You are on page 1of 168

MANUAL DEL OPERARIO

H40-60XT (A380)

NO RETIRE ESTE MANUAL DEL EQUIPO

Nº REFERENCIA 4150901 10/17


Spacer

MODELO DE CARRETILLA ELEVADORA NÚMERO DE SERIE

MODELO DE MOTOR NÚMERO DE SERIE

TIPO DE TRANSMISIÓN NÚMERO DE SERIE

ALTURA DE ELEVACIÓN DEL MÁSTIL NÚMERO DE GRUPO

TIPO DE TABLERO NÚMERO DE GRUPO

TAMAÑO DE LOS NEUMÁTICOS DE TRACCIÓN TAMAÑO DE LOS NEUMÁTICOS DE DIRECCIÓN

EQUIPOS O ACCESORIOS ESPECIALES

© Hyster Company 2017. Quedan reservados todos los derechos.

HYSTER, , FORTIS, MONOTROL y YARDMASTER son marcas comerciales registradas de Hyster-Yale Group, Inc. HSS, DURAMATCH, UNISOURCE
y son marcas comerciales en los Estados Unidos y en algunas otras jurisdicciones.
Prefacio

Prefacio
A los PROPIETARIOS, USUARIOS y • La “Occupational Safety and Health Act” (Ley sobre salud y seguridad
laboral) (EE.UU.)
OPERARIOS:
• Los distintos reglamentos canadienses sobre manipulación de mate-
El manejo seguro y eficaz de una carretilla elevadora requiere la habi- riales
lidad y la atención del operario. Para desarrollar la habilidad necesaria, el NOTA: Dispone de un completo programa de formación del operario en
operario debe: Hyster Company. Si desea más detalles, póngase en contacto con su
• recibir formación en el manejo apropiado de ESTA carretilla elevadora. distribuidor de carretillas elevadoras Hyster .

• entender los riesgos potenciales que pueden existir en el área de tra- Este Manual del Usuario es la instrucción original y contiene la informa-
bajo donde va a utilizarse la carretilla elevadora. ción necesaria para el manejo y el mantenimiento de una carretilla eleva-
dora básica. En ocasiones, la carretilla puede llevar instalados equipos
• entender las capacidades y limitaciones de la carretilla elevadora. opcionales que pueden cambiar algunas de las características de manejo
• familiarizarse con la estructura de la carretilla elevadora y verificar que que se describen en este manual. Asegúrese de tener disponibles las ins-
se mantiene en buen estado. trucciones necesarias y conocerlas antes de utilizar la carretilla elevadora.

• Leer y comprender las advertencias, instrucciones y procedimientos Algunos de los componentes y sistemas que se describen en este
de manejo de este manual. Manual de usuario NO estarán instalados en su unidad. Si tiene alguna
duda sobre cualquiera de los elementos descritos, póngase en contacto
Además, los operarios nuevos deben ser orientados por personal cualifi- con su distribuidor de carretillas elevadoras Hyster .
cado y con experiencia en el manejo de la carretilla elevadora en las
diversas operaciones de conducción y manipulación de cargas antes de Hay otra información adicional que describe el manejo y uso seguro de
intentar usar la carretilla elevadora por sí solos. las carretillas elevadoras que está disponible a partir de las siguientes
fuentes:
Es responsabilidad del empresario asegurarse de que el operario pueda
ver, oír, y que disponga de la capacidad física y mental necesaria para • Normas o reglamentos sobre seguridad y salud laboral (Ejemplos:
manejar el equipo de forma segura. "Normas sobre salud y seguridad laboral (EE.UU.)", "Reglamentos
canadienses sobre la manipulación de materiales".
Existen diversas leyes y reglamentos que exigen que el empresario forme
adecuadamente a los operarios de carretillas elevadoras. Estas leyes y • Códigos y normas de seguridad (Ejemplo: "Industrial Truck Standards
reglamentos incluyen: Development Foundation" = Fundación de Desarrollo de Normas para

©HYSTER COMPANY 2017 4150901 - SPANISH-US 1


Prefacio
Carretillas Industriales, ANSI/ITSDF B56.1, "Safety Standard For Low NOTA: Los siguientes símbolos y palabras indican la información sobre
Lift And High Lift Trucks" = Norma de Seguridad para Carretillas de seguridad en este manual:
Elevación Baja y Alta).
• Publicaciones de agencias de seguridad gubernamentales, asegura- ADVERTENCIA
doras gubernamentales, aseguradoras privadas y organizaciones pri- Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede provocar
vadas (Ejemplo: Manual de Prevención de Accidentes para lesiones graves, o incluso la muerte.
Explotaciones Industriales del Consejo Nacional de Seguridad).
• La Guía para Usuarios de Carretillas Elevadoras Industriales (Nº de PRECAUCIÓN
Pieza Hyster 852930) describe la seguridad en la carretilla elevadora, Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede provocar
las buenas prácticas de mantenimiento y los programas de formación lesiones leves o moderadas y daños materiales.
disponibles a través de su distribuidor de carretillas elevadoras En la carretilla elevadora, el símbolo de ADVERTENCIA y la palabra
Hyster ,. aparecen sobre un fondo naranja. El símbolo de PRECAUCIÓN y la
• Accidentes carretillas elevadoras/peatonales, causas y prevención. palabra aparecen sobre un fondo amarillo.
Hyster Company (LIFTPED/B 12/2003).
NOTA: Las carretillas elevadorasHyster no están previstas para ser utili-
zadas en carreteras públicas.

2
Contenido

Contenido
Prefacio ............................................................................................. 1 Dirección (giros) ............................................................................ 60
A LOS PROPIETARIOS, USUARIOS Y OPERARIOS: ................... 1 Manipulación de la carga, generalidades ...................................... 62
Advertencia ....................................................................................... 6 Manipulación de la carga: Elevación, descenso e inclinación ....... 63
Descripción del modelo ................................................................... 9 Manipulación de la carga: Cómo recoger y depositar la carga ..... 65
GENERAL ........................................................................................ 11 Manipulación de la carga, desplazamiento ................................... 68
EQUIPOS DE PROTECCIÓN AL OPERARIO ................................ 11 CAMIONES DE CARRETERA, VEHÍCULOS FERROVIARIOS, Y
PLACA DE IDENTIFICACIÓN ......................................................... 12 MUELLES ...................................................................................... 71
ETIQUETAS DE SEGURIDAD ........................................................ 13 ACCESORIOS ................................................................................. 72
CONTROLES ................................................................................... 17 DESCONEXIÓN DE LAS MANGUERAS DE DESCONEXIÓN
PANTALLA DEL PANEL DE INSTRUMENTOS .............................. 36 RÁPIDA DE LOS HIDRÁULICOS DE LOS ACCESORIOS .......... 73
Procedimientos de manejo .............................................................. 45 CONEXIÓN DE LAS MANGUERAS DE DESCONEXIÓN RÁPIDA
GENERAL ........................................................................................ 45 DE LOS HIDRÁULICOS DE LOS ACCESORIOS ........................ 73
Conozca su carretilla elevadora .................................................... 45 DETENCIÓN .................................................................................... 75
Estabilidad y centro de gravedad .................................................. 46 ESTACIONAMIENTO ...................................................................... 75
Capacidad (peso y centro de carga) ............................................. 48 Mantenimiento .................................................................................. 76
INSPECCIÓN ANTES DEL FUNCIONAMIENTO ............................ 49 GENERAL ........................................................................................ 76
Comprobaciones con el motor parado .......................................... 49 Datos del número de serie ............................................................ 77
Montaje y desmontaje ................................................................... 49 CÓMO MOVER UNA CARRETILLA ELEVADORA DAÑADA ......... 77
Interbloqueos de la carretilla elevadora ........................................ 50 Cómo remolcar la carretilla elevadora ........................................... 77
Procedimiento de arranque ........................................................... 50 CÓMO COLOCAR LA CARRETILLA ELEVADORA SOBRE
Comprobaciones con el motor en marcha .................................... 51 BLOQUES ..................................................................................... 78
TÉCNICAS DE MANEJO ................................................................. 52 Cómo Levantar las Ruedas de Tracción ....................................... 78
Procedimientos básicos de manejo ............................................... 52 Cómo Levantar las Ruedas de Dirección ...................................... 78
Conducción y cambios de dirección .............................................. 57 CÓMO LIMPIAR UNA CARRETILLA ELEVADORA ........................ 80
General ....................................................................................... 58 Programa de mantenimiento ........................................................... 80
Operaciones normales ................................................................ 58 Procedimientos de mantenimiento cada 8 horas o a diario ......... 100
Sistema de presencia del carretillero estándar ........................... 58 CÓMO EFECTUAR COMPROBACIONES CON EL MOTOR
Servotransmisión Básica o Servotransmisión Electrónica .......... 59 PARADO ....................................................................................... 100
Control de marcha lenta ................................................................ 60 Neumáticos y Ruedas ................................................................... 100

3
Contenido
Etiquetas de seguridad .................................................................. 102 Sistema de dirección ..................................................................... 132
Mástil, tablero, mangueras del depósito superior, cadenas de Palancas de control y pedales ...................................................... 132
elevación y accesorio ............................................................... 102 Funcionamiento del sistema de elevación .................................... 132
Sistema de sujeción del carretillero ............................................... 103 CÓMO LLENAR DE COMBUSTIBLE EL DEPÓSITO DE LA
Tensor de bloqueo de emergencia (ELR) ................................... 107 CARRETILLA ELEVADORA ......................................................... 133
Pestillos deCapó y Asiento ............................................................ 107 Gas de petróleo licuado (GPL) ...................................................... 134
Compartimento del motor .............................................................. 108 Bombona de GLP, retirada ......................................................... 135
Cintas Antiestáticos deConexión a Masa ...................................... 108 Bombona de GLP, llenado .......................................................... 137
Fugas de combustible, aceite y líquido refrigerante, Bombona de GLP, instalación .................................................... 137
comprobación ........................................................................... 110 Combustible deGasolina y Diésel ................................................. 138
Mangueras hidráulicas .................................................................. 110 RUEDAS Y NEUMÁTICOS .............................................................. 138
Mangueras de refrigerante ............................................................ 110 General .......................................................................................... 138
Transmisión ................................................................................... 110 REPARACIÓN DE RUEDAS DE NEUMÁTICOS CON CÁMARA ... 138
Aceite del sistema hidráulico ......................................................... 111 Retirada de las ruedas de la carretilla elevadora .......................... 138
Aceite de motor ............................................................................. 112 Retire el neumático de la llanta ..................................................... 139
Filtro de aire .................................................................................. 117 Retirada delNeumático , Llanta de Dos Piezas .......................... 141
Horquillas ...................................................................................... 117 Retirada delNeumático , Llantas de Tres y Cuatro Piezas ......... 142
Horquillas, retirada ........................................................................ 117 Instalación de la llanta en el neumático ........................................ 143
Horquillas, inspección ................................................................... 122 Instalación delNeumático Llanta de Tres o Cuatro Piezas. ........ 144
Horquillas, instalación ................................................................... 125 Instalación delNeumático Llanta de Dos Piezas ......................... 145
Horquillas, ajuste ........................................................................... 126 Inflado de las Ruedas de Neumáticos con Cámara de Aire .......... 145
Líquido de frenos ........................................................................... 126 Instalación de las ruedas ............................................................... 147
CÓMO REALIZAR COMPROBACIONES CON EL MOTOR EN REPARACIÓN DE RUEDA DE NEUMÁTICOS, SIN CÁMARA DE
MARCHA ....................................................................................... 128 AIRE .............................................................................................. 147
Luces indicadoras, bocina, fusibles y relés ................................... 128 Retire la Rueda de la Carretillas Elevadora .................................. 147
Frenos de servicio ......................................................................... 130 Retire el neumático de la llanta ..................................................... 148
Nivel del líquido de frenos .......................................................... 130 Instale el Neumático en la Llanta .................................................. 149
Funcionamiento, comprobación .................................................. 130 Inflado de NeumáticosSin Cámara ................................................ 152
Freno de estacionamiento ............................................................. 130 Instalación de las ruedas ............................................................... 153
Presión del aceite del motor .......................................................... 131 CAMBIO DE RUEDAS MACIZAS DE CAUCHO EN LLANTAS
Sistema de refrigeración ............................................................... 131 PARA NEUMÁTICOS .................................................................... 153

4
Contenido
Retire el neumático de la llanta ..................................................... 153 Almacenamiento a corto plazo ...................................................... 159
Instale el Neumático en la Llanta .................................................. 155 Almacenamiento a largo plazo ...................................................... 159
PROCEDIMIENTOS DE MANEJO PARA MOTORES NUEVOS O Mientras la carretilla esté almacenada .......................................... 160
RECONSTRUIDOS ....................................................................... 157 Cómo almacenar las baterías ....................................................... 160
ARRANQUE CON PINZAS DE LA CARRETILLA ELEVADORA .... 157 Cómo volver a poner en servicio una carretilla almacenada ......... 161
Arranque con pinzas utilizando un cargador de batería ................ 157 CÓMO MOVER LA CARRETILLA ELEVADORA SOBRE UN
Arranque con pinzas utilizando otra carretilla elevadora ............... 158 MEDIO DE TRANSPORTE ........................................................... 161
MODIFICACIONES EN EL TEJADILLO PROTECTOR DE LA Carga ............................................................................................. 162
CARRETILLA ................................................................................ 158 Descarga ....................................................................................... 163
CÓMO ALMACENAR CARRETILLAS CON MOTOR DE PREPARACIÓN PARA EL USO ...................................................... 163
COMBUSTIÓN INTERNA ............................................................. 158 Preparación después del transporte ............................................. 163

5
Advertencia

ADVERTENCIA
¡SI NO SE SIGUEN ESTAS INSTRUCCIONES, PUEDEN PRODUCIRSE LESIONES GRAVES O LA MUERTE!
¡SOLAMENTE OPERARIOS AUTORIZADOS Y CUALIFICADOS!

CONOZCA EL EQUIPO: • ASEGÚRESE de que la zona del viraje de cola esté despejada.
• Utilice SIEMPRE 3 puntos de contacto al subir y bajar de la carretilla. • HAGA SONAR la bocina en los cruces y siempre que esté obstruida la
visibilidad.
• CONOZCA las instrucciones de manejo, inspección y mantenimiento
que figuran en este Manual de Usuario. • VIGILE el espacio disponible, especialmente por la parte superior.
• NO maneje ni repare la carretilla a menos que cuente con la formación CONOZCA SU CARGA:
y la autorización necesarias.
• MANEJE solamente cargas estables que estén dentro del peso espe-
• INSPECCIONE la carretilla antes de usarla. cificado y del centro de carga. Consulte la placa de identificación de la
carretilla.
• NO utilice la carretilla elevadora si necesita ser reparada. Ponga una
señal en la carretilla y retire la llave. Repare la carretilla antes de vol- • NO maneje cargas sueltas de mayor altura que el apoyo posterior de
ver a usarla. Utilice siempre piezas aprobadas por Hyster para efec- la carga.
tuar las reparaciones. Las piezas de recambio deberán cumplir o
• SEPARE las varillas cuanto permita la carga, y centre ésta entre las
superar las especificaciones del fabricante del equipo original.
varillas. Mantenga la carga contra el apoyo posterior de la carga.
• UTILICE los equipos auxiliares (accesorios) para los usos previstos
UTILICE EL SENTIDO COMÚN:
únicamente.
• NO utilice la carretilla para la elevación de personas a menos que no
• ASEGÚRESE de que la carretilla esté equipada con un tejadillo pro-
exista ninguna otra opción práctica. En ese caso, utilice sólo una plata-
tector y un apoyo de la carga adecuado para la misma.
forma especial de trabajo sujeta de forma segura. Siga las instruccio-
MIRE POR DÓNDE VA: nes de este Manual del operario.
• SI NO TIENE VISIBILIDAD, NO SE PONGA EN MARCHA. • OBEDEZCA las normas de tráfico. Ceda el paso a los peatones.
• Efectúe el DESPLAZAMIENTO en marcha atrás si la carga impide la • MANTENGA el control absoluto en todo momento.
visibilidad hacia delante.

6
Advertencia

ADVERTENCIA
¡SI NO SE SIGUEN ESTAS INSTRUCCIONES, PUEDEN PRODUCIRSE LESIONES GRAVES O LA MUERTE!
¡SOLAMENTE OPERARIOS AUTORIZADOS Y CUALIFICADOS!

• NO PERMITA la presencia de nadie debajo del mecanismo de eleva- • EVITE las chispas y las llamas abiertas. Asegúrese de que exista ven-
ción o la carga ni cerca de éstos. tilación.
• UTILICE la carretilla sólo desde el asiento del operario. • NO arranque si gotea combustible.
• MANTENGA los brazos, piernas y cabeza en el interior del comparti- • MANTENGA los tapones respiraderos abiertos cuando cargue la bate-
mento del operario. ría.
• NO mueva la carretilla si hay alguien entre la carretilla y un objeto • DESCONECTE la batería durante los trabajos de servicio.
inmóvil.
• COMPRUEBE la anchura, capacidad y seguridad del muelle.
• ANTES DE DESMONTAR, neutralice el control de desplazamiento,
¡PROTÉJASE A SÍ MISMO, ABRÓCHESE EL CINTURÓN DE SEGURI-
baje el tablero y aplique el freno.
DAD!
• CUANDO ESTACIONE, apague también la alimentación, cierre la vál-
• EVITE los baches, los socavones y los materiales sueltos.
vula de combustible GLP y bloquee las ruedas en las pendientes.
• EVITE el arranque y el frenado brusco.
CONOZCA EL LUGAR:
• NUNCA gire o cruce en ángulo una pendiente.
• NUNCA entre en un remolque o vagón de ferrocarril a menos que las
ruedas estén bloqueadas. • En las pendientes, DESPLÁCESE con la carga hacia el lado de la
cuesta arriba o, si la carretilla no va cargada, con el mecanismo de
• CONFIRME la resistencia del suelo.
elevación hacia el lado de la cuesta abajo.
• LLENE el depósito de combustible o cargue la batería únicamente en
• INCLINE el mástil de forma lenta y suave. LEVANTE o BAJE la carga
la zona destinada para ello.
con el mástil en posición vertical o ligeramente inclinado hacia atrás.
• APAGUE el motor mientras se abastece de combustible. Utilice una inclinación mínima cuando apile cargas elevadas.
• MUÉVASE con el tablero lo más bajo posible y echado hacia atrás.

