You are on page 1of 8

NARRADOR

La siguiente historia es una adaptación del cuento ALICIA EN EL PAÍS DE


LAS MARAVILLAS de ….. nosotros le hemos titulado ALICIA EN EL ESTADO
DE SAN LUIS POTOSI.

En ella veremos las aventuras de nuestra protagonista ALICIA quien en


compañía de sus sueños e ilusiones nos trasportaran al hermoso estado de SAN
LUIS POTOSI.

Una agradable mañana del mes de mayo, Alicia y su hermana procedían con la
clase de Geografía.

A la orilla del río Moctezuma en el estado de San Luis Potosí ubicado en el


valle de Tamazunchale que en lengua huasteca significa ]( Mujer gobernante )
se escucha a la hermana de Alicia leyendo el libro de geografía para Alicia,
mientras esta juguetea y se distrae, su hermana la regaña.)

Hermana de Alicia (sentada sobre el césped hace un gesto de disgusto): Alicia!


¿Quieres poner atención a tu clase de geografía?

Alicia: ¡Hay! ¡Que aburrido! ¿Como puedo poner atención, si ese libro no tiene
dibujos?

Hermana: Pero que ocurrencia, los mejores libros de este mundo no tienen
dibujos!Alicia: En este mundo tal vez, pero en mi mundo, los libros tendrían
puros dibujos!

Hermana: Tu mundo? JA! Pero que tontería...

Alicia (refiriéndose a su gata Diana): Eso es! Tonterías, diana! En mi mundo,


todo seria un disparate...Tú, serias una persona, como todos los demás, y en
mi mundo, las flores cantarían y los pájaros cantores bailarían

Hermana : Basta Alicia… repasemos la clase.


El 3 de noviembre de 1592 se fundó San Luis Potosí, uno de los treinta y un
estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

San Luis Potosí posee una superficie aproximada de 65 268 km² y se divide en
58 municipios, entre los más importantes destacan: Matehuala,

Tamasopo, Río Verde, Tamuín, Ciudad Valles, Tamazunchale, Cerro de San


Pedro, Vanegas, Cerritos, San Vicente Tancuayalab, Charcas.

fue habitada por las civilizaciones otomíes y chichimecas, los cuales eran
grupos indígenas, principalmente cazadores y recolectores.

En 1592, se descubrieron depósitos de oro y plata, con lo que dio inicio al


desarrollo metalúrgico y asentamientos mineros en la actual capital del estado.
Se le dio el nombre de "San Luis Rey" en honor a Luis IX de Francia, y "Potosí"
porque se comparó con las minas de plata en la actual Bolivia.

Alicia
- ¿Queda mucho para el final? Me estoy quedando dormida.

SEGUNDO ACTO

Narrador : Alicia comienza a quedarse dormida y de pronto ve pasar a un


conejo blanco que llamo su atención

Alicia: Ah, pero si solo es un conejo... (Voltea exaltada) vestido, y con reloj!
(Alicia se levanta y corre tras el conejo)

Conejo Blanco: (exaltado) Se me hace tarde! Me voy me voy me voy!

Alicia (dudosa): Mmmm que raro, por que se le puede hacer tarde a un conejo?
-¡ señor conejo, señor conejo! Espéreme por favor!
¿Adónde vas con tanta prisa?

Conejo - ¡Llego tarde!, ¡Llego tarde! La reina me cortará la cabeza.

Alicia Eh, no te vayas, ¿quién eres?, ¿qué reina? Mmmmm voy a seguir a ese
conejo por la madriguera del tronco del árbol.
Narrador : al correr Alicia cae por un agujero que tenía un tronco

Alicia : ¡Oh cielos! vaya caída, ¿dónde estoy? Seguiré al conejo por ese
pasadizo.

Narrador (Alicia llega a un jardín donde hay una puerta pequeñísima)

Alicia :¿Qué es este brebaje?

