You are on page 1of 153
Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique DI: Conservamos la vida por naturaleza QUE PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS CONCURSO DE MERITOS ABIERTO No. CMA-CARDIQUE-002-2023 OBJETO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, JURIDIC, AMBIENTAL Y SST PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCION Y PUESTA EN MARCHA DE CUATRO (4) VIVEROS FORESTALES, CON UN SISTEMA DE BOMBEO SOSTENIBLE ABASTECIDO DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Y SISTEMA DE MONITOREO PARA EL ANO 2023. CARDIQUE de conformidad con lo dispuesto en el articulo 270 de la Constitucién Politica de la Republica de Colombia, en el articulo 12 de la Ley 850 de 1993 y el articulo 66 Ley 80 de 1993, convoca a todas las Veedurias Ciudadanas a ejercer vigilancia del presente Proceso de Contratacién en forma preventiva, permanente y posterior. INFORMACION: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE - CARDIQUE Direccién General Barrio Bosque, Sector Manzanillo, Transv. 52 N2 16-190 @ Cartagena de Indias, D. T. y C. - Bolivar MAYO DE 2023 oxq ia e MaaaniloTan. $2 No.6350 Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos (a vida por naturaleza INTRODUCCION En virtud del principio de publicidad establecido en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto 11082 de 2015, el decreto 1882 del 2018 y demas normas complementarias , CARDIQUE se permite presentar a continuacién el Pliegos de Condiciones Definitivos del CONCURSO DE MERITOS ABIERTO No. CMA-CARDIQUE-002-2023 cuyo objeto es seleccionar al contratista que ejerza la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, JURIDICA, AMBIENTAL Y SST PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCION Y PUESTA EN MARCHA DE CUATRO (4) VIVEROS FORESTALES, CON UN SISTEMA DE BOMBEO SOSTENIBLE ABASTECIDO DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Y SISTEMA DE MONITOREO PARA EL ANO 2023. EI Pliegos de Condiciones Definitivo estaré a disposicién del piiblico en general en el Sistema Electrénico de Contratacién Publica ~ SECOP II, http://www.colombiacompra.gov.co/sistema- electronico-de-contratacion-publica. CARDIQUE advierte que como con el presente Proceso de Contratacién se pretende contratar los servicios de Interventoria, el Proponente deberé observar la prohibicién legal prevista en el articulo 52 de la Ley 1474 de 2011, el cual establece: “articulo 5°. Quien haya celebrado un Contrato estatal de obra piblica, de concesién, suministro de medicamentos y de alimentos 0 su cOnyuge, compafiero o compafiera permanente, pariente hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y/o primero civil 0 sus socios en sociedades distintas de las anénimas abiertas, con las Entidades. ‘aque se refiere el articulo 2? de la Ley 80 de 1993, durante el plazo de ejecucién y hasta la liquidacién del mismo, no podrén celebrar Contratos de interventoria con la misma Entidod’” ose de Marsan, Tran 52 No 36190 Tes 6g 7-659 4656-65343 Crtagennde nde 37.y¢ Colombe ae Corporacién Auténoma Regionat del Canal del Dique Conservamos (a vida por naturaleza CAPITULO! INFORMACION Y DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO 1.1. 0BJETO LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CANAL DE DIQUE-CARDIQUE, estd interesado en contratar la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, JURIDICA, AMBIENTAL Y SST PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCION Y PUESTA EN MARCHA DE CUATRO (4) VIVEROS FORESTALES, CON UN SISTEMA DE BOMBEO SOSTENIBLE ABASTECIDO DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Y SISTEMA DE MONITOREO PARA EL ANO 2023. 1.2, ALCANCE DEL OBJETO oe Elalcance del Contrato de interventoria resultante del presente Concurso de Mérito: actividades principales el seguimiento técnico, administrativo, ambiental, SST, juridico, financiero, presupuestal, que incluye el control y supervisin de la organizacién, administracién y ejecucién del objeto de los Contratos de Obra cuya Interventoria se contrata, utilizando los medios y recursos apropiados para este fin, asi como dando cumplimiento a las obligaciones de estos Pliegos de Condiciones, conforme @ los requerimientos técnicos aplicables a este Concurso de Méritos se encuentran establecidos en el ANEXO No. 1 “REQUERIMIENTOS TECNICOS", 1.3. INFORMACION GENERAL DE LOS SITIOS SOBRE LAS QUE RECAE LA PRESENTE CONSULTORIA. la informacion general referente a las obras a las que se va a ejecutar la Interventoria, es la relacionada en el Contrato que resulte de los siguientes Procesos de Contratacién: Licitacion Pablica No. LP-CARDIQUE-001-2023, los cuales obedecen CONTRATAR LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION Y PUESTA EN MARCHA DE CUATRO (4) VIVEROS FORESTALES, CON UN SISTEMA DE BOMBEO SOSTENIBLE ABASTECIDO DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Y SISTEMA DE MONITOREO PARA EL ANO 2023, obras que se llevardn a cabo en los municipios de Soplaviento, o San Jacinto, Santa catalina y Arroyo hondo ubicados en el Departamento de Bolivar. 1.4.CLASIFICACION DEL BIEN O SERVICIO DE ACUERDO CON EL CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS La interventoria objeto del presente Proceso de Contratacién esté codificada en el Clasificador de Bienes y Servicios usando el sistema de Codificacién Estandar de Productos y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC), asi Clasificaci6n UNSPSC Deseri faoioie _Gerenciade proyectos 801015 ‘Servicios de Consultoria de negocios y idministraci6ri corporativa 801615 ‘Servicios de apoyo gerencial 811015 ‘Servicios de Ingenieria orgs de Manono Tans 52 Nos630 Ten 578-56 4588-66343 vorweardiquegoveo Pi tae a fe OC el x Corporacién Auténoma Regional del Canal det Dique D Conservamos la vida por naturaleza QUE 7 Ne “4 771017 | Bervicio de asesoria ambiental 1.5. PRESUPUESTO ESTIMADO Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL El costo de la contratacién que se derive del presente Proceso de Seleccién, se ha estimado en la suma de SESENTA Y NUEVE MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS Y DIECISEIS CENTAVOS M/C ($ 69.757.985,16). Las obligaciones derivadas del Contrato de Consultoria que llegare a celebrarse, cuentan con la apropiacién presupuestal para la vigencia 2023, respaldads en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FIVANCIERA, JURIDICA, ANBIENTAL Y SST PARALAS OBRAS DE ‘CONSTRUCCION Y PUESTA EN MARCHA DE CUATRO (4) VIVEROS FORESTALES, CON UN SISTEMA DE BOMBEO SOSTENIBLE. ‘ASASTECIDO DE FNERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Y SISTEMA DE MONITOREO PARA EL ANO 2023 PRESUPUESTO OFICIAL ESTADO fa oP ties ] cant.) vesomipcion | car | rm YiO8, | ueses | vaton rorat ore [eaneo |W | 0ST0S ORECTOS OF PERSONAL T 05 | 010 O18 = = 1 | ec de ana 20 [2 Joaiag eee 1 [Ptr Foi za0 [00s] 00s | 070 | aeonomes! © | sasaoooct is 095 ot x : 1 [Peterlee 230 foas | 088 | 010 | peopecoes! 60 | acsoomne’ 7 |eweRecanea —] [anne ve : 7 Ineventors. 2 2480.c0000| 6 s1510.00003 Pr sT 0 QHSE 230 | 0.05 0 S$] 800 3 1 | Ptesona 8 90 0 fas | oe | 025 | semen | 6 cae (A) 808 TOTAL o7RO8 COSTOS DRECTOS ania ca Descripcion | umoso | ,098%2, | carrioan| cosro Tora. ‘R08 cost08 DRECTOS + | Gnsioscoranseore aries canto vino iat aes ue eee {| Wepre taser vtiak ta cts [WES | onnooot| 652° | osomnop’ 7 [eared ce omes tiene mire soimos. 2 | wp slaw : Sol ee neal tare ane ‘10.8800 s«smnaat (By SUBTOTAL OTROS co8TOS OREGTOS Tae a {(e)= a) (6) TOTAL cOSTOS BRECTOS Tease TOTAL GOSTOS OREGTOS, OSTOS NOREGTOS Y ADWINISTRACION (11 ae INPUESTO AL VALOR AGREGADO (WA) oe | sweonases’ VALOR TOTAL DE LA NTERVENTORIA goes VALOR TOTAL DE LA NTERVENTORIA APROXMADA AL PESO anes Bosque a de has Tele 669 5378-63 46 wer 95 ST SR a Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza En desarrollo del objeto a contratarse, el valor de la Propuesta realizada por el Proponente no podra ‘exceder el Presupuesto Oficial; si supera dicho Presupuesto sera causal de rechazo de la Propuesta. Las variables consideradas para la elaboracién del Presupuesto Oficial, incluyen entre otros, los montos en “personas/tiempo”, el soporte logistico, los insumos necesarios para la ejecucién de los, servicios, los imprevistos y la utilidad razonable de EL CONTRATISTA. Las obligaciones derivadas del Contrato de Consultoria que llegare a celebrarse, se pagarén con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal que se anexa. Todos los impuestos, tasas y contribuciones que hayan de causarse y pagarse para la ejecucién del Contrato que se derive del Proceso de Seleccién, corren por cuenta del Adjudicatario y no habré lugar a reclamar ningiin pago adicional a los precios pactados. CARDIQUE aplicard las retenciones en [a fuente a que haya luger dependiendo del objeto del Contrato y la calidad del contribuyente. En la Propuesta Econémica el Oferente debe discriminar con exactitud el precio correspondiente @ los bienes y servicios objeto de la Propuesta y el valor del impuesto sobre las ventas que afecte la sma. En caso de que el Oferente no discrimine el impuesto a las ventas, y el valor de los servicios ofrecidos causen dicho impuesto el CARDIQUE lo considerard incluido en el valor de la Propuesta, cuando el servicio no este excluido. NOTA: Los impuestos, tasas y contribuciones relacionados anteriormente, se hacen a titulo enunciativo, por lo tanto, el Oferente esté en la obligacin de consultar los Estatutos Tributarios Departamental y Nacional y verificar los impuestos y porcentajes que rigen para cada uno de ellos. 1.6. PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucién del Contrato sera de SEIS (6) MESES, contados a partir del cumplimiento de los requisitos de ejecucién, esto es, la expedicién del correspondiente Registro Presupuestal, la aprobacién de las garantias y la suscripcién del Acta de Inicio. En todo caso no podra superar el 31 de Diciembre de 2023. Laejecucién de la interventoria est ligada al desarrollo de los siguientes Contratos de Obra Publica,: CONTRATAR LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCION Y PUESTA EN MARCHA DE CUATRO (4) VIVEROS FORESTALES, CON UN SISTEMA DE BOMBEO SOSTENIBLE ABASTECIDO DE ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA Y SISTEMA DE MONITOREO PARA EL ANO 2023, de tal manera que si estos llegaren a terminarse por cualquiera de las causales previstas en los Contratos antes nombrados 0 por la Ley, el Contrato de Consultoria producto del presente Concurso de Méritos, serd liquidado por terminacién de su objeto, sin lugar a indemnizacién. Te 665137 6 656-86 04342 voweardie go Eetagera dena .7.yC.—Calonba el ee er i a Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Dk Conservamos la vida por naturaleza 1.7.REGIMEN JURIDICO APLICABLE El marco legal del presente Concurso de Méritos Abierto y del Contrato que se derive de su Adjudicacién, est conformado por la Constitucién Politica, las leyes aplicables, en especial por la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, sus decretos reglamentarios, la Ley 1474 de 2011, los Cédigos Civil y de Comercio, en lo que sean aplicables, e! manual de contratacién de la Entidad y demés normas concordantes, Dichas normas, asi como las demas que resulten pertinentes, de acuerdo con la ley aplicable, se presumen conocidas por todos los Proponentes. En especial se aplicard la reglamentacidn del concurso de méritos prevista en el Decreto 1082 de 2015, a través del cual se compilan normas de caracter reglamentario que rigen el sector, entre las que se encuentra el Decreto 1510 de 2013, derogado en virtud de la compilacién. 