You are on page 1of 24
‘a modificacién de las condiciones de trabajo a suspensién del contrato de trabajo La extincién del trabajo Elaboracién de finiquitos lantila en una empresa de construc o de Lanzahita condenado jadoras El Ayuntamient a readmit a nueve La Generalitat autoriza el ERE de SE. para 5,300 empleados ql Descuby tipos de modific en el contrato de trabajo que puede ef el empresaro Identiticards los tipos de despido. interrupcién ‘temporal de la relacién laboral gales puedes disconform) can las decisiones empresarales. d 45 las diferentes cuantias de las es y aprenderds a calcular 8s ASO PRACTICO INCA situacion de partida Carlos lleva trabajando, en el turno de manana, dos afos en la empresa Metzen, S.A. dedicada a la fabricacion de automeules len Zaragoza. Le han hecho un contrato de interinidad para susti- ‘uir a Miguel, que esta de baja por una lesion en la espalda. Por la ‘tarde, acude al instituto para terminar los estudio de grado supe- rior de automadin, pero eljefe le ha pedido que se cambie al tur- no de tarde porque esta habiendo mucho absentismo. Su amiga Beatriz, que trabaja como administrativa y contiola la maquina del café, ha sido despedida por haberse apoderado de equefiascantidades de dinero para tomarse gratis su café diario. Fla cree que es debido a que la empresa acaba de enterarse de que esta esperando un bebé. estudio del caso Recientemente, lee de personal ha comunicado a Juan que van a cerrar la empresa durante tres meses para paralizar la produc- cin y evita el exceso de vehiculos sin vender. También ha anun- ‘dado que, si as cosas no mejoran, se verén obligados a trasladar la fabrica a un pats asiatico, donde la mano de obra es més bara 1a, prescindiendo de 500 trabajadores, EI departamento de recursos humanos esta preparando un expe- lente de requlacién de empleo para soliitar ala Inspeccion de Ta bajo ave autorice el despido de 500 trabajadores por causas econd- micas de produccén. Ademas, negocaré con ls representantes de los rabajadores, para que acepten 30 das de salario por af taba jado, como indemnizacion para los despedidos. Luis, que leva ves ‘fos trabajado en la empresa, piensa que aceptars la oferta. Estudia todos Jos puntos de fa unidad de trabajo para poder responder a las siguientes cuestiones: 1. gDebe Carlos obedecer al empresario? 2. ¢Pueden despedir a Miguel mientras esta de baja? 3. (Podré Beatriz reincorporarse a su puesto de trabajo des- pués de que el juez haya considerado el despido nulo? 4, {Se pueden suspender los contratos durante tres me- ses? Estatuto de los Trabajadores Senne oe 5. Puede la empresa despedir 2 500 trabajadores de gol- pe? 6. cEsté actuando correctamente el departamento de Re- cursos Humanos? 7. 2€5 legal la indemnizacién que ofrecen a los despedi- dos? (Aconsejarias a Luis que aceptara la oferta? Sees 86 saber mas Fl ius variandi es una manifesta cién del poder de direccién det ‘empresario que significa que pue- de pedir al trabajador que realice otras tareas, diferentes de las con- ‘empladas en su contrato, pero similares, pare adeptarse ala stua- cin de la empresa, 1. La modificacién de las condiciones de trabajo Los contratos de trabajo se firman con la intencién de durar el mayor tiempo po- sible. Por ello, la ley permite que el empresario modifique ciertas caracteristicas de la relacidn laboral, para adaptarlas a las nuevas exigencias de la empresa, sin tener que despedir a los trabajadores. 1.1, Modificacién no sustancial El empresario puede realizar, unilateralmente, cambios poco importantes en el contrato de trabajo y el trabajador debe aceptarlos, sin poder oponerse a ellos. Esta posibilidad esta dentro del ejercicio habitual del poder de direccién y se co- noce como ius variandi empresarial 1.2. Modificacién sustancial Por el contrario, cuando existan probadas razones econémicas, técnicas, organi- zativas o de produccién, el empresario puede introducir cambios importantes en el contrato de trabajo. Se Ilaman modificaciones sustanciales del contrato de trabajo, y son aquellas que alteran y transforman la relacién laboral porque afec- tan a axpectos tan importantes como: * Elhorario. + La jomada de trabajo. + El régimen de