You are on page 1of 3

17 DE AGOSTO:

“ANIVERSARIO DE LA MUERTE
DEL GRAL. DON JOSÉ DE SAN MARTIN”

Querida comunidad educativa, hoy nos reunimos para conmemorar el día en que pasó a la
inmortalidad el hombre que sin duda, es el ideal de argentino, el modelo de hombre, de ciudadano
comprometido que dejó su huella de manera perdurable en la historia de nuestro país. El 17 de
agosto de 1850 la vida del General José de San Martín llegaba a su fin en suelo extranjero.

Referirse a José de San Martín es sintetizar en su persona todos los hombres que lucharon por
defender a nuestra Patria. Es reconocer a un argentino justo, capaz en su esfuerzo de dar libertad
a tres países. Hoy, le brindaremos el homenaje que realmente se supo ganar.

ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA


Ser argentino es sentir en lo más profundo que los colores de nuestra Bandera son los que nos
dan identidad, los que nos identifican con este hermoso país en cualquier lugar y tiempo que sea.
Por eso, recibir a nuestra Bandera de Ceremonia nos enorgullece y emociona. Recibimos con un
respetuoso aplauso a:

BANDERA NACIONAL, portada por su:


 Abanderada: ………………………….…………………….
 1er escolta: ……………………….…………………………
 2do escolta: …………………………………………………

BANDERA PROVINCIAL, portada por su:


 Abanderada: ………………………….…………………….
 1er escolta: ……………………….…………………………
 2do escolta: …………………………………………………

HIMNO NACIONAL ARGENTINO


Vivimos tiempos difíciles y es precisamente cuando más debemos expresar nuestro sentido de
pertenencia.

Cantemos juntos el Himno Nacional Argentino, símbolo de unión y esperanza.

MINUTO DE SILENCIO
El General San Martín fue un personaje con un carisma especial, producto de su apasionado amor
por la patria. A él, nuestro profundo respeto y admiración en este minuto de silencio.
OFRENDA FLORAL
José de San Martin, hoy queremos honrarte con estas humildes flores que representan una de las
tantas virtudes que te acompañaron por los caminos de la patria.

Alumnos de …………………………………...…. harán esta sentida ofrenda floral.

MARCHA DE SAN LORENZO


El autor de la música es Cayetano Silva y la letra fue escrita por Carlos Benielli. Dicha canción fue
estrenada el 30 de octubre de 1902 en la inauguración del monumento al General San Martin, en
Santa Fe. Esta marcha describe como ninguna otra, una batalla y resalta además de la figura de
San Martin, la del soldado que da su vida por su jefe, el sargento Cabral.

Para honrar al gran capitán, invitamos a todos los presentes a entonar la marcha de San Lorenzo.

RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA


Nuestras banderas de ceremonia se retiran de este lugar, pero nos dejan su imagen flameando en
nuestros corazones, para que podamos sentir el orgullo de ser argentinos.

Despedimos con respeto nuestras banderas de ceremonia.

PALABRAS ALUSIVAS
Son tantos los hechos que protagonizó San Martín, es tan rica su vida en acciones y en valores,
que no es sencillo expresarlo en palabras.

El repaso por su vida, sus metas, sus convicciones y sus ideales resulta hoy necesario para poder
honrarlo tal y como se merece. Escuchamos a la profesora ..........................................................
para seguir aprendiendo acerca de nuestro Padre de la Patria.

DESPEDIDA
“De las tierras del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil, fue sembrando en la ruta
laureles, a su paso triunfal San Martín.”

Nos despedimos en este día reflexionando sobre el ejemplo de vida del Padre de la Patria, para
aplicarlo cada día en nuestras vidas.

De esta forma y agradeciendo su presencia, damos por finalizado este acto.