7
Advertencia

ADVERTENCIA
¡SI NO SE SIGUEN ESTAS INSTRUCCIONES, PUEDEN PRODUCIRSE LESIONES GRAVES O LA MUERTE!
¡SOLAMENTE OPERARIOS AUTORIZADOS Y CUALIFICADOS!

• REDUZCA antes de girar, especialmente sin carga. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES PUEDE HACER
QUE LA CARRETILLA ELEVADORA VUELQUE.
NO SALTE si la carretilla vuelca. SUJETE firmemente el volante.
APOYE los pies. INCLÍNESE HACIA DELANTE ALEJÁNDOSE del
punto de impacto.

8
Descripción del modelo
Descripción del modelo

Figura 1. Vista del modelo en la que se muestran los componentes principales de la carretilla H40-60XT

9
Descripción del modelo
Leyenda de la Figura 1
1. TEJADILLO PROTECTOR 8. TABLERO
2. LUCES DE COLA, FRENO Y MARCHA ATRÁS 9. HORQUILLAS
3. ASIENTO 10. REJILLA SOPORTE DE LA CARGA
4. CONTRAPESO 11. FRENO DE ESTACIONAMIENTO
5. EJE DE DIRECCIÓN 12. VOLANTE
6. CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SUJECIÓN DE LA CADERA 13. MÁSTIL
7. ÁRBOL PROPULSOR 14. MANUAL DEL OPERARIO (TRAS EL ASIENTO)

10
Descripción del modelo

Descripción del modelo


General en la carretilla elevadora, contacte con su distribuidor Hyster de carretillas
elevadoras.
Este Manual del operario corresponde a las carretillas elevadoras de los El TEJADILLO PROTECTOR sirve para ofrecer una protección razonable
siguientes modelos: al carretillero contra objetos que puedan caerse, aunque no protege con-
H40-60XT (A380) tra todo tipo de impactos posibles. Por lo tanto, no debe considerarse un
sustituto del sentido común y del debido cuidado al manipular las cargas.
Estas carretillas elevadoras están disponibles con el siguiente motor: NO retire el tejadillo protector.
• Motor PSI 2.4L que utiliza combustible de GPL NOTA: El cinturón de seguridad puede ser negro o rojo
• Motor PSI 2,4L de combustible doble que utiliza como combustible El CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SUJECIÓN DE LA CADERA propor-
Gasolina y GPL cionan un medio adicional para ayudar al operario a mantener la cabeza y
• Motor Yanmar 2.6L que utiliza combustible diesel el torso sustancialmente dentro del área del bastidor y del tejadillo protec-
tor de la carretilla elevadora en caso de que ésta vuelque. Este sistema
• Motor Yanmar 3.3L que utiliza combustible diesel de sujeción tiene por objeto reducir el riesgo de que la cabeza y el torso
Las carretillas elevadoras de estos modelos están equipadas con una queden atrapados entre la carretilla elevadora y el suelo, si bien no puede
Servotransmisión Básica o con una Servotransmisión Electrónica . ofrecer una protección total al operario contra todo tipo de posibles heri-
das en caso de vuelco. La sujeción de la cadera ayudará al operario a
Las carretillas elevadoras H40-60XT están equipadas con ruedas de neu- resistir el movimiento lateral. No obstante, no es un sustituto del cinturón
máticos o con ruedas macizas con forma de ruedas de neumáticos (rue- de seguridad. Abróchese siempre el cinturón de seguridad.
das superelásticas) . Consulte Ruedas y Neumáticos la Sección de
Mantenimiento para ver una descripción de estos tipos de ruedas. Esta carretilla elevadora está equipada una de las tres configuraciones de
cinturón de seguridad.
Equipos de protección al operario • Cinturón de seguridad sin enclavamiento de funcionamiento
La EXTENSIÓN DE LA REJILLA SOPORTE DE CARGA se instala para • Cinturón de seguridad con enclavamiento de funcionamiento. El cintu-
evitar que puedan caer sobre el operario partes sueltas de la carga. Debe rón de seguridad debe estar abrochado para que la carretilla pueda
ser suficientemente alta, con aberturas verticales lo suficientemente arrancar o moverse.
pequeñas para evitar que caigan hacia atrás partes sueltas de la carga. Si
necesita una extensión de la rejilla soporte de carga distinta a la montada

11
Descripción del modelo

Placa de identificación de estas dos etiquetas, no utilice la carretilla. Póngase en contacto con su
distribuidor de carretillas elevadoras Hyster para obtener una placa de
identificación completa y correcta.
ADVERTENCIA
NO añada nada ni modifique la carretilla elevadora. Cualquier modifi-
cación que afecte al funcionamiento seguro de la carretilla no puede
llevarse a cabo sin la autorización por escrito de Hyster Company.
Cualquier cambio en la carretilla elevadora, las ruedas o su equipa-
miento puede cambiar la capacidad de elevación. Los valores nomi-
nales de la carretilla elevadora se deben determinar de acuerdo con
su equipamiento y la Placa de Identificación debe mostrar la nueva
capacidad nominal.
La capacidad está especificada en kilogramos (kg) y en libras (lb). La
capacidad es la carga máxima que puede manejar la carretilla elevadora
para el estado de carga indicado en la placa de identificación.
La capacidad máxima de la carretilla elevadora, a la altura máxima de la
carga, debe figurar en la placa de identificación. En la placa de identifica-
ción también pueden figurar capacidades especiales, con reducción de la
altura de la carga o con centros de carga opcionales.
A. PLACA DE IDENTIFICACIÓN
El código del número de serie de la carretilla elevadora figura en la placa B. ETIQUETA DE AVISO
de identificación. El código del número de serie también está estampado C. ETIQUETA DE INCOMPLETO
en el lateral derecho del bastidor de la carretilla elevadora, bajo la placa
de suelo. Figura 2. Placa de identificación y etiquetas

Cuando se envía una carretilla elevadora incompleta de fábrica, la placa


de identificación está cubierta por una etiqueta "INCOMPLETO" como se
muestra en Figura 2. En caso de un cambio en el equipo montado en la
carretilla, la placa de identificación se cubre con una etiqueta "AVISO"
como se muestra en Figura 2 Si su carretilla elevadora lleva cualquiera

12
Descripción del modelo

Etiquetas de seguridad
La carretilla elevadora lleva instaladas etiquetas de seguridad para ofre-
cer información sobre posibles peligros. Es importante que todas las eti-
quetas de seguridad estén instaladas en la carretilla elevadora y sean
legibles. Véase Figura 3.
Todas las posibles configuraciones de etiquetas que pueden estar en las
carretillas elevadoras cubiertas en este Manual del usuario no se mues-
tran en Figura 3. Consulte el Manual de piezas para ver los números de
pieza de las etiquetas y un listado completo de todas las etiquetas dispo-
nibles para las carretillas elevadoras cubiertas en este Manual del usua-
rio.

13
Descripción del modelo

Figura 3. Etiquetas de advertencia y seguridad (Hoja 1 de 3)

14
Descripción del modelo

Figura 3. Etiquetas de advertencia y seguridad (Hoja 2 de 3)

15
Descripción del modelo

Figura 3. Etiquetas de advertencia y seguridad (Hoja 3 de 3)

16
Descripción del modelo
Leyenda de la Figura 3
1. GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) INFLAMABLE 14. ETIQUETA DE TRANSMISIÓN (EJEMPLO SOLAMENTE)
2. PLACA DE IDENTIFICACIÓN 15. MUELLE DE GAS DE BLOQUEO
3. NADIE SOBRE LAS HORQUILLAS NI DEBAJO DE LAS HORQUILLAS 16. ADVERTENCIA DE DEPÓSITO DE GPL
4. ADVERTENCIA SOBRE VUELCO 17. ETIQUETA UL
5. ETIQUETA DEL TEJADILLO 18. ETIQUETA DE ANTICONGELANTE
6. SIN OCUPANTES 19. ETIQUETA "SIN BORO"
7. ADVERTENCIA SOBRE EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO 20. ADVERTENCIA RUEDA DIVIDIDA
8. PRECAUCIÓN, FUNCIONAMIENTO 21. ETIQUETA DE COMBUSTIBLE DIESEL (NO SE MUESTRA)
9. ADVERTENCIA DEL MÁSTIL 22. ETIQUETA INTERRUPTOR COMBUSTIBLE DOBLE (NO SE MUESTRA)
10. ADVERTENCIA DEL MÁSTIL 23. ADVERTENCIA SOBRE ÉTER (SÓLO DIESEL)
11. ADVERTENCIA DEL VENTILADOR 24. ETIQUETA DEL SISTEMA DE ESTABILIDAD (EN AMBOS LADOS DE LA
12. PRECAUCIÓN DE INSTALACIÓN DEL FILTRO DE AIRE CARRETILLA)
13. ETIQUETA DE ELEVACIÓN E INCLINACIÓN 25. ADVERTENCIA DE AJUSTE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Controles diato. NO ponga en marcha la carretilla elevadora hasta que se


corrija el problema.
No todas las carretillas elevadoras tienen todos los controles que se
ADVERTENCIA muestran en Figura 4 y en Tabla 1.
Si alguno de los instrumentos, palancas o pedales no funciona como
se indica en las siguientes tablas, notifique el problema de inme-

17
Descripción del modelo

Figura 4. Controles

18
Descripción del modelo
Leyenda de la Figura 4
1. PALANCA DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO 11. PALANCA DE INCLINACIÓN
2. PALANCA DE CONTROL DE DIRECCIÓN 12. PALANCA 3ª FUNCIÓN AUXILIAR
3. PALANCA DE INCLINACIÓN DE LA COLUMNA DE DIRECCIÓN 13. PALANCA 4ª FUNCIÓN AUXILIAR
4. VOLANTE 14. PEDAL DEL FRENO
5. BOCINA 15. PEDAL DE MARCHA LENTA/FRENO
6. PANTALLA DEL SALPICADERO 16. PEDAL DEL ACELERADOR
7. PANEL DE BOTONES DE CONTROL 17. PEDAL MONOTROL
8. LLAVE DE CONTACTO 18. BOTÓN DE BOCINA AUXILIAR MLM
9. INTERRUPTOR DE LUZ / SEÑAL DE GIRO 19. INTERRUPTOR DE CONTROL DIRECCIONAL MLM
10. PALANCA DE ELEVACIÓN/DESCENSO 20. LUZ DEL LIMITADOR DE VELOCIDAD DE TRACCIÓN

19
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles

Nº de
Elemento Función
artículo
1 Palanca de El freno de estacionamiento tiene que estar activado cuando la carretilla elevadora está aparcada. Tire de
freno de esta- la palanca del freno de estacionamiento totalmente hacia atrás para aplicarlo.
cionamiento
Presione el botón superior para liberar el cierre, tirando al mismo tiempo de la palanca, y presione la
palanca hacia delante para liberar el freno de estacionamiento.

20
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
2
PRECAUCIÓN
Esta carretilla elevadora tiene un interruptor de neutra. El motor no se pone en marcha en una posi-
ción diferente a la posición neutra.
Cambie siempre la palanca de marcha adelante/marcha atrás cuando se detenga la carretilla para
proteger el equipo y por razones de seguridad.
Palanca de control direccional
NOTA: Esta serie de carretillas tiene una alarma de seguridad. Si el operario abandona su asiento con la
palanca de control de dirección de desplazamiento no situada en posición neutra, sonará una alarma
incluso con la llave de contacto en la posición de apagado (OFF).
Esta palanca se utiliza para cambiar de desplazamiento marcha adelante a desplazamiento marcha atrás.
Esta carretilla está equipada de serie con un sistema de enclavamiento de desplazamiento. Si el carretillero
no está en su asiento, la palanca de control de dirección de desplazamiento no funcionará y la transmisión
permanecerá en neutra.

21
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
3
PRECAUCIÓN
Ajuste el volante cuando la carretilla elevadora esté detenida, ya que el ajuste en movimiento es
peligroso.
Ajuste el volante según sea necesario.

Palanca para inclinación de la


columna de direcció
A. Fiador
B. Suelte el bloqueo
4 Volante El volante controla la posición de las ruedas de dirección .
5 Bocina El botón de la bocina controla el funcionamiento de la bocina.

22
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
6 Pantalla del panel de instrumentos La pantalla muestra iconos para las luces de advertencia e indicadoras. La pantalla muestra también men-
sajes del carretillero para las diferentes funciones. Todas las luces de advertencia e indicadoras programa-
das se iluminarán durante dos segundos (comprobación inicial) cuando se encienda la alimentación del
sistema.
7 Panel de botones de control Estos botones se utilizan para cambiar los elementos mostrados en la pantalla del tablero de instrumentos.
Consulte la sección Procedimientos de manejo, en este manual, para ver las instrucciones.
8 NOTA: El interruptor de la llave de contacto tiene una función de anti-rearranque, de modo que si el motor
no arranca incluso al poner la llave de contacto en ST, ponga de nuevo la llave de contacto en la posición
de apagado (OFF) una vez e inténtelo de nuevo después de 5 a 10 segundos. Coloque la llave de contacto
en la posición de apagado (OFF) antes de retirarla.
La llave de contacto se encuentra en el lado derecho de la columna de dirección, cerca del capó. La llave
de contacto tiene tres posiciones:
1) (OFF) Posición de Apagado: Desactiva todos los circuitos eléctricos excepto el de la bocina
2) (ON) Posición de Encendido: Energiza todos los circuitos eléctricos excepto el circuito de arranque. La
llave de contacto estará en esta posición durante las operaciones normales.
Interruptor de la llave de contacto
3) (START) Posición de arranque: Energiza el motor de arranque para arrancar el motor. Un muelle
devuelve la llave a la posición de encendido (ON) cuando se suelta la llave.

23
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
9 El interruptor de las luces está integrado con la palanca del indicador de señal . Cuando el interruptor se
gira hacia delante la luz se enciende . Cuando el interruptor se gira hacia atrás la luz se apaga .

Interruptor de luces

9 Para indicar la dirección de giro de la carretilla elevadora, presione la palanca del indicador de señal hacia
delante para que se ponga intermitente el indicador de señal hacia la izquierda o tire de la palanca del indi-
cador de señal hacia atrás para que se ponga intermitente el indicador de señal hacia la derecha.

Palanca del Indicador de

24
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
10 Palanca de con- NOTA: Si el carretillero no está en el asiento o abandona su asiento, los controles hidráulicos no están
trol de elevación/ activos para evitar el movimiento no intencionado de equipos del extremo delantero.
descenso
NOTA: Las palancas manuales de control hidráulico son estándar en las carretillas que se tratan en este
manual. Hay disponibles minipalancas hidráulicas electrónicas para las funciones hidráulicas.
NOTA: Para accionar las minipalancas, el usuario debe estar en el asiento.
La palanca de control de elevación/descenso puede ser la primera palanca manual o la primera minipa-
lanca situada a la derecha del asiento del operario. Tire hacia atrás en dirección al operario para elevar el
tablero y las varillas. Empuje hacia delante para bajar el tablero y las varillas.