trabajo a turnos. + El sistema de remuneracisn. * El sistema de trabajo y rendimiento. * Las funciones que no correspondan a la categoria profesional Las modificaciones sustanciales pueden ser indi ten a.uno oa varios trabajadores Pencarian iy Notificaci6n | El empresario notiica al trabajador su decision de manera unilateral, basada «en acreditadas rezones econémicas, técnicas,organizativas o de producién. luales y colectivas, segtin afec~ Plazo a notificacion debe realizarse con una antelacign minima de 30 clas ala fecha de su efectividad. Sise trata de modificaciones colectiva, la decision de modificacién sustancial ‘debe irprecedida de un perfodo de consultas con los representantes de los tra- bajadores, no inferior a 15 aia. Efectos | Fi trabajador puede aceptar la modificacion o rechazarla, adoptando alguna {de las siguientes decisiones: + Pedir la rescisién del contrato cuando las medias afecten a jornada, hora rio régimen de trabeo a turnos,teniendo derecho a una indemmnizacién de 20 clas de salaro por afo traajado, hasta un limite de nueve mensualdades. * Solicitar al juez la resolucién del contrato, cuando las modificaciones ree Senten un pesjuico en su formacion profesional oun menoscabo desu cignidad, teniendo derecho a la misma indemnizacién que para el despido improcedent, + Impugnar las modificaciones ante el Juzgado de lo Social y solicitar que ¢l juez las declare njustiicadas yreconozca el derecho del trabajador a recu- perar sus condiciones anteriores, Modificacién, suspensién y extincién del contrato de trabajo 2. La movilidad funcional El empresario contrata al trabajador para realizar una serie de tareas que corres- ponden a alguna categoria o grupo profesional de los establecidos en el convenio colectivo vigente en la empresa. Pero, en ocasiones, puede pedir que el trabaja- dor se encargue de actividades distintas de aquellas para las que ha sido contratado, pudiendo tratarse de tareas de la misma o de diferente categoria pro- fesional, tanto superior como inferior. La movilidad funcional se produce cuando el empresario ordena al trabajador la realizacién de funciones diferentes a las que viene realizando habitualmente y para las que ha sido contratado. Art. 22 del Estatuto de los Trabajadores 3. Se entenderd que una categorta profesional es equivalente de otra cuando la ap- ‘itud profesional necesara para el desempefo de ls funciones props de la primera permita desarollar las prestaciones laborals basicas de la segunda, previa la reali- zacién, si ello es necesario, de procesos simples de formacién o adaptacin 5. Por acuerdo entre el trabajadory el empresario se establecerd el contenido de la prestacién laboral objeto del contrato de trabajo, asi como su equiparacién ala ca tegoria, grupo profesional o nivel retibutivo previst en el convenio colectivo 0, en ssc defecto, de aplicacién en la empresa, que se corresponda com dicha prestacin. Causas | Cuando el empresario lo desee, | El empresario puede ordenar que el | El emoresario puede encomendar al trabsjador a Hibremente, puede pedir al traba- | trabajador desempefe tareas de | realzacién de funciones que correspondan a una Jador que realice otras funciones, | inferior categoria cuando exstan | categoria superior, cuando exstan razones técri= siempre que se trate de tareas que | razones ténicas 0 de organizacion | caso de organizacion y por e tiempo necesario. cortespondan a la misma o equi- | urgentes, imprevisibles y por el valent categoria tempornecesaro Efectos | + tabsjador debe aceptar el | «Se deben aceptar, siempre que | +S tiene derecho a cobra el sala corespon- cambio oblgatoramente. nosupongan un menescaoa de | "dente ses categoria prfesona. + Segui cobrando lo misma, | su dignidad personal o un ver- | « se puede soliciar el ascenso de categoria Juco en su formacién y promo | cyano las funciones se hayan desemmperiado én profesiona) poor un petiodo de 6 meses, en el cmputo de *Se tiene derecho a seguir perc- | un aio o de 8 meses en un periodo de dos biendo el salario que se venia | _afios, salvo que en el converia colectivo se cobrando, no pudiendo reducitse| haya dispuesto lo contri. AcrivioADeS 1. El trabajador puede pedir la