You are on page 1of 4

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO

ESTUDIANTE

SOSA PAEZ LINA MARCELA

TOXICOLOGÍA

BOGOTA D.C

2023
CASO

En una empresa de pinturas se quiere implementar un SVE para agentes


químicos; durante los procesos se manipulan varios solventes tales como: xileno,
tolueno, benceno, alcohol isopropílico, éter y etanol en los cuales están
expuestos 10 trabajadores que trabajan 8 horas día 40 a la semana.

De acuerdo a las actividades del SVE

¿Qué acciones emprendería en cada una de las etapas anteriores en la


empresa de pinturas?

• Identificación descripción evaluación condiciones de trabajo.

Empezaría por analizar la información específica del procedimiento de


pintura, buscando definir las prioridades en el plan de trabajo desde el
punto de vista de la exposición agentes químicos, me basaría también en
la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos durante los
procesos que se manipulan los solventes con el fin de analizar el riesgo
más alto y tomar acciones para mitigar el mismo.

Una de las acciones que tomaría seria generar un semáforo de


seguimiento a cada compuesto químico que manejamos categorizando
de riesgo de exposición crítico, alto, moderado, bajo; Seguido a esto es
también de gran importancia implementar mediciones ambientales en el
lugar de trabajo, dado que la temperatura de la superficie es a menudo
diferente de la temperatura del aire y la aplicación a temperaturas
incorrectas puede causar defectos en el proceso y por ultimo pero no
menos importante implementaría mediciones higiénicas periódicas de
sustancias químicas peligrosas para la salud que manejamos en nuestra
actividad.
• Identificación descripción y evaluación condiciones de salud.

Para iniciar es muy importante realizar un diagnóstico de condiciones de


salud identificando la información sociodemográfica de los trabajadores,
los exámenes ocupacionales realizados, el reporte de condiciones de
salud, ausentismo generados en base a la exposición a solventes como
xileno, tolueno, benceno, alcohol isopropílico, éter y etanol, tan bien es
importante validar el reporte de solicitudes de calificación de
enfermedad laboral buscando así antecedentes que se hayan tenido
anterior mente, así como también implementaría charlas de seguridad
brindando información de exposición a riesgo químico en la actividad
laboral actual.

• Identificación áreas y procesos

Una vez ya tenga implementados los procesos mencionados en los pasos


anteriores, clasificaría mis trabajadores que requieren intervención
prioritaria, con ayuda de una base de datos que me filtre:

Respecto las condiciones de trabajo: cual es el riego más latente al que


está expuesto mí trabajador.

Respecto a condiciones de salud: si hay algún antecedente de salud o


alguna enfermedad la cual debamos acompañar y llevar un seguimiento
continuo.

Es importante una vez ya estén identificadas la aéreas y los proceso


realizar cronograma de charlas que contribuyan a disminuir la
probabilidad de aparición de efectos asociados a la exposición a
sustancias químicas peligrosas mediante la gestión de las condiciones de
trabajo en la empresa.

You might also like