You are on page 1of 3

Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia.

Materia: Medidas de Protección


Demandante:
Rut:
Abogado Patrocinante:
Rut:
Apoderado:
Rut:
Demandada:
Rut:

EN LO PRINCIPAL: Demandan medida de protección de consuno. PRIMER OTROSÍ:


Acompañan documentos, con citación; SEGUNDO OTROSÍ: Se reciba información sumaria
de testigos; TERCER OTROSÍ: Separación de la menor de los padres; y CUARTO OTROSÍ:
Se decrete medidas cautelares que indica; y QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

S.J.L. de Familia de ………….

.............................., de profesión (u oficio)……………….. y don……………………….. de


profesión (u oficio)………………………ambos domiciliados en calle ……………………,
comuna de ………………………. US., con todo respeto decimos:

Que, venimos en demandar en Procedimiento sobre Medida de Protección de


Derechos, a favor del menor.............................., nacido el día,..............................domiciliada
en ………………………. Comuna de ………………… ciudad de..............................en nuestra
calidad de abuelos en virtud de las siguientes razones y derecho que pasamos a exponer:

1° Que, la madre de la menor es nuestra hija matrimonial, la cual celebró el contrato de


matrimonio con don.............................., quien es su padre.

2o Después de varios años de matrimonio con él, ella se separó de hecho del padre
entablando una relación informal con un vecino, con quien convive actualmente, en el
sector..............................., donde ha mantenido una actitud descuidada con la menor, y esta
actitud que la madre comparte en la misma cama con la pareja de su madre, habiendo una
aprehensión total hacia esa actitud, pues, ellos consumen alcohol, pudiendo producir
violación o severos daños psicológicos al ver la pareja desnuda y como mantiene relaciones
sexuales.
3o El padre de la menor se encuentra físicamente inhabilitado para pedir la medida de
protección, pues, como trabajador en el rubro …………………… realiza su labor
en..........................., con medios insuficientes, además, que nuestra nieta se encuentra en
edad escolar, ya que el próximo año entra al colegio cursando……………….

4o Todas estas circunstancias hacen que solicitemos esta medida de protección pues
pretendemos velar por el interés superior de nuestra nieta en forma física como
psicológicamente, para evitar trastornos posteriores que la podrían afectar por el resto de su
vida.

5o Nuestro derecho está amparado en el art. 226 del Código Civil, que dice: "Podrá el
juez, en el caso de inhabilidad física o moral de ambos padre, confiar el cuidado personal de
los hijos a otra o personas competentes. En la elección de estas personas se referirá a los
consanguíneos más próximos, y sobre todo, a los ascendientes".

6o Además, que mí hija se encuentra en las circunstancias previstas en el art. 42 N°6 de


la Ley 16.618 "El maltrato junto con los malos ejemplos para la formación moral"; art. 42 N°7,
de la citada Ley "Todos los demás casos en que se exponga al niño a peligro físico y moral".

7° La jurisprudencia ha dicho: "El hecho de convivir la madre con quien no es su


cónyuge ni el padre de los menores se estimó inhabilidad por constituir un peligro para la
moralidad de los hijos". Revista de Derecho, Tomo 86, Secc. 2 a, pág. 30, citado en el Libro
Derecho de Menores, autor Irma Bevestrello Bonta, Editorial Jurídica Conosur, año 2001.

POR TANTO,

Con el mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en el art. 34 inciso 2, 29 N°4, 42 de Ley


16.618, art. 226 del Código Civil, art. 254 del Código de Procedimiento Civil, art. 5 inciso 2 de
la Constitución Política de la República, Convención de los Derecho del Niño, ratificado por
Chile y art. 8 N° 7 y 68 y sgtes., de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.

PEDIMOS A US.,

Decrete tener por presentada demanda en Procedimiento sobre la Medida de


Protección de Derechos de la menor..............................ya individualizada, se fije día y hora
para la audiencia preparatoria dentro de quinto día y en el veredicto de la audiencia de juicio,
Acoger a tramitación, la medida de protección a favor del menor..............................; y, en
definitiva dar lugar a la demanda declarando a nuestro favor el cuidado y protección de
nuestra nieta..............................atendido el riesgo físico y psicológico a que está expuesta.
PRIMER OTROSÍ: Solicitamos a US., tener por acompañados los siguientes documentos:

1.- Certificado de nacimiento de la menor………………………..;


2.- Certificado de matrimonio, de la demandada con el padre de la menor;
3.- Certificado de nacimiento de la madre de la menor, en cuya virtud acreditamos nuestra
relación de consanguinidad con la menor…………………………….; y
4.- Certificado de matrimonio de los demandantes.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicitamos a S.S., recibir información sumaria de testigos para que
acrediten, la conveniencia de la medida de protección solicitada.

TERCER OTROSÍ: Solicitamos a V.S., tenga a bien decretar la separación de la niña de su


madre para salvaguardar sus derechos, prefiriéndonos a nosotros al ser sus consanguíneos,
al tenor del art. 74 de la ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.

CUARTO OTROSÍ: Solicitamos a US., decrete las medidas cautelares que se indicaran,
según el art. 71 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, estas son:
…………………………………….

QUINTO OTROSÍ: Solicitamos a S.S., tener presente que conferimos patrocinio y poder al abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión don …………………………………….. patente al día de la
Ilustre Municipalidad de……………………, a quien facultamos para actuar con todas y cada una de
las facultades del art. 7 del Código de Procedimiento Civil, en ambos incisos las que damos
expresamente por reproducidas, y que declaramos conocer, especialmente las de avenir, percibir y
transigir, con domicilio para estos efectos en …………………………. y cédula de
identidad…………………, para su ingreso a intranet, correo electrónico ………………………….

You might also like