You are on page 1of 16

Código: ST20000.400.

220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 1 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.

TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETO......................................................................................................................................................... 2
2. DEFINICIONES, ABREVIATURAS, NORMAS Y DOCUMENTOS APLICABLES.........................................2
3. CONTEXTO GENERAL.................................................................................................................................. 2
4. ALCANCE...................................................................................................................................................... 3
5. CRONOGRAMA............................................................................................................................................. 3
6. PLAZO............................................................................................................................................................ 4
7. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA...................................................................................4
8. LUGAR DE EJECUCIÓN............................................................................................................................... 6
9. TRANSPORTE DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA................................................................................7
10. ENTREGABLES............................................................................................................................................. 7
11. MÉTODO DE EJECUCIÓN / TRABAJO /PRESTACIÓN DEL SERVICIO.....................................................8
12. INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA COMPAÑÍA................................................................................8
13. VEHÍCULOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO.....9
14. PERSONAL Y EXPERIENCIA...................................................................................................................... 10
15. NORMAS Y ESTÁNDARES APLICABLES.................................................................................................. 11
16. ANEXOS....................................................................................................................................................... 11

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 2 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE LAVADO DE TANQUE 0105 ALBÁN CAP. 7000 BLS. Y TANQUE 0510 CAP. 2000
BLS EN ESTACIÓN VILLETA CONTRATO CENIT ESTACIONES

1. OBJETO.

Las presentes especificaciones técnicas describen las obligaciones, condiciones, requerimientos,


procedimientos y controles mínimos que deberá cumplir el CONTRATISTA para la realización a
entera satisfacción de MASA-STORK y sus CONSORCIOS – en adelante LA COMPAÑIA, de los
Lavado de tanque 0105 Albán cap. 7000 bls. y tanque 0510 cap. 2000 bls en estación Villeta
.

2. DEFINICIONES, ABREVIATURAS, NORMAS Y DOCUMENTOS APLICABLES.


El contratista deberá tener en cuenta normas actuales de CENIT sin limitarse a las que sean
adjuntadas a este documento para la lectura y aclaración de conceptos enunciados en el
presente documento. Este y todos los demás anexos que se relacionen, forman parte integral de
los requerimientos contractuales por parte del CONTRATISTA, por lo que se consideran de
obligatorio cumplimiento.
3. CONTEXTO GENERAL.

 Se desarrollará en estación Albán y Villeta.


Para el ingreso del personal subcontratista a la estación de Cenit Albán estos sin excepción
deben tener traje ignifugo (nomex) para la ejecución y el desarrollo de las actividades dentro de
la estación, así como también deben contar con los certificados de los equipos y las
certificaciones de aptitud profesional a las que haya lugar para el desarrollo de la actividad,
cuando se trate de personal nuevo que nunca ha ingresado por esa compañía a las instalaciones
de Ecopetrol-Cenit deberán informar con diez (10) días de antelación para programarlo y cumplir
con el curso de inducción de seguridad Fase II, además de cumplir con todas las normativas
impuestas por Ecopetrol- Cenit para el trabajo dentro de sus instalaciones. En el caso que por
motivos técnicos se requiera realizar una reparación o trabajo fuera de la estación sustrayendo
equipos o componentes del cliente, estos deberán cumplir con todos los procedimientos
aplicables por parte de CENIT y STORK, además de garantizar su aseguramiento por parte del
CONTRATISTA.

 El contratista se comprometerá de manera general con las siguientes actividades.

- Lavado interno de tanque 0105 Albán cap. 7000 bls. y tanque 0510 cap. 2000 bls en estación
Villeta

- Realizar los entregables validados por Calidad

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 3 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.

4. ALCANCE.

Dentro del alcance y obligaciones del CONTRATISTA se incluyen las actividades que se
relacionan a continuación, entendiendo que la enunciación no es taxativa ni constituye limitación
de las obligaciones del CONTRATISTA, quien se obliga a ejecutar la totalidad de las actividades
para garantizar la completa y correcta ejecución del contrato.

A continuación, se listan las principales actividades a desarrollar por parte del CONTRATISTA,
las cuales se detallarán a lo largo del presente documento y sus anexos:
1. Limpieza del fondo del tanque y la pared del primer anillo para que se pueda correr el equipo
de MFL que no existan residuos de grasas, material vegetal etc, esto sería previo a la
inspección. Los tanques se encuentran fuera de servicio y no requieren desgasificado.