PALABRAS ALUSIVAS
HACE MUCHOS AÑOS, AMÉRICA NO TERMINABA DE SER LIBRE. PARA LOGRARLO, UN SOLDADO MUY
VALIENTE QUE SE LLAMÓ JOSÉ DE SAN MARTÍN, FORMÓ UN ENORME EJÉRCITO DE GRANADEROS A
CABALLO Y EMPRENDIERON JUNTOS UN LARGO Y DIFÍCIL VIAJE A TRAVÉS DE LAS MONTAÑAS. LA
CORDILLERA DE LOS ANDES LES ABRIÓ PASO ENTRE EL VIENTO Y LA NIEVE. EL CÓNDOR SOLITARIO LOS
GUIÓ CON SUS ALAS DESPLEGADAS Y EL SOL TIBIO LES CALENTÓ EL CUERPO Y EL ALMA CUANDO
SENTÍAN QUE LAS FUERZAS FLAQUEABAN Y ASÍ FUE COMO LA GLORIA LOS ACARICIÓ Y LAS BANDERAS
DE ARGENTINA, CHILE Y PERÚ FLAMEARON LIBRES Y TRIUNFANTES.

A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA NUESTRO HÉROE HA SIDO LLAMADO DE DIFERENTES MANERAS,


“LIBERTADOR DE AMÉRICA, PADRE DE LA PATRIA, HÉROE MÁXIMO. ¿PORQUE HABRÁ SIDO? 

SAN MARTÍN FUE UN ACTIVO PARTÍCIPE DE LA LIBERTAD AMERICANA, FUE UN ARGENTINO DEDICADO
A ESTABLECER LAS BASES DE NUESTRO PAÍS, FUE UN MODELO, UN EJEMPLO A IMITAR PARA
CONTINUAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PATRIA LIBRE Y SOÑADA POR MUCHOS HOMBRES EN TODOS
LOS TIEMPOS.  FUE UN HOMBRE DE LEY, DE FORTALEZA, DE IDEALES. NO PERMITIÓ QUE NADA
QUEBRANTARA SUS VALORES, QUE NADA NI NADIE LO ALEJARA DE LOS PROPÓSITOS QUE SE HABÍA
IMPUESTO. 

NO SE FIJÓ SI ÉRAMOS BLANCOS, MESTIZOS, CRIOLLOS, COYAS…. NOS LIBERÓ A TODOS. TAMPOCO
DISCRIMINÓ ENTRE HOMBRES O MUJERES Y TODOS PUDIERON, SIN DISTINCIÓN DE SEXO, AYUDAR A
CONSTRUIR UN SUEÑO QUE SE HIZO REALIDAD. TAMPOCO DUDÓ EN UNIFICAR COSTUMBRES Y
SABERES DE NUESTRA IDENTIDAD MEZCLADA: PUSO Y USÓ LO MEJOR QUE CADA PARTE QUE SUS
RAÍCES LE BRINDABA. 

HAY EN ÉL UNA GLORIA MAYOR QUE LA DE HABERSE MEDIDO CON LA MONTAÑA O EL MAR, O LA DE
HABER VENCIDO A LAS ARMAS ESPAÑOLAS. ESA ES LA VIRTUD EXCEPCIONAL DE UN GUERRERO, DE
HABER SABIDO VENCERSE ASÍ MISMO Y HABER RENUNCIADO A LOS ASCENSOS, HONORES Y LOS
PREMIOS DEL TRIUNFO. 

SAN MARTÍN, EL PADRE DE LA PATRIA SOÑABA VER LOS PUEBLOS AMERICANOS LIBRES PERO UNIDOS
PARA INSERTARSE EN EL MUNDO. UN SUEÑO QUE AÚN SIGUE VIGENTE Y QUE HOY NOS
COMPROMETE COMO ARGENTINOS. 

PORQUE SAN MARTÍN CREÍA EN LA UNIDAD NACIONAL,  PORQUE FUE PATRIOTA EJEMPLAR Y UN
HÉROE MÁXIMO,  PORQUE DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS, CON UNA REALIDAD DIFERENTE, TODAVÍA
SIGUEN EN VIGENCIA SUS PALABRAS: “SOLO LA EDUCACIÓN HARÁ FELICES A LOS PUEBLOS”.

You might also like