1.8. MODALIDAD DE SELECCION DEL CONTRATISTA Y SU JUSTIFICACION Respecto de la modalidad de seleccién del contratista, el articulo 28 de la Ley 1150 de 2007 dispone que “[JJa escogencia de! contratista se efectuard con arreglo a las modalidades de seleccién de licitacién piblico, seleccién abreviada, concurso de méritas y contratacién directa (..)” Segiin lo sefialado en el articulo trascrito, corresponde analizar si la escogencia del contratista que ejecutard el presente proyecto deberé adelantarse a través de alguna de las modalidades alli referidas. El numeral 3° del articulo de la Ley 1150 de 2007, modificado por el articulo 219 del Decreto 019 de 2012, sefiala que el Concurso de Méritos corresponde a la modalidad para la selecci6n de consultores, en la cual se podran utilizar sistemas de concurso abierto 0 de preclasificacién. El articulo 2.2.1.2.1.3.1 del Decreto 1082 de 2015, establece que “Los entidades estatales deben seleccionar sus contratistas a través de! concurso de méritos para la prestacién de servicios de Consultoria de que trata el numeral 2° del articulo 32 de la Ley 80 de 1993 (..)”. Los servicios que se pretenden contratar corresponden a los propios de una Interventoria, los cuales se encuentran incluidos en las definiciones contenidas en el numeral 22 del articulo 32 de la Ley 80 de 1993, en consecuencia, por mandato normativo, la Entidad debe seleccionar al interventor mediante la modalidad de Concurso de Méritos. 1.9, ACUERDOS COMERCIALES De acuerdo al Manual Explicativo de los Capitulos de Contratacién Publica de los Acuerdos ‘Comerciales negociados por Colombia para Entidades Contratantes expedido por el Departamento Nacional De Planeacién ~ DNP, el Manual para el Manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos ‘de Contratacién publicado por Colombia Compra Eficiente, y una vez verificado los criterios establecidos en la norma, se determiné los siguientes acuerdos: eset Manzaile. Trans 53 Noa-190 Tel ey gn78 655 655-6596 Canagana dias. yC.—Calemba CAR. Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Di Conservamos la vida por naturaleza QUE. Valor del Proceso de Proceso de Entidad | contratacion | eter, | Contrataién Estatal superior al umbral cubierto por el Aeuerdo Comercial | eubierta | delacuerdo | croreroc® | acuerdo Comercial Comercial Si/No Si/No Si/No- _Si/No ‘Alianza [Chile st NO Pacifico | Peru ee = SL NO Chile WO. sr El NO Costa Rica NO St St NO @ Estados AELC NO st St NO México Si si NO. NO Tridngulo [ElSalvador] 5 NO SI Norte [Guatemala NO) SI Corea NO St NO NO Unién Europea NO St NO NO Comunidad Andina st SI NO st Para el caso particular que nos ocupa una ver verificado el Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratacién, se pudo precisar que CARDIQUE como organismo auténomo esté cubierto por Acuerdo Comercial suscrito con México, Decision 439 de 1998 de la secretaria de la CAN y Tridngulo Norte - El Salvador y Guatemala, Para los valores en délares, la Entidad Estatal debe definir el valor en pesos colombianos con la tasa representativa del mercado divulgada por la Superintendencia Financiera de Colombia del dia de e publicacién del Aviso de Convocatoria (https://www.superfinanciera.gov.co). Los valores en pesos colombianos de los Acuerdos Comerciales estén vigentes hasta el 31 de diciembre de 2021. 1.10. INVITACION VEEDURIAS En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3° del articulo 66 de la Ley 80 de 1993 CARDIQUE invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al presente Proceso de Contratacién, en cualquiera de sus fases o etapas, a que presenten las recomendaciones que consideren convenientes, y a que consulten los Documentos del Proceso en el SECOP II Bote ala ce Mensa. Tran. 52 No 2690 Tals. £63 578-5 885-66 94342 CGrinentde nae yC—Colombas i Te ee Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos (a vida por naturaleza 1.11, COMPROMISO ANTICORRUPCION Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupcién contenido en el correspondiente Anexo, en el cual manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupcién. Si se comprueba el incumplimiento det Proponente, sus empleados, representantes, asesores 0 de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratacién actiie en su nombre, es causa suficiente para el rechazo de la Propuesta o para la terminacién anticipada del Contrato, siel incumplimiento ocurre con posterioridad a la Adjudicacién del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales 1.12, CORRESPONDENCIA Las comunicaciones en el marco del Proceso de Contratacién deben hacerse por escrito, y remitirse por via electronica al enlace de “mensajes u observaciones” de la plataforma transaccional SECOP Il, No se aceptan documentos enviados al correo electrénico 0 en medio fisico a la entidad contratante. La comunicacién debe contener: (a) el numero del presente Proceso de Contratacién; (b) los datos del remitente que incluyen nombre, direccién fisica, direccién electronica y teléfono; (c) identificacién de los anexos presentados con la comunicacién, Las comunicaciones y solicitudes enviadas con referencia al presente proceso a CARDIQUE, por canal distinto al mencionado solo serdn tenidas en cuenta para los propésitos del Proceso de Contrataci6n; Cuando sean radicadas a través del canal que corresponda al descrito, la entidad debe responder las comunicaciones recibidas por documento escrito enviéndola al remitente por el mismo canal sefialado y/o ser publicada en el portal de Contratacién transaccional SECOP Il 1,13, CRONOGRAMA DEL PROCESO Ver en anexo. 1.44. CONSULTA DEL PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES Los Pliegos de Condiciones, se podran acceder y consultar mediante PLATAFORMA SECOP II Los interesados, podrn formular observaciones al Pliego de Condiciones 2 partir de la fecha de su publicacién, en los términas fijados en el Cronograma del Proceso y de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015. Una vez efectuada la apertura del proceso de seleccién, los interesados podrdn formular solicitudes de aclaraci6n o sugerencias a los Pliegos de Condiciones, en las fechas y por los canales previstos en el Cronograma del presente proceso. CARDIQUE, expedirs las correspondientes respuestas, aclaraciones o Adendas que se requieran para resolver tales inquietudes 0 sugerencias, en los Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza tiempos previstos en del proceso de seleccién. Dichos documentos se publicaran en el SECOP para consulta de los interesados. Las observaciones y solicitudes de aclaracién que no hayan sido recibidas de acuerdo con lo establecido en este acdpite y dentro de los plazos establecidos en el Cronograma, no generarén para CCARDIQUE la obligacién de contestarlas antes del Clerre del proceso de seleccién, Efectuada la evaluacién, los proponentes podran consultar el informe de evaluacién en la pagina ‘web https://www.colombiacompra.gov.co/secop-ii, para que en un término de tres (3) dias habiles los proponentes podran presentar las observaciones que consideren pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrén adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. Las observaciones presentadas al informe de evaluacién deberdn: Dirigirse, por medio del enlace e electrnico de “observaciones 0 mensaje" dl respectva informe de evaluacién Lo anterior dentro del término de traslado del informe de evaluacién de las propuestas. En ningun caso, las observaciones podran completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas, so pretexto del ejercicio del derecho a formular observaciones. Alas observaciones presentadas oportunamente se les dard respuesta en el acto de adjudicacién, de conformidad con lo establecido en el numeral 1 del articulo 2.2.1.2.1.1.2. * del Decreto 1082 de 2015. 1.15. OBSERVACIONES ¥/O ACLARACIONES AL PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES Las observaciones y/o solicitud de aclaraciones en el marco del Proceso de Contratacién deben hacerse por escrito, y remitirse por via electrénica al enlace de “mensajes u observaciones de la plataforma transaccional SECOP II, No se aceptan documentos enviados al correo electrénico o en medio fisico a la entidad contratante. @ La comunicacion debe contener: (a) el nlimero del presente Proceso de Contratacién; (b) los datos del remitente que incluyen nombre, direccién fisica, direccién electrénica y teléfono; (c) identificacién de los anexos presentados con la comunicacion. Las comunicaciones y solicitudes enviadas con referencia al presente proceso a CARDIQUE, por canal distinto al mencionado solo serén tenidas en cuenta para los propésitos del Proceso de Contratacién; Cuando sean radicadas a través del canal que corresponda al descrito, la entidad del debe responder las comunicaciones recibidas por documento escrito enwvidndola al remitente por el smo canal sefialado y/o ser publicada en el portal de Contratacion transaccional SECOP Il 1,16. CONVOCATORIA LIMITADAS A MIPYMES De acuerdo con lo previsto por el articulo 5 del Decreto 1860 de 2021, que modifica Subseccién 2 de la Seccién 4 del Capitulo 2 del Titulo 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015. oxi e Manan, Tor. 53 No6=90 Tol 685 5278-565 885-5694 senncadcue gore Coriagen deni BT.y Coloma re Qe SSS CAR), Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique DIY Conservamos la vida por naturaleza jE Modifiquense los articulos 2.2.1.2.4.2.2., 2.2.1.2.4.2.3. ¥ 2.2.1.2.4.2.4. de la Subseccion 2 de la Seccion 4 del Capitulo 2 del Titulo 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, CARDIQUE debe limitar la convocatoria a las Mipyme colombianas con minimo un (2) afio de existencia, cuando concurran los siguientes requisitos: 1. El valor del Proceso de Contratacién sea menor a ciento veinticinco mil délares de los Estados Unidos de América (US$125.000), liquidados con la tasa de cambio que para el efecto determina cada dos afios el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2, Se hayan recibido solicitudes de por lo menos dos (2) Mipyme colombianas para limitar la convocatoria a Mipyme colombianas. Las Entidades Estatales independientemente de su régimen de contratacién, los patrimonios auténomos constituidos por Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos piiblicos, deben recibir estas solicitudes por lo menos un (2) dia habil antes de la expedicién del acto administrative de apertura, o el que haga sus veces de acuerdo con la normativa aplicable a cada Proceso de Contratacion. De conformidad con el parégrafo 1 del articulo 12 de la Ley 1150 de 2007, las Entidades Estatales, independientemente de su régimen de contratacién, los patrimonios auténomos constituides por Entidades Estatales y los particulares que ejecuten recursos publicos, pueden realizar convocatorias limitadas a Mipyme colombianas que tengan domicilio en los departamentos o municipios en donde se va a ejecutar el contrato. La Mipyme colombianas deben acreditar que tiene el tamatio empresarial establecido por la ley de la siguiente manera Las personas naturales mediante certificacin expedida por ellos y un contador publico, adjuntando copia del registro mercantil Las personas juridicas mediante certificacién expedida por el representante legal y el contador 0 revisor fiscal, si estén obligados a tenerlo, adjuntando copia del certificado de existencia y representacién legal expedido por la Camara de Comercio o por la autoridad competente para expedir dicha certificacién. Para la acreditacién deberén observarse los rangos de clasificacién empresarial establecidos de conformidad con la Ley 590 de 2000 y el Decreto 1074 de 2015, o las normas que !o modifiquen, sustituyan o complementen. En todo caso, las Mipyme también podrén acreditar su condicién con la copia del certificado del Registro Unico de Proponentes, el cual deberé encontrarse vigente y en firme al momento de su presentacién, con una fecha de maximo sesenta (60) dias calendario anteriores a Ia prevista en el cronograma del Proceso de Contratacién para el inicio del plazo para solicitar la convocatoria limitada. Song ne Menno Tans 52 36250 ocardeve geo Cartage de eT ¥C Cobb ee Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza En las convocatorias limitadas, CARDIQUE solo deberd aceptar las ofertas de Mipyme o de proponentes plurales integrados Gnicamente por Mipyme, De conformidad con el Decreto 0142 del 1 de Febrero de 2023 Ratifica y Adiciona la condicién de cualquier tipo de cooperativa de acuerdo con los requisitos del articulo 23 de la Ley 2069 de 2020 o entidad de economia solidaria de acuerdo con los requisitos del articulo 6 de la Ley 454 de 1998 o la norma que las modifique o sustituya, de ser Mipyme. 