO
✓ Es aquel verbo que indica una acción que es intercambiada mutuamente entre los sujetos
que la realizan.
✓ Utiliza las formas pronominales (nos, os, se) que funcionan como objeto directo o indirecto.
✓ Acepta el refuerzo “mutuamente”.

Ellos se abrazan. Tú y yo nos dictamos las claves.


OD V. Recíproco OI V. Recíproco OD

56
´

I. Subraya los verbos de las siguientes oraciones e indica el tiempo en el que se encuentran
conjugados, todos están en modo indicativo.

a. Ella se conmovió y perdonó a todos los que habían participado


en la conspiración. Tiempo: ______________

b. Joaquín le habrá levantado el castigo para mañana. Tiempo: ______________

c. Mientras almorzaban, habían sacado la fruta y la habían puesto


sobre la improvisada mesa. Tiempo: ______________

d. Soñó que la acusaban de traidor, y que un tribunal de caras furibundas


lo juzgaba. Tiempo: ______________

e. Siempre somos nosotros los que decimos todo y eso no es justo. Tiempo: ______________

II. En Las siguientes series subraya los verbos que están en modo subjuntivo:

A) Soñaba, crecía, leyera, almorzaría. D) Dijo, conducía, condujera, condujere.

B) Estuviésemos, abandono, podría. E) Era, había, secado, hubiésemos, comido,

imaginen.

C) Estorbaran, hubo bailado, sueñas. F) Seria, volviere, he ido, luzca.

III. Determina si los siguientes verbos son regulares o irregulares.

Verboide Presente Pasado Futuro Clase.

Coger

Hacer

Conducir

Huir

Pescar

Errar

57
´

IV. Subraya los verbos transitivos. ¡Recuerda las formas de comprobar si un verbo tiene OD!

• Todos pensábamos en ella diariamente. Hablará contigo en otra oportunidad.

• Juan se preocupaba mucho por sus hijos. Miguel comió tallarines “a lo Alfredo”.

• Volver por ahí era peligroso. Un poco atemorizada, me sirvió la sopa.

V. Completa las siguientes oraciones con un verbo, luego indica si es copulativo o no


copulativo.

• Jorge un sinvergüenza.

• Elsa asustada.

• Rosa María siempre contenta.

• Elsa asustada.

• ¿Te por teléfono?

• José Antonio mi hermano.

• Hoy a Ica.

VI. Identifica todos los verboides de los siguientes textos.

• Toda la vida me ha divertido hacer bailar a las mesas sin buscar en ello nada sobrenatural, he visto

levantarse y levitar las mesas, obedeciendo a una fuerza magnética generada por los presentes.

• Sentada en el sofá, me pongo a pensar intensamente en él, ordenándole -sin hablar-que venga a

reunirse conmigo, diez minutos después, con la mirada apaciguada, aparece en la puerta.

58
´

COMPETENCIA 2: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

El adverbio se considera una categoría verbal, puesto que su principal función sintáctica es la de
modificar al verbo. En la oración, normalmente funciona como circunstancial.

Tú trabajas demasiado. Hoy, Jaime llegó temprano.


Verbo Adv. Adv. Verbo Adv.

Sin embrago, el adverbio también puede modificar a un adjetivo o a otro adverbio:

Fue un examen muy difícil. Esto es mucho más barato.


Adv. Adjetivo Adv. Adv.

Desde el punto de vista semántico, el adverbio tiene múltiples sentidos, ya que indica circunstancias,
da ideas de lugar, tiempo y modo, expresa negación, afirmación y duda.

Está aquí Vino ayer. Hazlo rápidamente.


No hables. Quizá vaya al cine.
Desde el punto de vista morfológico, el adverbio es una categoría invariable. No lleva marcas de
género o número.

En el habla del Perú algunos adverbios sufren modificaciones, pero éstas no son morfemas gramaticales
(no marcan género, número, etc.)

Ahorita tempranísimo tardecito


Frases adverbiales (Locuciones adverbiales)
Son dos o más palabras que funcionan como un adverbio; es decir, que tienen valor de adverbios en la
oración.

Ella viene de vez en cuando. Grito a más no poder.