Los tanques objeto de esta limpieza son:

- Tanque 0105 cap. 7000 bls en estación Albán


- Tanque 0510  cap. 2000 bls. En estación Villeta

5. CRONOGRAMA.

EL CONTRATISTA se obliga a presentar un cronograma de actividades o un plan de trabajo,


dentro de las siguientes condiciones:

o Fecha de inicio de entrega: 30 mayo


o Plazo de ejecución: 10 día
o Lugar(es) de entrega: Estación Albán y Villeta
o Persona contacto: Maria Alejandra Gualdrón
o Teléfono o celular: 3004800970

El cronograma aprobado por LA COMPAÑIA hace parte integral del contrato. Una vez revisado y
aprobado el cronograma, después de la adjudicación del contrato, LA COMPAÑÍA podrá solicitar
modificar el cronograma si es requerido.

6. PLAZO.

El plazo de ejecución del contrato será de10 día, contados a partir de:

La fecha del acta de inicio del contrato, la cual deberá ser suscrita por El Administrador y por el
CONTRATISTA, cuando aquel lo indique. En el evento en que EL CONTRATISTA se rehúse a
firmar el Acta de Inicio, LA COMPAÑÍA impartirá la orden correspondiente de inicio mediante

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 4 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


comunicación escrita dirigida al CONTRATISTA, fecha en la cual se entenderá que inicia el plazo
del presente contrato.

Con posterioridad al vencimiento del plazo de ejecución del contrato, las partes dispondrán de hasta 1
mes, para la liquidarlo

7. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA.

El Contratista se obliga a cumplir y a hacer cumplir la Política de Responsabilidad Integral


diversidad e inclusión de LA COMPAÑÍA, los Estándares del sistema de gestión HSE de LA
COMPAÑÍA aplicables a las actividades que realiza, así como las Normas Legales y técnicas
vigentes en seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente. Así mismo el
CONTRATISTA cumplirá con los requerimientos legales establecidos en materia del
manejo de la pandemia (Covid-19), demostrando la adopción de protocolos generales de
bioseguridad para la mitigación, control y administración de los riesgos asociados con el
virus.

7.1 REQUISITOS PRECONTRACTUALES HSEQ.


Para su participación en el proceso el CONTRATISTA deberá presentar dentro de su propuesta,
el cumplimiento de los siguientes requisitos mínimos en materia HSE, aplicables al objeto del
contrato. Toda empresa de Origen Nacional o de origen Extranjero, pero con sede en Colombia,
DEBE:
Cumplir con los estándares mínimos del Sistema de gestión de seguridad social en el trabajo, según la
Resolución Número 1111 del 27 de marzo del 2017 y/o su modificación según resolución 0312 de
febrero 2019. El % de aceptabilidad debe ser superior al 86% valide estos porcentajes de calificación
con el área encargada. Este requisito debe estar soportado con copia del formulario de autoevaluación
con firma de responsables del sistema de gestión HSE y la certificación del registro ante la ARL de su
compañía. Para ello el CONTRATISTA deberá Anexar la certificación de revisión de la ARL con el %
aceptado. La fecha de expedición de la certificación no podrá ser superior a 30 días calendario.
Además de todas las obligaciones del CONTRATISTA, que aparecen en el contrato y sus
anexos, este se obliga de manera general a cumplir con las siguientes que se mencionan a
continuación:

7.2 OBLIGACIONES DE HSEQ.

El Contratista se obliga a cumplir y a hacer cumplir la Política de Seguridad Industrial, Salud


Ocupacional y Medio Ambiente de LA COMPAÑÍA, (incluir las demás políticas que deba cumplir
el contratista, El plan de aseguramiento HSE o el plan de acción HSE, según aplique, valide los
requerimientos contractuales con nuestro cliente y asegure su cumplimiento por parte de
nuestros contratistas), los Estándares del sistema de gestión en HSE de LA COMPAÑIA
aplicables a las actividades que realiza, que serán entregados al momento de suscribir el acta de
inicio del contrato, por parte del administrador del Contrato de la COMPAÑIA; así como las

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 5 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


Normas Legales y técnicas vigentes en seguridad industrial, salud ocupacional y medio
ambiente.

Especialmente, el CONTRATISTA se obliga a:

 Para ingreso a instalaciones de LA COMPAÑÍA o sus Clientes, realizar el Análisis de Riesgo