25
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
11 Palanca de con- NOTA: Si el carretillero no está en el asiento o abandona su asiento, los controles hidráulicos no están
trol de inclina- activos para evitar el movimiento no intencionado de equipos del extremo delantero.
ción
NOTA: Las palancas manuales de control hidráulico son estándar en las carretillas que se tratan en este
manual. Hay disponibles minipalancas hidráulicas electrónicas para las funciones hidráulicas.
NOTA: Para accionar las minipalancas, el usuario debe estar en el asiento.
La palanca de control de inclinación puede ser la segunda palanca manual o la segunda minipalanca a la
derecha del asiento del operario. Para inclinar el mástil y las horquillas hacia adelante, empuje la palanca
hacia adelante. Tire de la palanca hacia atrás en dirección al operario para inclinar el mástil y las horquillas
hacia atrás. Para inclinar el mástil hacia atrás, tire de la palanca de inclinación hacia atrás. Para inclinar el
mástil hacia delante, empuje la palanca de inclinación hacia delante. La velocidad de inclinación puede
ajustarse con el recorrido del accionamiento de tracción/empuje. Hay incorporado un mecanismo de blo-
queo de inclinación que evita que el mástil se pueda inclinar hacia delante cuando la llave de contacto esté
en la posición de apagado (OFF).
11 Estas carretillas pueden estar equipadas con la opción Retorno a Inclinación Predeterminada (RTST) si la
carretilla tiene palancas hidráulicas manuales. La posición de parada en vertical se establecerá en fábrica.
Presione el interruptor del mando de la palanca de inclinación mientras esté moviendo el mástil hacia
delante o hacia atrás con una carga ligera y el mástil volverá a la posición vertical. Para detener el RTST
(retorno a inclinación predeterminada), suelte el interruptor del mando de la palanca de inclinación.
La opción RTST (retorno a inclinación predeterminada) se ha diseñado como una ayuda para el operario
durante la colocación de las horquillas o el accesorio para su aplicación, de forma que se minimicen los
daños al producto y se facilite la manipulación de la carga. Hay que tener cuidado de manejar la carretilla
de acuerdo con las instrucciones de manejo de la carga descritas en Técnicas de manejo en la sección
Palanca de Control de Inclinación
Procedimientos de manejo de este Manual de usuario.
con RTST

26
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
12
ADVERTENCIA
Cuando se instale un accesorio con pinza, deberá instalarse una palanca de mando manual con
abrazadera. Consulte con su distribuidor de carretillas elevadoras Hyster para obtener la palanca de
control correcta.
NOTA: Las palancas manuales de control hidráulico son estándar en las carretillas que se tratan en este
manual. Hay disponibles minipalancas hidráulicas electrónicas para las funciones hidráulicas.
La tercera palanca de control se encuentra instalada a la derecha de la palanca de control de inclinación.
Esta palanca puede tener dos métodos de uso, dependiendo de los accesorios. La palanca se acciona
Palanca de control manual para 3ª moviéndola hacia delante y hacia atrás.
función auxiliar
12 NOTA: Si la carretilla está equipada solo con tres palancas y accesorios de pinza, la última (3ª) palanca
controla las funciones de pinza.
Palanca de control con retén - Accesorios con acción de sujeción con pinza:: La palanca tiene un
muelle que la mantiene hacia el operario. La palanca se acciona moviéndola hacia la derecha y luego hacia
delante y hacia atrás.
Palanca de control sin retén – Accesorios sin acción de sujeción con pinza:La palanca se acciona
moviéndola hacia delante y hacia atrás.

Palanca de control manual para 3ª


función auxiliar

27
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
12 NOTA: Para accionar las minipalancas, el usuario debe estar en el asiento.
NOTA: Si la carretilla está equipada con sólo tres palancas y un accesorio de pinza, la última (3ª) palanca
controla las funciones de la pinza.
NOTA: La tercera palanca del control de cuatro funciones no puede tener sujeción con pinza. La última (4ª)
palanca controla las funciones de pinza.
La tercera minipalanca de control electrónico se encuentra instalada a la derecha de la palanca de control
electrónico de inclinación. Esta palanca puede tener dos métodos de funcionamiento, dependiendo del tipo
de accesorio.
Minipalanca de control electrónico
Carretillas sin accesorio con pinza: La palanca se acciona moviéndola hacia delante y hacia atrás. La
para 3ª función auxiliar
palanca tiene un muelle que la devuelve a la posición neutra cuando se suelta.
13 NOTA: Las palancas manuales de control hidráulico son estándar en las carretillas que se tratan en este
manual. Hay disponibles minipalancas hidráulicas electrónicas para las funciones hidráulicas.
NOTA: Si la carretilla está equipada con cuatro palancas y un accesorio de pinza, la última (4ª) palanca
controla las funciones de la pinza.
La cuarta palanca de control se instala a la derecha de la tercera palanca de control manual. Esta palanca
puede tener dos métodos de uso, dependiendo de los accesorios.
Palanca de control con retén - Accesorios con acción de sujeción con pinza:: La palanca tiene un
muelle que la mantiene hacia el operario. La palanca se acciona moviéndola hacia la derecha y luego hacia
delante y hacia atrás.
Palanca de control manual para 4ª
función auxiliar Palanca de control sin retén – Accesorios sin acción de sujeción con pinza:La palanca se acciona
moviéndola hacia delante y hacia atrás.

28
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
13 NOTA: Para accionar las minipalancas, el usuario debe estar en el asiento.
NOTA: Si la carretilla está equipada con cuatro palancas y un accesorio de pinza, la última (4ª) palanca
controla las funciones de la pinza.
NOTA: La tercera palanca del control de cuatro funciones no puede tener sujeción con pinza. La última (4ª)
palanca controla las funciones de pinza.
La cuarta minipalanca de control electrónico se encuentra instalada a la derecha de la tercera minipalanca
de control electrónico. Esta palanca puede tener dos métodos de uso, dependiendo del tipo de accesorio.
Carretillas elevadoras con accesorio de sujeción con pinza: Para acoplar la sujeción con pinza mueva
1. BOTÓN DE ANULACIÓN
la minipalanca hacia atrás. Para desacoplar la sujeción con pinza, presione momentáneamente y suelte
Minipalanca de control electrónico
luego el botón de anulación situado directamente detrás de la minipalanca y empuje la minipalanca hacia
para 4ª función auxiliar
delante.
Carretillas sin accesorio con pinza: La palanca se acciona moviéndola hacia delante y hacia atrás. La
palanca tiene un muelle que la devuelve a la posición neutra cuando se suelta.

29
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
13 NOTA: Las carretillas elevadoras tratadas en este Manual de usuario pueden estar equipadas con minipa-
lancas electrohidráulicas opcionales que se encuentran disponibles para las funciones hidráulicas.
NOTA: Para accionar las minipalancas, el usuario debe estar en el asiento.
NOTA: Si la carretilla elevadora está equipada con una válvula de control de cuatro funciones con sole-
noide y accesorio con pinza, la última (4ª) palanca controla las funciones de pinza.
La quinta función se controla usando la cuarta minipalanca de control electrónico. Si la carretilla está equi-
pada con un accesorio de sujeción con pinza, la última (4ª) minipalanca controla las funciones de sujeción
con pinza. Esta palanca puede tener dos métodos de uso, dependiendo del tipo de accesorio.
1. BOTÓN DE ANULACIÓN
Carretillas elevadoras con accesorio de sujeción con pinza: Para acoplar la sujeción con pinza mueva
Minipalanca de control electrónico
la minipalanca hacia atrás. Para desacoplar la sujeción con pinza, presione momentáneamente y suelte
para 4ª función auxiliar, válvula de
luego el botón de anulación situado directamente detrás de la minipalanca y empuje la minipalanca hacia
control de cinco funciones
delante.
Carretillas sin accesorio con pinza: La palanca se acciona moviéndola hacia delante y hacia atrás. La
palanca tiene un muelle que la devuelve a la posición neutra cuando se suelta.

30
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
13 En las carretillas elevadoras equipadas con una válvula de control de cuatro funciones y solenoide para
quinta función, la tercera palanca controla tanto la tercera como la cuarta función. Para acoplar la cuarta
función, haga bascular hacia dentro el botón de anulación amarillo situado directamente detrás de la tercera
palanca. Para acoplar la tercera función, haga bascular hacia fuera el botón de anulación. Tras seleccionar
la función deseada, accione la palanca moviéndola hacia delante y hacia atrás. La palanca tiene un muelle
que la devuelve a la posición neutra cuando se suelta. Para acoplar la quinta función accione la 4ª palanca.

1. BOTÓN DE ANULACIÓN
3ª minipalanca de control electró-
nico para funciones auxiliares, vál-
vula de control de cinco funciones
14 Pedal del Este pedal, controlado con el pide derecho del carretillero, controla la aplicación de los frenos de servicio.
freno

31
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
15 Pedal de Variando la posición del pedal de marcha lenta/freno, el operario puede mover la carretilla elevadora lenta-
marcha mente mientras utiliza una velocidad del motor más elevada para levantar cargas. Al pisar el pedal hasta el
lenta/freno fondo, se desconecta la transmisión y se aplican los frenos de servicio. Es posible arrancar el motor cuando
el pedal de marcha lenta/freno está totalmente pisado y la palanca de control direccional está en neutra.

16 Pedal del acele- Este pedal controla la velocidad del motor y se acciona con el pie derecho del carretillero.
rador

17 Pedal de El pedal MONOTROL® controla la velocidad y la dirección de desplazamiento de la carretilla elevadora.


MONOTROL® Pisando el lado derecho del pedal la carretilla se moverá marcha atrás. Pisando el lado izquierdo del pedal
la carretilla elevadora se moverá hacia delante. La velocidad del motor aumenta al pisar el pedal. Las luces
de marcha atrás y la alarma de marcha atrás opcional se activarán en la posición de marcha atrás durante
el funcionamiento normal.

32
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
18 El botón de bocina auxiliar funciona cuando la llave de contacto o el encendido sin llave de contacto se
encuentra en la posición de encendido (ON) y sigue funcionando hasta 20 minutos después de que la llave
de contacto o el encendido sin llave de contacto se coloque en la posición de apagado (OFF) .

Botón de bocina auxiliar


19 El interruptor de control direccional para la transmisión está junto al botón de bocina auxiliar en el reposa-
brazos. El interruptor de control direccional se utiliza en las carretillas elevadoras sin pedal MONOTROL®.

Interruptor de control direccional

33
Descripción del modelo
Tabla 1. Controles (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
20 En carretillas elevadoras equipadas con un motor Yanmar y con limitador de la velocidad de tracción, esta
luz se iluminará si el limitador de velocidad de tracción no está funcionando adecuadamente.

Luz del Limitador de Velocidad de


Tracción

34
Descripción del modelo

Dirección de movimiento
Función
Carga o equipo Palanca de control
1. ALCANCE Retraer/Extende Hacia atrás/Hacia delante
2. MOVIMIENTO LATERAL Derecha/Izquierda Hacia atrás/Hacia delante
3. EMPUJAR-TIRAR Hacia atrás/Hacia delante Hacia atrás/Hacia delante
4. ROTACIN En el sentido de las agujas del reloj/En sentido contra- Hacia atrás/Hacia delante
rio a las agujas del reloj
5. EXTREMO SUPERIOR Arriba/Abajo Hacia atrás/Hacia delante
6. PALA Arriba/Abajo Hacia atrás/Hacia delante
7. ESTABILIZADOR DE LA CARGA Abajo (Sujeción)/Arriba (Liberación) Hacia atrás/Hacia delante
8. OSCILACIN (VARILLAS) Derecha/Izquierda Hacia atrás/Hacia delante
9. SEPARACIN DE LAS VARILLAS Juntas/Separadas Hacia atrás/Hacia delante
10. ABRAZADERA Sujeción/Liberació Hacia atrás/Hacia delante

35
Descripción del modelo

Pantalla del panel de instrumentos contener todas las luces de advertencia e indicadoras mostradas en
Figura 5 y en Tabla 2. Cuando las luces de advertencia e indicadoras
estén encendidas, el operario verá el símbolo correspondiente. Cuando
ADVERTENCIA las luces de advertencia e indicadoras estén apagadas, el operario verá el
Si alguno de los instrumentos, palancas o pedales no funciona como panel negro. A menos que se indique en Tabla 2, todas las luces de
se indica en las siguientes tablas, notifique el problema de inme- advertencia e indicadoras programadas se iluminarán durante un segundo
diato. NO ponga en marcha la carretilla elevadora hasta que se cuando se encienda la alimentación (ON).
corrija el problema.
Las luces de advertencia e indicadoras de la pantalla variarán depen-
diendo del equipamiento instalado en la carretilla elevadora y pueden no

36
Descripción del modelo

Figura 5. Pantalla del tablero de instrumentos - Luces de advertencia e Indicadoras

37
Descripción del modelo
Leyenda de la Figura 5
1. INDICADOR DE COMBUSTIBLE 10. BOTÓN DE CAMBIO DE PANTALLA PARA CUENTAHORAS
2. SEDIMENTADOR (DIÉSEL SOLAMENTE) 11. BOTÓN DE CAMBIO DE MODO
3. PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR 12. PANEL DE BOTONES DE CONTROL
4. LÁMPARA LUMINISCENTE 13. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
5. CARGA DE LA BATERÍA 14. AJUSTE DE LA ALARMA
6. TEMPERATURA DEL ACEITE DEL CONVERTIDOR DE PAR 15. CUENTAHORAS, CALENDARIO
7. ADVERTENCIA 16. RELOJ, VELOCIDAD, MENSAJE
8. MANTENIMIENTO REQUERIDO 17. CINTURÓN DE SEGURIDAD
9. BOTÓN DE CAMBIO DE PANTALLA PARA RELOJ

38
Descripción del modelo
Tabla 2. Pantalla del tablero de instrumentos - Luces de advertencia e Indicadoras (Véase la Figura 5)

Nº de
Elemento Función
artículo
1 NOTA: No hay ningún indicador de combustible GPL ni ninguna luz indicadora. Cuando una carretilla eleva-
dora con un motor de GPL tiene un nivel bajo de combustible, se pone en marcha un zumbador de adver-
tencia.
Este indicador indica la cantidad de combustible que queda en el depósito de combustible.
Rellene siempre con combustible antes de que el indicador llegue a la barra inferior. Si el nivel de combusti-
Indicador del nivel de combustible ble llega a la barra inferior, sonará un zumbador de advertencia.
2 Sedimentador (dié- Esta luz indicadora ámbar se iluminará si el sensor del separador de combustible-agua indica que es nece-
sel solamente) sario drenar el agua. No está encendida en la comprobación de arranque.

3 Lámpara luminiscente Esta luz indicadora ámbar se iluminará durante un tiempo de hasta 10 segundos después del arranque del
motor, indicando que las bujías incandescentes están funcionando correctamente con temperaturas del
refrigerante de hasta 80 °C (176 °F) .

4 Lámpara de carga de la Este icono se encenderá cuando la llave de contacto esté en la posición de encendido (ON) y el motor no
batería. esté en funcionamiento. El icono debe apagarse cuando el motor esté en marcha.

5 Presión del aceite


del motor PRECAUCIÓN
Pare el motor inmediatamente si este icono está encendido mientras el motor está en funciona-
miento.
Este icono se enciende (ON) cuando la llave de contacto está en la posición de encendido (ON) y debe
apagarse cuando el motor está en marcha.

39
Descripción del modelo
Tabla 2. Pantalla del tablero de instrumentos - Luces de advertencia e Indicadoras (Véase la Figura 5) (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
6 Advertencia de tem-
peratura del aceite PRECAUCIÓN
del convertidor de No siga utilizando la carretilla elevadora si el icono está encendido con el motor en marcha. Asegú-
par rese de que el nivel del aceite sea correcto y añada el líquido que sea necesario. Deje que se enfríe
la transmisión antes de utilizar la carretilla elevadora.
El icono debe apagarse cuando el motor esté en marcha.
7 Advertencia

8 Mantenimiento Esta luz ámbar se iluminará cuando se produzca un fallo no relacionado con el motor que requiera atención
requerido. inmediata.

40
Descripción del modelo
Tabla 2. Pantalla del tablero de instrumentos - Luces de advertencia e Indicadoras (Véase la Figura 5) (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
9 Botón de cambio Cada vez que se presiona un botón la pantalla cambia para mostrar la información operativa acerca de la
de pantalla - carretilla. Cada pantalla mostrará o bien la fecha y las horas registradas en esa fecha, o bien un fallo y la
Cifras centrales lectura del cuentahoras cuando se produjo ese fallo.

10 Botón de cambio Presione este botón mientras se está mostrando la fecha del calendario para actualizar la fecha y hora
de pantalla - mostradas en la pantalla.
Cifras inferiores

41
Descripción del modelo
Tabla 2. Pantalla del tablero de instrumentos - Luces de advertencia e Indicadoras (Véase la Figura 5) (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
11 Botón de cambio Presionando este botón al mismo tiempo que los botones de cambio de pantalla se activará un elemento
de modo diferente en la pantalla para proceder a su ajuste. El elemento correspondiente parpadeará hasta que se
cambie. Presionando este botón una vez la pantalla regresará al modo normal.

12 Panel de botones El panel contiene los botones de cambio de pantalla y de cambio de modo.
de control

42
Descripción del modelo
Tabla 2. Pantalla del tablero de instrumentos - Luces de advertencia e Indicadoras (Véase la Figura 5) (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
13
PRECAUCIÓN
No siga utilizando la carretilla elevadora cuando el indicador indique que el motor está demasiado
caliente (aparecen barras completas y suena el zumbador de advertencia).
Este indicador muestra la temperatura del agua de refrigeración del motor. Empiece a trabajar después de
que el motor se haya calentado y empiece a subir el indicador de barras. Cuando el indicador de barras
Indicador de temperatura del llega hasta alrededor de la barra intermedia, la temperatura del agua es óptima.
líquido refrigerante
14 Ajuste de la alarma El icono se enciende cuando se activa la alarma.

15 Cuentahoras - El cuentahoras funciona cuando la llave de contacto está en la posición de encendido (ON) .
Las recomendaciones del mantenimiento periódico están basadas en estas horas.

Cuentahoras
16 Reloj El reloj muestra la hora actual.

43
Descripción del modelo
Tabla 2. Pantalla del tablero de instrumentos - Luces de advertencia e Indicadoras (Véase la Figura 5) (continuado)

Nº de
Elemento Función
artículo
17 Cinturón de seguridad
ADVERTENCIA
Abróchese siempre el cinturón de seguridad cuando maneje la carretilla elevadora.
El icono parpadea durante 10 segundos siempre que la llave de contacto se ponga en la posición de encen-
dido (ON) . Si está equipada la opción de enclavamiento del cinturón de seguridad, el icono se apaga inme-
diatamente después de abrocharse el cinturón de seguridad.