1.17, RESOLUCION DE APERTURA DEL PROCESO. La Resolucién que da Apertura al Proceso de Seleccién se expedira conforme a los requisitos de! articulo 2.2.1.1.2.1.5 del Decreto 1082 de 2035, serd publicada en el SECOP Il seguin el Cronograma del Proceso. 1.18. CONSULTA DE PLIEGOS DEFINITIVOS CARDIQUE publicara los Pliegos de Condiciones Definitivo segtin el Cronograma del Proceso y se podrén acceder y consultar mediante PLATAFORMA SECOP I 1.19. ACLARACIONES AL PROCESO DE SELECCION Y A LOS PLIEGOS DE CONDICIONES Las observaciones y/o solicitud de aclaraciones en el marco del Proceso de Contratacién deben hacerse por escrito, y remitirse por via electrOnica al enlace de “mensajes u observaciones” de la plataforma transaccional SECOP II, No se aceptan documentos enviados al correo electrénico o en medio fisico a la entidad contratante. La comunicacién debe contener: (a) el numero del presente Proceso de Contratacién; (b) los datos del remitente que incluyen nombre, direccién fisica, direccién electronica y teléfono; (c) identificacién de los anexos presentados con la comunicacién. Las comunicaciones y solicitudes enviadas con referencia al presente proceso a CARDIQUE, por canal distinto al mencionado Solo serén tenidas en cuenta para los propdsitos del Proceso de Contratacién; Cuando sean radicadas a través del canal que corresponda al descrito, la entidad del debe responder las comunicaciones recibidas por documento escrito envidndola al remitente pore! mismo canal sefialado y/o ser publicada en el portal de Contratacidn transaccional SECOP I. 1.20, INDISPONIBILIDAD DEL SECOP II (Adendas, Manifestacién de interés, subastas y Presentacién de Ofertas segtin aplique y la modalidad de contratacién). EISECOP II es confiable, pero todos los sistemas de informacion pueden tener fallas que afecten su disponibilidad, por lo cual se establecen procedimientos para suplir dichas fallas. Tok Gh s8- 5696-66 9343 Ctagena de nine .7.yC.=Colorbe a ers Ei: i ES oP metic et : CAR: Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Ko Conservamos la vida por naturaleza - QUE Una indisponibilidad es aquella que afecta la presentacién de las ofertas; la presentacién de manifestaciones de interés; la elaboracién o aplicacién de Adendas en el SECOP II; 0, la realizacién de una subasta, cuando la indisponibilidad se presenta dentro de las cuatro (4) dltimas horas previstas para el evento correspondiente o durante la realizacién de una subasta, En caso de presentarse alguna de las situaciones antes sefialadas los proponentes deberé remitirse a la Guia de Indisponibilidad del SECOP 1, publicada. en el sit https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/guia_indisponit 4d_se copii.pdf donde encontraré las instrucciones para Compradores ante estas situaciones. El correo electrénico al cual la entidad deberd agotar el procedimiento establecido en la anterior guia y adjuntar la respectiva oferta para el presente proceso de contratacién es licitaciones@cardique.gov.co 1.21. MODIFICACIONES A LOS PLIEGOS DE CONDICIONES De manera oficiasa o como resultado de las observaciones realizadas al contenido y alcance de los Pliegos de Condiciones, CARDIQUE expediré las Adendas en las cuales se contemplen las modificaciones pertinentes. CARDIQUE hard las modificaciones que considere necesarias desde la fecha de apertura y hasta un (01) dia habil anterior, inclusive, a la fecha establecida para el Cierre del Proceso, a fin de que se realicen los ajustes a que haya lugar por parte de los Interesados. Cualquier aclaracion 0 modificacién se haré mediante Adendas numeradas consecutivamente. Estos documentos formaran parte integral de los Pliegos de Condiciones. Los documentos antes mencionados serén publicados en el SECOP II para consulta de los Interesados; por tanto, la Entidad en virtud del principio de economia da por entendido que los Interesados en participar en el presente Concurso de Méritos tienen conocimiento de ellos. Es entendido, que los Pliegos de Condiciones y las Adendas se complementan entre si, cualquier mencién, especificacian o detalle que aparezca en uno de ellos y no esté contemplado en el otro, se tendra como valedero para las condiciones del proceso. Las solicitudes de aclaraciones o modificaciones al contenido de los Pliegos de Condiciones y su respuesta no produciran efecto suspensivo sobre el plazo de presentacién de propuestas, y en consecuencia, las condiciones de los Pliegos y las Adendas respectivas, habrén de tomarse como se expidieron originalmente. 1.22, ESTIMACION, TIPIFICACION Y ASIGNACION DE LOS RIESGOS PREVISIBLES De conformidad con la normativa vigente, la matriz en la cual se oral de Mend, Tans 59 No s6g0 wucrsque geo ican los riegos previsibles, CARY Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique iC Conservamos [a vida por naturaleza QUE So realizada por la Entidad, se publicard con los estudios y documentos previos y el proyecto de Pliegos de Condiciones, para que sean revisados por los Interesados, quienes podran presentar sus observaciones durante el término de publicacién de proyecto de Pliegos y deberdn darlas a conocer a CARDIQUE mediante el buzén de mensajes de la plataforma SECOP I Como consecuencia de las observaciones realizadas por los Interesados, la Entidad, se pronunciaré sobre la pertinencia 0 no de las mismas y estableceré la estimaci6n, tipificacion y asignacion definitiva de los riesgos involucrados en la contratacién, Vencido el plazo para discutir y revisar los riesgos previsibles identificados, si se presentare alguna observacién adicional, la misma solo sera estudiada y tenida en cuenta por parte de la Entidad, Gnicamente si diere lugar a modificar los Pliegos de Condiciones mediante Adenda. La presentacién de la propuesta implica la aceptacién por parte del Proponente de la distribucién de riesgos previsibles efectuada por la Entidad en los Pliegos de Condiciones y Adendas, 1.22. |. RIESGOS QUE ASUME EL CONTRATISTA A partir de la fecha de suscripcién del Contrato y en todas las etapas del mismo, el Contratista asume losefectos derivados de todos y cada uno de los riesgos asociados a de! mismo, al igual que respecto a los que logre determinar, salvo los casos en que expresamente se ha determinado lo contrario. Eneste sentido, el Contratista asume los efectos derivados de los riesgos que se listan a continuacién de manera general, ademas de aquellos que se desprendan de la matriz de riesgos, otras cléusulas ‘© estipulaciones del Contrato, sus anexos y/o sus Apéndices o que se deriven de la naturaleza del Contrato. Por lo tanto, no procederan reclamaciones del Contratista basadas en el suceso de alguno de los, riesgos asumidos por el Contratista y, consecuentemente, CARDIQUE no hard reconocimiento alguno, nise entender que ofrece garantia alguna al Contratista, que permita elimina o mitigar los efectos causados por la ocurrencia de alguno de estos riesgos, salvo que dicho recanocimiento 0 garantia se encuentren expresamente pactados en el Contrato. Los efectos, favorables 0 desfavorables, derivados de las variaciones en los precios de mercado de los materiales, los insumos y las cantidades de obra necesarios para ejecutar en los términos del Contrato y de sus Apéndices. Los efectos, favorables o desfavorables, derivados de las variaciones de la tasa de cambio y de la evolucién de la devaluacidn real observade frente a la estimada inicialmente por el Contratista Los efectos, favorables o desfavorables, de la alteracidn de las condiciones de financiacién diferentes a los pagos concernientes a CARDIQUE, como consecuencia de la variacién en las variables del mercado, toda vez que es una obligacién contractual del Contratista viabilizar yobtener mecanismos para complementar el esquema de financiacion conjuntamente con Bosque ade Mansa. Trans s2 No x69 Ta 669 378-659 4688-66 04312 sore careque ger co ‘riaganade nas Dy Court Pe ae eS eS Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza los recursos de CARDIQUE para la ejecucién del Proyecto, para lo cual el Contratista tiene plena libertad de establecer con los prestamistas, las estipulaciones atinentes al Contrato, de mutuo -o cualquier otro mecanismo de financiacién- necesario para el desarrollo del Proyecto, y no existiran cubrimientos 0 compensaciones de parte de CARDIQUE, como consecuencia de la variacion supuesta o real entre cualquier estimacién inicial de las condiciones de financiacion frente a las realmente obtenidas. 4. Losefectos desfavorables, de todos y cualesquiera dafios, perjuicios o pérdidas de los bienes de su propiedad causados por terceros diferentes de CARDIQUE, sin perjuicio de su facultad de exigir a terceros diferentes de CARDIQUE la reparacién o indemnizacién de los dafios y perjuicios directos y/o subsecuentes cuando a ello haya lugar: 5. En general, los efectos, favorables 0 desfavorables, de las variaciones de los componentes econémicos, fiscales, legales y técnicos necesarios para cumplir con las obligaciones del Contratista necesarias para la cabal ejecucién de los Contratos, relacionadas entre otras, ‘con la contratacién de personal, las labores administrativas, los procedimientos cconstructivos utilizados, los equipos y materiales requeridos, el manejo ambiental y social y el manejo del trafico. 1.22.2, RIESGOS QUE ASUME LA CORPORACION A partir de la fecha de suscripcién del Contrato, CARDIQUE asume, Unica y exclusivamente, los efectos derivados de los riesgos que se listan a continuacién, ademés de aquellos que de manera expresa y clara se desprendan de otras cléusulas o estipulaciones del Contrato y sus apéndices y/o Matriz de Riesgos. En todo caso, cuando de la ocurrencia de tales riesgos, se desprenda una obligacién de pagar una suma de dinero al Contratista, se entenderé que tal suma de dinero seré cancelada en los términos establecidos en las cléusulas aplicables: 1. Los efectos desfavorables originados por nuevas normas duirante la ejecucién del Contrato y.que sean aplicables al proyecto. 2. Losefectos, favorables 0 desfavorables, de las variaciones en la legislaci6n tributaria, de tal manera que CARDIQUE asumird los efectos derivados de la variacién de las tarifes impositivas, la creacin de nuevos impuestos, la supresién o modificacién de los existentes, y en general cualquier evento que modifique las condiciones tributarias existentes al momento de la presentacién de la Propuesta 1.22.3. MATRIZ DE RIESGOS ‘Matriz de riesgos para Contrates en donde se presentan todos los riesgos y 2 quien le corresponde asumirlos, ademas de los mencionados anteriormente. A. RIESGOS DENTRO DE LA EJECUCION CONTRACTUAL borg in de Moca, Tan. Nbstag0 “a spd 6696S eenet Carageade nds DIT yC.