para la actividad a desarrollar según el estándar de LA COMPAÑÍA o el Cliente para el cual
LA COMPAÑÍA preste sus servicios
 Garantizar que el personal asignado asista a la inducción conjunta HSE de LA COMPAÑIA/ o
sus Clientes
 Presentar los conceptos de aptitud médica y certificados de vacunación del personal asignado
al servicio, de acuerdo con los requisitos indicados en el
 Presentar copias de pagos de seguridad social de los trabajadores, así como documento
firmado por el representante legal o revisor fiscal del CONTRATISTA, en el cual indique que
este se encuentra a paz y salvo con sus trabajadores por concepto de pago de salarios del
personal adscrito al presente contrato.
 Dotar a sus trabajadores con los EPP requeridos para la prestación del servicio, de acuerdo
con el análisis de riesgo realizado previo al inicio de las actividades.
 Cumplir con la duración de ejecución del contrato con todas las actividades diarias:
o Registrar con Seguridad Física (portería) ingreso y Salida en la Planilla como funcionarios
de Stork.
o Reporte diario de actividades con revisión de PDT y/o Cronograma de trabajo a PxQ y
HSE.
o Participación obligatoria en las Charlas técnicas de seguridad con evidencias de
cumplimiento de estándares HSE aplicables al servicio que se está contratando.
o Reporte de asistencia del personal con formato del contratista y firma del Supervisor
o Antes de iniciar actividades se debe asegurar y registrar la divulgación de procedimiento
especifico de la actividad a ejecutar.
o Asegurar y registrar la firma del Análisis de Riesgos de todo el personal.
o Check list y pre operacionales de equipos o maquinaria durante la ejecución.
o Participar activamente en cualquier Parada de Seguridad del Cliente
o Estar atento a cualquier Alarma de emergencia y participar OBLIGATORIAMENTE en la
Evacuación.

Los gastos e inversiones que se deriven del cumplimiento de los requerimientos y planes de
acción HSE estarán a cargo del CONTRATISTA, incluidas las visitas de seguimiento o
inspecciones a los sitios en los cuales se desarrollan las actividades relacionadas con el
presente contrato.

7.3 OBLIGACIONES A CARGO DE LA COMPAÑÍA.


 Pagar bajo las condiciones contractuales pactadas, las sumas a que tenga derecho EL
CONTRATISTA.
 Entregar oportunamente la información disponible en LA COMPAÑÍA, necesaria para la
ejecución del contrato.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 6 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


 Autorizar/gestionar la entrada del personal del CONTRATISTA a Mansilla, siempre que EL
CONTRATISTA cumpla con las políticas, requisitos y/o condiciones exigidas para el ingreso a
los mismos.

8. LUGAR DE EJECUCIÓN.

Los servicios trabajos y/o las obras contratados se ejecutarán en la estación Albán, ubicados en
Albán, Cundinamarca. Y ESTACION VILLETA

9. TRANSPORTE DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA.

EL CONTRATISTA se obliga en los términos pactados en el contrato, a asumir por su cuenta y


riesgo el transporte de todos sus trabajadores asignados a la ejecución de la
obra/Servicio/suministro.

10. ENTREGABLES.

EL CONTRATISTA se obliga como mínimo a entregar los siguientes documentos y reportes para
antes del inicio, durante y finalizar las actividades:

a) Antes del inicio del contrato


Antes del inicio del contrato el CONTRATISTA deberá presentar la siguiente documentación ya
que es indispensable para asegurar que cuenta con los requisitos para el servicio o suministro
requerido: (Documentos por correo en pdf y organizados al personal de administración,
PxQ, QAQC y HSE de la Zona)
i. Registro de entrega de dotación y EPP por colaborador (Digital por correo en pdf).
ii. Registro de pago de seguridad social que presenta continuidad y riesgos laborales con clase
de Riesgo 5 y/o planilla de afiliados vigente para nuevas vinculaciones y también soporte a
aporte a parafiscales (Eps, fondo de pensión y ARL) (Digital por correo en pdf).
iii. Planilla de pago de parafiscales (icbf-sena-caja de compensación) (Digital por correo en pdf).
iv. Certificado de aptitud médica vigente NO mayor a un año para el cargo a desempeñar (Digital
por correo en pdf).
v. Copia del contrato laboral (Digital por correo en pdf).
vi. Registro de inducción o reinducción en HSE del Contratista vigente por año (Digital por correo
en pdf)
vii. Pólizas de cumplimiento con VoBo de Abastecimiento (Digital por correo en pdf).
viii. Medevac actualizado del personal que participará en la actividad u orden de servicio (Digital
por correo en pdf).
ix. Copia por colaborador del carnet de vacunas, incluido Covid (Digital por correo en pdf).
x. Confirmar listado de asistencia en Etapa II de Cenit (Digital por correo en pdf).
xi. Certificación de Trabajos seguro en altura y espacios confinados por colaborador (Si Aplica)
(Digital por correo en pdf).