44
Procedimientos de manejo

Procedimientos de manejo
General límites aplicables de contaminantes en el aire (véase 29 CFR
1910.1000 Tabla Z-1).
Conozca su carretilla elevadora Siga el programa y los procedimientos de inspección y manteni-
miento explicados en este manual. No altere los sistemas de escape,
encendido o combustible.
ADVERTENCIA
Asegúrese siempre de que el freno de estacionamiento esté total- ADVERTENCIA
mente aplicado antes de dejar la carretilla elevadora. Si el carretillero
RIESGO DE INCENDIO
deja la carretilla sin aplicar el freno de estacionamiento, un interrup-
Las superficies calientes del motor y los gases de escape de las
tor activado por el asiento pasará la transmisión a neutra. Si la carre-
carretillas elevadoras con motor de combustión interna son factores
tilla se deja en una pendiente sin aplicar totalmente el freno de
que presentan riesgo de incendio si se trabaja en lugares que con-
estacionamiento, la carretilla puede deslizarse pendiente abajo,
tengan gases, vapores, líquidos, polvo, fibras o restos de papel infla-
pudiendo provocar lesiones o daños materiales.
mables. La temperatura superficial de las piezas del motor y del tubo
de escape puede superar la temperatura de ignición de los disolven-
ADVERTENCIA tes comunes, combustibles, aceite, papel y otras materias orgánicas
GASES DE ESCAPE (lana, trigo, algodón, etc.). Las chispas despedidas por el escape
Los gases de escape de los motores de combustión interna contie- también pueden hacer arder dichos materiales. Las temperaturas de
nen monóxido de carbono y otros productos químicos perjudiciales. la superficie del motor y del escape aumentan tras detener el motor,
El monóxido de carbono es un gas venenoso incoloro, e inodoro que lo cual aumenta el riesgo de incendio. Examine el compartimento del
puede provocar la pérdida del conocimiento o la muerte sin señales motor con frecuencia en zonas que contengan polvo, fibras o papel
de aviso. La exposición prolongada a gases de escape o productos que sean combustibles y retire cualquier material extraño. Póngase
químicos en los gases de escape puede causar cáncer, defectos en contacto con su distribuidor local de carretillas elevadoras Hyster
congénitos y otros daños al sistema reproductor. Evite la exposición para ver las modificaciones de las carretillas que podrían ser ade-
a los gases de escape del motor. cuadas para entornos con riesgo de incendio.
Si utiliza el motor en espacios cerrados, mantenga una ventilación Utilice la carretilla elevadora sólo en áreas que hayan sido aproba-
adecuada o instale una salida de gases al exterior. No sobrepase los das para el manejo de ésta.

45
Procedimientos de manejo
• Las normas OSHA prohíben el uso de carretillas elevadoras en
áreas que contengan concentraciones peligrosas de ciertos
gases o vapores inflamables.
• Las normas OSHA exigen la clasificación de las áreas de trabajo
como peligrosas o no peligrosas, y que las carretillas que se utili-
cen en los lugares designados sean del tipo mínimo especificado
(véase la “Guide for Users of Industrial Lift Trucks” (Guía para los
usuarios de carretillas elevadoras industriales), Anexo C y Tabla
N-1).
La carretilla elevadora se basa en el principio de dos pesos equilibrados
En los lugares clasificados como peligrosos por la autoridad compe- en lados opuestos de un punto de apoyo (fulcro). Es el mismo principio
tente sólo deben utilizarse los tipos designados de carretillas eleva- que se utiliza en un columpio. Para aplicar este principio a la carretilla ele-
doras aprobadas. Las zonas clasificadas como peligrosas deben vadora, la carga de las varillas debe quedar equilibrada con el peso de la
identificarse mediante letreros indicando el tipo de carretilla eleva- carretilla. Otro factor es la ubicación del centro de gravedad de la carretilla
dora aprobada para el trabajo en ese lugar. Las modificaciones o el y de la carga.
mantenimiento incorrecto pueden hacer que la carretilla elevadora
deje de ser adecuada para su uso en las zonas calificadas como peli- Este principio básico es el que se utiliza para la recogida de la carga. La
grosas. capacidad de la carretilla elevadora para manipular la carga se estudia en
términos del centro de gravedad y de la estabilidad tanto hacia delante
La carretilla elevadora ha sido diseñada para recoger, mover y apilar como en sentido lateral.
materiales. La carretilla elevadora básica cuenta con un mecanismo de
elevación y varillas en la parte delantera para recoger la carga. El meca- Estabilidad y centro de gravedad
nismo de elevación levanta la carga para poder moverla y apilarla.
El centro de gravedad (CG) de cualquier objeto es el único punto alrede-
Para entender cómo recoge la carga la carretilla elevadora son necesa-
dor del cual el objeto se encuentra equilibrado en todas las direcciones.
rias unas nociones básicas sobre la propia carretilla.
Todos los objetos tienen su CG. Cuando la carretilla elevadora recoge
una carga, aparecerá un nuevo CG combinado del conjunto formado por
la carretilla y la carga.

46
Procedimientos de manejo

A. CG CARGA B. CG CARRETILLA C. CG COMBINADO

La estabilidad de la carretilla elevadora viene determinada por la localiza-


ción de su CG o, si la carretilla está cargada, por la del CG combinado.
A. CG CARGA B. CG COMBINADO C. CG CARRETILLA
La carretilla elevadora tiene partes móviles y, por lo tanto, su CG se
mueve. El CG se desplaza hacia delante y hacia atrás cuando el mástil se El centro de gravedad y, por tanto, la estabilidad de la carretilla elevadora
inclina hacia delante o hacia atrás. El CG se desplaza hacia arriba y hacia con carga se ven afectados por distintos factores, tales como el tamaño,
abajo cuando el mástil se mueve hacia arriba y hacia abajo. peso, forma y posición de la carga, la altura a la que se eleva la carga, el
grado de inclinación hacia delante y hacia atrás, la presión de aire de los
neumáticos y las fuerzas dinámicas creadas al desplazarse la carretilla.
Estas fuerzas dinámicas son causadas por factores como la aceleración,
el frenado, los giros y la utilización en superficies irregulares o inclinadas.
Estos factores se deben tener en cuenta incluso al conducir una carretilla
elevadora sin carga, dado que una carretilla elevadora sin carga tiende a
volcar hacia el lateral con mayor facilidad que una carretilla cargada
con la carga en la posición descendida.

47
Procedimientos de manejo
Para que la carretilla elevadora tenga estabilidad (sin que vuelque hacia que puede manejar la carretilla elevadora, con el mástil en vertical, para el
delante ni de lado) el CG debe permanecer dentro de la zona de la carre- estado de carga indicado en la placa de identificación.
tilla elevadora representada por un triángulo trazado entre el eje de trac-
ción y el pivote del eje de dirección.

A. ÁRBOL PROPUL- B. EJE DE DIRECCIÓN C. LA CARRETILLA VOLCARÁ


SOR

Si el CG se desplaza más adelante del eje de tracción, la carretilla volcará


hacia delante. Si el CG se desplaza fuera de las líneas trazadas entre las El centro de carga de una carga específica viene determinado por la posi-
ruedas de tracción y el pivote del eje de dirección, la carretilla volcará ción de su centro de gravedad. El centro de carga se mide desde la parte
hacia ese lado. delantera de las varillas, o la parte de carga de un accesorio, hasta el
centro de gravedad de la carga. En la placa de identificación figuran los
Capacidad (peso y centro de carga) centros de carga vertical y horizontal.
La capacidad de la carretilla elevadora está indicada en la placa de identi- Las cargas deben transportarse centradas en la línea central de la carreti-
ficación. La capacidad se expresa en términos de peso y centro de carga. lla. El operario debe saber si la carga está dentro de los límites de capaci-
El peso está indicado en kilogramos y en libras. El centro de carga está dad máxima de la carretilla elevadora antes de manipularla.
indicado en milímetros y en pulgadas. La capacidad es la carga máxima

48
Procedimientos de manejo

Inspección antes del funcionamiento • Estado del compartimento del motor. Asegúrese de retirar cualquier
resto de aceite, lubricante, combustible y fibras o polvos orgánicos
(papel, madera, algodón, hierba/grano, etc.). Elimine cualquier mate-
ADVERTENCIA rial extraño.
Comunique inmediatamente los daños o los fallos de funciona- • Nivel del líquido refrigerante en el sistema de refrigeración y estado de
miento. No utilice una carretilla que necesite reparación. La carretilla las correas de transmisión.
sólo puede funcionar si está en las condiciones de funcionamiento
adecuadas. Si es necesario efectuar alguna reparación, coloque una • Estado del radiador y la criba. Limpie si es necesario.
etiqueta de “FUERA DE SERVICIO” en el puesto del operario y retire • Nivel de combustible.
la llave de contacto, si la carretilla está equipada con esta opción de
arranque. • Nivel de aceite en el motor.
• Nivel de aceite del depósito del sistema hidráulico.
• Fugas en el motor, la transmisión, el sistema hidráulico y el sistema de
Comprobaciones con el motor parado combustible.
Inspeccione la carretilla elevadora antes de utilizarla y cada ocho horas o • Elementos de fijación sueltos o ausentes.
diariamente, tal y como se indica en la sección de Mantenimiento de este
• Compruebe el nivel de aceite de la transmisión.
Manual de Usuario. En caso de trabajo en condiciones difíciles, aumente
la frecuencia de las inspecciones. Montaje y desmontaje
Antes de utilizar la carretilla elevadora, realice las siguientes comproba-
ciones:
ADVERTENCIA
• Condición de las varillas, el carro, las cadenas, las mangueras colecto- Para evitar lesiones graves cuando entre o salga de la carretilla, UTI-
ras, el mástil y el tejadillo protector. LICE SIEMPRE 3 PUNTOS DE CONTACTO. Mantenga el contacto
• Estado de las ruedas y neumáticos. simultáneamente con dos manos y un pie o con dos pies y una mano
mientras se sube o se baja de la carretilla.
• El cinturón de seguridad cierra correctamente.
Coloque los pies con cuidado. Mire siempre hacia la carretilla cuando
• El asiento está sujeto correctamente a sus soportes de montaje. El suba o baje. Tenga especial cuidado cuando las superficies estén resba-
capó está cerrado correctamente con el pestillo. ladizas. No lleve objetos en las manos como comida, bebida o herramien-
tas.

49
Procedimientos de manejo

Interbloqueos de la carretilla elevadora Procedimiento de arranque


Algunas acciones del carretillero, si no se realizan correctamente mientras NO ponga en marcha ni utilice la carretilla eleva-
se está utilizando la carretilla elevadora, provocarán la deshabilitación de dora, ni ninguna de sus funciones o accesorios,
la tracción y de las funciones hidráulicas. desde posiciones distintas a la designada para el
carretillero.
ENCLAVAMIENTOS DE TRACCIÓN: La tracción se habilita cuando el
operario está en el asiento (sensor de ocupación), el cinturón de seguri-
dad está abrochado, se ha seleccionado un sentido de desplazamiento, el ADVERTENCIA
motor está en funcionamiento y el freno de estacionamiento está liberado. El GLP es muy inflamable. El olor a combustible
Si cualquiera de las acciones mencionadas anteriormente no se realiza de GLP puede indicar que hay una fuga en el sis-
mientras se usa la carretilla elevadora, la tracción se deshabilitará. Para tema de combustible. NO arranque el motor
reactivar la tracción, el operario debe regresar al asiento. Una vez realiza- hasta que se haya reparado la fuga de combusti-
das las acciones necesarias, la tracción se habilitará y el operario podrá ble y no haya GLP en la atmósfera.
seguir cargando y descargando material. NOTA: Las carretillas elevadoras tienen programado "Salir de Modo Aho-
ENCLAVAMIENTOS HIDRÁULICOS: Las funciones hidráulicas se habili- gado" en la ECU. Cuando el acelerador se pisa más del 80% durante el
tan cuando el operario está en el asiento (sensor de ocupación), el cintu- arranque, la ECU no permitirá que entre nada de combustible en el motor.
rón de seguridad está abrochado y el motor está en funcionamiento. Si Esto permite que el motor evacue el combustible sobrante del colector y
cualquiera de las acciones mencionadas antes no se realiza mientras se los cilindros de admisión.
usa la carretilla elevadora, las funciones hidráulicas se desactivarán. La 1. Si la carretilla utiliza combustible GPL, abra la válvula de combustible
pantalla LCD del panel de visualización proporcionará un mensaje de fallo del depósito de GPL.
de no servicio "Enclavamiento Hidráulico Aplicado." Para reactivar los
hidráulicos, el operario debe regresar al asiento. Una vez realizadas las 2. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté aplicado o pise el
acciones necesarias, las funciones hidráulicas se habilitarán y el operario pedal de marcha lenta/freno.
podrá continuar cargando y descargando material. 3. Ponga la palanca de control direccional de forma que la transmisión
quede en posición NEUTRA .
4. Asegúrese de que el capó de la carretilla elevadora esté cerrado.
5. Sitúe la llave de contacto en la posición de encendido (ON) . Si la
carretilla está equipada con un motor diesel y el motor está frío, la luz

50
Procedimientos de manejo
indicadora de arranque en frío se iluminará y el circuito de arranque en
frío se activará.
6. En las carretillas equipadas con un motor de GPL, sitúe la llave de con-
Comprobaciones con el motor en
tacto en la posición de arranque (START) para acoplar el motor de arran- marcha
que.
En las carretillas elevadoras equipadas con un motor diésel, si es necesa- ADVERTENCIA
rio un retardo de arranque en frío, se encenderá el indicador de arranque ABRÓCHESE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
en frío y se mostrará una cuenta atrás de diez segundos. Cuando la Si la carretilla elevadora vuelca
cuenta atrás llegue a 0, sitúe la llave en la posición de arranque (START)
para acoplar el motor de arranque. • NO salte - permanezca en la carretilla

Para todos los tipos de motor, si el motor no arranca tras 30 segundos, el • Sujete firmemente el volante - Apoye los pies - Inclí-
motor de arranque se apagará durante 60 segundos para enfriarse. Apa- nese hacia delante separándose del impacto
recerá una cuenta atrás de 60 segundos en la pantalla LCD que muestra El cinturón de seguridad sirve para que el operario se
el tiempo que queda antes de poder intentar un nuevo arranque. Para vol- mantenga dentro de la carretilla en caso de que ésta
ver a arrancar el motor, repita Paso 5 y Paso 6. vuelque. SÓLO PUEDE SER ÚTIL SI SE TIENE ABRO-
CHADO.
El operario debe darse cuenta de que la carretilla puede
volcar. Existe un importante riesgo de que el operario o
cualquier otra persona puedan encontrar la muerte o resul-
tar heridos si quedan atrapados o son golpeados por la
carretilla durante el vuelco. El riesgo de resultar herido
puede reducirse si el operario permanece en la carretilla. Si
la carretilla vuelca, ¡no salte fuera!
EL CINTURÓN DE SEGURIDAD Y LA SUJECIÓN DE LA
CADERA proporcionan un medio para ayudar a que el operario mantenga
la cabeza y el torso sustancialmente dentro de los límites del bastidor de
la carretilla y del tejadillo protector en caso de vuelco. Este sistema de
protección tiene por objeto reducir el riesgo de que la cabeza y el torso

51
Procedimientos de manejo
queden atrapados entre la carretilla y el suelo, aunque no puede proteger Técnicas de manejo
de todas las lesiones posibles en caso de vuelco.
Asegúrese de que la zona en torno a la carretilla esté libre antes de poner
en marcha el motor o realizar cualquier comprobación del funcionamiento.
ADVERTENCIA
Tenga cuidado a la hora de realizar las comprobaciones. Si la carretilla Antes de poner la carretilla elevadora en
elevadora se encuentra estacionaria durante una comprobación, aplique marcha, ABRÓCHESE EL CINTURÓN DE
el freno de estacionamiento y asegúrese de que el control direccional está SEGURIDAD.
en posición NEUTRA. Proceda con precaución. Existe una serie de operaciones que, si no
Compruebe el funcionamiento de las siguientes funciones del modo indi- se realizan con el debido cuidado, pueden
cado en la sección de Mantenimiento : provocar el vuelco de la carretilla elevadora. Si no ha leído aún la
página de ADVERTENCIAS incluida al principio de este Manual del
• Compruebe el funcionamiento de la bocina, los indicadores y las luces Operario, hágalo AHORA. Mientras estudia la siguiente información
indicadoras. sobre cómo utilizar correctamente la carretilla elevadora, recuerde
• Accione las funciones de ELEVACIÓN, INCLINACIÓNy las funciones siempre las ADVERTENCIAS.
auxiliares para comprobar el funcionamiento correcto del mástil, NOTA: Cuando el cinturón de seguridad con tensor de bloqueo de emer-
tablero y accesorios. gencia (ELR) está abrochado correctamente sobre el operario, el cinturón
• Compruebe el funcionamiento de la palanca de control direccional y permitirá que el operario se recoloque ligeramente sin activar el meca-
del pedal del acelerador. nismo de bloqueo. Si la carretilla se inclina, se desplaza sobre un muelle
o se detiene súbitamente, el mecanismo de bloqueo se activará y sujetará
• Compruebe el funcionamiento de los frenos de servicio y el freno de el torso del operario en el asiento.
estacionamiento.
• Compruebe el funcionamiento del sistema de dirección.
Procedimientos básicos de manejo
• Compruebe el nivel del aceite en la transmisión con el aceite a tempe- Muchas personas cometen el error de pensar que el manejo de una carre-
ratura de funcionamiento 50 °C (120 °F). Apague la carretilla eleva- tilla elevadora es igual que conducir un automóvil. No es cierto. Sin
dora y espere un minuto. Vuelva a comprobar el nivel de aceite de la embargo, la carretilla elevadora es una máquina especial diseñada para
transmisión. efectuar un trabajo muy diferente al de un automóvil. Dados los espacios
cerrados en los que se utiliza la carretilla elevadora y sus características
especiales de funcionamiento (como las ruedas de dirección traseras y el

52
Procedimientos de manejo
viraje de cola), todos los operarios deben recibir una formación adicional, Si utiliza la carretilla para la elevación de
aun cuando tengan permiso para conducir automóviles. algún trabajador, deberá sujetar una pla-
taforma de seguridad a las horquillas y al
A continuación se relacionan los procedimientos básicos aplicables al
tablero. La plataforma debe estar cons-
manejo de la carretilla elevadora.
truida específicamente de manera que
1. SÓLO OPERARIOS AUTORIZADOS Y cumpla o incluso exceda los requisitos
CON LA DEBIDA FORMACIÓN. Esto signi- de ANSI/ITSDF B56.1. Debe disponer de
fica que el operario debe recibir la forma- un suelo sólido con una superficie que
ción apropiada (véase 29 CFR 1910.178 evite que el trabajador pueda resbalarse,
sección I) para conducir la carretilla eleva- así como de guardamanos, tablero de
dora y significa también que debe conocer protección para los pies y una pantalla o
en profundidad los procedimientos para el protección de al menos 2 m (7 ft) de
manejo de la carretilla. También significa altura, entre las personas que estén en la plataforma y el mecanismo
que, antes de que el operario intente utilizar por sí mismo la carretilla ele- de elevación.
vadora, debe recibir formación sobre las diversas operaciones de conduc-
El peso combinado de plataforma, carga y personal no debe exceder
ción y manipulación de la carga por parte de personal cualificado y con
de la mitad de la capacidad indicada en la placa de identificación de
experiencia en el manejo de la carretilla elevadora. La formación básica
la carretilla elevadora en la que se utilice la plataforma.
en las técnicas apropiadas de conducción y manipulación de la carga es
absolutamente necesaria para preparar al nuevo operario para una con- Antes de autorizar a nadie a subir a la plataforma, suba y baje el
ducción prudente y a la espera de lo imprevisto. mástil lentamente con la plataforma montada para asegurarse del
funcionamiento correcto del mástil. Aplique el freno de estaciona-
ADVERTENCIA miento. NO desplace la carretilla con personas en la plataforma. El
Esta carretilla elevadora ha sido diseñada para la manipulación de operario debe permanecer al mando de los controles. Esté atento a
materiales. Las carretillas elevadoras no han sido diseñadas para las eventuales obstrucciones aéreas.
elevar personas. NO utilice la carretilla para elevar personas a
menos que se haya determinado que no existe ninguna otra opción
práctica (andamios, plataformas elevadoras de trabajo, cestas eleva-
doras, etc.) para realizar el trabajo necesario.