resoluci6n del contrato cuando las modificaciones que proponga el empresario le supongan un perjuicio. Analiza las siguientes situaciones y razona si suponen un perjuicio 0 no: * Una alteracién del horario que le impida cuidar a su hijo por la tarde. * Trabajar dos horas diarias més durante una semana. + Entrar a trabajar dos horas més tarde y no poder acudir a estudiar al instituto, + Hacer el tuo de tarde mientras un comparieto esté enfermo. * Dejar de incluir en la némina el plus de productividad, Unidad 5 3. La movilidad geografica Significa que el trabajador debe prestar sus servicios en un centro distinto del que fige- ra en su contrato de trabajo, obligéndole a residir en una localidad diferente a la de su domicilio habitual. Deben existir razones econémicas, técnicas, organizativas o de produccién, pee coves Pema Coneepto | £! trabajador debe cambiarse tem. | El trabajador debe trabajar en otro poralmente a otro centro de tra- | centro, que le exige cambiar de bajo. domiciio definitivamente. Procedimiento | Se debe comunicar al trabajador con | Se debe comunicar el traslado con un antelacién suficente, que no podré | plazo de 30 dias de antelacién ala ser inferior a 5 dias laborables, sie! | fecha de efecto. desplazamiento es superior @ 3 | Cuando el traslado sea colectivo se meses. debe abrir un perfodo de consultas de 15 dias, previo a la notificacion Efectos Eltvabajador puede: El abajador puede: + Aceptar el desplazamiento perc- | + Aceptar el traslado percibiendo una birlos gastos de vale detas. en- | _compensacién por los gastos de su dra derecho a un permiso de 4 | ‘raslado y el de su familia fas laborables por cada 3 meses | « rasladarse y recurrir al Juzgado la de desplazamiento, asumiendo la | ~ decison empresaral empresa los gastos + Extinguirelcontrato de trabajo con + No aceptar y recuriral uzgado de | una indemnizacién de 20 alas de lo Social salario por afo de servicio, con un maximo de 12 mensualidades. Ismael trabaja en Segovia como técnico de comercio de una empresa multi- nacional. El jefe le ha propuesto marcharse a la empresa que tienen en Londres, durante seis meses, para explicar a los técnicos ingleses las caracte- risticas del mercado espanol. Ismael piensa que, como esté soltero, le viene muy bien para su curriculum aceptar la propuesta, y ademas cree que gana- r4 un poco mas que en Espafia. ,Puedes explicarle cuales son sus derechos en este caso? © La empresa le tiene que abonar todos los gastos del viaje de ida a Londres y el de regreso a Espafia * Le deben pagar las dietas establecidas en el convenio colectivo de aplicacién, du rante todos los dias que dure su estancia en Londres. * Le deben conceder un permiso de 4 dias laborables por cada 3 meses de despla- zamiento para que pueda viajar a Esparia, pagandole todos los gastos del vale. 2. Sandra trabaja como auxiliar en la empresa KaLawa, S.L. Su jefe le ha pedido que, durante una semana, baje al almacén a colocar mercancia, porque esté enfermo el compahero encargado. Debe aceptar? 3. Javier trabaja como técnico informatico en una empresa de comunicaciones, pero en realidad lleva 7 meses de- sempefiando las tareas de su jefe que se ha ido a poner en marcha un centro que la empresa ha abierto en China y sigue cobrando lo mismo que antes. ¢Qué puede hacer Javier? Modificacién, suspensién y extincién del contrato de trabajo 89 4. La suspension del contrato de trabajo Consiste en la interrupcién de la prestacién laboral durante un tiempo determinado, en cel que se paraliza la obligacién de trabajar y, por tanto, no se perciben salarios. Cuando desaparece el motivo de la suspensién, el trabajador tiene derecho a in- corporarse de nuevo a su puesto de trabajo y el empresario le debe pagar el salario correspondiente. Algunas de las causas recogidas en el ET para que se produzea la suspensién de la relacién laboral son: 105 establecidos en el con- *# El acuerdo entre empresario y trabajador y los m trato de trabajo. * La incapacidad temporal, la maternidad, la adopeién o el acogimiento de me- nores, el riesgo durante el embarazo o la lactancia y el permiso de paternidad. * La privacién de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condena- toria, * Elejercicio