C. de Tiempo C. de modo
Algunas de estas frases adverbiales, también llamadas locuciones adverbiales son:

• En un dos por tres por fin de repente


• al pie de la letra a propósito al azar
• por supuesto de aquí para allá de hecho
• a manos llenas a menudo en un dos por tres
• contra viento y marea en realidad en resumen

59
´

Clases de adverbios

Según su significado, los adverbios se clasifican en:

1. Adverbios de orden: primeramente, posteriormente, sucesivamente, respectivamente…

2. Adverbios de tiempo: ahora, siempre, ayer, mañana, recién, ya, tarde…

3. Adverbios del lugar: aquí, allá, arriba, alrededor, afuera, acá, dentro…

4. Adverbios de cantidad: mucho, poco, medio, tanto, muy, demasiado…

5. Adverbios de afirmación: sí, también, claro…

6. Adverbios de negación: no, tampoco, nada…

7. Adverbios de duda: quizás, acaso…

8. Adverbios de modo: bien, mal, regular, así, pésimo…

9. Adverbios relativos (subordinan verbos): cuando, donde, como, adonde, mientras, apenas…

10. Adverbios interrogativos (interrogan o preguntan): cuándo, dónde, cómo, adónde…

También son adverbios de modo la mayoría de los adverbios formados por un adjetivo al que se agrega -mente:
rápidamente, cortésmente, fácilmente, claramente, lentamente, felizmente, lamentablemente…

60
´

I. Completa los espacios en blanco con un adverbio. No uses el mismo adverbio más de una
vez:

1. ________________ llega tarde, pero _________________ deja de asistir.


2. La ______________ querida cantante de rock recuperó _______________ su popularidad.
3. El que _______________ abarca, ________________ aprieta.
4. Trabaja ______________, por eso está _____________ loca.
5. ______________, me gustas ______________ lo sabes.

II. Subraya los adverbios en las oraciones propuestas e indica a qué palabras modifican:

1. Ojalá que no se vaya tan pronto. Sus visitas son realmente cortas. ________________________

2. Ya no quiero que me digas nada. ____________________________

3. Probablemente mañana te visitemos en tu centro de trabajo. ____________________________

4. Llegaremos a pie, sin la movilidad de sus cansadas piernas. ____________________________

III. Subraya los adverbios en las oraciones siguientes y escribe la clase debajo de cada uno:

1. Aún estábamos demasiado lejos de tan penosa situación.

2. Pronto llegaremos a la ciudad; allá seguramente encontraremos muy buen clima.

3. Tan lejos estaba el letrero que casi no se veía claramente el nombre de la ciudad.

IV. Escribe una oración con cada grupo de adverbios propuesto:

1. Un adverbio de lugar, uno de negación y uno de tiempo.

_______________________________________________________________________

2. Un adverbio de modo, uno de lugar y uno de cantidad.

______________________________________________________________________

61
´

1. Una de las siguientes alternativas presenta 6. ¿En qué oración encontramos una locución
una locución adverbial de tiempo. adverbial de cantidad?
a. Fuente ovejuna a. Este problema lo resuelvo en dos partes
b. Amor mío b. Come tanto como una ballena y va a
c. A menudo reventar
d. De acuerdo con c. Eres terco como una mula
e. Sin embargo d. Anda cabizbajo por lo que pasó allá
e. Esa prima tuya habla hasta por los codos
2. De la siguiente oración; “ella estudiaba
7. Señala la serie que contenga solo adverbios de
mientras esperaba la hora de su cita” se
lugar
puede afirmar el elemento subrayado.
a. Atrás, ahí, acá
a. Que es un verbo en modo sustantivo
b. Allá, así, acá
b. Que es un adverbio de modo
c. Azul, quizás, no
c. Que es un adverbio de tiempo
d. Aquí, abajo, ayer
d. Que es un adverbio relativo
e. Atrás, arriba, anoche
e. Que es una locación adverbial
8. “solo yo no puedo traerlo aquí”, existen en la
3. Una de las siguientes oraciones no presenta
oración _______ adverbios
adverbio:
a. El papel del actor no está bien trabajado a) 4 b)5 c)3 d)2 e)1
b. Si te portas así, no te perdonaré
9. La gran mayoría de adverbios terminados en -
c. Con ella, siempre tuve problemas
mente, son de la clase:
d. Si puedes ven a mi casa el martes
e. Nunca hubo un amor tan grande a. Afirmación
b. Modo
4. En cuál de las siguientes oraciones si hay
c. Duda
adverbio:
d. Relación
a. La dama sabía lo que iba a suceder e. Lugar
b. Caminamos en esa última tarde de
10. Determina el número de adverbios en: “una
otoño
amiga muy cercana le había contado que
c. La conocí y la amé inmediatamente
algunos estaban tan descontentos que habían
después de conocerla
decidido enviar una carta más enérgica que la
d. El pan con queso era de Javier hasta
anterior”
que José se lo quitó
e. Desde este momento el gran Perú es a. 5
libre e independiente b. 4
c. 1
5. ¿Cuántos adverbios hay en la siguiente
d. 3
oración? “ella jugaba muy mal, pero se
esforzó mucho por mejorar”