53
Procedimientos de manejo
2. SIN OCUPANTES. Las carretillas elevadoras NOTA: Es importante ajustar el valor de peso para cada carretillero.
están diseñadas para llevar una sola persona: el
NOTA: El asiento está diseñado para un peso máximo de 135 kg (298 lb).
carretillero. Es peligroso llevar a otra persona en las
horquillas o en cualquier otro lugar de la carretilla. • El objetivo es que el "indicador de conducción" quede entre las flechas
cuando el operario se siente en posición recta en el asiento con los
pies colocados en los pedales. Esto asegura que el operario quede
colocado en el punto medio de la suspensión 80 mm (3,15 in.) . Véase
Figura 6.
• La manija puede girarse en sentido contrario a las agujas del reloj para
3. AJUSTE DEL ASIENTO - SUSPENSIÓN TOTAL ESTÁNDAR. aumentar la resistencia al peso o en el sentido de las agujas del reloj
para reducir la resistencia al peso; extraiga la manija antes de girarla.
Ajuste de la posición del asiento
Cuando se gira la manija, se puede sentir como aumenta o disminuye
• Ajuste en sentido longitudinal - se recomienda que el asiento se ajuste la "rigidez" de la suspensión dependiendo de la forma en que se gire
de manera que el muslo quede horizontal con el suelo de forma que dicha manija. Véase Figura 6.
se consiga la posición más ergonómica posible. Véase Figura 6.
4. AJUSTE DEL ASIENTO - SUSPENSIÓN TOTAL PREMIUM
Ajuste del asiento de acuerdo con el peso del carretillero
Ajuste de la posición del asiento

PRECAUCIÓN • Ajuste en sentido longitudinal - se recomienda que el asiento se ajuste


de manera que el muslo quede horizontal con el suelo de forma que
Una causa principal de la vibración de la totalidad del cuerpo es que
se consiga la posición más ergonómica posible. Véase Figura 6.
el carretillero no ajuste el asiento a su peso.

54
Procedimientos de manejo
Ajuste del asiento de acuerdo con el peso del carretillero pies colocados en los pedales. De esta manera se asegura que el
operario se siente en el asiento en posición recta con los pies coloca-
PRECAUCIÓN dos en los pedales. De esta manera se asegura que el operario quede
Una causa principal de la vibración de la totalidad del cuerpo es que colocado en el punto medio de la suspensión 80 mm (3,15 in.)
el carretillero no ajuste el asiento a su peso. • La manija puede girarse del modo indicado para aumentar o reducir la
NOTA: Es importante ajustar el valor de peso para cada carretillero. resistencia al peso. Extraiga la manija hacia fuera antes de girar.
Cuando se gira la manija, se puede sentir como aumenta o disminuye
NOTA: El asiento está diseñado para un peso máximo de 145 kg (320 lb) la "rigidez" de la suspensión dependiendo de la forma en que se gire
para el asiento de suspensión total premium. dicha manija. Véase Figura 6.
• El objetivo es que el "indicador de conducción" quede entre las flechas
cuando el operario se siente en posición recta en el asiento con los

55
Procedimientos de manejo

Figura 6. Ajuste del asiento

56
Procedimientos de manejo
Leyenda de la Figura 6
A. ASIENTO DE SUSPENSIÓN TOTAL ESTÁNDAR C. ASIENTO DE SUSPENSIÓN TOTAL PREMIUM
B. ASIENTO SIN SUSPENSIÓN ESTÁNDAR

1. SUJECIÓN DE LA CADERA 4. BOTÓN DE AJUSTE DEL PESO


2. CINTURÓN DE SEGURIDAD 5. PALANCA DE AJUSTE DEL ÁNGULO DEL RESPALDO
3. PALANCA DE AJUSTE HACIA DELANTE/HACIA ATRÁS 6. INDICADOR DE POSICIÓN DE CONDUCCIÓN

5. NO introduzca la carretilla elevadora en un elevador a menos que 6. Conduzca con cuidado, respete las normas de tráfico y man-
tenga autorización para ello. Acérquese al elevador lentamente. Una vez tenga en todo momento bajo control la carretilla elevadora.
nivelado adecuadamente el elevador , debe centrarse la carretilla eleva- Familiarícese con todas las técnicas de manejo y manipulación
dora de tal forma que el elevador quede equilibrado. de la carga incluidas en este Manual del Usuario.

Conducción y cambios de dirección


CONOZCA SU TRANSMISIÓNLas carretillas elevadoras de estos mode-
los están equipadas con una Servotransmisión Básica una Servotransmi-
sión Electrónica . Véase Tabla 3 y Figura 7. Lea detenidamente la
siguiente sección.
Tabla 3. Transmisiones

Servotransmisión Básica o
Característica operativa Servotransmisión Electró-
nica
Cuando la carretilla elevadora esté debidamente situada en el elevador, Marcha lenta electrónica Sí
aplique los frenos, ponga los controles en posición NEUTRA y desco-
Control electrónico de cambios de direc-
necte la alimentación. Es recomendable que el resto del personal salga Sí
ció
del elevador antes de que entre o salga la carretilla elevadora.

57
Procedimientos de manejo
mantener en posición parada aplicando el freno de servicio o el freno de
estacionamiento.
Cuando se abandona la situación de carretilla detenida:
1. Seleccione la dirección manteniendo al mismo tiempo el frenado.
2. Pise el acelerador o el Pedal MONOTROL®.
3. Suelte los frenos (freno de estacionamiento y/o de servicio).
1. SERVOTRANSMISIÓN BÁSICA Pise el acelerador o el pedal MONOTROL® para asegurarse de que la
2. SERVOTRANSMISIÓN ELECTRÓNICA carretilla elevadora se desplace en el sentido seleccionado al soltar los
Figura 7. Etiquetas de transmisión frenos.
Debido a la carga variable y a las condiciones de inclinación, este proce-
General dimiento minimiza la posibilidad de que la carretilla elevadora se desplace
La carretilla elevadora puede tener un pedal MONOTROL®, una palanca en sentido opuesto al seleccionado.
de control direccional o un interruptor de control direccional para controlar
Sistema de presencia del carretillero estándar
la transmisión. Si la carretilla elevadora dispone de un pedal MONO-
TROL®, pise en el lado izquierdo del pedal para ir marcha ADELANTE, y
en el lado derecho del pedal para ir marcha ATRÁS. Si la carretilla eleva- ADVERTENCIA
dora dispone de un interruptor de control direccional, gire el interruptor Asegúrese siempre de que el freno de estacionamiento esté total-
hacia el reposapalmas para ir marcha ADELANTE y hacia la base para ir mente aplicado antes de dejar la carretilla elevadora. Si el carretillero
marcha ATRÁS. Si la carretilla elevadora dispone de una palanca de con- deja la carretilla sin aplicar el freno de estacionamiento, un interrup-
trol direccional, desplace la palanca hacia la parte delantera de la carreti- tor activado por el asiento pasará la transmisión a neutra. Si la carre-
lla elevadora para ir marcha ADELANTE y hacia la parte trasera de la tilla se deja en una pendiente sin aplicar el freno de estacionamiento
carretilla elevadora para ir marcha ATRÁS. totalmente, la carretilla puede deslizarse pendiente abajo, pudiendo
provocar lesiones o daños materiales.
Operaciones normales
Estas carretillas están equipadas con un sistema de presencia del carreti-
En condiciones normales de funcionamiento, sea en el momento del llero (OPS). La función OPS tiene un sensor eléctrico en el asiento que
arranque, o durante la conducción, la carretilla elevadora solo se puede detecta la presencia del carretillero. Esto permite que la transmisión en
las carretillas con motores de combustión interna se acople únicamente

58
Procedimientos de manejo
cuando el carretillero se encuentra en el asiento. Esta funcionalidad tam-
bién bloquea las funciones de elevación e inclinación. El OPS se ha dise-
ñado con un ligero retardo en el sensor del asiento para permitir que el
carretillero se recoloque sin que se desacople la transmisión. Cuando el
interruptor del asiento desacopla la transmisión (posición neutra), el carre-
tillero debe seleccionar neutra, a continuación debe seleccionar de nuevo
una dirección para que vuelva a acoplarse la transmisión (modo desplaza-
miento).
Un interruptor en el asiento del operario cambia automáticamente la trans-
misión a neutra unos 1-2 segundos después de que el operario abandone A. pedal MONOTROL®
el asiento de la carretilla elevadora con el motor en marcha y sin aplicar el B. ACELERADOR
freno de estacionamiento. C. PALANCA DE CONTROL DIRECCIONAL
D. CONTROL DIRECCIONAL MLM
Servotransmisión Básica o Servotransmisión
Electrónica PRECAUCIÓN
El tren de transmisión puede resultar dañado si la carretilla va dema-
ADVERTENCIA siado rápida al cambiar los controles al sentido contrario de despla-
NO seleccione la dirección de desplazamiento mientras pisa el pedal zamiento.
del acelerador. La carretilla elevadora se desplazará rápidamente y El operario puede cambiar de sentido cuando está circulando lentamente
puede causar daños y lesiones. (a una velocidad inferior a la del paso), pero el mástil no debe estar ele-
vado. Si la carretilla se desplaza rápidamente, reduzca la velocidad a la
del paso antes de cambiar de sentido.

59
Procedimientos de manejo

Control de marcha lenta Dirección (giros)

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La marcha lenta requiere el movimiento coordinado del pedal de MUVASE LENTAMENTE EN LOS GIROS.
marcha lenta/freno y del pedal del acelerador. Los carretilleros nue- La carretilla elevadora puede volcar
vos deben practicar este procedimiento antes de intentar manejar incluso a una velocidad muy baja. La
cargas. combinacin de la velocidad y un giro
cerrado puede provocar el vuelco. La
La marcha lenta es el movimiento de la carretilla que permite una veloci-
carretilla elevadora tiene menos estabili-
dad baja de desplazamiento manteniendo al mismo tiempo una velocidad
dad cuando las varillas estn levantadas,
alta del motor para el funcionamiento rápido del mecanismo de elevación
con o sin carga.
o que evita el retroceso en una pendiente.

ADVERTENCIA
SI LA CARRETILLA ELEVADORA
VUELCA, ¡NO SALTE FUERA! SUJÉTESE
FIRMEMENTE AL VOLANTE, APOYE LOS PIES E INCLÍNESE HACIA
DELANTE, ALEJÁNDOSE DEL PUNTO DEL IMPACTO.
La mayoría de los operarios entienden perfectamente la necesidad de
tener cuidado al manejar las cargas. Sin embargo, algunos operarios no
se dan cuenta de que el vuelco puede producirse también con la carretilla
elevadora vacía, ya que existen unas fuerzas dinámicas similares. De
A. RÁPIDO B. LENTO hecho, la carretilla elevadora puede volcar con mayor facilidad cuando va
vacía que cuando va cargada y con las varillas descendidas. La inclina-
Para controlar la operación de marcha lenta se usa el pedal de marcha
ción del mástil, las cargas descentradas y las superficies irregulares agra-
lenta/freno . Durante el funcionamiento, cuando se aplica el pedal de mar-
varán estas condiciones y provocarán inestabilidad en la carretilla.
cha lenta/freno, el embrague de la transmisión se desacopla gradual-
mente mientras se acoplan los frenos.

60
Procedimientos de manejo
NO realice giros en las pendientes. Para
ADVERTENCIA reducir la posibilidad de vuelco, no conduzca
Si no se tiene en cuenta la zona de viraje de cola al girar, pueden la carretilla elevadora en sentido transversal
producirse heridas o la muerte de alguna persona. en una pendiente.
A ser posible, mantenga las dos manos en el
volante. Durante la mayoría de las operacio-
nes de carga y descarga, el operario conduce
con la mano izquierda. La mano derecha se
utiliza para accionar los mandos de eleva-
ción, inclinación y accesorios.

A. VIRAJE DE COLA

Como las carretillas elevadoras están diseñadas para trabajar en un


espacio relativamente reducido, pueden dar vueltas más cerradas que
otros vehículos. La mayoría de las carretillas elevadoras utilizan las rue-
das traseras para la dirección, por lo que su parte trasera puede moverse Cuando efectúe un giro con la carretilla elevadora para pasar de un pasi-
hacia un lado con mucha rapidez al efectuar un giro. Este movimiento llo ancho a otro estrecho, empiece a girar con la carretilla tan próxima a la
recibe el nombre de “viraje de cola”. El operario ha de tener en cuenta el pila opuesta al lado del giro como permita el viraje de cola. Esta acción
viraje de cola y debe comprobar siempre que la zona de viraje de cola permite que la carretilla elevadora entre recta en el pasillo estrecho.
esté libre antes de iniciar el giro. Si no se tiene en cuenta la zona de viraje
de cola al girar, pueden producirse lesiones o la muerte.

61
Procedimientos de manejo

Manipulación de la carga, generalidades


1. La capacidad es la carga máxima que
puede manejar la carretilla elevadora para el
estado de carga indicado en la placa de
identificación. El operario debe saber si la
carga está dentro de los límites de capaci-
dad máxima de la carretilla elevadora antes
de manipularla.
Sin embargo, factores tales como suelos
débiles o terrenos irregulares, cargas con un
centro de gravedad alto, cargas distribuidas de manera poco uniforme, o
el estado de las ruedas pueden suponer que la carga de trabajo segura
sea inferior a la capacidad mostrada en la Placa de Identificación. Si se
dan estas circunstancias, el operario debe reducir la carga para mantener
la estabilidad de la carretilla.

ADVERTENCIA
NO manipule una carga si alguna parte suelta de ésta queda por
encima de la rejilla soporte de la carga, ya que en caso contrario, lo
más probable es que se caiga alguna parte de la carga.
2. Manipule solamente cargas estables. La carga puede tener elementos
inestables que pueden deslizarse fácilmente y caer sobre alguna persona.

ADVERTENCIA
Si el pasador de bloqueo/horquilla no está totalmente acoplado, la 3. Coloque cada varilla a la misma distancia del centro del tablero. Esto le
horquilla podría desacoplarse de forma no intencionada. ayudará a centrar la carga sobre el tablero. Separe las varillas entre sí lo
más posible para conseguir el máximo apoyo de la carga. Centre el peso
de la carga entre las varillas.

62
Procedimientos de manejo
Si el peso de la carga no queda centrado entre las varillas, la carga puede
caer cuando la carretilla doble una esquina o pase por un bache. La carga
descentrada aumenta la posibilidad de vuelco lateral de la carretilla. Ase-
gúrese de que los pasadores que sujetan las varillas se encuentren bien
instalados, de forma que las varillas no se puedan mover.
4. Compruebe el estado de la superficie sobre la que va a conducir. Ase-
gúrese de que el suelo pueda soportar el peso de la carretilla elevadora y
la carga.