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 7 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


xii. Certificación de transporte de sustancias peligrosas conductor y vehículo (Si Aplica) (Digital
por correo en pdf).
xiii. Documentación de vehículos y conductores vigente (licencia de conducir, Soat, Tecno
mecánica, pólizas, mantenimiento preventivo de Ley, Gps con certificación) (Si Aplica) (Digital
por correo en pdf).
xiv. Acta de Disposición final de residuos generados por la actividad (Si Aplica) (Digital por correo
en pdf).
xv. Cumplimiento de Protocolos Covid certificado expedido por ARL o permiso expedido por la
Alcaldía Municipal (Digital por correo en pdf).
xvi. Formato diligenciado para solicitud de Carnet de ingreso a Estación con fechas definidas de
inicio y terminación (Digital por correo en pdf).
xvii. Hojas de vida del personal con cargo definido de acuerdo al servicio con VoBo de QAQC, PxQ
y HSE de Stork (Digital por correo en pdf).
xviii. Relación de Equipos y maquinaria con check list de mantenimiento para la ejecución de la
actividad con VoBo de PxQ, QAQC y HSE (Digital por correo en pdf).
xix. Relación de personal de END con certificaciones Nivel II vigente (Digital por correo en pdf).
xx. Relación de equipos de medición con Calibración y certificación vigente con acreditación
ONAC (Digital por correo en pdf).

NOTA: Es OBLIGATORIO la entrega puntual y organizada de la información por el Contratista


para permitir ingreso e inicio de Actividades.

b) Durante la ejecución
i. Registrar con Seguridad Física (portería) ingreso y Salida en la Planilla como funcionarios
de Stork.
ii. Reporte diario de actividades con revisión de PDT y/o Cronograma de trabajo a PxQ y HSE.
iii. Participación obligatoria en las Charlas técnicas de seguridad con evidencias de
cumplimiento de estándares HSE aplicables al servicio que se está contratando.
iv. Reporte de asistencia del personal con formato del contratista y firma del Supervisor
v. Antes de iniciar actividades se debe asegurar y registrar la divulgación de procedimiento
especifico de la actividad a ejecutar.
vi. Asegurar y registrar la firma del Análisis de Riesgos de todo el personal.
vii. Check list y pre operacionales de equipos o maquinaria durante la ejecución.
viii. Participar activamente en cualquier Parada de Seguridad del Cliente
ix. Estar atento a cualquier Alarma de emergencia y participar OBLIGATORIAMENTE en la
Evacuación.

c) Finalizar la ejecución
Informe final tipo Dossier digital e impreso: El Contratista debe presentar dentro de los 2 (dos)
días hábiles siguientes a la finalización de los trabajos un informe final tipo Dossier de la
Actividad, que contenga la siguiente información por ítem, pero sin limitarse a esto: (Dossier
impreso con firmas originales del QAQC y Dossier escaneado con VoBo QAQC y Gestora
Documental de Stork)

Entregables:

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 8 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


Registro diario de actividades
Registro fotográfico
Línea de tiempo

El CONTRATISTA debe entregar reportes diarios de avance de mantenimiento o actividades


ejecutadas a LA COMPAÑIA en los cuales incluirá como mínimo la siguiente información:

Cinco días después terminada la actividad se debe hacer entrega el Dossier impreso con
firmas originales del QAQC, firmado este se debe entregar el Dossier escaneado con
VoBo QAQC y Gestora Documental de Stork.

11. MÉTODO DE EJECUCIÓN / TRABAJO /PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar las actividades objeto del presente contrato, cuando LA
COMPAÑÍA lo requiera. LA COMPAÑÍA no tramitara solicitudes de pago de actividades
ejecutadas sin haberse emitido la respectiva orden de trabajo o solicitud de pedido, orden de
compra etc., y tras haberse agotado el procedimiento previsto en este documento. EL
CONTRATISTA deberá realizar las actividades únicamente cuando haya recibido la respectiva
orden de trabajo / solicitud de pedido / orden de compra etc; deberá presentar el CONTRATISTA
para la aceptación de los servicios o bienes, incluye, pero no se limita a:
 Informes de las actividades realizadas o de los bienes entregados con los repectivos soportes
de recibido en cada locación.
 Actas de recibo de los bienes o servicios entregados por el CONTRATISTA, firmada por los
representantes de cada parte.
 Reporte de los pagos en materia de seguridad social del personal adjudicado al contrato.
 Informes mensuales de HSE.
 Certificación firmada por el representante legal del CONTRATISTA en el que conste que a
cancelado de manera oportuna salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones, aportes a
favor de entidades promotoras de salud (EPS), administradoras de fondos de pensiones
(AFP), administradora de riesgos profesionales (ARP), cajas de compensación familiar (CCF),
Instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) y servicio nacional de aprendizaje (SENA), a
los trabajadores que forman parte del contrato.
 Certificación firmada por el representante legal del CONTRATISTA, en el que declare que se
encuentra a PAZ Y SALVO con todos los subcontratistas y proveedores con los cuales tuvo
una relación comercial durante el mes en el que está realizando el cobro de los servicios o
suministros entregados a LA COMPAÑIA.

12. INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LA COMPAÑÍA.

La información suministrada por LA COMPAÑIA es información privilegiada y/o confidencial y el


CONTRATISTA se obliga a utilizarla única y exclusivamente para la ejecución del contrato, so
pena de incurrir en las sanciones previstas en la ley y en el contrato. EL CONTRATISTA será
responsable ante LA COMPAÑIA por cualquier daño o perjuicio que se derive para LA

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 9 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


COMPAÑIA del hecho de haber puesto en su conocimiento dicha información privilegiada y/o
confidencial.

LA COMPAÑIA hace entrega de los siguientes documentos para la ejecución de las obligaciones
contractuales:

1. Anexo 15 Requerimientos Mínimos para el Control y Aseguramiento de la Calidad de las


Actividades
2. Procedimiento Especifico con Análisis de Riesgos elaborados entre las partes Stork y
Contratista con VoBo del Coordinador de Estaciones de Stork.
3. WPS del CLIENTE Cenit (Aplica según Material).
4. ST20000.400.220001 Formato para Especificaciones Técnicas del Servicio.
5. Comunicado Cero Tolerancia para Proveedores

13. VEHÍCULOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDOS PARA LA PRESTACION DEL


SERVICIO.

EL CONTRATISTA se obliga a suministrar todos los equipos, vehículos, herramientas y/o


materiales necesarios para la correcta ejecución del contrato y la realización de las actividades
previstas en el alcance del presente documento. Los vehículos, herramientas y/o materiales
deben ser adecuados para las características y magnitud de los trabajos que se ejecutarán.

La cantidad, calidad de la maquinaria, vehículos, equipos y herramientas, así como las


especificaciones técnicas de los mismos; deberán ser definidos por EL CONTRATISTA y estar
acordes con el Programa de Trabajo y con una avanzada técnica en este tipo de servicios/obras.

Sin perjuicio de lo anterior, EL CONTRATISTA se obliga a suministrar como mínimo los equipos,
vehículos, herramientas y/o materiales que se indican a continuación:

1) Motosoldador o Electrosoldador (Si aplica)


2) Herramienta Menor (Si aplica)
3) Pulidoras Grande y Pequeña (Si aplica)
4) Grapas Alineadoras externas según diámetro de tubería Tie-in (Si aplica)
5) Diferencial de 2 a 5 Ton (Si aplica)
6) Limas Metálicas (Si aplica)
7) Cortatubo en Frio con cuchillas nuevas (Si aplica)
8) Medidor de Gases (Si aplica)
9) Planta eléctrica tipo estadio (Si aplica)
10) Motortool (Si aplica)
11) Carpa plástica con estructura metálica (Si aplica)
12) Carro taller (Si aplica)
13) Escariadora (Si aplica)
14) Recubrimiento industrial con marca aprobada por el Cliente Memorando (Si aplica)
15) Rodillo y brochas para pintura (Si aplica)
16) Medidor de adherencia para pintura. (Si aplica)
17) Medidor de discontinuidad / holiday detector para pintura. (Si aplica)
18) Medidor de perfil de anclaje para pintura. (Si aplica)
19) Termómetro de temperatura de chapa para pintura. (Si aplica)

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 10 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


20) Medidor de espesor de película seca para pintura. (Si aplica)
21) Galga de película húmeda para pintura. (Si aplica)
22) Medidor de humedad y punto de roció para pintura. (Si aplica)
23) Motobombas con manguera de 3” apoyo Plan de contingencia (Si aplica)
24) Equipos de Plan de Contingencia (Fast tanks, Extintor, Tela Oleofilica para proteger áreas
aledañas, Mamparas, Kit de Basuras de Colores) (Si aplica)

Adicionalmente, EL CONTRATISTA revisará sus vehículos equipos y herramientas y presentará


un reporte en el cual se establezca el estado de los mismos. Para que LA COMPAÑIA apruebe
dicho reporte, deberá contener un reconocimiento expreso del CONTRATISTA de que los
equipos y herramientas se encuentran en perfectas condiciones, son aptos para las labores en
las que serán utilizados y deberán contar con todas las certificaciones, calibraciones y
verificaciones vigentes requeridas y otorgadas por la autoridad competente.

La totalidad del equipo, vehículos, herramientas y/o maquinaria ofrecidos en la propuesta y


aceptados por LA COMPAÑIA, deberá permanecer al servicio del contrato, durante todo el
tiempo establecido para su uso, de conformidad con el programa de trabajo aprobado por LA
COMPAÑIA.

De presentarse daño en las maquinarias, vehículos, herramientas y/o equipos, EL


CONTRATISTA deberá repararlos o reemplazarlos, si es el caso, en un término no mayor de 2
días calendario. De no hacerlo así, se hará acreedor a las sanciones previstas en el contrato
respectivo.