de un cargo pablico. + La suspensisn de empleo y sueldo por razones disciplinarias. * Elcierre temporal de la empresa debido a causas econsmicas, téenicas, organi- zativas, de produccién y fuerza mayor que impidan la prestacién del trabajo, * Elejercicio del derecho a la huelga de los trabajadores y el ciere legal de la em- presa. El articulo 45 del Estatuto de los Trabajadores establece que se puede interrumpir. Ja vigencia de un contrato de trabajo durante un tiempo, siempre que exista una causa justificada. En este caso, el empresario alega escases de demanda, lo que sig nifica que puede desencadenar una superproduccién de vehiculos sino se paraliza la produccién y, como consecuencia, desencadenar problemas econsmicos que pueden hacer peligrar Ia supervivencia de la fabrica Los trabajadores tienen derecho a reanudar la relacién laboral cuando transcurra el perfodo para el que se ha autorizado el cierre patronal, Mientras tanto, pueden, solicitar la prestacisn por desempleo, si han cotizado durante mas de doce meses, en los seis afios anteriores a la situacién legal de desempleo. recuerda Recuerda los tipos de excedencias y los casos de suspension del con- ‘rato de trabajo estudiados en la unidad 3, saber mas Los convenios colectvos establecen las sanciones que las empresas pueden aplicar a los trabajadores ‘cuando incumplen sus obligacio: nes. Una de esas sanciones es la suspensién de empleo y sueldo, durante uno o varios das, en fun cion de la gravedad y as circuns- tancias de las feltas cometidas caso practico inicial La emprese Mera, segin presen {amos ene! caso préctico nal habia ccomunicado a Juan el cere durante los préximos tres meses, con elf de paralzar la produccion de automévi- les, debido a la escasa demanda de sus productos por parte de los con- sumidores. Puede el empresario tomar estas medidas? ;Qué derechos tienen ls rabajadores? 4, La empresa Mosa, S.A. comunica a sus trabajadores que el proximo mes va a cambiar sus instalaciones @ otra localidad que se encuentra a 80 km de la actual. 2Qué pueden hacer sus trabajadores? 5. El jefe comunica a Borja, asesor de telecomunicaciones, que pasado mafiana debe irse a trabajar durante 5 meses al centro que tienen en Roma. ,Debe aceptarlo? (Qué derechos tiene Borja si acepta? 90 5. La extincion del contrato de trabajo Significa la finalizaci6n de la relacién laboral entre el empresario y el trabajador. ar. 49 del ET recoge posi Estatuto de los trabajadores recoge una serie de causas que pueden dar lugar a dad de que las trabajadoras deci- recuerda dan abandonar su puesto de tra. '@extincidn. bao dstitvamente.« de vole TOUT Asai ele ec ae de género, Por voluntad. + Mutuo acuerdo, del empresario * Cumplimiento del tiempo convenido o realizacién de la obra © xy del trabajador servicio objeto del contato. + Causas vélidamente consignadas en el contrato, Por voluntad * Dimision, del trabajador + Abandono. + Incumplimiento empresarial * Modificacién de condiciones sustanciaes. Por voluntad, * Despido disciplinario, del empresario * Despido por causas objetivas. + Despido colectivo, (tras causas * Muerte, incapacidad o jubilacion de! trabajador © del empresavi. + Extncion de la personalidad juridica dela empresa + Fuerza mayor, Carlos, el trabajador mencionado al comenzar el tema que estudiaba por las tardes, ante la decisién del jefe de que se cambie al turno de tarde ha optado por rescindir el contrato de trabajo con derecho a que le pague 20 dias de salario por afio trabajado, con un maximo de 9 mensualidades, ya que se trata de una modificacién sustancial de las condiciones de trabajo porque afecta al horario. ‘Como lleva 2 afios trabajando y recibe un salario mensual de 800 € y tiene dos pagas extraordinarias del mismo im- porte, la cantidad que le corresponderta seré: * Calculamos el salario diario: 800 x 14 / 360 = 31,11 € + Al llevar trabajando dos afios, le corresponden 40 dias de indemnizacién: 31,11 x 40 = 1.244,40 € * Comprobamos que no supera el maximo de nueve mensualidades: 31,11 x 9 x 30 = 8.399,70 € Luego cobrara 1.244,40 €, Ademés, tiene derecho a solictar la prestacién por desempleo. Miénica vive en Madrid y