—Colomba so ee Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza Proba | imp | val] va bias | acto | Obseraones te Tee devemo | efecto [*S1MAC] |=) Probate | °°] 2] 6 Z Frecue | Cost Impacto: no ‘ ale Rallia tines Reads see eee aed (one, se obra y|"e | haw | oo | as [Remncmetmmeell | | 313 aaliae tel caes adelantar la | ° Interventoria | yore precede 5 Fateals, Regdades| Mayor s pela couratase| er le rabics | 07)| mg mee = eel ail ale Rancero del ots Ampladén Plo e| M2 ee ee eieucon Contato de] eting|PRNVADO-| g | a \onratta sy fa] [3-1 3 peewee” ible | y Ended delos urs B. RIESGO FINANCIERO Proba | Imp: er vat] vt ee te Tro devesgo | etea,| MISNAE rrotascade | °° || go ees A ° ae cia ETS Reade surgen “Alteracién de | jee mae al ware hearin financiacién, (tasas y| es | Privado | B | A on ajala pase rein al ces Ane Ohne Tce 6 Ter] aye a come | ogaeene 4 cumplir con la] plazos | Prado | 8 | a | iorko ae naselest programacién de obras y z out de Manca Trans 52 No 3690 Tels 66 278-66 4666-66 343 smncrcque go Cantagens de de By - Colombe Pen Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza . RIESGO CAMBIARIO a ae i fe) eo np vat|vat bias | ct | observacones te rioocerongs | ceo) *#SNAC| "S|"! ota || | Frese|coa| > mpc ; dat ol me Fluctuacién tasas de Mayor | nbs vatséies | ie| Pied | @ | a (See ija|e reeias ese | D-RIESGOSREGULATORIOS Praka| Imp val] va ASIGNACI pia) | seta ene or or reserees: fares |OM | na |: or ot |B rrecue| Cast [eel ee nda o | neaaeeenga Por cambios en la) | Contratante, porated SE yy meuieee seme prec | | gy [avete cosmo] | | aca Costs faple teers del eho coe eee delprcpe Meena ees. oa e fee | ese cue impositivas, creacién de testiandic ey casita. | neo eee eee Seat ©} Mayor a éste tomar las eatecactony ce eS bs. privado | 8B A |acciones necesarias| 1 | 3 | 3 alge re yeaa te evitar estos eventos, medline . is conforme ala nueva Conconestbutaras eee Seetureaess —- pases FE. RIESGOS DE FUERZA MAYOR val robs] tmp | otservecones [va] 2"] ae Tipo devene | eco *S9MC!| figs | aco] Pretend [tr] | ws | eee ele Tes ty s78- 6501656 seve 968 Conagenageindae Oy _— Ze warzane Tita 52 Woaa5e C=Colmbin Sa aa aa Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos (a vida por naturaleza Freeue] Cos ob nea | | erremotos, oraeanes, Tage que ase tomace, vot Contratista fasta. cl deslizamientos, i valor —_asegurable, | ‘tsunamis, vientos, oases, rabace 8 if que debe ser al athe incendios, y demas| ., ¥ amparado con una flees fueras dela atualeza rat Tlesgo que asume contrat hasta el Terrorism yfo| Mayor Valor asegurable, JIncursiones de grupos| et |p, gue debe ser ° [Smads al mrgen de| Coste] P2/°) | 4 |amparadoconuna || 3 | 3 in ly en el trea de] y garam os inencia del proyecto | Plaos trayores costs no asequrable ls tube el contatant Wayor & cope de estado,|o*.| pibten | a | a [Ressoqveasumeet| | 5 | 5 v Plaos Tiesgo que ame | | contratante siempre Hucgas nana |p queen estas 0 | regionales y/o actos ss participe | reslzados por las : Giectamente el comunidades: conse ernie a 4 | contratistaono sean a a3} organiza aue| py, promovidas pr este | afecten el proyecto Y'sis emplesdos de | direccién manejo 0 | 6 _—_|eonfianza. | Halangos Wayer } arqueolégicos, minas u| es | cos yacmientosy|Costos| Pubico | 9 | a [Sewosuesmeel| | 5 | descutnmento de| —y terore stars G. RIESGO AMBIENTAL f robe] imp ] rsronaci| bids | acto| obseracones | Y2"| YA] pe | Tpoderiesga | efecto | = | Probabiidade 6 ‘ON Pr | im rrecie| cost| impacto. ||| ncia | o 2 Peruri iat Face vetoed al ctencin o| er” | prwvaoo | 8 | o |reagoambentel ce] 2 | 2 tmodieacén de | Costs Contatoen al caso Tels 69 sa8 660-66 uu vcr goo Cartagena de lads BT 6 Colombia Corporacién Auténoma Regional del Canal det Dique DI Conservamos la vida por naturaleza QUE Tieencias de] y de que el Contratista expiotacién comercial Plazos sea quien tenga a © permisos por cargo la obtencién inadecuada de la licencia. riesgo presentacién de que asume al soportes y estudios |_| conteatista EI incumplimiento de] Mayor | Hace referencia al fas disposiciones y| es | riesgo ambiental del obligaciones _que| Costos | privavo | 8 | M |Contrato.riesgoque| 1 | 2 | 2 surgen de licencias y| asume el planes ambientales | Piazos Contratista H. RIESGO SOBERANO 0 POLITICO. T Prob | Imp. ] | cseune [sims| sce | Obsenacones - |] ¥8l pe Twoderesso | eteto |ASGME|"SA | | raamaads | 2 rreci|cont| impact, encia|_o ee Repatriacién de} nes | dividendos y/o| financier Riesgo que asume el convertibilidad de as EAN ADO Le * | contratista. aaa ae divisas (plazos y | tasas) | 1.23, DILIGENCIA Y DEBIDA INFORMACION SOBRE EL PROCESO DE CONTRATACION Sera responsabilidad del Proponente conocer todas y cada una de las implicaciones para un ofrecimiento del objeto del presente Proceso de Seleccién, y realizar todas las evaluaciones que sean necesarias para presentar su Propuesta sobre la base de un examen cuidadoso de las caracteristicas del negocio. Por la sola presentacién de la Propuesta se considera que el Proponente ha realizado el examen completo de todos los aspectos que inciden y determinan la presentacidn de la misma, La exactitud, confiabilidad o integridad de la informacién que tenga a bien consultar el Proponente se encuentra bajo su propia responsabilidad, e igualmente la interpretacion que haga de la informacién que obtenga a partir de las declaraciones realizadas durante el transcurso de cualquier audiencia, visita o reunidn. CARDIQUE no entregaré para los fines de presentacién y preparacién de Propuestas para el presente proceso, material, documentacién o manuales de ninguna naturaleza asociados a las descripciones y especificaciones técnicas del servicio a adquirir, excepto la informacion suministrada owas ila de Mani, Trans. <2 No 36290 Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamas la vida pornaturaleza ‘en los Pliegos de Condiciones. En consecuencia, es responsabilidad del Proponente, al asumir los, deberes de garantia asociados con la obra a ejecutar del presente Proceso de Contratacién, conocer plenamente las condiciones técnicas del objeto a contratar, sin perjuicio de la facultad que asiste a Jos Interesados de solicitar por escrito informacion puntual que le permita precisar los aspectos que puedan incidir en la formulacién de su Propuesta, La presentacion de la respectiva Propuesta constituye reconocimiento y aceptacién por parte Proponente, de que CARDIQUE,, los representantes, funcionarios, y ls asesores externos de aquel, que han apoyado o se encuentran apoyando la estructuracin y desarrollo del Proceso de Seleccién, no estarén sujetos a responsabilidad alguna presente o futura derivada de la informacion tenida en cuenta por el Proponente para presentar su Propuesta alusva al proyecto, o en las declaraciones realizadas durante el transcurso de cualquier visita que llegue a ser efectuada, o proporcionada en @ cualquier otra forma, ya sea verbal o escrita, en relacién con el Proceso de Seleccién, sea o que los asesores externos 0 consultores del proceso, o cualquier director, funcionario, socio, empleado, agente, representante, asesor 0 consultor de cualquiera de ellos, tenga conocimiento 0 debiera haber tenido conocimiento de error u omisién alguna, o hayan sido responsable de su inclusion u omisin en este documento 0 en otro documento o deciaracién. Se recomienda al Proponente, que obtenga asesoria independiente en materia financiera, legal, fiscal, tributaria, técnica, econémica y de cualquier otra naturaleza que considere necesaria para la presentacién de una Propuesta. £1 Proponente deberd informarse sobre los requisitos legales aplicables en la jurisdiccién del presente Proceso de Seleccién, es decir, la legislacion vigente en la Repiiblica de Colombia y del Contrato que se celebrara como consecuencia de la misma. La circunstancia de que el Proponente no haya obtenido toda la informacién que pueda influir en la determinaci6n de su Propuesta, no lo eximird de la obligacién de asumir las responsabilidades que le correspondan, ni le dard derecho 2 reclamaciones, reembolsos, ajustes de ninguna naturaleza 0 reconacimientos adicionales por parte del contratante, en el caso de que cualquiera de dichas e ‘omisiones deriven en posteriores sobrecostos para el Contratista. ‘Como consecuencia de lo anterior, el Proponente, al elaborar su Propuesta, deberd tener en cuenta que el calcula de los costos y gastos, cualesquiera que ellos sean, se deberan basar estrictamente en sus propios estudios técnicos y en sus propias estimaciones, 1.24, PREPARACION Y PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS CARDIQUE, evaluaré el cumplimiento de los requisitos aplicables a la presentacion de Ia oferta, su evaluacién y adjudicacién del Proceso seleccién con el criterio CUMPLE / NO CUMPLE y asignara puntos a las propuestas admisibles siguiendo las reglas que se establecen a continuacién, ademas de las que aparezcan en el presente documento. 1. Para facilitar la verificacién de la informacién requerida para el cumplimiento de requisitos de presentacién de la propuesta o para la asignacion de puntos, aquella se debe consignar en los formatos correspondientes que hagan parte de los Pliegos de Condiciones. bosque ils de Maal, Trane 52 No63e Tele 663 5278-66 4588-S64348 ven cru go PN a le eT oki, Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza QU Er 2. Siel Proponente, no diligencia uno o varios formatos, 0 los diligencia en forma incompleta, pero CARDIQUE localiza la informacién faltante en otro(s) aparte(s) de la propuesta, se tendré en cuenta la dltima. Se exceptda de esta regla aquellos requisitos que otorguen puntaje. 3. Si, nien la propuesta, ni en el formato aparece Ia informacién requerida, esa omisién no es subsanable, y la propuesta no sera admisible, 0 no se le asignaré puntaje en el aspecto en cuestién, 4, Enel evento que en la propuesta se consigne la informacion requerida para verificar el ‘cumplimiento de un requisito minimo o para asignar puntaje, pero no se haya incluido la documentacién soporte pertinente o sean requeridas aclaraciones, CARDIQUE, durante la ‘etapa de evaluacién, podrd solicitar al Proponente allegar dicha documentacién soporte o cefectuar las aclaraciones pertinentes, dentro de un plazo determinado, sin que ello implique mejora de la propuesta 5, Sil Proponente, durante el plazo otorgado por CARDIQUE, no hace las aciaraciones 0 no allega la documentacion soporte solicitada, y de lo consignado en la propuesta no es posible aclarar lo solicitado, ni se localiza un documento que permita suplir la falencia del soporte faltante, la propuesta no ser admisible. No obstante, lo anterior todos los defectos de las propuestas que no afecten la asignacién de puntajes, no representen mejora de la propuesta, serdn subsanables y por ende, podran ser solictados por CARDIQUE hasta la adjudicacién, salvo para cuando se trate de mecanismos de subasta en cuyo caso se deberd hacer con antelacién al comienzo de la misma, dentro del término dispuesto para ello por la entidad. 6. Sin perjuicio de Ia facultad de CARDIQUE de solicitar actaraciones, en caso de diferencias entre la informacién consignada por el proponente en el formato 0 en su propuesta, y la documentacién soporte de la misma aportada con la propuesta, prevalecerd lo consignado en la segunda. 7. Envirtud de los principios de transparencia e igualdad, la propuesta no podré ser mejorada o adicionada una vez ocurrido el Cierre del Proceso de Seleccién. En consecuencia, la documentacién soporte y/o las aclaraciones aportadas por el Proponente durante la etapa de evaluacién, s6lo se tendrdn en cuenta si corresponden a aspectos subsanables, no representan mejora de la propuesta y no determinan que obtenga un puntaje superior al que habria abtenido de evaluarse con la informacién inicialmente consignada ella 8. CARDIQUE solo tendré en cuenta lo que se encuentre debidamente acreditado con los documentos de soporte idéneos, segiin lo que se establezca al respecto en los Pliegos de Condiciones. 