Manipulación de la carga: Elevación,


descenso e inclinación
Las funciones de ELEVACIÓN e INCLINACIÓN son controladas por
palancas distintas. Consulte la sección Controles en la sección Descrip-
ción del modelo para conocer el manejo correcto.
La velocidad de las funciones hidráulicas se controla mediante la posición
de las palancas de control. Cuánto más se aleje la palanca manual de la
posición NEUTRA , mayor será la velocidad de la función hidráulica. Las carretillas elevadoras sin tejadillo protector no ofrecen este tipo de
NO levante ni golpee ningún objeto que pueda caer sobre el operario u protección, y el resto del personal tampoco dispone de ella. Evite golpear
otras personas próximas al equipo. Recuerde que las carretillas elevado- objetos tales como material apilado, que puede desequilibrarse y caer.
ras equipadas con un tejadillo Hyster y una rejilla soporte de la carga pro- El carretillero debe tener cuidado cuando trabaje cerca de este tipo de
porcionan una protección razonable al operario contra la caída de objetos, objetos. Tanto si la carretilla elevadora está cargada como si no, NO se
pero no pueden protegerle de todos los tipos de impactos posibles. desplace con la carga o el tablero en posición elevada.

63
Procedimientos de manejo
Realice la elevación y el descenso con el mástil vertical o ligeramente
ADVERTENCIA inclinado hacia atrás. Incline hacia delante las cargas elevadas sólo
cuando esté directamente sobre el punto de descarga.

Manténgase usted mismo y al resto de las personas alejados del


mecanismo elevador. No permita nunca que nadie se sitúe debajo ni
encima de las horquillas.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La carretilla elevadora puede volcar hacia delante si la carga está
elevada. El vuelco hacia delante es aún más probable durante la
inclinación hacia delante, el frenado durante el desplazamiento hacia
delante o la aceleración en marcha atrás.
Si levanta el mecanismo elevador para recoger o depositar una carga,
No ponga NUNCA las manos, brazos, cabeza o piernas en el mástil ni
mantenga al mínimo el ángulo de inclinación en cualquier dirección. La
cerca del tablero o las cadenas de elevación. Esta advertencia no se
inclinación hacia delante y hacia atrás puede ser útil, pero afecta a la
refiere solamente al operario sino también al personal auxiliar. El
estabilidad lateral y hacia delante. NO efectúe una inclinación mayor de la
personal auxiliar no debe encontrarse cerca del mecanismo de carga
necesaria en ninguna dirección mientras manipula una carga elevada. La
o de elevación mientras el operario está intentando manipular la
carretilla elevadora puede volcar hacia delante si se inclina el mástil hacia
carga. El mecanismo elevador contiene piezas móviles con toleran-
delante con una carga en posición elevada.
cias reducidas que pueden causar lesiones graves.

64
Procedimientos de manejo
SI LA CARRETILLA ELEVADORA VUELCA, ¡NO SALTE FUERA! Acérquese con cuidado a la carga. Asegúrese de que la carretilla quede
SUJÉTESE FIRMEMENTE AL VOLANTE, ASEGURE LOS PIES CON perpendicular a la carga. Eleve las varillas hasta la altura apropiada para
FIRMEZA E INCLÍNESE HACIA DELANTE Y ALEJÁNDOSE DEL recoger la carga.
PUNTO DE IMPACTO.

2. Avance lentamente hasta que las varillas se encuentren debajo de la


carga. Las varillas deberán soportar como mínimo dos tercios (2/3) de la
longitud de la carga.
Manipulación de la carga: Cómo recoger y
Asegúrese de que la carga esté centrada entre las varillas. Compruebe
depositar la carga que las varillas no sobresalgan más allá de la carga, de modo que las car-
gas o equipos situados detrás de la carga que se va a levantar no sufran
daños. Eleve la carga a una pequeña altura sobre el suelo para asegu-
rarse de que la carretilla tenga capacidad suficiente para elevar la carga.

1. Evite los arranques rápidos. Los movimientos bruscos pueden provocar


el vuelco de la carretilla elevadora. Esto puede producir lesiones o la
muerte de personas, así como daños materiales.

65
Procedimientos de manejo

A. TENGA CUIDADO CON LAS HORQUILLAS QUE SOBRESALEN DE LA


CARGA

Si las varillas son más largas que la carga, muévalas debajo de la carga
para que sus extremos no sobresalgan más allá de la carga. Levante la 4. Si retira la carga de una pila, separe lentamente la carretilla elevadora
carga de la superficie. Retroceda unos centímetros, baje la carga sobre la de la pila. Cuando la carga quede separada de la pila, baje la carga para
superficie y avance lentamente hasta que la carga haga contacto con el el desplazamiento. Desplácese siempre con la carga situada en la posi-
tablero. Incline el mástil hacia atrás lo suficiente para levantar la carga del ción más baja posible e inclinada hacia atrás. La velocidad de descenso
suelo. se controla mediante la posición de la palanca de control. Efectúe el des-
censo despacio y con suavidad. Devuelva lentamente la palanca de con-
trol a la posición neutra, de forma que no caiga la carga ni vuelque la
carretilla debido a una detención rápida de la carga.

ADVERTENCIA
Al elevar una carga para colocarla en una pila, mueva la carretilla
con cuidado y con suavidad. Cuando la carga está elevada, el centro
de gravedad de la carretilla y la carga queda mucho más alto. La
3. Cuando coloque la carga sobre el suelo, incline el mástil hacia delante carretilla elevadora puede volcar con la carga elevada.
hasta la posición vertical y descienda la carga. Incline el mástil hacia
delante para poder retirar las varillas suavemente. Mueva la carretilla con 5. Para apilar la carga, coloque la carretilla elevadora alineada con la pila.
cuidado hacia atrás para retirar las varillas de debajo de la carga. Levante la carga a una altura superior al punto donde se va a colocar. NO

66
Procedimientos de manejo
levante la carga hasta una altura inferior a la del punto donde haya que
colocarla para luego llevarla hasta su posición a base de "pequeños
empujones" hacia arriba. Esta operación exige un mayor consumo de
energía. Tenga cuidado de no dañar ni mover las cargas adyacentes.

Avance lentamente. Cuando la carga esté colocada, desciéndala sobre la


pila o el estante. Baje las horquillas lo suficiente para poder sacarlas de
debajo de la carga. NO baje las horquillas tanto que arrastren sobre la
superficie situada bajo la carga. Incline el mástil hacia delante lo suficiente
para poder sacar suavemente las horquillas de debajo de la carga. Mueva
SI LA CARRETILLA ELEVADORA VUELCA HACIA UN LADO O HACIA la carretilla con cuidado hacia atrás para retirar las horquillas de debajo
DELANTE, ¡NO SALTE FUERA! SUJÉTESE FIRMEMENTE AL de la carga. Baje las horquillas al desplazarse.
VOLANTE, APOYE LOS PIES E INCLÍNESE HACIA DELANTE, ALE- NOTA: No todas las cargas se pueden elevar utilizando sólo las varillas
JÁNDOSE DEL PUNTO DEL IMPACTO. de la carretilla elevadora. Para algunas cargas se necesita un accesorio
especial.
6. Cuando levante objetos redondos, coloque un bloque detrás del objeto.
Incline el mástil hacia delante de manera que las varillas puedan desli-
zarse a lo largo del suelo bajo el objeto que vaya a levantar. Incline el
mástil totalmente hacia atrás para ayudar a mantener la carga sobre las
varillas.

67
Procedimientos de manejo
2. Desplácese con el mecanismo elevador levantado sólo hasta la altura
suficiente para mantener la debida distancia hasta el suelo u otros obstá-
culos.
Cuando el mástil, el tablero o la carga se encuentran en posición elevada,
se reduce la estabilidad de la carretilla elevadora. Esto también es impor-
tante cuando la carretilla elevadora no lleva carga. La capacidad de la
carretilla para evitar vuelcos laterales puede ser inferior en una carretilla
sin carga que en una carretilla con una carga en posición baja (de despla-
zamiento). Por lo tanto, es más fácil que vuelque lateralmente una carreti-
lla elevadora sin carga, sobre todo al girar, que una carretilla con la carga
transportada en la posición baja.

ADVERTENCIA
Algunas carretillas elevadoras llevan espejos retrovisores en el late-
ral para observar la zona de viraje de cola. Estos espejos sirven de
Manipulación de la carga, desplazamiento ayuda al operario, pero NO son espejos designados para conducir y
NO deben utilizarse como guía para conducir marcha atrás. Mire
1. Cuando se desplace con la carga baja, mantenga la carga contra el
siempre en la dirección de desplazamiento para evitar daños mate-
tablero y el mástil totalmente inclinado hacia atrás. De este modo será
riales o personales.
más fácil mantener la carga en las varillas y conseguir una buena estabili-
dad lateral y hacia delante. 3. Para una mejor visibilidad con cargas grandes, desplácese con la
carretilla marcha atrás, pero mantenga siempre la debida atención en el
sentido de marcha. Normalmente la dirección de desplazamiento viene
determinada por las mejores condiciones de visibilidad para el operario. Si
la carretilla tiene que desplazarse en un sentido en el que la visibilidad
quede obstaculizada, es necesaria la ayuda de otra persona que vigile.
Nunca conduzca si no tiene visibilidad.

68
Procedimientos de manejo
5. Respete a los peatones en todo momento. Evite
acercarse a cualquier persona que se encuentre
delante de un objeto. Tenga mucho cuidado al
pasar por pasillos transversales, puertas y otros
sitios donde los peatones puede interponerse en
el trayecto de la carretilla elevadora.
Reduzca la velocidad cuando se aproxime a inter-
secciones o puntos de giro sin visibilidad y haga
sonar la bocina. La bocina sirve para avisar a los
peatones de la presencia del vehículo en la zona y alertarlos del posible
4. Cuando se desplace por rampas o pendientes superiores al 5% con
peligro.
una carretilla elevadora cargada con una carga elevada , mantenga la
carga orientada hacia arriba de la rampa para mantener el control. 6. Durante los desplazamientos de la carre-
tilla elevadora, mantenga siempre los bra-
zos, piernas, etc., dentro de la cabina del
operario. Los brazos o piernas que sobre-
salen de la máquina pueden resultar heri-
dos al pasar por lugares estrechos.

Cuando esté moviendo una carretilla elevadora sin carga por una pen-
diente superior al 5% mantenga el contrapeso orientado hacia arriba de la
rampa.

69
Procedimientos de manejo
7. Evite los baches, agu- El operario debe ser consciente de que las varillas pueden sobresalir a
jeros, barro, áreas ence- veces por delante de la carga. En ese caso, el operario puede golpear
radas y materiales algún objeto o elevar otra carga. Si el mástil o el tejadillo protector gol-
sueltos que puedan pean alguna tubería o viga cerca del techo, pueden provocar accidentes
hacer virar o volcar la graves.
carretilla. Si no puede
evitarlos, disminuya la
velocidad.
Los diversos modelos de
carretillas elevadoras
están diseñados para su
funcionamiento en condi-
ciones distintas. Los
modelos con ruedas macizas de caucho (bandajes) están diseñados para
9. NO realice maniobras acrobáticas ni utilice la carretilla como un
trabajar en superficies relativamente lisas y firmes. Las carretillas eleva-
juguete.
doras con ruedas de neumáticos pueden adaptarse a terrenos más desi-
guales. Procure elegir siempre el camino más liso para la carretilla 10. NO adelante a otra carretilla elevadora que se esté desplazando en la
elevadora. misma dirección en intersecciones, puntos sin visibilidad u otras zonas
peligrosas.
8. Preste atención a los espacios libres, especialmente de las varillas, el
mástil, el tejadillo protector y el viraje de cola. Las carretillas elevadoras
están diseñadas para llevar a cabo una amplia gama de funciones dentro
de un espacio limitado.

11. Manténgase alejado del borde de la vía. Mantenga las ruedas de la


carretilla sobre la calzada. Si las ruedas salen del borde de la calzada y
quedan sobre terreno blando, la carretilla puede volcar.

70
Procedimientos de manejo

Camiones de Carretera, Vehículos


Ferroviarios, y Muelles

ADVERTENCIA
Manténgase a una distancia segura del
borde de los muelles, rampas, plataformas
y otras superficies de trabajo similares.
Esté atento al "viraje de cola". Cuando
avance y gire el volante, acuérdese de ale-
jar la carretilla elevadora del bordo del
muelle, ya que la parte trasera virará, acer-
12. En todas las condiciones de desplazamiento, conduzca la carretilla
cándose al borde. Esta acción puede hacer
elevadora a una velocidad que permita detenerla de forma segura.
que la carretilla elevadora caiga por el
muelle.
SI LA CARRETILLA ELEVADORA CAE
POR EL MUELLE, ¡NO SALTE! SUJÉTESE
FIRMEMENTE AL VOLANTE, APOYE LOS
PIES E INCLÍNESE HACIA DELANTE, ALE-
JÁNDOSE DEL PUNTO DEL IMPACTO.
Antes de trabajar en camiones de carretera o vehículos ferroviarios se
debe observar lo siguiente:
• NO utilice una carretilla elevadora para mover un vehículo ferroviario.
• NO utilice una carretilla elevadora para abrir o cerrar la puerta de un
vehículo ferroviario a menos que la carretilla elevadora disponga de un
accesorio específicamente diseñado para abrir y cerrar las puertas de
vehículos ferroviarios y el operario cuente con la debida formación
para su uso.

71
Procedimientos de manejo
• Compruebe el estado de la superficie sobre la que va a conducir. Ase-
gúrese de que el suelo pueda soportar el peso de la carretilla eleva-
dora y la carga.
• Asegúrese de que el suelo del muelle sea firme, se encuentre en buen
estado y tenga la capacidad adecuada.
• Para entrar en un vehículo ferroviario, el operario puede hacerlo en
ángulo (si la plataforma del muelle o el puente tienen una anchura sufi-
ciente). De esta forma se reducirá el giro necesario después de entrar.
• Nunca deje la carretilla estacionada sobre un muelle de carga

Accesorios

ADVERTENCIA
• Compruebe y asegúrese de que los frenos de los camiones de carre- Asegúrese de que la placa de identificación sea la correcta en caso
tera estén aplicados y de que se hayan colocado bloques a ambos de que instale un accesorio.
lados de las ruedas traseras (a menos que se haya acoplado un
mecanismo de fijación al muelle). Puede ser necesario utilizar gatos
fijos para sostener la parte delantera y trasera de los remolques de los
camiones de carretera con el fin de inmovilizarlo o evitar que vuelque
durante la carga o descarga.
• Asegúrese de que estén aplicados los frenos del vehículo ferroviario y
de que sus ruedas estén calzadas con bloques para la carga o des-
carga. Realice esta comprobación de forma que el vehículo ferroviario
no se mueva debido al movimiento de la carretilla elevadora al entrar y Si la carretilla elevadora lleva instalado algún accesorio, compruebe que
salir del vehículo ferroviario. dispone de las correspondientes instrucciones de uso y que las ha enten-
dido perfectamente antes de utilizar el accesorio. Para el manejo de las
palancas de control de los accesorios, consulte Figura 4 y Tabla 1.

72
Procedimientos de manejo
Los accesorios deben ser retirados o instalados por personal entrenado Conexión de las mangueras de desconexión
solamente.
rápida de los hidráulicos de los accesorios
Desconexión de las mangueras de
1. Conecte las conexiones de la manguera de desconexión rápida
desconexión rápida de los hidráulicos de los VéaseFigura 8.
accesorios 2. Conecte el terminal negativo de la batería.
1. Gire la llave de contacto o el interruptor sin llave a la posición de apa- 3. Sitúe la llave de contacto o el interruptor sin llave en la posición de
gado (OFF). encendido (ON)) y arranque el motor.
2. Desconecte el borne negativo de la batería. 4. Mueva las palancas hidráulicas manuales hacia delante y hacia atrás y
compruebe el sistema hidráulica para ver si tiene fugas.
3. Mueva las palancas hidráulicas manuales hacia adelante y hacia atrás
para liberar la presión hidráulica del sistema.
4. Desconecte las conexiones de la manguera de desconexión rápida
VéaseFigura 8.

73
Procedimientos de manejo

1. RACORES DE DESCONEXIÓN RÁPIDA 2. TUBOS HIDRÁULICOS

Figura 8. Conexiones de las mangueras de desconexión rápida

74
Procedimientos de manejo

Detención 3. Si está equipada, mueva la palanca de control direccional a la posición


NEUTRA .
4. Gire la llave de contacto a la posición de apagado (OFF) para parar el
motor.
5. Para liberar el cinturón de seguridad, presione el botón rojo de libera-
ción y guíe el cinturón con cuidado de nuevo dentro del tensor con la
mano.
6. Si tiene que dejar la carretilla elevadora en una pendiente, coloque blo-
ques en las ruedas, en el lado de la cuesta abajo, para que la carretilla no
se mueva.
Detenga la carretilla elevadora lo más gradualmente posible. El frenado
brusco y el patinamiento de las ruedas pueden hacer que la carretilla 7. Compruebe el compartimiento del motor, cuando esté trabajando en
vuelque o que la carga se caiga de las varillas, resultando dañada o lesio- áreas que contengan materiales combustibles, y retire los residuos extra-
nando a alguien. ños. Consulte la ADVERTENCIA PELIGRO DE INCENDIO al principio de
esta sección.
Estacionamiento 8. Si la carretilla elevadora no está en uso activo, cierre la válvula de com-
El operario no debe dejar nunca la carretilla elevadora en condiciones en bustible situada en el depósito. Si va a dejar la carretilla durante toda la
las que pueda provocar daños personales o materiales. Cuando estacione noche o más tiempo, estaciónela en el exterior o retire el depósito de GPL
la carretilla elevadora, efectúe las siguientes operaciones: y almacénelo en el exterior.