El transporte, manejo y vigilancia de los, vehículos, Maquinaria equipos y herramientas, estarán


a cargo del CONTRATISTA, quien deberá asumir todos los riesgos por pérdida, deterioro, etc.,
de los mismos. De ninguna manera LA COMPAÑIA asumirá responsabilidad por tales
elementos, aún en el caso de que hayan sido depositados en sus instalaciones.

14. PERSONAL Y EXPERIENCIA.

Es obligación de EL CONTRATISTA asegurar la idoneidad del personal que dispone para la


ejecución de las actividades contractuales, y que el mismo cumpla con la calidad profesional y
personal necesaria para la adecuada ejecución del Contrato. Por lo anterior, EL CONTRATISTA
deberá realizar la verificación de la información contenida en las hojas de vida, revisión de
antecedentes y/o estudios de seguridad a que haya lugar.

La mano de obra no calificada debe ser personal 100% de la de la comunidad.

La mano de obra calificada debe ser personal 30% de la de la comunidad.

Para aclaraciones y condiciones de esto por favor comunicarse con María Ardila, al
teléfono 3164726997

EL CONTRATISTA es responsable por la correcta ejecución de los trabajos y labores


contratados, para lo cual deberá asignar todo el personal que requiera, idóneamente capacitado
para el desarrollo de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 11 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.

Sin perjuicio de lo anterior, EL CONTRATISTA se obliga como mínimo a asignar el personal que
se señala a continuación, el cual deberá cumplir con los perfiles, con la experiencia y con los
conocimientos requeridos:

Personal Requisitos Mínimos Cantidad


La experiencia profesional mínima
de cinco (5) años, continuos o
discontinuos. Experiencia mínima
específica comprobada de tres (3)
Residente y/o Supervisor años como profesional en 1
contratos de construcción,
mantenimiento, inspecciones o
gestoría de poliductos, gasoductos
u oleoductos.
Experiencia general igual o
superior a cuatro (4) años contados
a partir de la fecha de expedición
de la matrícula profesional, de los
cuales debe contar con una
experiencia mínima específica
Inspector HSE 1
comprobada de dos (2) años en
HSE (Salud Ocupacional,
Seguridad Industrial y de Proceso y
Medio Ambiente) en
proyectos/contratos asociados al
transporte de hidrocarburos.
Si se requiere certificación de A DEFRINIR
Personal espacios confinados y trabajo en POR EL
alturas CONTRATISTA

EL CONTRATISTA deberá informar a LA COMPAÑIA cualquier cambio en el personal que


trabajará durante la ejecución del contrato. Todo cambio de personal para el cual se haya exigido
un determinado perfil, incluyendo, pero sin limitarse a experiencia y conocimientos, deberá ser
reemplazado por uno de iguales o mejores características. En caso que la persona que se
cambie haya sido solicitada indistintamente por conocimientos o por experiencia, la persona que
lo reemplaza deberá cumplir con uno de los dos requerimientos establecidos.

En cualquier caso, cuando así lo considere pertinente LA COMPAÑIA podrá requerir al


CONTRATISTA para que remueva a una o más personas de las asignadas para la ejecución del
contrato. Dentro de los (XXX) días siguientes a la solicitud que efectuare LA COMPAÑIA, EL
CONTRATISTA deberá reemplazar a la persona o personas removidas con personal de igual o
mejor categoría que el exigido y que se encuentre capacitada para ejercer las mismas funciones.

En caso que el CONTRATISTA utilice mano de obra extranjera en la prestación del servicio,
deberá presentar a LA COMPAÑÍA, previo a la ejecución de las actividades y del ingreso de sus
trabajadores a las instalaciones de LA COMPAÑÍA o de nuestros Clientes, los respectivos

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 12 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


permisos o visas de trabajo ante Migración Colombia, así como los tramites respectivos para las
afiliaciones en seguridad social o su equivalente de acuerdo con las normas vigentes
establecidas para la contratación de extranjeros en el territorio nacional.

15. NORMAS Y ESTÁNDARES APLICABLES.

EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar las obligaciones derivadas del contrato de conformidad


con todas las normas técnicas, estándares, códigos y reglamentos que resulten aplicables. De
manera especial, se obliga a cumplir con las normas que a continuación se relacionan, sin que
en ningún caso pueda entenderse que el contenido de esta lista es taxativo, dado que EL
CONTRATISTA es experto en la ejecución del servicio contratado y deberá complementar,
modificar o incluir las normas y estándares aplicables que considere pertinentes PARA TODAS
LAS EJECUCUCIONES EN ESTACIONES CENIT ES OBLIGACIÓN RECURRIR A LAS
NORMAS CENIT SEGÚN TRABAJO A REALIZAR:

1. ASME B 31.4: Pipeline Transportation Systems for Liquids and Slurries.


2. API 1104: Welding of Pipelines and Related Facilities Twenty-first edition
3. ASNT -SNT TC -1A: American Society For Nondestructive Testing - Recommended Practice
No. SNT-TC-1A Personnel Qualification and Certification in Nondestructive Testing.
4. ISO 9001: Requerimientos Sistema de Gestión de Calidad (Quality Management System
Requirements).
5. ASME PCC-1 Guidelines for Pressure Boundary Bolted Flange Joint Assembly
6. ASME_PCC2 repair of pressure equitment & Piping
7. ASME V: ASME Boiler and Pressure Vessel Code- Liquid penetrant examination
8. ASME V: ASME Boiler and Pressure Vessel Code- Article 7 magnetic particle examination
9. ASME V: ASME Boiler and Pressure Vessel Code- Article 4 ultrasonic examination methods for
welds
10. SSPC-SP 1: Limpieza con solvente.
11. SSPC-SP 2: Limpieza con herramientas manuales.
12. SSPC-SP 3: Limpieza con herramientas mecánicas.
13. SSPC-SP 5: Limpieza con chorro abrasivo a metal blanco.
14. SSPC-SP 6: Limpieza con chorro abrasivo a grado comercial.
15. SSPC-SP 7: Limpieza con chorro abrasivo suave. (Brush Off Blast Cleaning).
16. SSPC-SP 10: Limpieza con chorro abrasivo cerca de metal blanco.
17. SSPC-SP 11: Limpieza mecánica a metal desnudo.
18. NACE SP0287: Field Measurement of Surface Profile of Abrasive Blast-Cleaned Steel Surfaces
Using a Replica Tape.
19. NACE SP0188: Discontinuity (Holiday) Testing of New Protective Coatings on Conductive
Substrates
20. NACE SP0502, NACE International Standard Recommended Practice, “Pipeline External
Corrosion Direct Assessment Methodology.
21. ASTM 4285: Standard Test Method for Indicating Oil or Water in Compressed Air.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 13 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


16. PRESENTACION DE LA PROPUESTA TECNICA

El proponente deberá generar un documento de Propuesta Técnica, la cual deberá incorporar la


descripción detallada de cómo se ejecutaría el Contrato técnicamente, incluyendo sin limitación
alguna los siguientes elementos:
 Experiencia en trabajos en planta CENIT
 Todas las cotizaciones deben realizarse en las unidades correspondientes a la actividad
(excavación [m3], acero [kg], etc.)
 Las cotizaciones deben contemplar todo lo descrito anteriormente en este documento.

16.1 Estructura Organizacional para la ejecución del Contrato

El Proponente deberá presentar y describir la Estructura Organizacional de los cargos propuestos para
la ejecución de los servicios solicitados en las Especificaciones Técnicas, incluyendo el organigrama
detallado propuesto para la prestación del servicio, definiendo el personal de planta y por llamado (free
lance), con roles y responsabilidades. Debe incluirse el nombre de las personas o profesionales en los
cargos de dirección.
Descripción de funciones de cada uno de los perfiles propuestos, de acuerdo con el Alcance Detallado
por las Especificaciones Técnicas.

Igualmente, deberá describir los perfiles adicionales que el Proponente identifica como necesarios para
la prestación de cada uno de los servicios, en dicha descripción debe indicar la disponibilidad mensual
de cada cargo en la prestación del servicio, así como el perfil del cargo.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 14 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


16.2 Propuesta de Desarrollo del Servicio

El CONTRATISTA realizara una descripción general sobre la metodología que utilizara el para la
prestación del servicio solicitado en las presentes Especificaciones Técnicas, incluyendo los
siguientes aspectos:

 Metodología que adelantará para la prestación del servicio de acuerdo con las
especificaciones técnicas expresadas en el anexo No. 2.
 Metodología que seguirá para actualizar y mantener vigentes los controles operacionales,
procedimientos, análisis de riesgos, y registros para cada una de las actividades del
alcance del servicio y su divulgación.
 Metodología para la elaboración y seguimiento de los programas diarios, semanales,
mensuales y trimestrales previstos para las actividades a desarrollar y la estructura de los
reportes diarios, semanales y mensuales de las actividades realizadas durante el periodo
anterior.
 Metodología en atención de emergencias y contingencias (operativas), de manera que
pueda garantizar el cumplimiento del servicio de manera eficiente donde se minimice el
impacto en la operación.
 Estrategia para la prestación del servicio de gestión de compras de repuestos y
suministros para garantizar el óptimo desarrollo de los servicios.
 Metodología a emplear para implementar las acciones concretas a seguir con el fin de
prevenir, neutralizar o minimizar los efectos ambientales que genera la ejecución de las
actividades.
 Plan estratégico de la compañía para asumir múltiples frentes de trabajo en caso de ser
requeridos (Alianzas estratégicas con compañías locales, personal en stand by, etc.).
 Programa para certificación del personal y Equipos que así lo requiera.
 Plan de trabajo y cronograma de las actividades relacionadas con la prestación del
servicio.
 Descripción de servicios que prestaría el Proponente como valor agregado.