trabaja como técnico contable desde hace seis afios, ganando un salario mensual de 1.800 € con las pagas extraordinarias prorrateadas. Ha recibido la comunicacién de su empresa de que dentro de dos meses debe trasladarse al centro que tienen en Barcelona. {Qué puede hacer Ménica? Tiene tres posibilidades: a Aceptar el traslado y que la empresa le abone todos los gastos de su mudanza y la de su familia, ». Aceptar el traslado pero presentar una demanda contra la empresa porque considera que no existen razones ue lo justifiquen, ya que van a contratar a otro contable a tiempo parcial . Extinguir el contrato cobrando una indemnizacién equivalente a 20 dias de salario por afio trabajado con un maximo de 12 mensualidades. + Calculamos el salario diario: 1.800 x 12 / 360 = 60 € diarios + Calculamos el importe de la indemnizacién que le corresponde: 60 x 20 x 6 = 7.200 € + Comprobamos cual es el tope maximo que podria cobrar: 1.800 x 12 = 21.600 € Cobraria 7.200 € porque no supera el tope maximo establecido legalmente. Lt, Modificacién, suspensién y extincién del contrato de trabajo Soe eta Tur hams Tipos Causa Efectos Forma Extincién por mutuo | £! empresario y el trabajador | + El trabajador no tendré derecho a | Comunicacién verbal o esrita acuerdo entre empre- | pueden decidir libremente el | _indemnizacin. sarioy trabajador | término delcontrato, cuando | « No cobraré la prestacién por desem- deseen peo, + Tiene derecho a fniquit. Por causas validamen. | Al firmar un contrato de traba- | « El trabajador no reaibe ninguna indem- | | motivo debe aparecer por te consignadas en el | jose pueden inciuir condiciones | nizacién escrito en e contrato de trabajo. contrate de trabajo | que ocasionen la fnalizacién de | « Tiene derecho a desempleo. la relacion laboral si llegan a | « Cobraré su finiquito ccumplise, 0 al contra. Por cumplimiento del | Cuando se acaba el tiempo por | * Indemnizacisn de 8 dias de salario por | El empresario debe comunicar tiempo pactado 0 por | el que se ha contratado 0 se | afi vabejado, saho en los contratos de | al trabajador, con 15 alas de finalizacién dela obra | fnaiza la obra para que ha | interinidad, de insercdn y formats. | antelacin, a finaizacin de! o servicio sido contratado * Laindermicacin es de 12 das de saa- | Contato, siempre que la dura- ‘io poraio de servicio cuando el conta- | cd sea superior a un afto. En totempordseha pactado conuna TT. | c@s0 contrario, se considera eTiene derecho a desempieo prorrogado por tiempo indef- + Cobra su fniquito, ni y @jomada completa Cre O LC mC ny Tipos Causa Efectos Forma ‘Abandono del puesto | El trabajador decide dejar de | « No tiene derecho aindemnizacion. | No avisa previamente al empre- de trabajo asistiral trabajo, en cualquier | « No tiene derecho a desempleo. sario. ‘momento dea relacién labora. | « Tiene derecho a finiquito, aunque se le pod descontarelimporte corres pondientea los 15 dias de preaviso. Dimisién Etraoejdor, sin necesdad deque | * No tiene derecho aindemnizacién. | Debe aviser con 15 dias de ‘existe un motivo determinado, | » No queda en situacén legal de dese | antelacion o lo que establezca ccomunica al empresero suinter- | —pleo, el convenia colectivo. ‘ La faltas repeditas¢ injustitica- {das al trabajo pueden ser motivo de despido. Extincién del contrato por voluntad del empresario Despido disci El despido disciplinario es la extincm del contrato de trabajo por decisién del empre- sario basada en incumplimientos del rabajador, graves culpables. Es la mayor sancisn que puede recibir un trabajador, por ello debe ir precedida de otras amonestacio- nies o sanciones previas de caréeter més leve. Causas Elarticulo 54 del Estatuto de los Trabajadores seftala las siguientes causas * La indisciplina o desobediencia relativas a las Srdenes de trabajo, + Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia 0 puntualidad al trabajo. * Las ofensas verbales 0 fisicas al empresario, a los compaiieros 0 a sus familiares, + La trasgresi6n de la buena fe contractual y el abuso de confianza en el desem- pefio del trabajo. * La disminucién continuada y voluntaria del rendimiento del trabajo. * La embriaguez habitual o toxicomania, cuando