You are on page 1of 17

Escuela de formación Agrícola-Sololá

Formación Geomática-Cartografía

Actividad
Proyecciones Cartográficas y Coordenadas
Uso del gps.

Objetivo:
Conocer el funcionamiento del GPS.
Conocer datos relacionados al posicionamiento Global Satelital.

¿Qué es la latitud y longitud?


¿Qué es la Latitud?

Las líneas de latitud comienzan en 0 grados en el ecuador y terminan en 90 grados en


los polos norte y sur. Todo lo que está al norte del ecuador se conoce como el
hemisferio norte y todo lo que está al sur del ecuador como el hemisferio sur.

¿A cuánto equivale un grado de latitud?

Las líneas de latitud se llaman paralelas y en total hay 180 grados de latitud. La
distancia entre cada grado de latitud es de unos 110 kilómetros.

Los cinco principales paralelos de latitudes de norte a sur se llaman: Círculo Polar
Ártico, Trópico de Cáncer, Ecuador, Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.

En un mapa en el que la orientación del mapa es o bien hacia el norte o bien hacia el
sur, la latitud aparece como líneas horizontales.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

¿Qué es la Longitud?

Las líneas de longitud corren de norte a sur y marcan la posición este-oeste de un


punto. Las líneas de longitud se conocen como meridianos. Estas líneas corren de polo
a polo, cruzando el ecuador en ángulos rectos.

Hay 360 grados de longitud y la línea de longitud de 0 grados se conoce como el


Primer Meridiano y divide el mundo en el Hemisferio Oriental y el Hemisferio Occidental
(-180 grados de longitud oeste y 180 grados de longitud este).

La distancia entre las longitudes se reduce cuanto más lejos del ecuador.

La distancia entre las longitudes en el ecuador es la misma que la latitud,


aproximadamente 69 millas. A 45 grados de norte o sur, la distancia entre ambas es de
aproximadamente 49 millas (79 km).

La distancia entre las longitudes llega a cero en los polos cuando las líneas de los
meridianos convergen en ese punto.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Para proporcionar una ubicación geográfica utilizando la latitud y la longitud, se utiliza


un par de números conocidos como coordenadas.

Las coordenadas están compuestas por grados, minutos y segundos (DMS). Cuando
se proporcionan las coordenadas, la latitud siempre se escribe primero.

Para proporcionar la ubicación del edificio del Capitolio de los Estados Unidos usando
la latitud y la longitud sería: 38° 53′ 35″ N, 77° 00′ 32″ W.

Grados Decimales, que convierte la porción de minutos y segundos de las


coordenadas, es otra forma de escribir las coordenadas. En lugar de anotar las
direcciones cardinales (N,S,O, o W) en grados decimales, los puntos que están al oeste
del Primer Meridiano y al sur del ecuador están precedidos por un signo negativo.

Por lo tanto, las coordenadas del Capitolio de los Estados Unidos en grados decimales
son 38.889722°, -77.008889°.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

El primer meridiano

La línea de longitud en la que el grado es cero se conoce como el Primer Meridiano.


Pasando por el Real Observatorio de Greenwich, Inglaterra, también se conoce como
el Meridiano de Greenwich y divide la tierra en dos mitades iguales conocidas como el
Hemisferio Oriental y el Hemisferio Occidental.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Proyecciones cartográficas
La proyección cartográfica es el método que representa la superficie de la tierra
sobre un plano. Las proyecciones cartográficas son esenciales para la confección de
mapas. Supone un sistema estructurado que traslada la red de meridianos y paralelos
desde una superficie curva como la de la esfera a una superficie plana.

Los mapas son representaciones en dos dimensiones de la Tierra, un geoide, de forma


similar a la esfera, que como tal tiene tres dimensiones. El hecho de pasar una
representación de tres dimensiones a un plano se conoce como proyección.

En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las


coordenadas cartesianas (x e y) en una malla cuyo origen depende de los casos. Este
tipo de coordenadas se obtienen matemáticamente a partir de las coordenadas
geográficas (longitud y latitud), que no son proyectadas.

Normalmente una proyección suele designarse por la superficie usada (tipo de


proyección), el parámetro o propiedad que mantiene y el cartógrafo que creo dicha
proyección. La más conocida probablemente de todos los tiempos sea la Proyección
Cilíndrica Conforme de Mercator, ideada en 1569, pero hay más como puede ser el
caso de la Proyección Cónica Conforme de Lambert.