16.3 Experiencia de la Firma

El Proponente deberá indicar su experiencia en contratos relacionados directamente con el


alcance del servicio, detallando la descripción del Objeto de dichos contratos, incluyendo las
respectivas certificaciones o soportes emitidos por sus clientes, logros y alcance detallado en el
siguiente formato:

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE


PROPONENTE:
VALOR
N
CLIENTE DURACIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO
°
CONTRATO

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 15 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.

16.4 Actividades adicionales para la calidad del servicio.

El Proponente debe definir como mínimo la metodología de realización, responsables y esquema


de evaluación para las siguientes actividades:
 Organización del equipo de soporte del contrato y del sistema de gestión del contratista.
 Estructura del personal de reemplazos para los servicios de ……….
 Metodología y recursos para la elaboración de los entregables solicitados y detallados en
las especificaciones técnicas del servicio.
 Metodología y recursos destinados para la selección y capacitación técnica del personal.
 Metodología para la gestión del sistema HSE del contrato.

16.5 Herramientas y Equipos

El oferente debe presentar la infraestructura que suministrara para la prestación del servicio,
incluyendo el plan de mantenimiento para mantener vigente los certificados de los equipos que se
utilizaran para la prestación de los servicios (propios y a través de terceros cuando aplique).

Descripción del Programa para mantener vigentes las diferentes certificaciones de equipos, materiales
y herramientas necesarias para la prestación del servicio. Plan para Realizar el mantenimiento de los
equipos eléctricos, mecánicos o hidráulicos, con sujeción a un programa de revisiones periódicas de
carácter preventivo y calibración de equipos, cumpliendo con los requisitos e indicaciones dadas por
los fabricantes y con los controles de calidad, de uso corriente en los equipos que aplique.

Relación de Infraestructura y Equipos Propios necesarios para la prestación del Servicio (propios y a
través de terceros cuando aplique) de acuerdo con los solicitado en las Especificaciones Técnicas del
Servicio.

El proponente deberá presentar las especificaciones de las principales herramientas y equipos a


suministrar, durante la prestación del servicio, según los requerimientos mínimos.

16.6 Capacitación y Aseguramiento de Calidad

El oferente debe presentar un plan de capacitación y aseguramiento de calidad que garantice la


integridad, efectividad y plan de mejoramiento en la prestación de los servicios, indicando los
siguientes aspectos:

 Programa de capacitación (charlas diarias) permanente al personal en los temas relacionados


con el objeto del servicio.
 Plan de Calidad técnico específico para el proyecto.
 Certificaciones de calidad con las que cuente el oferente.

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.
Código: ST20000.400.220001
Versión: 5.0 Vigente desde: 01/04/2023
Página: 16 de 16

FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO.


16.7 Propuesta de HSEQ

Los Oferentes deben presentar sus ofertas en HSEQ de acuerdo a los requisitos establecidos en
las especificaciones técnicas y sus anexos.

 Programa de HSEQ aplicable al contrato.


 Certificaciones en HSEQ que sean relevantes para la prestación del servicio.
Nota: Las certificaciones se deben encontrar vigentes al momento de la presentación de la oferta

17. ANEXOS.

 Anexo No. 1 Condiciones Generales de Contratación.pdf


 Anexo No. 3 Tarifas o Precios Unitarios del Contrato.xlsm
 Anexo No. 4 Directriz Cuentas x Pagar a Proveedores.pdf
 Anexo No. 4.1 Guía para Comunicar a los Proveedores Proceso Radicación Facturas.pdf
 Anexo No. 5 Política Protección de Datos General STORK.pdf
 Anexo No. 5.1 Directriz Protección Datos Personales Colombia.pdf
 Anexo No. 6 Expectativa de Conducta Comercial y Ética.PDF

CONTROL DOCUMENTAL.
CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR / TRACK CHANGES
Se modifica el punto 7.1 REQUISITOS PRECONTRACTUALES HSEQ. / Se adiciona el siguiente numeral con sus respectivos sub
numerales:
16. PRESENTACION DE LA PROPUESTA TECNICA.

NOTA DE PROPIEDAD / DISCLAIMER


Los derechos de propiedad intelectual de este documento y su contenido le pertenecen exclusivamente al Grupo STORK. Por lo tanto,
queda estrictamente prohibido el uso, divulgación, distribución, reproducción, modificación y/o alteración de los mencionados derechos, con
fines distintos a los previstos en este documento, sin la autorización previa y escrita del Grupo STORK.

*** FIN DEL DOCUMENTO***

Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Copia no controlada si es descargada o impresa.

You might also like