1.25. ACEPTACION DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES Y DE LOS TERMINOS DEL PROCESO DE ‘SELECCION Con Ia presentacién de la Propuesta, el Proponente manifesta que estudié los Pliegos de Condiciones y todos los Documentos del Proceso de Seleccién, que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya considerado inciertas o dudosas, que conoce la naturaleza del objeto del Contrato, su costo y su tiempo de ejecucién, que formulé su Propuesta de manera libre, seria, precisa y coherente. nn cede gore Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza as interpretaciones o deducciones que el Proponente haga de lo establecido envestos Pliegos de Condiciones y de los documentos de este Proceso de Contratacién, seran de su exclusiva responsabilidad; por lo tanto, CARDIQUE , no sera responsable por descuidos, errores, omisiones, conjeturas, suposiciones, mala interpretacién u otros hechos en que incurra el Proponente que le sean desfavorables y que puedan incidir en la elaboraci6n de su Propuesta El hecho de que el Proponente no se informe y documente debidamente sobre los detalles y ‘condiciones bajo los cuales seran ejecutados los servicios objeto de la presente contratacién, no se consideraran como fundamento valido de futuras reclamaciones. El Oferente deberd elaborar la Propuesta, de acuerdo con lo establecido en estos Pliegos y anexar @ la documentacién exigida Igualmente deberdn tener en cuenta el objeto a contratar, los precios del mercado en la estructuracién de su Propuesta, los plazos, y especificaciones técnicas, las condiciones de ejecucién del Contrato y demas elementos que influyan directa e indirectamente durante la ejecucién del Contrato y sobre el valor de su Propuesta Todos los Documentos del Proceso se complementan mutuamente, de tal manera que lo indicado en cada uno de ellos se entender como indicado en todos. Siel Proponente encuentra discrepancias u omisiones en cualquiera de los documentos del presente Proceso de Seleccién incluidas las especificaciones o tiene alguna duda acerca de su significado, debers solicitar aclaracién por escrito hasta la fecha limite indicada en el Cronograma del Proceso, y CARDIQUE , de igual manera hard las aclaraciones que considere pertinentes, y la respuesta se dard mediante publicacion en el SECOP. La falta de respuesta por parte de CARDIQUE no podré interpretarse como aceptacién tacita de las observaciones y por consiguiente los términos de los e Pliegos conservan plena validez, mientras no sean modificados expresamente por CARDIQUE . Los Pliegos de Condiciones deben ser interpretados como un todo y sus disposiciones no deben ser entendidas de manera separada; por lo tanto, al mismo se integran los estudios y documentos Previos, Anexos y Adendas. Segtin lo dispuesto por los articulos 28 y 29 de la Ley 153 de 1887, las palabras se entenderén en su sentido natural y obvio, segun el uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dara en éstas su significado legal; las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomaran en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se han formado en sentido diverso. Tel 669 5278-666 90351 Carogen dens Oy Pa ae ee RSG i le eT x Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique D I f Conservamos a vida por naturaleza 1 1.26. RETIRO DE LA PROPUESTAS. Los Proponentes podrén solicitar el retiro de sus Propuestas antes de la fecha y hora previstas para el Cierre del Proceso mediante plataforma SECOP I 1,27, CIERRE DEL CONCURSO DE MERITOS Y APERTURA DE LAS PROPUESTAS TECNICAS El Cierre del Proceso de Seleccién, se hard en la fecha y hora fijado en el Cronograma, El Proponente debe presentar su Oferta en la plataforma en el SECOP Il de acuerdo con lo establecido en dicha seccién, para lo cual debe estar previamente registrado en esta plataforma. Los Proponentes plurales deben efectuar un solo registro por todos sus miembros. Las instrucciones para el registro y la presentacion de Ofertas en el SECOP II estan en el manual de uso del SECOP I! @ para Proveedores disponible en https://community.secop.gov.co/STS/CCE/Login.asox. EI Proponente debe presentar su Oferta en la fecha establecida en el Cronograma y el apartado — Configuracién ~ del enlace del Proceso de Contrataci6n No. CMA-CARDIQUE-002-2023 en e| SECOP Il. El Proponente registrado, debe ingresar con su usuario y contrasefia al SECOP Il y seleccionar el Proceso de Contratacién No. CMA-CARDIQUE-002-2023 para consultar el Proceso de Contratacién crear su Oferta. Para presentar Ofertas en el SECOP II por parte de uniones temporales, consorcios (© promesas de sociedad futura, los integrantes del Proponente plural deben estar previamente registrados como proveedor individual en el SECOP II. Una vez hecho esto, uno de los integrantes del Proponente plural debe crear en el SECOP II el proveedor plural (Proponente plural). Los pasos para inscribirse como proveedor plural (Proponente plural) se encuentran en la seccién XE del manual de proveedores para el uso del SECOP Il Las propuestas serdn presentadas en la Plataforma en el SECOP Il de acuerdo con lo establecido en dicha seccién, de la siguiente manera: |) Presentar un archivo que debe contener los Requisitos Habilitantes y la propuesta econémica, debidamente rubricada y foliadas en su totalidad y con un indice donde se relacione el contenido total de la propuesta, 2 Las Ofertas se presentaran identificando el titulo del Proceso de Concurso de Méritos Abierto No. ‘CMA-CARDIQUE-002-2023. Las Ofertas, deben presentarse sin tachones, borrones o enmendaduras que hagan dudar sobre el contenido de la Oferta. Cualquier enmendadura o tachadura que contenga Ia oferta, deberd ser aclarada y validada por el Oferente en la misma Oferta. Se debe entregar con la Oferta los formatos y/o anexos que hacen parte integral de la invitacién. Una vez concluido el plazo de presentacién de las ofertas en la Plataforma SECOP ll, CARDIQUE procederé a publicar el listado de ofertas presentadas. 1.28, VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS tosqe, ha de Mensa, Trane 58 Nos6-298 sew card go ——~ Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamas la vida por naturaleza Las personas que deseen participar en el presente proceso, tendrén en cuenta que sus ofrecimientos deben tener un término de validez igual al de la vigencia de la péliza que garantiza la seriedad de la Propuesta, esto es, noventa (90) dias calendarios contados a partir de la fecha de Cierre. 1.29. COMITE ASESOR Y EVALUADOR Para la evaluacién de las Propuestas en Proceso de Seleccién, CARDIQUE designard un comité asesory evaluador, conformado por servidores publicos o por particulares contratados por Contrato de prestacién de servicios profesionales con personas que estén en capacidad de ejecutar la evaluacién de las Propuestas, demostrando la idoneidad y experiencia directamente relacionada con el drea de que se trate. El Comité asesor evaluador, estard sujeto a las inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses legales, y seran quienes recomendardn a la direccién general de CARDIQUE 0 su delegado el sentido de la decisién a adoptar de conformidad con la evaluacién efectuada. EI cardcter asesor del comité no lo exime de la responsabilidad del ejercicio de la labor encomendada (articulo 2.2.1.1.2.2.3 del decreto 1082 de 2015). El Comité asesbr evaluador del proceso, previo andlisis comparativo de las Propuestas que se cifian estrictamente a los requisitos establecidos en la presente contratacién, recomendard a el ofrecimiento més favorable a la Entidad y a los fines que ella busca, teniendo en cuenta para el efecto lo dispuesto en el articulo 5* de la Ley 1150 de 2007, y el Decreto 1082 de 2015. 1.30. VERIFICACION REQUISITOS HABILITANTES Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS TECNICAS. CARDIQUE efectuard la verificacion y la evaluacién de las Propuestas Técnicas dentro del plazo sefialado en el Cronograma del Proceso, el cual comenzara a contarse a partir del dia habil siguiente e al Cierre del Proceso de Selecién. El comité asesor y evaluador designado seré el 6rgano responsable de la evaluacién de la totalidad de las Propuestas Técnicas presentadas y de la determinacién del orden de elegibilidad de las mismas, con sujecién a lo establecido en los presentes Pliegos de Condiciones. Cuando a juicio de CARDIQUE, el plazo para la verificacién y evaluacién dé las Propuestas Técnicas, no permita concluir el Proceso de Selectién, éste podrd prorrogarlo, lo cual hard mediante Adenda la cual serd debidamente publicada en el SECOP Il. Los documentos de las Propuestas Técnicas que afecten la asignacién de puntaje, no serén objeto de subsanacién por parte de los Oferentes, de acuerdo con lo sefialado en el parégrafo primero del articulo 52 de la Ley 1150 del 16 de julio de 2007 Bosque ia ge Manzano. 59 N236250 es 5g 578-6 486-65 ges Clragenaceingse OT yC Colombia IT: SE di | aN a CAR Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique D ie me Conservamos la vida por naturaleza QU ES Los documentos relacionados con la capacidad juridica, técnica, financiera y organizacional, y en general de verificacién y por ende aquellos que se constituyen en habilitantes, podrén ser requeridos por CARDIQUE . De igual forma, el Proponente deberé dar respuesta a las solicitudes de aclaracién a la Propuesta a partir del recibo de la solicitud de aclaracién. En ejercicio de esta facultad los Oferentes no podran completar, adicionar, modificar o mejorar sus Propuestas. NOTA: RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACION: La informacién relativa al andlisis, aclaracién, evaluacion y comparacién de las Propuestas Técnicas, no podré ser revelada a los Proponentes nia terceros hasta que CARDIQUE publique y ponga a disposicién de los Proponentes los informes de evaluacién para que presenten las observaciones correspondientes, 1.31. ACLARACIONES, PRECISIONES ¥/O SOLICITUD DE DOCUMENTOS DURANTE EL PERIODO DE VERIFICACION Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS: CARDIQUE, podré solicitar a los Proponentes las aclaraciones y explicaciones que estime ‘convenientes de conformidad con lo preceptuado en él articulo S® de la Ley 1150 de 2007, las cuales serdn resueltas por el Proponente dentro del término que para el efecto se fije en comunicacién escrita por CARDIQUE , advirtiéndose que con la aclaracién solicitada no se podra adicionar, mejorar © completar la Propuesta. De conformidad con el Pardgrafo 12 del articulo 5 de la Ley 1150 de 2007, la ausencia de requisitos olla falta de documentos referentes a la futura contratacién o al Proponente, no necesarios para la comparacin de las Propuestas no servirdn de titulo suficiente para el rechazo de los ofre hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la Propuesta que no afecten la asignacién de puntaje, podrén ser solicitados por las Entidades en cualquier momento, hasta la Adjudicacién. Tales requisites 0 documentos serdn requeridos por CARDIQUE , en condiciones de igualdad para todos los Proponentes. Siendo asi, el Proponente dispondré del término indicado en el Cronograma del Proceso para presentar debidamente subsanado el documento solicitado. 1.32. ORDEN DE ELEGIBILIDAD. ‘Agotado el andlisis comparativo de las Propuestas, se procederd a conformar en forma descendente (de mayor a menor) un orden de elegibilidad, con las propuestas que hubiesen obtenido un puntaje igual o mayor a SESENTA (60) puntos. Las Propuestas restantes no se considerardn elegibles para el presente Proceso de Seleccién. 