Las propiedades de la proyección cartográfica

Si bien resulta imposible no deformar la Tierra cuando se proyecta sobre un plano,


gracias a las matemáticas podemos aplicar una modificación que nos permita mantener
alguno de los parámetros importantes que interesan conocer a la hora de leer un
mapa: distancia, superficie y forma (o relación angular).

Según mantengan alguno de los estos parámetros o propiedades, las proyecciones se


clasifican en:

● Proyección equidistante: Si conserva las distancias.


● Proyección equivalente: Si conserva las superficies.
● Proyección conforme: Si conserva la forma o relación angular entre
puntos.

No existe ninguna proyección cartográfica que permita conservar los tres parámetros
debido a que es matemáticamente imposible. Así las cosas, será necesario optar por
soluciones de compromiso que dependerán de la utilidad u objetivo al que vaya a ser
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

destinado el mapa. El hecho de elegir uno de los parámetros dará lugar a distorsiones
cartográficas en otros.

Tipos de proyección según la superficie usada

Después de clasificar a las proyecciones según el parámetro que conservan, se


clasifican en función de la superficie usada. Tal y como se explica en el blog ‘Ingeniería
de mapas’, hay tres superficies que tienen la propiedad de que es fácil obtener un
plano a partir de las mismas. Se trata del cilindro, cono y plano. De ellas surgen los tres
tipos de proyección básicas: cilíndricas, cónicas y acimutales.

Proyección cilíndrica

Las proyecciones cilíndricas usan un cilindro tangente a la esfera terrestre, colocado de


tal manera que el paralelo de contacto es el Ecuador. La malla de meridianos y
paralelos se dibuja proyectándolos sobre el cilindro suponiendo un foco de luz que se
encuentra en el centro del globo.

Proyección cilíndrica. Fuente: Wikimedia.


En la proyección cilíndrica el mapa resultante presenta una red de paralelos y
meridianos perpendiculares. La deformación de la escala es creciente al alejarse de la
línea de tangencia, el Ecuador, donde se conserva la escala.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Representación de los meridianos y paralelos en una proyección cilíndrica. Fuente:


WikiMedia.
A pesar de esta deformación, el hecho de que se mantenga la perpendicularidad entre
meridianos y paralelos conduce a una representación sencilla y útil en diversas
situaciones como la navegación.

Proyección de Mercator

Probablemente la más famosa sea la proyección de Mercator, que revolucionó la


cartografía. Se trata de una proyección conforme (conserva la forma o relación angular
entre puntos) en la que se proyecta el globo terrestre sobre una superficie cilíndrica.

Es una de las proyecciones más utilizadas, aunque por lo general en forma modificada,
debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas más alejadas del Ecuador.
Para corregir las deformaciones en latitudes altas se usan proyecciones
pseudocilíndricas, como la de Van der Grinten, que es policónica, con paralelos y
meridianos circulares.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

La proyección cónica

La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica


terrestre sobre una superficie cónica tangente. Se sitúa el vértice en el eje que une los
dos polos. Se toma una superficie plana (por ejemplo, un folio), se dobla en forma de
cono y se sitúa encima de la Tierra, como si le pusiéramos un gorro.

Proyección cónica. Fuente: Wikimedia.

En la proyección cónica los meridianos se transforman en líneas rectas que parten del
polo y los paralelos en circunferencias concéntricas con centro en él. El mapa
resultante al extender el cono en un plano es un sector circular mayor o menor que un
semicírculo.

El inventor de esta proyección es el matemático alemán Johann Heinrich Lambert que


en el año 1759 publicó el libro «Freye Perspective» con reflexiones diversas acerca de
la proyección.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Representación de los meridianos y paralelos en una proyección cónica. Fuente:


Wikimedia.
En esta proyección, la forma y área de la superficie se conservan iguales en las
latitudes medias mientras que se origina una distorsión asimétrica que afecta, en gran
medida, a las zonas polares. Por ello, se utiliza preferentemente para representar
aquellos países que se encuentran en las regiones de latitudes medias al ser menor la
distorsión.

Proyección acimutal

Con la proyección acimutal se proyecta una porción de la Tierra directamente sobre un


plano tangente al globo en un punto seleccionado. Se obtiene una imagen similar a la
visión de la Tierra desde un punto interior a la Tierra, caso en el que nos encontramos
con una proyección acimutal gnomónica.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Proyección cenital. Fuente: Wikimedia.

