You are on page 1of 3

El Positivismo

 Surge a principios del siglo XIX, como una teoría que se opone a las explicaciones
teológicas.
 Busca imponer el método experimental y el objetivismo de la ciencia para explicar los
fenómenos sociales.
 Su lema fue “orden y progreso”, lo cual implicaba que, para llegar al progreso, habrían
de evitarse los conflictos y los movimientos sociales.
 Su máximo exponente es Augusto Comte, quien propone que ha sido a través de tres
estadios:
- Estadio teológico: el hombre supone que son fuerzas o seres sobrenaturales quienes
regulan los fenómenos. Se considera como la infancia de la humanidad.
- Estadio metafísico: las fuerzas abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales como
explicación a causa de las cosas que ocurren en el mundo.
- Estadio positivo: es el estadio final y más importante según Comte. En esta etapa, los
hombres abandonan las ideas no científicas, como los seres sobrenaturales y las
fuerzas misteriosas y se centran en la búsqueda de las leyes naturales que gobiernan
todos los fenómenos.
 Para Augusto Comte, el Positivismo era el único sistema capaz de garantizar orden y
progreso.
 Para el Positivismo
 El individuo no existe; sólo puede existir la humanidad.
 La sociedad es como un organismo vivo cuyas partes funcionan de manera
interdependiente.

Materialismo histórico
 Su creador fue Karl Marx, filósofo, economista y teórico del socialismo alemán,
fundador de la doctrina que lleva su nombre: Marxismo.
 Para Marx, las enormes contradicciones que existen entre los modos de producción y
las relaciones de producción originan la lucha de clases, y son la causa y efecto del
devenir histórico.
 Las aportaciones de Marx a las Ciencias Sociales destacadas son:
- a) Las sociedades son dialécticas, es decir, se producen cambios, debidos,
principalmente, a sus contradicciones y conflictos internos.
- el Marxismo establece una teoría de la historia que explica al hombre y su desarrollo
histórico a partir del hombre como ser práctico.
 Para el Materialismo Histórico:
 Individuo es tener conciencia de sí mismo y ser capaz de tomar decisiones.
 Sociedad es un espacio donde los hombres actúan influenciados por intereses
materiales y económicos.
Estructural Funcionalismo

 Entre los principales representantes de esta corriente teórica encontramos a Emilio


Durkheim y a Herbert Spencer
 Emilio Durkheim, consideró Que los hechos sociales deben ser considerados como
cosas para poder ser observados.
 Para Spencer, la sociedad es también un organismo, evolucionando hacia formas más
complejas de acuerdo con la «ley de la vida».
 Para el estructural funcionalismo:
 es necesario estudiar al individuo, relacionándolo con el papel que desempeña en la
sociedad.
 los hechos sociales son la principal unidad de análisis de la sociedad, donde la
sociedad tiene su propia realidad.
 los hechos sociales son una forma de pensar, de actuar o sentir, externa al individuo,
que se manifiesta en estructuras.
 Durkheim estableció que la sociedad es un todo estructurado, con funciones
determinadas que le permiten dar lugar a una dinámica y funcionamiento específico.
 Para los funcionalistas, la sociedad se encuentra en orden y todo aquello que cuestiona
lo establecido es considerado desorden, anomalía, enfermedad
 Para el Estructural Funcionalismo:
 Individuo es solo una unidad que conforma a la sociedad.
 Sociedad es un sistema formado por diversas partes las cuales contribuyen a su buen
funcionamiento.

Teoría comprensiva
 La teoría comprensiva destaca las diferencias subjetivas de cada individuo.
 Esta teoría trata de establecer un recurso que permita fundamentar metodológicamente
los hechos sociales.
 En la teoría comprensiva, Max Weber establece la importancia de los individuos en la
sociedad, y reconoce el valor de las relaciones entre ellos.
 considera que los sujetos en la sociedad no son entes que actúan mecánicamente
dentro de una estructura, sino que actúan comprendiendo los signos y significados de
las acciones sociales.
 Distingue cuatro tipos de acciones individuales:
- Racional de acuerdo fines: Busca satisfacer los proyectos que el sujeto se ha
propuesto después de una evaluación de las circunstancias y los recursos a su
alcance.
- Racional de acuerdo con valores: Las acciones depende de la moral a la que pertenece
el sujeto.
- Afectiva: Derivada de los sentimientos y no de la planeación de los sujetos.
- Tradicional: Depende más de las normas y costumbres de la sociedad que de la
racionalidad de sus fines.
 La Teorìa Comprensiva:
 Individuo Es una persona determinada por dos grandes aspectos inseparables.
1. el subjetivo, que engloba a las emociones, los sentimientos, ideas y valores.
2. el racional.
 Sociedad está conformada por una serie de relaciones e interacciones subjetivas

Teoría crítica
 La teoría crítica surgió en el Instituto de Investigaciones Sociales de Frankfurt, en1923.
 Esta corriente analizó el efecto de la cultura de masas en el pensamiento de las
sociedades modernas.
 Busca desarrollar una teoría social materialista que, aplicando investigaciones sociales
empíricas, basadas en un análisis objetivo de los datos, pero desde un punto de vista
crítico.
 La teoría comprensiva considera que los sujetos en la sociedad no son entes que
actúan mecánicamente dentro de una estructura, sino que actúan comprendiendo los
signos y significados de las acciones sociales.
 Los principales protagonistas de esta escuela son: Jürgen Habermas, Theodor Adorno,
Herber Marcuse y Max Horkheimer.
 Para la Teoría Crítica:
- Individuo es un ser dentro de un contexto de relaciones sociales que a su vez se basan
sobre la historia específica de la misma sociedad.
- Sociedad Es un espacio en el cual el capitalismo ejerce un dominio ético y psicológico
sobre el individuo.

You might also like