1.33. CRITERIOS DE DESEMPATE. Se dard aplicacién a lo consignado en la Ley 2069 del 31 de diciembre de 2020, en el articulo 35 que prevé: En caso de empate en el puntaje total de dos o més ofertas en los Procesos de Contratacién beagle Meena Tas 53 Na x60 Tle kp 578-565 658- S654348 FO nll SS Sar ae Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza realizados con cargo a recursos piblicos, los Procesos de Contratacién realizados por las Ent Estatales indistintamente de su régimen de contratacién, asi como los celebrados por los Procesos de Contratacién de los patrimonios autnomos constituidos por Entidades Estatales, el contratante deberd utilizer las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionai al oferente favorecido, respetando en todo caso los compromisos internacionales vigentes. 1. Preferir la oferta de bienes 0 servicios nacionales frente a la oferta de bienes 0 servicios extranjeros. Un servicio es nacional si es prestado por una persona natural colombiana o residente en Colombia. La Cédula de Ciudadania certifica la nacionalidad. La visa de residencia certifica la residencia y un servicio es nacional si es prestado por una persona juridica constituida en el pas; lo cual es verificado con el certificado de existencia y representacién legal, si el domicilio de la persona Juridica esta dentro del territorio nacional. 2. Preferir la propuesta de la mujer cabeza de familia, mujeres victimas de la violencia intrafamiliar © de la persona juridica en la cual participe o participen mayoritariamente; 0, la de un proponente plural constituido por mujeres cabeza de familia, mujeres victimas de violencia intrafamiliar y/o personas juridicas en las cuales participe 0 participen mayoritariamente. Para acreditar este requisito el proponente deberd tener en cuenta lo siguiente: 2.1, Mujer cabeza de familia: Conforme lo establece el paragrafo del articulo 2 dela Ley 82 de 1993: "La condicién de Mujer Cabeza de Familia y la cesacion de la misma, desde el momento en que ocurra el respectivo evento, deberd ser declarada ante notario por cada una de ellas, expresando las circunstancias bésicas del respectivo caso y sin que por este concepto se causen emolumentos nnotariales @ su cargo.” Conforme lo anterior, el proponente persona natural deberd aportar la declaracién ante el notario en la cual acredite la situacion de Mujer cabeza de famil 2.2. Mujer vietima de la violencia intrafamiliar: Conforme lo establece el articulo 21 de la Ley 1257 de 2008: “Las situaciones de violencia que dan lugar a la atencion de las mujeres, sus hijos e hijas, se acreditardn con la medida de proteccién expedida por la autoridad competente, sin que puedan exigirse requisitos adicionales.”. Segin los articulos 16 y 17 de la Ley 1257 de 2008, la medida de proteccién la debe impartir el comisario de familia del lugar donde ocurrieron los hechos y a falta de este el juez civil municipal 0 promiscuo municipal, o la autoridad indigena — en los casos de violencia intrafamiliar en las comunidades indigenas ~ La medida de protecci6n se debe emitir en tuna providencia motivada. Por lo tanto, este documento permite acreditar la situacién de mujer victima de violencia intrafamiliar. Las autoridades competentes mencionadas con anterioridad deben «(..] remitir todos los casos de violencia intrafamiliar a la Fiscalla General de la Nacién para efectos de la investigacion del delito de violencia intrafamiliar y posibles delitos conexos», segin lo determina el pardgrafo 3 del articulo 17 de la referida Ley. En consecuencia, no basta la copia de la denuncia en la Fiscalia para acreditar que se es victima de violencia intrafamiliar, pues se requiere la providencia que establezca la medida de proteccién procedente. Por lo tanto, el proponente persona natural deberd aportar la medida de proteccién expedida por la autoridad competente en. los términos que contempla la Ley 1257 de 2008, 2.3. Para el caso de la persona Juridica en la cual participe o participe mayoritariamente: o la de un proponente plural constituido por mujeres cabeza de familia, mujeres victimas de violencia ong lade Mason, Tas. 52NOs690 Tels sar 66955-66342 mowaerdieve goo Coragerade nas OT-¥ Colombia =e Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza intrafamiliar y/o personas juridicas en las cuales participe 0 participen mayoritariamente, se deberén acreditar los requisitos sefialados en los sub numerales 2.1 y 2.2 Es preciso indicar que, en el caso de las personas juridicas, se debe demostrar la participacion de las mismas con el correspondiente Certificado de Existencia y Representacién Legal y/o con los documentos estatutarios respectivos, donde se evidencie el porcentaje de participacion. Para el proponente plural cada uno de sus integrantes debera acreditar los requisitos anteriormente tenunciados segin corresponda (persona natural o persona juridica. 3. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en Ia ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su némina est4 en condicién de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si a oferta es presentada por un proponente plural, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su némina esta en condicin de discapacidad en los térininos del presente numeral, debe tener una participacién de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el consorcio, unién temporal 0 promesa de sociedad futura y aportar minimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta, Con el fin de verficar esta condicién, el proponente singular y el o los proponentes que integran el Consorcio 0 Unién Temporal que pretendan demostrar esa condicién (némina en condicién de discapacidad) deberdn presentar en el momento del cierre del proceso junto con los documentos de la propuesta una Certificacién expedida por la Oficina de trabajo de la respectiva zona en la cual se acrediten estas circunstancias, 4, Preferirla propuesta presentada por el oferente que acrecite la vinculacién en mayor proporcién de personas mayores que no sean beneficiarios de la pensién de vejez, familiar 0 de sobrevivencia y que hayan cumplido el requisito de edad de pensién establecido en la Ley. Para efectos de este numeral, la acreditacién se efectuaré mediante certificaciin suscrita por el proponte Persona Natural o por el Representante Legal y el Revisor Fiscal, si esta obligado a tenerlo de la Persona Juridica, en la cual indicard(n) bajo la gravedad de juramento, que teniendo como fundamento le ndmina del mes inmediatamente anterior ala fecha de cierre del presente proceso, el nimero total de trabajadores vinculados a la planta del personal yel nimero total de trabajadores mayores que hayan cumplido los requisitos de edad de pension establecido en la Ley, 57 afios para mujeres y 62 afios para hombres y que no sean beneficiarios de pensién de vejez, familiar 0 de sobrevivencia. Para el caso de proponentes plurales, cada uno de sus integrantes deberd acreditar este requisito. Adicionalmente, se debe adjuntar certificaci6n de! operador de pago de aportes parafiscales del empleador donde se constate la fecha de vinculacién de las personas mayores que pretenda acreditar a fin de determinar que el tiempo de vinculacién sea como minino un (1) afio anterior a la fecha de cierre del presente proceso. 5, Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite, en las condiciones establecidas en la Jey, que por lo menos diez por ciento (10%) de su ndmina pertenece a poblacién indigena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o gitanas. osm age Mapaanio Trane 53 Mo 2690 Tes tegs7d 5654866 aust vorardque goes Canaginade nas 0.7 yC=Cotmba ca! Wr ee ar ~ ; CAR Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza 1 - QUE Para efectos de este numeral, la acreditacién de la condicién de vinculacién laboral de personas descritas anteriormente, se efectuaré mediante certificaci6n suscrita por el proponte Persona Natural o por el Representante Legal y el Revisor Fiscal, si esté obligado a tenerlo de la Persona Juridica, en la cual indicard(n) bajo la gravedad de juramento, y conforme la normatividad legal vvigente en la materia, que teniendo como fundamento la ndmina del mes inmediatamente anterior a la fecha de cierre del presente proceso, que el diez por ciento (10%) de los trabajadores pertenecen a dichas poblaciones, relacionando el ndmero total de trabajadores vinculados a la planta del personal y el nimero total de trabajadores que hacen parte de la poblacién indigena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitanas. Para el caso de proponentes plurales, cada uno de sus integrantes deberd acreditar este requisito ‘Adicionalmente, se debe adjuntar Copia de las planillas 0 relacién de pagos que soporten el pago a oC seguridad social del iiltimo afio a la fecha de cierre del presente proceso y de la cédula de ciudadania de las personas certificadas anteriormente. Aportar la certificacién de caracterizacién y registro perteneciente al grupo poblacional ante alguna de las siguientes entidades que son las encargadas de Ia expedicién de dicho documento; Ministerio del interior, Ministerio de Cultura y Departamento Nacional de Estadisticas -DANE. 6. Preferir la propuesta de personas en proceso de reintegracién o reincorporacién o de la persona juridica en la cual participe o participen mayoritariamente; o, la de un proponente plural constituido por personas en proceso de reincorporacién, y/o personas juridicas en las cuales pai participen mayoritariamente, Para acreditar este requisito el proponente debers tener en cuenta lo siguiente: 6.1. El proponente persona natural deberé aportar la certificaci6n expedida por la Agencia para la Reincorporacién y la Normalizacién - ARN ~ en la cual acredite la situacién de reintegracion o reincorporacién 6.2. Para el caso dela persons juridica en la cual participe o participen mayoritariamente; ola de un oe proponente plural constituido por personas en proceso de reincorporacién, se deberé acreditar el Fequisito sefalado en el subriumeral 6.1. Es preciso indicar que, en el caso de las personas juridicas, se debe demostrar la participacin de las mismas con el correspondiente Certificado de Existencia ¥ Representacion Legal y/o con los documentos estatutarios respectivos, donde se evidencie el porcentaje de participaciin. Para el proponente plural cada uno de sus integrantes deberé acreditar los requisitos anteriormente enunciados segin corresponda (persona natural o persona juricica) 7. Preferir la oferta presentada por un proponente plural siempre que: (a) esté conformado por al ‘menos una madre cabeza de familia y/o una persona en proceso de reincorporacién o reintegracién, © una persona juridica en la cual participe o participen mayoritariamente, y, que tenga una participacién de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el proponente plural; (b) la madre cabeza de familia, la persona en proceso de reincorporacién o reintegracién, o la persona juridica aporte minimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la madre cabeza de familia 0 persona en proceso de reincorporacién o reintegracién, ni la persona tose le Marca. Trans 32 Noa Tel 66g 5378-5 656-6594 Canagera ds tras .7-yC.