Representación de los meridianos y paralelos en una proyección cenital. Fuente:


Wikimedia.

También puede proyectarse desde un punto del espacio exterior, caso en el que
estamos ante una proyección acimutal ortográfica. Es la proyección más sencilla de
visualizar.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Estas proyecciones ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea la distancia al
punto tangencial de la esfera y el plano. Este tipo de proyección se relaciona
principalmente con los polos y hemisferios y se usa para representar los polos sin
deformación, porque esta aumenta en el Ecuador.

https://www.thetruesize.com/#?borders=1~!MTY5NjY3NzU.MTEyOTc5OTI*OTc0MTI5M
Q(MjIwMjg0MDA

Sistema de coordenadas

Un sistema de coordenadas es un sistema que nos permite identificar la posición de un


punto. Es decir, es un conjunto de valores que se utilizan para definir dónde está
situado cualquier objeto geométrico.

Un sistema de coordenadas geográficas (GCS) utiliza una superficie esférica


tridimensional para definir ubicaciones en la Tierra. Con frecuencia, a los GCS,
Geographic Coordinate System (sistema de coordenadas geográficas) se los llama
incorrectamente datum, pero un datum es solo una parte de un GCS. Un GCS incluye
una unidad angular de medida, un meridiano base y un datum (basado en un
esferoide).

Para hacer referencia a un punto se utilizan sus valores de latitud y longitud. La


longitud y la latitud son ángulos medidos desde el centro de la Tierra hasta un punto de
la superficie de la Tierra. Los ángulos se suelen medir en grados (o en grados
centesimales).

WGS84
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

WGS84 es un término ampliamente utilizado en el mapeo. Hay diferentes situaciones

cuando se usa WGS84, y las personas a menudo se confunden. ¿WGS84 significa lo

mismo en "WGS84 / UTM zone 32N" y "GPS usa WGS84"? En este artículo, le

ayudaremos a comprender mejor qué significa WGS84.

En realidad, WGS84 significa World Geodetic System 1984 y se compone de cuatro

cosas diferentes:

● un elipsoide

● un dato horizontal

● un dato vertical

● un sistema de coordenadas

Un elipsoide

La forma de nuestra tierra no es perfectamente esférica. Entonces, cuando tratamos de

aproximarnos a la forma de nuestra tierra, necesitamos tener un mejor modelo. Tal

modelo es el elipsoide y un ejemplo es el elipsoide WGS84 que tiene un cierto radio

definido en el ecuador y un aplanamiento en la parte superior.


Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Un dato horizontal

Cuando colocas el elipsoide en un lugar determinado con respecto a la Tierra, en el

llamado punto de anclaje, estableces un dato horizontal.

El Dato Horizontal = elipsoide + punto de anclaje

Por ejemplo, el elipsoide WGS84 con su punto de anclaje es la referencia horizontal

WGS84. El punto de anclaje para el dato horizontal WGS84 se conoce a unos 2 cm.

Debido a que el elipsoide ahora está configurado con respecto a la tierra, usted podrá

determinar su ubicación geográfica.

Un dato vertical

Cuando determina la elevación de su posición, puede medir esa elevación con respecto

al elipsoide WGS84. En este caso, WGS84 se refiere a una referencia vertical o un

nivel de referencia vertical.


Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Es importante saber que la elevación que viene con las imágenes adquiridas por su

avión no tripulado utiliza WGS84 como referencia vertical. A menudo, el usuario final

requerirá el modelo de elevación con respecto a un dato vertical diferente. Puede

encontrar más información en el artículo sobre "La diferencia entre la altura elipsoidal y

ortométrica".

Un sistema de coordenadas

WGS84 también puede ser un tipo de sistema de coordenadas geográficas.

El sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator), por definición,


es un sistema basado en la proyección cartográfica de Mercator, sus unidades son los
metros a nivel del mar, que es la base del sistema de referencia.

Las principales características de la proyección UTM son:

● Es una proyección cilíndrica: se proyecta el globo terráqueo sobre una


superficie cilíndrica.
● Es us proyección transversa: el eje del cilindro es coincidente con el eje
ecuatorial.
● Mantiene el valor de los ángulos.

