La Globalización

You might also like

You are on page 1of 7

LA GLOBALIZACIÓN

1. ¿Qué es la globalización?
Se refiere a la creciente integración de las economías de
todo el mundo, especialmente a través del comercio y los
flujos financieros.

Es un proceso de carácter universal caracterizado por la


interconexión económica entre los países y por una
mayor rapidez en los intercambios comerciales y en la
toma de decisiones empresariales. Esto ocurre desde
finales del siglo XX.

También una de sus características principales es que las


sociedades tienen mayor acceso a productos y servicios
de todo tipo, lo que representa una mejora en la
economía.

Unos de los ejemplos más claros de la globalización que


podemos encontrar actualmente es la guerra de Ucrania y
Rusia, que, a pesar de estar a miles de kilómetros de
distancia, ha hecho que suba el precio del trigo, el gas y
algunos materiales esenciales. La crisis del coronavirus
también es un ejemplo muy claro ya que empezó en
China, pero llego a Europa en pocas semanas y a España
poco después.
2. Causas de la globalización

Una de las causas es la eliminación de las barreras


impuestas en los productos. Consiste en la eliminación o
reducción de impuestos a las importaciones para facilitar
el intercambio entre países de productos y servicios.

Eso contribuyó a que aumentara considerablemente el


volumen del comercio mundial en 2017, siendo un total
de 17,6 billones de dólares.
3. Consecuencias y efectos

Sin duda, la globalización ha beneficiado a muchos países,


sobre todo a los más desarrollados como así es el caso de
China, teniendo un crecimiento reciente acelerado, al
igual que algunos países emergentes en desarrollo.

Los grandes núcleos económicos están entre si unidos por


múltiples flujos de intercambios y concentran grandes
infraestructuras que hacen posible la interconectividad,
como aeropuertos o puertos internacionales.

También este crecimiento económico se ha sustentado en


el desarrollo del sector industrial y, en algunos casos,
también de los productos tecnológicos y servicios.
4. Las multinacionales y su protagonismo.

Las multinacionales son empresas de gran tamaño que


conciben al mundo entero como su mercado potencial.
Acumulan grandes cantidades de capital, cuentan con una
gran influencia laboral y se sirven de eficaces redes de
transportes y comunicaciones.

Ellas son los grandes actores de la mundialización y se


definen como empresas capaces de producir vienes y
servicios en varios países.

La presencia de filiales de las grandes multinacionales


tienen su sede en países menos desarrollados, donde la
mano de obra es mucho mas baratapara que así su
margen de beneficio sea mucho mayor.

La mayor parte de las multinacionales tienen su sede en


su país de origen. El 90% de las grandes multinacionales
se encuentran en Estados Unidos, Europa o Japón,
aunque últimamente ha crecido el numero de
multinacionales con sede en China.
5. Papel de la UE

La UE ha permitido a los países miembros tener una


posición destacada a nivel mundial, junto a EEUU y China.

El comercio mutuo entre los países de la UE representa


mas del 60% de su volumen comercial. Estados Unidos es
el principal consumidor de las exportaciones europeas,
mientras que China ocupa el primer ligar en las
importaciones.

Aunque de forma progresiva y lenta, la Unión Europea va


perdiendo protagonismo en la economía mundial.

Esta situación se ha visto favorecida por la salida del


Reino Unido de la UE que ha comportado la perdida del
16% de su producción económica.

You might also like