a) 1 b)2 c) 3 d)4 e)5

62
´
NOTA

Fecha:__/__/__

I. Diferencia entre los signos de exclamación e interrogación, luego coloca en las oraciones el
signo más apropiado.

1. ____Me prestas un lápiz___ 7. ___Dónde está Joaquín___

2. __Qué rico helado____ 8. ___Felicidades Agripina___

3. ___Buenos días Martina___ 9. ___Feliz cumpleaños papá___

4. ___Cómo estas Karla____ 10. ___Magnifico Pedro____

5. ___te ayudo Jorge____ 11. ___Cuándo viene Samanta___

6. ___Qué bien Roberto___ 12. ___Qué pena Ariana___

II. Prepara una pregunta para estas respuestas.

1. Los sábados por la mañana.

____________________________________________________________________

2. Juegan con mis amigos

____________________________________________________________________

3. Porque tengo frío.

____________________________________________________________________

4. En el colegio.

____________________________________________________________________

5. Con un lápiz y ceras

____________________________________________________________________

6. Sí, muy bien.

____________________________________________________________________

63
´

III. Ordena las palabras y escribe con ellas tres exclamaciones:

¡Qué! viene buen día avernos!

me gusta ese perro ¡por fin! ¡cómo! hace! mi prima

1. ______________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________

3. ______________________________________________________________________

IV. Escribe una P si lo que expresa la oración es una pregunta, con una S si es sorpresa, con
una M si indica miedo y con una G si se trata de agradecimiento.

___¡Papá, un oso! -dijo el niño.

___¿Por qué estás tan afligido buen hombre? – le dijo

___¿Esta es tu hacha? – insistió la bella hada.

__¡Oh, esta si es mi hacha! – respondió el leñador.

__¡Muchas gracias bella mujer! __comentó el leñador.

V. Cumple el cuadro conjugando en primera persona (YO), siga el modelo.


Infinitivo Presente Pretérito Futuro Regular /
Irregular
bendec-ir bendigo bendije bendeciré I
am-ar amo amé amaré R
mol-er muelo molí moleré I
ven-ir
jug-ar
aprend-er
beb-er
sal-ir
discut-ir
quer-er
divid-ir
prohib-ir
vol-ar

64
´

VI. Conjugar los siguientes verbos, en los tiempos verbales que se indican.

Verbo bailar Verbo oír


Tiempo: preterito del indicativo Tiempo: futuro del indicativo

1. yo _____________________ 7. yo _____________________

2. tú _____________________ 8. tú _____________________

3. él/ella _____________________ 9. él/ella _____________________

4. nosotros_____________________ 10. nosotros_____________________

5. ustedes _____________________ 11. ustedes _____________________

6. ellos / ellas _____________________ 12. ellos / ellas _____________________

VII. Infiere encerrando los verbos irregulares en la siguiente lista.

éramos respondéis

resumiera reunió

juegos escuchaba

panes anduvieron

VIII. Subraya las palabras que sean adverbios.

ahí – después – edificio – cerca – aquí

ayer – todavía – llegaron – sus detrás

aquella – arriba – divertido – hoy – ellos

IX. Contesta las siguientes preguntas con un adverbio. Luego indica a qué clase pertenece.

¿Dónde estuviste? ¿Cuándo llegaste?

( ) ( )
__
¿Estás mintiendo? ¿Dices la verdad?

( ) ( )

¿Cómo te sientes? ¿Cuánto pesan tus maletas?

( ) ( )

65
CALIFICACIÓN
CRITERIOS INDICADORES
AD A B C
Libro forrado con nombre
Presentación
completo, limpio y ordenado.
Desarrollo completo del libro,
Responsabilidad respetando la ortografía y la
correcta caligrafía.
Presenta el libro según la fecha
Puntualidad programada (Cumple en traerlo
todas las clases).
Prácticas Pega las prácticas calificadas.

FECHA: _________________________

_______________________________________________
SELLO Y FIRMA DEL DOCENTE

You might also like