~Calemba ar a Oar a : CARS, Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique DR Conservamos la vida por naturaleza QU E juridica, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del proponente plural. Para efectos de este numeral, la acreditacién de las condiciones anteriormente sefialadas, se verificaran con los documentos que alleguen para tales efectos, como: La declaracién ante el notario ena cual acredite la situacion de Mujer cabeza de familia y/o la certficacién expedida por la Agencia para la Reincorporacién y la Normalizacién — ARN —en la cual acredite la situacién de reintegracién © reincorporacién. En lo que respecta al porcentaje de participacidn y experiencia, estos serin verificados a través del documento de constitucién del proponente plural y los documentos presentados para la evaluacién de experiencia realizada por la Entidad. Para la acreditacién del literal c) se deber aportar una certificaciOn suscrita por el Representante del Proponente Plural junto con elo los Representantes Legales y elo los Revisor(es) Fiscal(es), si estén obligados a tenerlos de cada uno de sus integrantes, donde se certifique que ni la madre cabeza de familia o persona en proceso de reincorporacién 0 reintegracién, ni la persona juridica, ni sus accionistas, socios 0 representantes legales, seguin corresponda son empleados, socios o accionistas de los miembros del proponente plural 8. Preferir la oferta presentada por una Mipyme o cooperativas o asociaciones mutuales; 0 un proponent plural constituido por Mipymes, cooperativas 0 asociaciones mutuales. Esta situacién se verificaré con la Certificacién expedida por el Representante Legal y el Revisor Fiscal, si esta obligado a tenerlo, o el Contador, en la cual conste la calidad de Mipyme y que esta tiene el tamafio ‘empresarial establecido, de conformidad con la Ley, lo cual debe ser concordante con la informacién contenida en el RUP. Asi mimo la calidad de Cooperativa 0 Asociacién Mutual, se verificaré con el Certificado de Existencia y Representacién Legal y con los Estatutos de la respectiva Cooperativa, segin corresponda. En caso de proponente plural todos sus integrantes deben anexar los documentos anteriores de acuerdo @ su conformacién. 9. Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituide por micro y/o pequefias ‘empresas, cooperativas o asociaciones mutuales. Esta situacién se verificara con la Certificacién. expedida por el Representante Legal y el Revisor Fiscal, si est4 obligado a tenerlo, o el Contador, en la cual conste la calidad de micro y/o pequefias empresas y que esta tiene el tamafio empresarial establecido, de conformidad con la Ley, lo cual debe ser concordante con la informacién contenida en el RUP. Asi mimo la calidad de Cooperativa 0 Asociacién Mutual, se verificara con el Certificado, de Existencia y Representacién Legal y/o con los Estatutos de la respectiva Cooperativa, segin corresponda. En caso de proponente plural todos sus integrantes deben anexar los documentos. anteriores de acuerdo a su conformacién. 10. Preferir al oferente que acredite de acuerdo con sus estados financieros o informacion contable con corte a 31 de diciembre del afio anterior, por lo menos el veinticinco por ciento (25%) del total de pagos realizados a MIPYMES, cooperativas 0 asociaciones mutuales por concepto de proveeduria del oferente, realizados durante el aflo anterior; 0, la oferta presentada por un proponente plural siempre que: (a) esté conformado por al menos una MIPYME, cooperativa o asociacién mutual que tenga una participaci6n de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la MIPYME, cooperativa © asociacién mutual aporte minimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en ‘cag a de Manat Tans. 52 Ne 6.190 er ea sir8- 669055. S65uai8 Conagens denser 97 ¥.C~Colembi SE <“o CAR) QUE la oferta; y (c) ni la MIPYME, cooperativa o asociacién mutual ni sus accionistas, socios 0 representantes legales sean empleados, socios accionistas de los miembros del proponente plural. El presente numeral se acredita asi Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza 10.1. Respecto del oferente singular, con los estados financieros o la informacién contable con corte al 31 de diciembre del affo anterior . A través de estos se debe demostrar “el veinticinco por ciento (25%) del total de pagos realizados a Mipymes, cooperativas 0 asociaciones mutuales por concepto de proveeduria del oferente, realizados durante el afio anterior” debidamente acompafiados con la presentacién de una certificacién expedida por el Representante Legal y el Revisor Fiscal, si est obligado a tenerlo, 0 el Contador, donde se certfique esta situacién 10.2. Tratandose de un proponente plural, debe probar que “a) esté conformado por al menos una ° MIPYME, cooperativa 0 asociacién mutual que tenga una patticipacién de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); b) la MIPYME, cooperativa 0 asociacion mutual aporte minimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditads en la oferta; y c) ni la MIPYME, cooperativa © asociacién mutual ni sus accionistas, socios 0 representantes legales sean empleados, socios 0 accionistas de los miembros del proponente plural”. Con forme lo anterior, en lo que respecta al porcentaje de participacién y experiencia, esto serd verificado a través del documento de constitucién del proponente plural y los documentos presentados para la evaluacién de experiencia realizada por la Entidad. Para la acreditacién del literal c) se deberé aportar una certificacién suscrita por el Representante del Proponente Plural junto con el o los Representantes Legales y el o los Revisor(es) Fiscal(es), si estan obligados a tenerlos, de cada uno de sus integrantes, donde se cettifique que ni la MIPYME, cooperativa 0 asociacién mutual ni sus accionistas, socios 0 representantes legales son empleados, socios 0 accionistas de los miembros del proponente plural 11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo 0 Sociedad BIC, del segmento MIPYMES. Este requisito se acredita con el certificado de existencia y representacién legal de la sociedad en el, e {que conste que reine los requisitos del articulo 2 de la Ley 1.901 de 2018. Esta norma establece que «Tendran la denominacién de sociedad BIC todas aquellas compafiias que sean constituidas de conformidad con la legislacién vigente para tales efectos, las cuales, ademas del beneficio e interés de sus accionistas, actuarén en procura del interés de la colectividad y del medio ambiente». Segin los articulos 2.2.1.15.3. y 2.2.1.15.5. del Decreto 2046 de 2019, corresponde a las camaras de comercio el registro de las sociedades BIC y por lo tanto son las autoridades encargadas de acreditar su existencia. Como el numeral 11 del articulo 35 exige que la sociedad BIC haga parte del segmento MIPYMES, se tendré en cuenta ademids la forma de acreditacién del tamafio empresarial prevista en el articulo 2,2.1.13.2.4, del Decreto 957 de 2019, para lo cual deberd aportar la certificacién expedida por el Representante Legal y el Revisor Fiscal, si esta obligado a tenerlo, 0 el Contador, en la cual conste la calidad de Mipyme y que esta tiene el tamafio empresarial establecido, de conformidad con la Ley, lo cual debe ser concordante con la informacién contenida en el RUP. 12. Utilizar un método aleatorio para seleccionar el oferente, método que deberé haber sido previsto previamente en los Documentos del Proceso. Bose, la ge Mansi, Tat 52 No 2650 Tel £63 5278-663 88 6695342 Senate mu (Getagene de init. yC.—Colomb De as sar i ae TT Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida per naturaleza El método aleatorio seré el “sorteo de balotas” asi: Enel evento que aplique el sorteo, para determinar a quién se le adjudique este proceso se realizar de acuerdo a las siguientes reglas: a) Se numeran (05) cinco balotas, del uno (01) al cinco (05) y serén colocadas en una bolsa. b)_ Se dard inicio al sorteo de acuerdo al orden de inscripcién en la planilla de asistencia ala audiencia de adjudicaci6n, el primer oferente extraeré dos (2) balotas quedando tres (3) en el interior de la bolsa. ¢) El participante en voz alta indicara cual es el valor de la sumatoria de sus dos (02) balotas, las cuales serén puestas nuevamente en la bolsa, d) Acto seguido se repetira este procedimiento con los demés oferentes habilitados para el sortzo, e) El participante con el valor més alto de la sumatoria de sus dos (02) balotas seré el ganador. De persistir el empate este procedimiento se repetiré hasta tanto resulte un ganador 1.34, ADJUDICACION Una vez resueltas las observaciones al informe de evaluacién, la entidad adjudicard el contrato mediante acto administrativo al oferente que haya cumplido todos los requisitos exigidos en e| pliego de condiciones y haya obtenido el mayor puntaje, de conformidad con el Decreto 399 de 2021. 1.35. PUBLICIDAD DEL INFORME DE EVALUACION Y TRASLADO DEL INFORME Una vez se produzca al informe de resultado de evaluacién de las Propuestas Técnicas, el cual contendré la informacion relativa a las mismas, CARDIQUE , pondré dicho informe a disposicién de los Proponentes, por el termino de tres (03) dies hdbiles improrrogables para que presenten dentro del mismo las observaciones que consideren pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los Proponentes no podrén completar, adicionar, modificar 0 mejorar sus Propuestas de conformidad con lo seffalado en el numeral 8 del articulo 30 de la Ley 80 de 1993. Los Proponentes también podran consultar el informe en el SECOP Il en el término establecido en el Cronograma del Proceso. 1.36. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS De conformidad con el numeral 6° del articulo 2.2.3,1.2.1.3 del Decreto 1082 de 2015 CARDIQUE rechazara una o varias Propuestas, en cualquiera de los siguientes casos: Borge ade Masai. Tra 52 Noa99 Tels 66937865 4666-€5 cana obi Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida por naturaleza a) Cuando el Proponente o su representante, o alguno de sus miembros, se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad o conflicto' de interés, establecidos en la Constitucién Politica, Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y en las demas disposiciones legales vigentes. b) Cuando el representante o los representantes legales de una Persona Juridica ostenten igual condicién en otra u otras firmas diferentes, que también estén participando en el presente Proceso de Seleccién. ¢) Cuando se presenten varias Propuestas hechas por el mismo Oferente, bajo el mismo nombre © con nombres diferentes 0 por interpuesta persona, se admitira la primera en orden de recepcién y se rechazaran todas las Propuestas siguientes donde aparezca el mismo Oferente. d) Cuando las Personas Naturales o los socios 0 asociados de la Persona Juridica o los miembros del Consorcio 0 Unién Temporal que presentan Propuesta, pertenezcan a otro Proponente que @ también haya presentado Propuesta para el presente Proceso de Seleccién. ) Cuando el Proponente, o su representante, o alguno de sus miembros o alguno de sus socios, aparezca reportado en el Boletin de Responsables Fiscales expedido por la Contraloria General de la Repiblica; o en el Certificado de Antecedentes Disciplinarios de la Procuraduria General de la Nacién o aparecer reportado en la consulta en linea de antecedentes judiciales que realiza la Entidad en la pagina de la Policia Nacional de antecedentes judiciales, siempre y cuando, este reporte constituya causal de inhabilidad 0 incompatibilidad. Lo anterior, de acuerdo con la consulta en linea de antecedentes que realiza la Entidad f) Cuando el Proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de disolucién y/o liquidacién de sociedades. 4) Cuando su presentacidn sea extemporanea; es decir, se presente con posterioridad a la fecha y hora fijadas para el Cierre de esta Contratacién, 0 en lugar distinto al sefialado. Fh) Cuando el objeto social de la empresa no corresponda al objeto de la contratacién. En el caso de Consorcios 0 Uniones Temporales, la Propuesta seré eliminada si respecto de cada miembro, no se cumple con el objeto de la contratacién. i) Cuando el Proponente no cumpla con los requisitos exigidos en el Pliegos de Condiciones, en o relaci6n al Registro Unico de Proponentes de la Camara de Comercio. i) Modificar durante la etapa precontractual los porcentajes de participacién de los integrantes del Consorcio 0 Unién Temporal. k)_ Cuando la Garantia de Seriedad junto con la propuesta 1) exceda el de! Presupuesto Oficial. m) Cuando la Propuesta sea considerada artificialmente baja, de acuerdo con lo establecido en el articulo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015. 