repercuten negativamente en la actividad laboral, + Elacoso por motivos de raza, religién, convieciones, discapacidad, edad u orien- taci6n sexual yel acoso sexual 0 por razsn de sexo al empresario 0 a las personas que trabajen en la empresa Forma El empresario debe comunicar al trabajador el despido por escrito, indicando de- talladamente los hechos que motivan el despido, las fechas en que se produjeron y el diaa partir del cual tendra efecto. Sil trabajador fuera representante legal de los trabajadores o delegado sindical, an- tes de la carta de despido se abrir un expediente contradictorio en el que serin ofdos los interesados y los dems miembros de la representacién a la que pertenece. Modificacién, suspensién y extincién del contrato de trabajo Efectos Si se demuestra la procedencia del despido, el trabajador no tiene derecho a nin- guna indemnizacisn y se encontrar en situacién legal de desempleo, pero no podré cobrar la prestacién por desempleo hasta que hayan transcurrido 3 meses Si se demuestra la improcedencia del despido, el empresario podr4 optar, en el pla- 20 de cinco dias desde la notificacién de la sentencia, entre la readmisién del trabajador con el abono de los salarios de tramitacién o el abono de las siguien- tes cantidades: * Una indemnizacién de 45 dias de salario por aio trabajado, prorratesndose por meses los perfodos inferiores a un afio, hasta un maximo de 42 mensuali- dades * Una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la notificacién de la sentencia que declarase la improceden- cia del despido, En el supuesto de que la empresa reconociese la improcedencia del despido y de- positase la indemnizaciGn en el Juzgado, dentro de las 48 horas siguientes al despido, no se devengarin salarios de tramitacién. Si la deposita pasadas esas 48 horas, se deberdn pagar los salarios desde la fecha de despido, hasta la fecha de de- pésito de la cantidad en el Juzgado. Si la empresa no reconoce la improcedencia del despido y no deposita la cuantia de la indemnizacién, el trabajador tendré derecho a los salatios dejados de perci- bir desde la fecha del despido hasta la fecha de notificacién de la sentencia. BE) A Carmen, después de llevar trabajando 20 afios, le ha despedido su em- presa, el dia 22 de octubre, alegando constantes retrasos a la hora de entrar. Se ha intentado el acto de conciliacién el dia 5 de noviembre, pero no ha habido acuerdo. El juez, el dia 15 de diciembre, ha estimado que el despido es improcedente. Calcula la indemnizacién que le corresponde si cobraba un salario mensual de 1.250 € y tenia dos pagas extraordinarias de 1.500 €. La empresa no reconoce la improcedencia del despido y no ha depositado ninguna indemnizacién en el juzgado. * Calculamos el salario diario [1.250 x 12) + (1.500 x 2)] / 360 = 50 € cobra diariamente, + Calculamos la indemnizacién correspondiente a un despido improcedente de Un trabajador indefinido: 50 x 45 x 20 = 45.000 € ‘+ Comprobamos que no ha superado el tope maximo de 42 mensualidades: 50 x 30 x 42 = 63.000 €, cantidad superior a la que tiene derecho, luego co- brara 45.000 € + Ahora calculamos el importe de los salarios de tramitacién: Desde el dia 22 de octubre hasta el dia 15 de diciembre han transcurrido: 9430+ 15 = 54 dias 50x54 = 2.700€ ++ Sumamos las dos cantidades y obtenemos el importe total de la indemniza- cién: 45.000 + 2.700 = 47.700 € saber mas La indemnizacién por despido no ‘ests sometida a IRPF, siempre que no supere los maximos fijados legalmente de 45 dias de salario por afo trabajado o inferior a 42 mensualidades. vocabulat Salarios de tramitacién Son los dejados de percibir desde ‘que se despide al trabajador hasta ‘que se dicta la sentencia de despi- do improcedente o nulo. Sitranscurren mas de 60 dia habi- les desde la presentacién de la ‘demanda en el luzgado de lo Social hasta la notificaci6n de la senten- a, el empresario podra recamar al Estado (al FOGASAY el abono de los salarios de tramitacién correspon- cientes al tiempo que exceda de 60, das, 93 94 Despido por causas objetivas Es la extineién del contrato de trabajo que realiza el empresario basindose en cir- cunstancias ajenas a su voluntad. Causas El