1. Pare la carretilla elevadora y aplique el freno de estacionamiento. NO estacione la carretilla elevadora obstaculizando el acceso a pasillos,
pasarelas y equipos contra incendios.
2. Baje totalmente las varillas o el tablero. Incline el mástil hacia delante
hasta que el extremo de las varillas toque el suelo.

75
Mantenimiento

Mantenimiento
General funcionamiento registradas en el cuentahoras de la carretilla y en tiempo
transcurrido. Tenga en cuenta el intervalo que se produzca primero.
La frecuencia recomendada corresponde a ocho horas de funcionamiento
ADVERTENCIA diarias. Será necesario aumentar la frecuencia con respecto a las reco-
NO lleve a cabo modificaciones en la carretilla elevadora que afecten mendaciones del Programa de mantenimiento en las situaciones
a su funcionamiento en condiciones de seguridad. No añada piezas siguientes:
ni componentes que afecten a la visibilidad.
• Si la carretilla se utiliza más de ocho horas al día.
NO efectúe reparaciones ni ajustes a no ser que cuente con la
debida autorización y formación. Si las reparaciones y ajustes no se • Si la carretilla se utiliza en entornos sucios.
realizan correctamente, puede resultar peligroso manejar la carretilla • Mal estado del suelo.
elevadora.
• El uso intensivo a niveles de alto rendimiento en otras condiciones
NO utilice ninguna carretilla elevadora que requiera reparación. anormales requerirá un mantenimiento más frecuente.
Comunique inmediatamente la necesidad de reparación. En caso de
que sea necesaria la reparación, coloque un cartel de “NO UTILI- El distribuidor Hyster correspondiente cuenta con los equipos necesarios
ZAR” en el puesto del carretillero y retire la llave de contacto. y con personal de servicio cualificado para llevar a cabo un programa
completo de inspección, lubricación y mantenimiento. Un programa perió-
dico de inspección, lubricación y mantenimiento contribuirá a un funciona-
PRECAUCIÓN miento más eficaz y una vida de servicio más larga de su carretilla
La eliminación de los lubricantes y otros líquidos debe llevarse a
elevadora.
cabo de acuerdo con las reglamentaciones medioambientales loca-
les. Algunos usuarios disponen de los medios y el personal de servicio nece-
sarios para realizar ellos mismos la inspección, lubricación y manteni-
Esta sección contiene un Programa de mantenimiento y las instruccio-
miento descritos en el Programa de mantenimiento. Hay disponibles
nes para el mantenimiento y la inspección.
Manuales de servicio en su distribuidor de carretillas elevadoras Hyster
El Programa de mantenimiento establece la frecuencia para las opera- para ayudar a los usuarios que realicen su propio mantenimiento.
ciones de inspección, lubricación y mantenimiento de su carretilla eleva-
dora. Los intervalos de servicio están indicados en horas de

76
Mantenimiento

Datos del número de serie anchura de la carretilla dañada. Véase el peso total aproximado de la
carretilla dañada en su placa de identificación. Las varillas deben
El número de serie de la carretilla elevadora figura en la placa de identifi- extenderse hasta la anchura total de la carretilla dañada. Ponga el
cación. También se encuentra en la lateral derecho del bastidor, bajo la centro del peso de la carretilla dañada sobre el centro de la carga de
placa de suelo. las varillas. Tenga cuidado de no dañar el bajo de la carretilla.

Cómo mover una carretilla elevadora dañada Cómo remolcar la carretilla elevadora
1. La carretilla elevadora remolcada debe llevar un carretillero.
ADVERTENCIA 2. Remolque la carretilla elevadora lentamente.
Extreme las precauciones a la hora de remolcar una carretilla eleva-
dora con cualquiera de los siguientes problemas: 3. Utilizando una carretilla elevadora o un dispositivo de elevación que
pueda fijarse al mástil (ej: elevador de tracción), eleve el tablero y las hor-
1. Los frenos no funcionan correctamente. quillas aproximadamente a 30 cm (12 in.) de la superficie. Instale una
2. La dirección no funciona correctamente. cadena alrededor de un travesaño del mástil y del tablero para evitar que
el tablero y los canales del mástil se muevan.
3. Las ruedas están dañadas.
4. Si utiliza otra carretilla elevadora para remolcar la carretilla dañada, esa
4. Las condiciones de tracción son malas. carretilla deberá tener una capacidad igual o superior a la de la carretilla
5. Es necesario mover la carretilla en una pendiente pronunciada. dañada. Instale una carga de aproximadamente 1/2 de la capacidad en
las varillas de la carretilla utilizada para remolcar la carretilla dañada. Esa
Cuando el motor no funciona, no existe alimentación disponible para carga de 1/2 de la capacidad aumentará la tracción de la carretilla. Man-
el sistema de dirección hidráulico. Esto puede dificultar la conduc- tenga la carga al nivel más bajo posible.
ción de la carretilla. Una tracción defectuosa puede hacer que la
carretilla dañada o el vehículo remolcador patinen. Las pendientes 5. Utilice un cable de remolcar de acero acoplado a los pasadores de
también dificultan la detención de la carretilla. remolque de los contrapesos de las dos carretillas elevadoras.
No eleve ni mueva nunca una carretilla dañada a no ser que sea
IMPRESCINDIBLE moverla y no pueda ser remolcada. La carretilla
utilizada para mover la carretilla elevadora dañada DEBE tener una
capacidad nominal igual o superior al peso de la carretilla dañada.
La capacidad de la carretilla utilizada para mover la carretilla eleva-
dora dañada debe tener un centro de carga igual a la mitad de la

77
Mantenimiento

Cómo colocar la carretilla elevadora sobre Cómo Levantar las Ruedas de Tracción
bloques (Véase la Figura 9)
1. Coloque bloques a ambos lados (delantero y trasero) de las ruedas de
dirección para inmovilizar la carretilla elevadora.
ADVERTENCIA
Para ciertos tipos de mantenimiento y reparación es necesario colo- 2. Ponga el mástil en posición vertical. Coloque un bloque debajo de cada
car la carretilla sobre bloques. La retirada de los siguientes elemen- canal exterior del mástil.
tos produce grandes cambios en el centro de gravedad: mástil, eje 3. Incline el mástil totalmente hacia delante hasta que las ruedas de trac-
de tracción, motor y transmisión, así como el contrapeso. Cuando ción se levanten y queden separadas de la superficie.
coloque la carretilla sobre bloques, utilice bloques adicionales en las
siguientes posiciones para mantener la estabilidad: 4. Coloque bloques adicionales debajo del bastidor, detrás de las ruedas
de tracción.
1. Antes de retirar el mástil y el eje de tracción, coloque unos blo-
ques debajo del contrapeso para que la carretilla no pueda caer 5. Si el sistema hidráulico no funciona, utilice un gato hidráulico bajo el
hacia atrás. lateral del bastidor, cerca de la parte delantera. Asegúrese de que el gato
tenga una capacidad al menos igual a la mitad del peso de la carretilla.
2. Antes de retirar el contrapeso, ponga bloques debajo del con- Véase la placa de identificación.
junto del mástil, para que la carretilla no pueda caer hacia
delante. Cómo Levantar las Ruedas de Dirección
La superficie donde se encuentre la carretilla para su colocación (Véase la Figura 9)
sobre bloques debe ser sólida, uniforme y nivelada. Asegúrese de 1. Aplique el freno de estacionamiento. Coloque bloques a ambos lados
que los bloques utilizados para sostener la carretilla sean sólidos y (delantero y trasero) de las ruedas de tracción para inmovilizar la carretilla
macizos. elevadora.
NOTA: Algunas carretillas elevadoras disponen de orejetas de elevación. 2. Utilice un gato hidráulico para levantar las ruedas de dirección. Asegú-
Estas orejetas de elevación se pueden utilizar para elevar la carretilla de rese de que el gato tenga una capacidad mínima de al menos 2/3 del
modo que se puedan instalar los bloques. peso total de la carretilla elevadora, indicado en la placa de identificación.
3. Coloque el gato debajo del eje de dirección o del bastidor para elevar la
carretilla. Coloque bloques debajo del bastidor para apoyar la carretilla.

78
Mantenimiento

1. RUEDAS DE TRACCIÓN 2. RUEDAS DE DIRECCIÓN

Figura 9. Colocación de la carretilla elevadora sobre bloques

79
Programa de mantenimiento

Cómo limpiar una carretilla elevadora batería y la pantalla del tablero de instrumentos durante el proceso
de limpieza.
Hay partes de la carretilla elevadora que se pueden lavar con agua a pre-
PRECAUCIÓN sión que no esté caliente. En la mayor parte de los casos no se reco-
Su carretilla elevadora puede resultar dañada si los componentes mienda la limpieza con vapor, ya que puede formarse condensación en
eléctricos entran en contacto con agua o agentes de limpieza. NO los componentes eléctricos con posibles daños o comportamientos erráti-
rocíe directamente ningún componente eléctrico, especialmente los cos posteriores. Para ver las directrices sobre limpieza y los componentes
conectores, interruptores, controles electrohidráulicos, la zona de la que hay que evitar, consulte la sección de Mantenimiento Periódico del
Manual de Servicio de su carretilla elevadora.
Programa de mantenimiento

80
Programa de mantenimiento

Figura 10. Puntos de mantenimiento y lubricación, carretillas con motores PSI 2.4L GPL

81
Programa de mantenimiento

Figura 11. Puntos de mantenimiento y lubricación, carretillas con motores Yanmar 2.6L y 3.3L diésel

82
Programa de mantenimiento

Figura 12. Puntos de mantenimiento y lubricación, carretillas con motores PSI 2.4L de combustible doble

83
Programa de mantenimiento

Programa de mantenimiento
(Véase Figura 10, Figura 11, y Figura 12.)

Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento


Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
30 NEUMÁTICOS Y RUEDAS X Compruebe el Véase la placa de identifica-
estado. ción.
Etiquetas de seguridad X Cambie si es Consulte el Manual de Pie-
necesario. zas.
31, 33, MÁSTIL, TABLERO, MAN- X Compruebe Consulte el Manual de Pie-
34, 35 GUERAS DEL DEPÓSITO el estado zas.
SUPERIOR, y la
CADENAS DE ELEVACIÓN Y lubricación.
ACCESORIO
CINTURÓN DE SEGURIDAD, X Compruebe el
SUJECIONES DE LA estado
CADERA Y y el
RAÍLES DEL ASIENTO funcionamiento.
CIERRES DEL CAPÓ Y DEL X Compruebe el
ASIENTO estado
y el
funcionamiento.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

84
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
COMPARTIMENTO DEL X Retire los mate-
MOTOR riales
combustibles
.
Véase la NOTA
5.
COMPROBACIÓN DE FUGAS X Compruebe
- COMBUSTIBLE, ACEITE, que no existan
AGUA fugas.
Véase la NOTA
1.
MANGUERAS HIDRÁULICAS X Compruebe el Consulte el Manual de Pie-
estado. zas.
9 MANGUERAS DE REFRIGE- X Compruebe el Consulte el Manual de Pie-
RANTE estado. zas.
16 DEPÓSITO DE COMBUSTI- CIL 29,9 liter GPL - HD 5
BLE (7,9 gal)
Motor PSI 2.4L GPL
17 DEPÓSITO DE COMBUSTI- CIL 69 liter Diésel Nº 2
BLE (18,2 gal)
Motores Yanmar diésel
17 DEPÓSITO DE COMBUSTI- CIL 69 liter 86 octanos mínimo de gaso-
BLE (18,2 gal) lina
Gasolina - Motor PSI 2.4L
de combustible doble
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

85
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
BOCINA, LUCES, ALARMAS, X Compruebe
FUSIBLES Y RELÉS el funciona-
miento.
37 FRENOS DE SERVICIO X Compruebe
el funciona-
miento.
37 FRENOS DE SERVICIO X Compruebe el 1,0 mm (0,04 in.) Mínimo
espesor de los
forros.
26 FRENO DE ESTACIONA- X Compruebe
MIENTO el funciona-
miento.
CABLE DEL ACELERADOR C 1 cable Consulte el Manual de Pie-
zas.
36 ÁRBOL PROPULSOR X Compruebe si
hay fugas
Compruebe el
funcionamiento.
36 ACEITE DEL DIFERENCIAL Y X C 6,5 liter (6,9 qt) SAE 80W-90
DEL EJE DE TRACCIÓN Véase la NOTA API GL-5
14.
CONTROLES DE DIRECCIÓN X Compruebe el
funcionamiento
y el
estado.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

86
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
24 TRANSMISIÓN X Compruebe si
hay fugas y el
funcionamiento.
25 VARILLA DE NIVEL DEL X Compruebe el John Deere
ACEITE DE LA TRANSMI- nivel de aceite. JDM J20C
SIÓN
25 ACEITE DE TRANSMISIÓN C 8,3 liter (8,8 qt) John Deere
JDM J20C
28 FILTRO DE ACEITE DE LA C 1 filtro Consulte el Manual de Pie-
TRANSMISIÓN Véase NOTA 4. zas.
27 RESPIRADERO C 1 respiradero Consulte el Manual de Pie-
DE ACEITE DE LA TRANSMI- Véase la NOTA zas.
SIÓN 4.
4 ACEITE HIDRÁULICO X X C 30 liter (32 qt) Aceite Hidráulico ISO VG 46
Véase la NOTA -20 °C (-4 °F) y Superior
2, la NOTA 3 y
la NOTA 12.
8 FILTRO DE RETORNO DE C 1 filtro Consulte el Manual de Pie-
ACEITE HIDRÁULICO Véase la NOTA zas.
12.
7 RESPIRADERO DEL DEPÓ- X C Inspeccione y Consulte el Manual de Pie-
SITO HIDRÁULICO sustituya según zas.
sea necesario.
Véase la NOTA
12.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

87
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
5 BATERÍA Y BORNES DE X Limpieza.
CABLES
14 ACEITE DE MOTOR X C 4,9 liter (5,2 qt) –7 °C (20 °F) e inferior SAE
Motor PSI CIL CON FILTRO 5W-20
Véase la NOTA 16 °C (60 °F) e inferior SAE
4 y la NOTA 5. 5W-30
–18 °C (0 °F) y superior SAE
10W-30
API SL
ILSAC GF3
15 FILTRO DE ACEITE DEL C 1 filtro Consulte el Manual de Pie-
MOTOR Véase NOTA 4 zas.
Motor PSI y NOTA 5.
14 ACEITE DE MOTOR X C 10,2 liter 20 °C (68 °F)y superior SAE
Motor Yanmar CIL (10,8 qt) 40
Véase la NOTA 10 a 30 °C (50 a 86 °F) SAE
4 y la NOTA 5. 30
0 a 20 °C (32 a 68 °F) SAE
20
-16 a 40 °C (-3 a 104 °F)
SAE 15W-40
-20 a 30 °C (-4 a 86 °F) SAE
10W-30
-10 a 10 °C (14 a 50 °F)
SAE 20W
-20 a 10 °C (-4 a 50 °F) SAE
10W
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

88
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
15 FILTRO DE ACEITE DEL C 1 filtro Consulte el Manual de Pie-
MOTOR Véase NOTA 4 zas.
Motor Yanmar y NOTA 5.
19 FILTRO DE AIRE X C 1 filtro Consulte el Manual de Pie-
CIL Véase NOTA 5, zas.
NOTA 6 y
NOTA 10.
13 CORREA DE TRANSMISIÓN X Compruebe los
Motor PSI daños y el des-
gaste.
Ajuste
lo que sea
necesario.
13 CORREA DE TRANSMISIÓN X Compruebe los
Motor Yanmar daños y el des-
gaste.
Ajuste lo que
sea
necesario.
6 REGULADOR DE GPL X Drene el alqui-
Motor PSI trán.
Véase la NOTA
5.
6 FILTRO DEL REGULADOR C 1 Filtro Consulte el Manual de Pie-
DE GPL zas.
Motor PSI
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

89
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
20 VAPORIZADOR GPL X
Motor PSI
VELOCIDAD DEL MOTOR AL X 850 ±25 RPM
RALENTÍ
Motor PSI
VELOCIDAD REGULADA DEL X 2700 ±25 RPM
MOTOR (sin carga)
Motor PSI
VELOCIDAD DEL MOTOR AL X 825 ±50 RPM
RALENTÍ
Motor Yanmar
VELOCIDAD REGULADA DEL X 2625 ±25 RPM
MOTOR (sin carga)
Motor Yanmar
Válvula de PCV C Cambie si es Consulte el Manual de Pie-
necesario. zas.
23 AJUSTE DE LAS VÁLVULAS No
Motor PSI ajustable.
23 AJUSTE DE LAS VÁLVULAS X Ajuste según Admisión (frío)
Motor Yanmar sea necesario. 0,20 ±0,05 mm
(0,008 ±0,002 in.)
Escape (frío)
0,20 ±0,05 mm
(0,008 ±0,002 in.)
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

90
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
REGLAJE X Ajuste según Preajustada a 4° ATDC
Motor Yanmar 2.6L sea necesario. (después de punto muerto
superior)
REGLAJE X Ajuste según Preajustada a 6° ATDC
Motor Yanmar 3.3L sea necesario. (después de punto muerto
superior)
21 FILTRO DE COMBUSTIBLE C 1 Filtro Consulte el Manual de Pie-
PSI GPL zas.
21 FILTRO DEL CIL C 1 Filtro Consulte el Manual de Pie-
SEPARADOR DE AGUA Y Drene el Agua zas.
COMBUSTIBLE del Filtro
Motor diésel Yanmar cuando sea
Necesario.
21 COLADOR DE COMBUSTI- C 1 Filtro Consulte el Manual de Pie-
BLE EN EL INTERIOR DE LA zas.
TUBERÍA
Motor diésel Yanmar
3 INYECTORES DE COMBUS- X Compruebe y Consulte el Manual de Pie-
TIBLE sustituya si es zas.
Motor PSI necesario.
4 inyectores
Véase la NOTA
13.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