Las ventajas de este sistema son que:

1. Los paralelos y meridianos se representan mediante lineas formando una


cuadrícula.
2. Las distancias son fáciles de medir.
3. Se conserva la forma de los accidentes geográficos para áreas pequeñas.
4. Los rumbos y direcciones son fáciles de marcar.
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

Sus principales inconvenientes son:

1. Las distancias se agrandan según nos separamos del punto de tangencia


esfera-cilindro en la dirección perpendicular al cilindro.
2. La deformación es importante en latitudes elevadas.
3. A diferentes latitudes, no hay proporción entre superficies.
4. No se representan las zonas polare

¿Qué es el Huso?

Para resolver el problema de la deformación de la proyección, se ha dividido la


superficie terrestre en 60 husos o zonas de 6 grados de longitud, resultando 60
proyecciones iguales con su respectivo meridiano central. Cada huso debe imaginarse
como un gajo de una naranja.
Los husos se numeran del 1 al 60 comenzando desde en antemeridiano de Greenwich
hacia el Este. Cada huso se divide en zonas que se denominan con una letra
mayúscula, siguiendo la dirección de Sur a Norte, se empieza en la letra C y finaliza en
la X, no hay vocales ni las letras que puedan confundirse con un número (B, O y P).

¿Cuáles son las coordenadas UTM?

Cada zona UTM, expresada por un número de huso(1-60) y una letra de zona (C-X)
se descompone en regiones rectangulares de 100 km de lado.
Los valores de las coordenadas UTM (X e Y) son siempre positivos; los ejes
cartesianos X e Y se establecen sobre el huso, siendo el eje X el ecuador y el eje Y el
meridiano.
Un ejemplo de coordenas UTM es 29T 548929 4801142, que es la ubicación del
Concello de A Coruña, donde 29 indica la zona UTM, T la banda UTM, el primer
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

número (548929) es la distancia en metros al Este y el segundo número (4801142) es


la distancia en metros al norte.

Guatemala Transversa Mercator GTM

RESOLUCIÓN NORMATIVA IGN-01/99

He aquí la decisión del consejo técnico del Instituto Geográfico Nacional adoptar una
proyección local, modificando la proyección en uso actualmente con las
especificaciones siguientes:

• PROYECCION: Transversa de Mercator (tipo Gauss Kruger) en una zona única local.
• ELIPSOIDE: WGS84.
• LONGITUD DE ORIGEN: 90°30' (meridiano central de proyección).
• LATITUD DE ORIGEN :0° (el Ecuador)
• UNIDADES: Metros.
• FALS0 NORTE: 0 metros.
• FALSO ESTE: 500,000 metros en el meridiano central.
• FACTOR DE ESCALA EN EL MERIDIANO CENTRAL: 0.9998
• NUMERACI0N DE LAS ZONAS: No esta dentro de la numeración normal
de zonas UTM.
Se le puede llamar zona 15.5.
• NUEVO SISTEMA DE REFERENCIA GEODESICO: WGS84 preciso,
basado en ITRF94
época 1997.5 parámetros del elipsoide:
semieje mayor 6378137.0 metros
semieje menor 6356752.3142,
achatamiento = 1/298.257223563.

Características
* Zona geográfica:

El territorio esta cubierto sobre 400 km. Este-Oeste y 400 km. Norte-Sur
Escuela de formación Agrícola-Sololá
Formación Geomática-Cartografía

* Elipsoide: IAG-GRS80. Este elipsoide se utiliza en las nuevas referencias del mundo,
en el GPS y en las realizaciones cartográficas (GIS)

* Meridianos (escala conservada o automecoïcos)


La elección del factor de escala en el meridiano central 90°30W como ko = 0.9998
pone los dos meridianos automecoïcos a 89°20' W y 91°40' W . Eso permite tener
valores casi-redondas y guardar una reducción bastante pequeña (ver a continuación)

* Origen / coordenadas de origen

Se ha elegido constantes de la proyección para evitar todos los riesgos de confundir


con la antigua LambertNAD27 y la UTM (15 y 16) , por lo menos con los X que van a
tener una diferencia gigante con los X del UTM ( ~250 km).

Con X0 = 500 000 m, Y0 = 0 m, todos los puntos tienen coordenadas planas positivas,
con 75 000 < E < 330 000
35 000 < N < 170 000

You might also like