Narrador: Alicia se encuenta frente a una botella que contiene NOCHOCLE


una bebida prehispánica que significa vino de tuna , típica de San Luis Potosí
hecha con pulque y tuna roja, que por su bajo contenido de alcohol pueden
tomarlo los niños

Alicia : Aquí dice "bébeme". ¡Pues lo bebo! Oh, oh, estoy encogiendo.

Conejo
Hola niña, ¿me podías traer los guantes y el abanico de mi casa? Es esa
puertecita que está ahí.

Alicia
¡Claro! Ahora soy pequeña y ya quepo por esa puertecita. Yo te los traigo.

Conejo: ¡Anda, aquí hay un queso de tuna !

Alicia: Queso de tuna? Y eso que es? Parece un pastelito no un queso


Conejo : El queso de tuna es un alimento tradicional que se hace en cazos de
cobre, la comparten varios estados del centro-norte de México, como
Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes , Zacatecas y San Luis Potosí,.

Se trata de un dulce elaborado con jugo de tuna cardona, la cual proviene


del nopal cardón, originario de América, su fruto es de consistencia pastosa y
sabor agradable, se fermenta rápido porque tiene mucha azúcar.

ALICIA: ¡ QUE DELICIA! Y tiene un cartel que DICE "cómeme", tengo tanta
hambre que haré caso.

Narrador : (Alicia comienza a crecer y choca contra el techo y las paredes de


la casa)

ALICIA : ¡Socorro!

Conejo
Ay qué susto, cómo gritas niña, yo me voy corriendo.

NARRADOR : Alicia se sintió muchas ganas de llorar, lloró tanto que su llanto
parecía la cascada Tamul que significa (“lugar de cántaros”) es la cascada más
emblemática de San Luis Potosí y es que su belleza no se compara con nada.
Tiene 105 metros de altura, y en época de lluvia se forma una cortina de 300
metros de ancho

Alicia
¡Buaaaaaa! Uy, estoy inundando la casa con mis lágrimas, ¿me ahogaré? Ah, no,
estoy encogiendo de nuevo. Voy a salir de aquí antes de que vuelva a ser grande
de nuevo.

Narrador : (Alicia prosigue su camino por un sendero)

Alicia: Oh, un gato. ¡Qué sonrisa más grande tienes? ¿Cómo te llamas?

Gato: Soy un gato montes actualmente me encuentro en peligro de extinción,


vivía en los matorrales del estado de san Luis pero hoy me encuentro en una
reserva ecológica del mismo estado .
y ese camino lleva hasta el lugar donde toma el té el Sombrerero Loco y la
Liebre de Marzo.
Alicia
¡Gracias! Iré hacia allí.

(Asombrada) Pero qué ven mis ojos. Un jabalí leyendo, una ardilla fumando , y
por allá un venado y un puma jugando yenga, el águila, la rana y el armadillo
jugando?? La Liebre de Marzo debe sr quien este comiendo y junto a ella el
Sombrerero Loco.

Liebre de marzo
Hola niña, ¿te apetece comer o tomar algo ?? Quédate a tomar café de olla y a
comer zacahuil

Sombrerero
SI niña es la hora del zacahuil
Alicia: zacahuil? Pero que es eso
Sombrerero: El zacahuil es un tamal tradicional de la región huasteca,
elaborado con masa martajada, una mezcla de chiles y especies para el sabor,
carne de puerco y/o pollo.
La palabra zacahuil tiene el significado de "tamal gigante huasteco de relleno
de carne" y viene del náhuatl tsacuahuil = "bulto alimenticio"

La palabra zacahuil tiene el significado de "tamal gigante y viene del náhuatl


tsacuahuil = "bulto alimenticio"
Alicia
Delicioso¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Sombrerero
Pero … Si quieres quedarte tienes que responder este acertijo: ¿por qué el
cuervo se parece a un escritorio?