1h) Cuando en la propuesta se modifique uno (1) 0 més de los valores establecidos como NO MODIFICAR VALOR. 0) No presentar el cuadro adjunto de discri yy valor parcial por mes”. ) Cuando la duracién de la Persona Juridica Proponente sea inferior a la duracién del Contrato y un (01) afio mas, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 6° de la Ley 80 de 1993. @) Cuando las Propuestas no se ajusten a las exigencias de los Pliegos de Condiciones, a menos que hubiere posibilidad de subsanacién conforme a lo previsto en la ley. jinacién de “tipo de ensayos, cantidad, valor unitario bosque tse Manssnlo Tran. s3 No 3696 Tes 9 578-56 4588-56041 Cartagena de as .7 ¥C A es STP, ii a ES eb Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos la vida per naturaleza 1) Cuando la Propuesta sea incompleta o parcial; esto es, cuando no cumpla lo especificado ono incluya algiin documento que, de acuerdo con los Pliegos de Condiciones, se requiera adjuntar y dicha deficiencia impida la comparacién objetiva con otras Propuestas. 8) Cuando, se compruebe que la informacién suministrada por los Proponentes sea contradictoria ‘9 no corresponda en algiin aspecto a la verdad, no se ajusta a Ia realidad, o contenga ‘enmendaduras graves o presenten alteraciones e irregularidades que no permitan determinar los aspectos sustanciales de la Propuesta o la verificacién de requisitos habilitantes de las mismas 0 no se encuentren convalidadas, aclaradas o certificadas con la firma del Proponente. t) Cuando no se este al dia en el pago de los aportes parafiscales relativos a los Sistemas de Seguridad Social integral y Riesgos Laborales, asi como los propios del SENA, ICBF y Cajas de Compensacin Familiar, de conformidad con lo establecido en el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007. u) Cuando la Propuesta Econémica no coincida con las actividades y personal ofertado en la propuesta técnica, Vv) Cuando el Proponente obtenga un puntaje menor a sesenta (40) puntos en su Propuesta Técnica. w) Los demés casos, establecidas dentro de los Pliegos de Condiciones y la ley, No obstante, todo Io anterior, el presente Proceso de Selecci6n deberd estar sujeto a lo dispuesto enel pardgrafo 1° del articulo § de la Ley 1150 de 2007. 1.37. CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE SELECCION La declaratoria de desierta del Proceso de Seleccién, linicamente procederé por motivos 0 causas que impidan la escogencia objetiva del Contratista (Ley 80 de 1993, articulo 25, numeral 18). CARDIQUE declarara desierto el presente proceso al vencimiento del plazo previsto para adjudicar cuando: a) Ninguno de los Proponentes acredite el cumplimiento de los requisites indicados en los presentes Pliegos. b) No se presente Propuesta alguna ¢) Se presente cualquier otra causa que impida la seleccion objetiva. La declaratoria de desierta del proceso se hard mediante acto motivado, el cual’ se notificaré y comunicaré a todos los Proponentes. La decisibn de adjudicaro deciarar desierto el proceso se hard por medio de acto administrativo motivado, previa recomendacién del comité asesor y evaluador, y respecto al cual procede el recurso de reposicién. orgs, fe e Monsanto Trans s2 Mes a30 sroeucrdqu geo Carona de dos. yeaa OS atl ES Ne ee Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamas (a vida por naturaleza 1.38. IRREVOCABILIDAD DE LA ADJUDICACION FI Acto de Adjudicacién es irrevocable, salvo las excepciones contempladas por el articulo 92 de la Ley 1150 de 2007, y obliga tanto a la Entidad como al Adjudicatario, contra él no procede recurso alguno por la via gubernativa, No obstante lo anterior, si dentro del plazo comprendido entre la Adjudicacién del Contrato y la suscripcién del mismo, sobreviene una inhabilidad o incompatibilidad © si se demuestra que el acto se obtuvo por medios ilegales, éste podré ser revocado, caso en el ‘cual, la Entidad podra aplicar lo previsto en el inciso final del numeral 12 del articulo 30 de la Ley 80 de 1993, 39. SUSCRIPCION DEL CONTRATO Adjudicado el Concurso de Méritos, CARDIQUE elaboraré el respective Contrato, el Proponente favorecido, debera presentarse a suscribirlo, dentro del plazo previsto en el Cronograma del Proceso. Si por algiin motivo fundado y aceptado por la Entidad, no se pudiere firmar el Contrato dentro de! periodo de validez de la Propuesta, el Proponente seleccionado tendré la obligacién de anexar el certificado de modificacién de la péliza de seriedad de la Propuesta que ampli su vigencia, por un ‘término igual a la mitad del iniciaimente fijado necesario para la suscripcién del Contrato. Si el Adjudicatario no suscribe el Contrato correspondiente dentro del término sefialado, quedard a favor de la Entidad Contratante, en calidad de sancién, el valor del depésito 0 garantia constituidos para responder por la seriedad de la Propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos por el articulo 30 de la Ley 80 de 1993. Si el Adjudicatario sin justa causa se abstuviere de suscribir el Contrato correspondiente dentro del término sefialado por CARDIQUE incurrird en Ia causal de inhabilidad para contratar con el Estado 9 por un término de cinco (05) afios, de conformidad con el literal e) del numeral 1 del articulo 8 de la Ley 80 de 1993. En este caso CARDIQUE, dentro de los quince (15) dias siguientes y mediante acto motivado, podrd adjudicar el Contrato a la Propuesta habilitada calificada en segundo lugar (articulo 9 ley 1150 de 2012). 1.40, GLOSARIO Los términos més relevantes contenidos en los Pliegos, para efectos de interpretacién del Proceso de Seleccién, los Pliegos de Condiciones y del Contrato, deben entenderse conforme a las siguientes definiciones: Adenda(s): Es(son) el(los) documento(s) expedido(s} por CARDIQUE con el fin de aclarar, adicionar, precisar 0 modificar los términos de los Pliegos de Condiciones del proceso, sus Anexos 0 Tels ig s78 669 to suas vwrwearsiquego. ee a Qn” ew a ot Eas AR Corporacién Auténoma Regional del Canat det Dique D Ic ‘Apéndices, con posterioridad ala fecha de Apertura y forma(n) parte integral del mismo por ende, tienen igual validez y el mismo cardcter vinculante. ‘Conservamos la vida pornaturaleza ‘Adjudicacién: Es el acto administrativo expedido por CARDIQUE por medio del cual se determina o selecciona el Adjudicatario del Contrato objeto del proceso, ‘Adjudicatario: Es el Proponente que de conformidad con los Pliegos de Condiciones y el informe de evaluacién presenté la Propuesta mas favorable a los intereses de CARDIQUE y en consecuencia es escogitlo como Contratista, mediante acto administrativo. ‘Aportes Parafiscales: Son contribuciones parafiscales los gravamenes establecidos con cardcter obligatorio por la Ley, que afectan a un determinado y Gnico grupo social y econémico y se utilizan para beneficio del propio sector. EI manejo, administracién y ejecucién de estos recursos se hard exclusivaments en la forma dispuesta en la ley que los crea y se destinaran solo al objeto previsto en ella, lo mismo que los rendimientos y excedentes financieros que resulten al Cierre del ejercicio contable, ‘Anexo: Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan a los presentes Pliegos de Condiciones y que hacen parte integral del mismo. Categorizacion: Es le adecuacién del riesgo previsible dependiendo de su grado de complejidad en niveles (alto, medio y bajo), de dicha adecuacién dependerd la ponderacién que se otorgue al ofrecimiento. Certificado de Disponibilidad Presupuestal: Documento que certifica la dispo! para el presente proceso. fad presupuestal Contratista: Adjudicatario que suscribe el Contrato objeto del presente proceso. Consorcio: Mcdalidad de asociaci6n que permite que dos o mas Personas Naturales 0 juridicas, en forma conjunta, presenten una misma Propuesta en el presente proceso para la Adjudicacién, celebracion y ejecucién del Contrato, respondiendo solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas de! mismo, y por los efectos que generen o lleguen a generar las actuaciones, hechos u omisiones de todos o cualquiera de los participantes en estos actos, en los términos a los que se refiere el numeral 1° del articulo 72 de la Ley 80 de 1993. Contrato: Negocio juridico que se suscribiré entre CARDIQUE y el Adjudicatario, por medio del cual se imponen a las partes las obligaciones reciprocas y se le conceden los derechos correl instrumentan la relacién contractual que se busca establecer a través del presente proceso fas) Calendario: Es cualquier dia del calendario, sin tener en cuenta si se trata de un Dia Habil 0 Inhabil Bowge ila de Mana, Tans. 52 Nose CARY QUE Dia(s) Habil{es): Cualquier dia comprendido entre los lunes y los viernes (ambos inclusive) de cada semana, excluyendo de éstos los dias feriados determinados por ley en la Repiiblica de Colombia y aquellos dias en los cuales las dependencias de CARDIQUE no presten servicio al piblico. Corporacién Auténoma Regional del Canal del Dique Conservamos (a vida por naturaleza Dia{s) Inhabilfes): Se entenderén de conformidad con el Codigo de Régi len Politico y Municipal. Especificaciones: Procesos y procedimientos técnicos generales 0 particulares, segin el caso a los que se debe cefiir el Contratista durante la Ejecucion del Objeto Contractual, para obtener los resultados objeto del presente Contrato. Garantia de Seriedad de la Propuesta: Péliza de seguros o garantia bancaria que se presenta con las Propuestas, de conformidad con la ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios y los presentes e Plegos de Condiciones. Objeto: Nombre dado el bien o servicio que se pretende ejecutar con la Adjudicacién de la presente Proceso de conformidad con las apropiaciones presupuestales. Participante(s):Es (son) la(s) persona(s) interesada(s) en el proceso. Pesos Colombianos, Pesos 0 $:F's la moneda de curso legal en la Repubblica de Colombia. Pliegos de Condiciones: Es el conjunto de normas que rigen el Proceso de Seleccidn y el futuro Contrato, en los que se sefialan las condiciones objetivas, plazos y procedimientos dentro de los cuales los Proponentes deben formular su Propuesta para participar en el Proceso de Seleccién del Contratista y tener la posibilidad de obtener la calidad de Adjudicatario del Proceso. Primer orden de elegibilidad: Es la posicién que ocupa el Proponente que habiendo obtenido alificacién definitiva de “admisible" en todos los criterios, al haberse hecho las operaciones o ‘matematicas que sefialan los Pliegos de Condiciones, obtiene el puntaje mas alto, Proponente(s): Es la Persona Natural 0 Juridica o el grupo de Personas Juridicas y/o haturales asociadas entre si mediante Consorcio, Unién Temporal o Promesa de Persona Juridica Futura, que presenta, de forma individual o conjunta, una Propuesta para participar en el Proceso. Proponente Ganador: Seré el Adjudicatario del Proceso de Seleccién, quien seré parte del Contrato, en calidad de Contratista una vez se cumplan las condiciones de perfeccionamiento del Contrato previstas en los Pliegos. Propuesta(s): Es la Propuesta con cardcter irrevocable presentada por los Proponentes de acuerdo con las condiciones y términos de los presentes Pliegos de Condiciones. UC: Portal Unico de Contrata esque lnde Maneaile Tra 52 Noatago 689 578-659 656-65 34342 tapenade das DT. yC.~Calorio are el

You might also like