empresario puede despedir al trabajador por los siguientes motivos: ‘ Ineptitud del trabajador, conocida después del perfodo de prueba. ‘Falta de adapracién del trabajador a las modificaciones técnicas del puesto de trabajo, siempre que estas sean razonables para los conocimientos del trabaja- dor y se haya concedido un plazo de dos meses, como minimo, para la adaptacién a los cambios. ‘+ Amortizacién de puestos de trabajo, cuando existan causas econémicas, orga- nizativas, técnicas o de produccién y los despidos contribuyan a mejorar la situacisn econémica de la empresa o la hagan mas competitiva + Faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas, pero intermitentes que alcancen el 20% de las jomadas habiles en dos meses consecutivos o el 25% en cuatro meses discontinuos, dentro de un perfodo de 12 meses, cuando el absentismo total de la plantilla del centro de trabajo supere el 5% en los mismos periodos de tiempo. * Insuficiencia de consignacién presupuestaria para la ejecucién de planes y pro- sgramas publics. Forma * Se debe notificar por escrito al trabajador, expresando la causa del despido, con un plazo de preaviso de 30 dias. ‘* Ademés, en ese mismo momento se tiene que poner a disposicién del trabaja- dor una indemnizacién equivalente a 20 dias de salario por afo trabajado, con tun méximo de 12 mensualidades. * Se debe conceder una licencia de 6 horas semanales durante el perfodo de pre- aviso, con el objeto de que pueda buscar otro trabajo, Efectos Si se incumple alguno de los requisites formales el despido seré nulo, excepto cuando se trate de que no se ha respetado el plazo de preaviso, lo que puede sus- tituirse por una indemnizacién equivalente a los dfas que no se ha avisado. GE La empresa donde trabajaba Joaquin ha sufrido inundaciones y han teni do que cerrarla definitivamente. Calcula la indemnizacion que debe cobrar Joaquin si lleva 10 afios trabajando en dicha empresa con un sala- rio mensual de 1.500 euros y dos pagas extraordinarias de 1.200 €. * Calculamos el salario diario (1.500 x 12) + (1.200 x 2) = 20.400 € cobra al afio (se incluyen las pagas ex- traordinarias), luego cada dla cobraré 20.400 / 360 = 56,67 € * Calculamos la indemnizacién que le corresponde por ser un despido por fuer- za mayor! 20x 56,67 x 10= 11.334 € * Comprobamos que no se pasa del tope méximo establecido: 56,67 x 30 x 12 = 20.401,20€ Modificaci \n, suspensién y extincién del contrato de trabajo Despido colectivo Causas El empresario puede extinguir los contratos de una parte importante de la plan- tilla de los trabajadores, bassndose en que existen causas econdmicas, téenicas, organizatous o de produccin que lo justfquen. Se entiende que existen esas causes cuando con los despidas colectivos, se puede contribuir a superar la viabilidad fu- tura y el empleo en la empresa. La extincién debe afectar en un plazo de 90 dias, al menos 10 trabajadores en empresas que ocupen a menos de 100 trabajadores, + £1 10% de la plantillaen las empresas de entre 100 y 299 trabajadores. + 30 trabajadores en empresas que tengan 300 o ms trabajadores, + La totalidad de la plantilla de la empresa, siempre que el nimero de trabajado- res afectados sea superior a cinco. Forma Los despidos se tramitarin a través de un expediente de regulacién de empleo (ERE), siguiendo el siguiente procedimiento: Laempresa presentaré una soi- La autordad laborel comprobaré que la sol- caso practice inicial El despido de 500 trabajadores de a empresa Miwon, S.A, sera consi= derado como despido colectivo si afecta a mas del 10% dela plantila, La indemnizacién que plantean supera la establecida legalmente para este tipo de despides, que es dde 20 dias de salario por ato tra- toajado, con un maximo de 12 mensualidades. SIHAY ACUERDO citud ante la autoridad laboral competente y se abriré un periodo de consultas con los representantes legales de los ‘rabajadores. La solictud debe- r&.contener toda la documen- tacién necesaria para acreditar las causas que motivan el expe- inte y las medidas a adoptar. Efectos » CGtud retne todos ls requisitos exigidos. La consulta con os representantes legaes ten- cdr una durecién no inferior a 30 dlas natu- rales. Durante