Alicia
No lo sé, ¿por qué se parece?

Sombrerero
No lo sé.( risa incontrolable ) Por qué siempre eres demasiado bajo o
demasiado alto? ¿Sabes cuál es el problema de este mundo? Todos quieren
una solución mágica a los problemas, pero todos rehúsan creer en la magia.

Alicia
( Confundida) No es divertido. No comprendo nada de lo que dice
Liebre de marzo : pero que niña tan odiosa no tiene modales, como puedes
sentarte a la mesa sin ser invitada, nosotros estamos celebrando

Sombrerero : si, si, celebrando

Liebre de marzo y sombrerero: ( cantando y tomados de la mano comienzan a


cantar alrededor de Alicia )

Alicia. Pero que lindo cantan,( extrañada) nunca había celebrado mi no


cumpleaños puedo celebrar con ustedes,

Liebre de marzo: pero claro que si, tenemos algo especial para ti.

Sombrerero : a continuación verás La Danza de las Varitas , es una de las danzas


más bellas de la Huasteca Potosina, donde se imitan los movimientos de animales
de esta región.

Se baila en las fiestas patronales y en los eventos relevantes, corresponde a las


etnias náhuatl y tének, es de origen prehispánico de características guerreras.

Entran a escena los animalitos ( jabalí ardilla, venado, puma, iguana, rana, águila
y armadillo )

Alicia: todo esto es bellísimo pero … seguiré mi camino.

Sombrerero: hasta pronto pequeña y recuerda nunca pierdas tu muchosidad.

( se despiden el sombrerero y Alicia )

Alicia : Allí veo una puerta, veremos a dónde me lleva y si está allí el conejo
blanco.

Reina de corazones
¡Quién es esa muchacha!, seguro ella es la culpable de que mis adoradas
orquídeas esten en ese horrible estado ¡rodeadla!

Narrador : las cartas de lotería habían pintado las orquídeas de la Reina. Ella
tenía una obsesión por las orquídeas rojas, difíciles de encontrar, pero únicas
en sui especie en San Luis potosí
Alicia
Soy Alicia, estoy siguiendo al Conejo Blanco.

Reina de corazones
¡Eso no me incumbe!, ¡que le corten la cabeza!

Carta 1.( ATENEA )- su majestad esa niña es la culpable de todo de ella fue la
idea que pintáramos las orquídeas

Reina : ¿ QUE LE CORTEN LA CABEZA !!

CARTA 2( ESTRELLA) No, ella solo quería ayudarnos, pusimos semillas


equivocadas y ahora todo es un desastre

Reina: a esta carta también ¡que le corten la cabeza!

Conejo
Se acusa a la señorita Alicia, de haberse reído en público de su majestad.

Reina de corazones
¡Que le corten la cabeza!

Carta 3( Reyna Sofia ) pero su majestad escuche por favor

Reina de corazones : contra ella y preséntenla ante el tribunal

(Las cartas se abalanzan sobre Alicia y, cuando están a punto de apresarla,


Alicia se despierta)

Alicia
Oh, ¿ha sido un sueño?
Ana
¿Cómo un sueño?

Alicia
He perseguido al Conejo blanco, y he encogido mucho, y luego he crecido
mucho, he tomado el té con el Sombrerero loco y la Liebre de marzo y la reina
me quería cortar la cabeza.

Narrador
Y así Alicia le contó a su hermana todas sus aventuras de ensueño, en el País de
las Maravillas y el estado de San Luis potosí sin saber realmente si había sido
todo un sueño o realmente había perseguido a un Conejo Blanco en aquel mundo
lleno de personajes mágicos.

Los límites solo existen en la mente y cuando tú te decides por alcanzar


cualquier objetivo que te propongas, surge dentro de ti la convicción y la
fortaleza necesarias para romper todas tu barreras, así que si deseas algo,
lucha por ello hasta conseguirlo.

You might also like