este periodo el empresario y los trabajadores deben negocar de buena fe, para llegar a un acuerdo adoptado por mayoria.Pasado el periodo de consultas, el ‘empresario comunicaréa a autoridad labo- ralel resultado dela negociacion. =» La autoridad laboral autoriza la extincion, de los contratos en un plazo de 15 dias, naturales. SINO HAY ACUERDO Le avtoridad labora dictard una resolucén estimando o desestimando en todo o en parte la solicitud presentada por el empre- satioen un plazo de 15 dias naturales. En el supuesto de que se apruebe el expediente de regulacisn de empleo, los tra- hajadores tendrin derecho a una indemnizacién de 20 dias de salario por aio trabajado, con un maximo de 12 mensualidades. Los representantes legales de los trabajadores tendrén prioridad de permanencia, 6. En un periédico ha aparecido la siguiente noticia: «ProxraN suprimiré 1.500 empleos y ofrece a sus empleados una indemnizacién de 62 dias de salario por afo trabajadon. a) ¢De qué tipo de despido se trata? Por qué? Si solamente quisieran despedir a un trabajador, equé formal dades se deben seguir? ) ¢Qué te parece Ia oferta de la empresa de indemnizar con 62 dias por afo trabajado, en comparacién con lo ue marca la ley para estos casos, en el caso de que el despido fuese procedente? ¢Y si fuese improcedente? )Caleula la indemnizacion que corresponderla cobrar legalmente a un trabajador que llevase 18 afios traba- jando en la empresa, si su salario fuera de 1,200 euros mensuales con 2 pagas extraordinarias de 1.200 euros, y el juez estimase que el despido es improcedente. 95 96 amplia Puedes consultar el Real Decreto Legislative 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Procedi- miento Laboral. 6. Derecho Procesal Social La rama social del derecho, o Derecho Laboral se encarga de resolver los conflictos ‘que pueden surgir entre los trabajadores y los empresarios, tanto individuales, como colectivos y en materia de Seguridad Social. Pana Tribu “Ambito de actuaci6n: nacional Suprettio (TS) | sede: Macria Sala d¢ i Social CCompetencia: conoce siempre en via de recurso contra las resoluciones de los Tribunales Superiores de Justicia y de la Audiencia Nacional, una “Ambito de actuacibn: nacional nal (AN) | Sede: Maca ‘aso Sal ‘Competenca: conoce de los conflictos colecivos de Ambito superior al cde comunidad auténoma, Tbunales |__| Ambito de acuacin. la comunidad auténoma eect Crete once eos cos dscacin ens ipo vin deto Sociah | 165 sentencas de os Juegados de lo Socal y de ls confctos colectivos de 104 Unidad 5 En ie ane Manolo Reestructuracion de plantilla en una empresa de construccién Laerpresa Cowsnuvey SL deticad a a constrccéin de vvendas, con una pantla de 100 rabe- adores, esta pasando mals momentos por acs dias hipotecas. lef de personal propone to ‘mar ls siguientes decsiones cone objetivo de superar as citcunstancasy poder mantener a ert- presaa foie: ‘+ Planea despedr a 30 aloafies,y para el incia un perado de negociactin de 20 das con los r= presentantes de strebejadoresofreciéndols una indemizacion de 18 as de slario po ato ta- ‘bajado, con un més de 15 mensuabdaces. ‘+ Aderds,quore ue Francisco y Manuel, que son técricossuperores en istalacones elecrotécri- ‘as, vayan al centro que tienen en Aleman, durante un fo, saa aprender nuevos canccimientos |quelego puedan implantar agut ‘= Despide a Jorge que es delineante porque, después de tres meses, no domina el programa infor- matic de dsero asso por ordenador, que falta reaizacdn delosplanos de ls bras. ‘+ Suspende de empleo y suelo a Vicente, que ha sido prvado delbertad por ater el orden pubi- codurante fn de semana, ‘+ Rebaja de categoria a Peck, capataz de os lai yl encomienda areas de pen. ‘* Suspende de sueldo Juan durante cinco das por desobedecer las Grdenesdeljefe no poriéndose elcasco nel anés. ‘= Despde a Luise, contabley miembro del comité de emaresa, que leva 20 afos trabajando en le constructor con un salaro de 1 800 euros mensulesy dos pagasextrordnatas de mistro m= porte, alegardo que se dedicaba a leva la contablidad de otos centes ene temga de trabajo. “= Despice a Maria que a sido eegida conceala del ayuntamionto desu puedo 1.

You might also like