91
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
3 INYECTORES DE COMBUS- X Compruebe y Consulte el Manual de Pie-
TIBLE sustituya si es zas.
Motor diésel Yanmar necesario.
4 inyectores
3 Bujías C Cambie las Baliza N/P DK7RTC
Motor PSI bujías. 0,9 mm (0,035 in.)
4 bujías
12 Sistema de refrigeració X C 11,0 liter Véase la NOTA 11.
Motor PSI CIL (11,6 qt)
12 Sistema de refrigeració X C 11,5 liter Véase la NOTA 11.
Motor Yanmar CIL (12,2 qt)
LIMPIE LOS RESIDUOS DEL X Véase la NOTA
NÚCLEO DEL RADIADOR 5.
32 Varillas X X X Compruebe el
estado.
32 CIERRES DE LAS VARILLAS L Lubrique según Grasa multiuso
sea necesario. Véase NOTA 7.
SISTEMA DE ELEVACIÓN, X Compruebe
FUNCIONAMIENTO el funciona-
miento.
31 MÁSTIL L Lubrique según Grasa multiuso
Superficies deslizantes y sea necesario. Véase la NOTA 7.
superficies de los rodillos Véase la NOTA
de carga 8.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

92
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
35 MANGUERAS DEL DEPÓ- X Compruebe el
SITO SUPERIOR estado.
34 CADENAS DE ELEVACIÓN X L L,X Compruebe el Aceite de motor
desgaste. SAE 30W
Lubrique según
sea necesario.
Véase la NOTA
9.
MÁSTIL L 2 racores Grasa multiuso
Articulaciones Véase la NOTA 7.
MÁSTIL X L X C Lubrique según Grasa multiuso
Tablero de Desplazamiento sea necesario. Véase la NOTA 7.
Lateral (Pletinas 2 racores Véase la NOTA 9.
de Apoyo Superiores e para pletinas 0 mm (0 in.) Espesor
Inferiores) de mínimo
apoyo superio-
res y
2 pletinas
de apoyo
inferiores
Compruebe las
pletinas de
apoyo inferio-
res para ver si
tienen des-
gaste.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

93
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
MÁSTIL X L X Lubrique según Grasa multiuso
posicionador de horquillas sea necesario. Véase la NOTA 7.
2 racores
MÁSTIL X L X Lubrique según Grasa multiuso
Anclajes del vástago del sea necesario. Véase la NOTA 7.
cilindro del posicionador de 2 anclajes
horquilla
MÁSTIL X Compruebe el Véase la NOTA 7.
Posicionador de horquilla y par de apriete.
tornillos de casquete del 8 Tornillos
gancho inferior
EXTREMOS DE LOS CILIN- L 4 racores Grasa multiuso
DROS DE INCLINACIÓN Véase la NOTA 7.
PASADOR DEL EXTREMO L Utilice un Spray de Silicona
DEL VÁSTAGO EL CILINDRO Nº Pieza Hyster 328388.
DE LA BOMBA DE FRENOS
PALANCAS MANUALES L API SM
HIDRÁULICAS ILSAC GF4
SAE J2362
29 LÍQUIDO DE FRENOS X X C 0,2 liter SAE J-1703 (DOT 3)
Cilindro maestro (0,21 pt)
1 COJINETES DE LAS RUEDAS L Compruebe la Grasa multiuso
Árbol propulsor grasa. Véase la NOTA 7.
10 EJE DE DIRECCIÓN L 4 racores Grasa multiuso
Cojinetes de husillo Véase la NOTA 7.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

94
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
11 EJE DE DIRECCIÓN L 4 racores Grasa multiuso
Tirantes Véase la NOTA 7.
EJE DE DIRECCIÓN L 4 racores Grasa multiuso
Pasadores principales Véase la NOTA 7.
COJINETES DE LAS RUEDAS L Compruebe la Grasa multiuso
Rueda de dirección grasa. Véase la NOTA 7.
2 PEDALES, PALANCAS, RAÍ- X L Lubrique según Utilice un Spray de Silicona
LES DEL ASIENTO, CABLES, sea necesario. Nº Pieza Hyster 328388.
BISAGRAS, CONEXIONES
26 AJUSTE DEL FRENO DE X Ajuste según Debe mantener inmovilizada
ESTACIONAMIENTO sea necesario. la carretilla con una carga
nominal completa en una
pendiente del 15%
26 FRENO DE ESTACIONA- L Lubrique según Utilice un Spray de Silicona
MIENTO sea necesario. Nº Pieza Hyster 328388.
TUERCAS DE LAS RUEDAS X Compruebe el 450 a 500 N•m (332 a
Ruedas de tracción par de apriete. 369 lbf ft)
TUERCAS DE LAS RUEDAS X Compruebe el 155 a 175 N•m (114 a
Ruedas de dirección par de apriete. 129 lbf ft)
CORREA DE DISTRIBUCIÓN Véase la Sustitución . Consulte el Manual de Pie-
Motor PSI NOTA 5. Véase la NOTA zas.
15.
INSPECCIONE EL SISTEMA X
ELÉCTRICO DEL MOTOR,
CONECTORES
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

95
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
INSPECCIONE LOS RACO- X
RES
Y CONDUCTOS
DE VACÍO Y COMBUSTIBLE
DEL MOTOR
INSPECCIONE EL BLOQUEO X
PARA COMPROBAR SI PRE-
SENTA FUGAS Y ASEGÚ-
RESE DE SU CIERRE
CORRECTO
COMPRUEBE LA PRESIÓN X
DEL
REGULADOR
DE GPL/GASOLINA
COMPRUEBE SI EL SISTEMA X
DE INDUCCIÓN DE AIRE
PRESENTA FUGAS
COMPRUEBE SI EL MÚLTI- X
PLE PRESENTA FUGAS DE
VACÍO
COMPRUEBE SI EL EJE DEL X
ACELERADOR ESTÁ AGA-
RROTADO
COMPRUEBE SI EXISTEN X
FUGAS EN LOS INYECTO-
RES Y LOS RAÍLES
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

96
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
INSPECCIONE EL MÚLTIPLE X
Y LAS TUBERÍAS DE
ESCAPE
PARA COMPROBAR SI EXIS-
TEN FUGAS
INSPECCIONE LA ENTRADA X
Y LA SALIDA DEL CATALIZA-
DOR
INSPECCIONE LA ENTRADA X Sustituya
Y LA SALIDA DEL SILENCIA- según sea
DOR necesario.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

97
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
NOTA 1: Compruebe si hay fugas en el sistema de combustible antes de cualquier actividad de servicio o mantenimiento.
NOTA 2: La operacin en condiciones difciles o a altas temperaturas requiere comprobaciones ms frecuentes.
NOTA 3: La utilizacin en condiciones difciles o contaminados requerir un cambio del aceite hidrulico despus de 2000 horas.
NOTA 4: Cambie el aceite del motor y el filtro después de las primeras 100 horas de funcionamiento. Cambie el filtro de aceite de la transmisión después de las primeras
500 horas de funcionamiento.
NOTA 5: Los intervalos de servicio recomendados están basados en el uso normal en un entorno limpio. Las aplicaciones asociadas a ambientes contaminados tales
como altos niveles de residuos en suspensión (polvo y residuos de papel), compuestos químicos o abrasivos, condiciones de terreno deficientes, uso intensivo con altos
niveles de rendimiento u otras condiciones anormales necesitarán un mantenimiento más frecuente. Previa petición, su distribuidor Hyster le asesorará sobre los interva-
los de mantenimiento apropiados, basándose para ello en un estudio de la aplicación correspondiente.
NOTA 6: En entornos sucios o polvorientos, sustituya a las 1.000 horas o según sea necesario.
NOTA 7: Grasa multiuso con un 2 a 4% de bisulfuro de molibdeno.
NOTA 8: Lubrique el mástil cada tres meses si la unidad tiene menos de 1000 horas.
NOTA 9: Lubrique si está seco o a la primera señal de óxido visible en la superficie.
NOTA 10: No abra el cartucho del filtro de aire excepto para cambiar el elemento del filtro de aire. Consulte el manual de mantenimiento periódico de su carretilla eleva-
dora para conocer el procedimiento correcto de cambio del elemento del filtro de aire.
NOTA 11: Utilice anticongelante de glicol de etileno sin boro Compre una solución 50/50 pre-diluida, o mezcle un 50% de concentrado con un 50% de agua destilada o
desionizada.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

98
Programa de mantenimiento
Nº de 8 h/ 250 h/ 500 h/ 1000 h/ 2000 h/ 4000 h/ Procedimiento
Elemento Especificación
artículo 1 día 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 2 año o cantidad
NOTA 12: La toma de muestras y el análisis del aceite hidráulico es una práctica recomendada. Consulte los Procedimientos de limpieza de los hidráulicos 1900 SRM
1620 para ver las directrices de limpieza y contenido de agua del aceite. En carretillas elevadoras que trabajen en aplicaciones de trabajo intensivo o en entornos muy
contaminados, tome muestras de aceite cada 500 horas. Unas condiciones de funcionamiento normales pueden permitir tomar muestras de aceite con menos frecuencia.
La toma de muestras de aceite debe realizarse justo antes de efectuar el cambio de todo el aceite y de todos los filtros.
NOTA 13: Compruebe los inyectores de combustible a las 5000 horas o a los 7 años. Consulte Motor PSI 2,4L 0600 SRM 1755 para ver los procedimientos.
NOTA 14: Cambie el aceite del diferencial/árbol propulsor a las 2400 horas. Utilice solamente el intervalo horario
NOTA 15: Cambie la correa de distribución a las 6000 horas. Utilice solamente el intervalo horario. Utilice el Kit de Servicio de 6000 horas especificado en el Manual de
Piezas para su carretilla elevadora.
X=Comprobar C=Cambiar L=Lubricar CIL=Comprobar la luz indicadora durante el funcionamiento

99
Mantenimiento

Procedimientos de mantenimiento cada 8 horas o a diario


Cómo efectuar comprobaciones con el motor el capó y compruebe si hay fugas y condiciones que no sean normales.
Limpie cualquier mancha de aceite o combustible. Asegúrese de retirar
parado cualquier resto de aceite, lubricante, combustible y fibras o polvos orgáni-
cos (papel, madera, algodón, hierba/grano, etc.).
ADVERTENCIA Neumáticos y Ruedas
NO utilice ninguna carretilla elevadora que requiera reparación.
Comunique inmediatamente la necesidad de reparación. Si es nece- Compruebe si las ruedas están dañadas (véase Figura 13). Inspeccione
sario reparar, coloque una etiqueta de NO UTILIZAR en la zona del la banda de rodadura y retire cualquier objeto que pueda producir daños.
carretillero y retire la llave. Compruebe que las llantas no estén deformadas ni dañadas. Compruebe
Sitúe la carretilla elevadora sobre una superficie nivelada. Baje el tablero si falta algún tornillo o tuerca o si están flojos. Retire cualquier alambre,
y las horquillas, pare el motor y aplique el freno de estacionamiento. Abra correa u otros materiales enrollados en el eje.

100
Mantenimiento

1. COMPRUEBE SI EXISTEN DAÑOS (RETIRE LOS CLAVOS, CRISTALES Y OTROS OBJETOS DE LA BANDA DE RODADURA)
2. ELIMINE LAS ARISTAS DE LOS BORDES
3. COMPRUEBE LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS (RUEDAS NEUMÁTICAS)

Figura 13. Comprobación de los neumáticos

101
Mantenimiento

Etiquetas de seguridad No repare nunca las varillas dañadas calentándolas o soldándolas.


Las varillas están hechas de acero especial mediante procedimien-
tos especiales. Si alguna de las varillas está dañada, sustitúyalas
ADVERTENCIA como un conjunto.
La carretilla elevadora lleva instaladas etiquetas de seguridad para NO utilice la elevación de las horquillas sin que los topes laterales
ofrecer información sobre la utilización y los posibles peligros. Es de las horquillas estén en su posición. Las horquillas se pueden
importante que todas las etiquetas de seguridad estén instaladas en desacoplar del tablero de horquillas.
la carretilla elevadora y sean legibles.
1. Inspeccione los perfiles del mástil, los cilindros y el tablero por si estu-
Compruebe que todas las etiquetas de seguridad estén instaladas en su viesen agrietados. Asegúrese de que los tornillos de casquete y las tuer-
posición correcta en la carretilla elevadora. Consulte el Manual de pie- cas estén apretados.
zas, la sección Descripción del modelo de este Manual del usuario, o
la sección Bastidor del Manual de servicio 100 SRM 1984 para conocer 2. Inspeccione el tablero para asegurarse de que los topes de las horqui-
la localización correcta de las etiquetas de seguridad. Consulte el Manual llas están en su posición. Los topes de las horquillas evitan que las hor-
de piezas para ver los números de pieza de las etiquetas de seguridad. quillas se puedan desacoplar lateralmente del tablero.
3. Inspeccione los canales por si estuviesen desgastados en las zonas
Mástil, tablero, mangueras del depósito sobre las que se mueven los rodillos. Inspeccione los rodillos por si estu-
superior, cadenas de elevación y accesorio viesen desgastados o dañados.
(Véase Figura 26 y Figura 14) 4. Inspeccione la rejilla de apoyo de la carga por si presenta fisuras o
daños.
ADVERTENCIA 5. Si la carretilla elevadora está equipada con un accesorio o un tablero
Baje totalmente el mecanismo de elevación. No permita nunca que
con movimiento lateral, inspeccione sus componentes por si presentan
nadie se sitúe debajo de un tablero elevado. NO coloque ninguna
grietas o desgaste. Asegúrese de que los componentes que sujetan el
parte de su cuerpo en el mecanismo de elevación a no ser que todas
accesorio o tablero con movimiento lateral al tablero estén en buen
las piezas del mástil estén completamente bajadas y el motor esté
estado.
PARADO.
6. Inspeccione visualmente las mangueras/racores para ver si hay fugas
NO intente corregir la alineación de las puntas de las horquillas
hidráulicas; la cubierta de la manguera para ver si tiene cortes, grietas o
doblando las horquillas ni añadiendo suplementos. Si alguna de las
refuerzos expuestos; dispositivos de fijación o poleas defectuosos/rotos; y
horquillas está dañada, sustitúyalas como un conjunto.

102
Mantenimiento
guiado correcto durante el funcionamiento. Ajuste/repare/sustituya la
manguera/los componentes según sea necesario.
7. Compruebe que las cadenas de elevación estén correctamente lubrica-
das. Utilice aceite de motor SAE 30 para lubricar las cadenas de eleva-
ción.
8. Inspeccione las cadenas de elevación para comprobar si existen grie-
tas o eslabones rotos y pasadores desgastados o torcidos. Las cadenas
de elevación deben sustituirse como un conjunto. Véase Figura 14.
9. Inspeccione los anclajes y pasadores de las cadenas por si presentan
grietas y daños.
10. Asegúrese de ajustar las cadenas de elevación de forma que tengan
la misma tensión. El ajuste o la sustitución de las cadenas de eleva-
ción debe ser realizado por personal autorizado.

1. PASADOR DESGASTADO 5. HOJAS SUELTAS


2. GRIETAS 6. PASADOR DAÑADO
3. DESGASTE DE LOS BORDES 7. CORROSIÓN,
4. DESGASTE DEL ORIFICIO

Figura 14. Comprobación de la cadena de elevación

Sistema de sujeción del carretillero


El cinturón de seguridad, las sujeciones de la cadera, el asiento, el capó,
y los pestillos del capó son todos ellos parte del sistema de sujeción del
operario (véase Figura 15 y Figura 16). Debe comprobarse cada uno de
estos elementos para verificar que están bien sujetos, que funcionan
correctamente y que se encuentran en buen estado.

103
Mantenimiento

Figura 15. Comprobación del asiento

104
Mantenimiento
Leyenda de la Figura 15
A. ASIENTO DE SUSPENSIÓN TOTAL ESTÁNDAR C. ASIENTO DE SUSPENSIÓN TOTAL PREMIUM
B. ASIENTO SIN SUSPENSIÓN ESTÁNDAR

1. SUJECIÓN DE LA CADERA 4. BOTÓN DE AJUSTE DEL PESO


2. CINTURÓN DE SEGURIDAD 5. PALANCA DE AJUSTE DEL ÁNGULO DEL RESPALDO
3. PALANCA DE AJUSTE HACIA DELANTE/HACIA ATRÁS 6. INDICADOR DE POSICIÓN DE CONDUCCIÓN

105
Mantenimiento
1. ENCLAVAMIENTO DEL CIERRE
2. PARACHOQUES
3. CAPÓ
4. MANIJA DE LIBERACIÓN DELCAPÓ
5. PESTILLO DELCAPÓ
6. BASTIDOR DE LA CARRETILLA ELEVADORA
7. FUNDA

Figura 16. Comprobación delCapó y Pestillo del Capó

106
Mantenimiento
Tensor de bloqueo de emergencia (ELR) del conjunto tensor o no se retrae, sustituya el conjunto del cinturón de
seguridad.
Cuando el cinturón de seguridad de tipo ELR está abrochado correcta-
mente sobre el operario, el cinturón permitirá que el operario se recoloque • Con el capó cerrado y en la posición de bloqueo, tire del cinturón de
ligeramente sin activar el mecanismo de bloqueo. Si la carretilla se inclina, seguridad con un golpe seco. Asegúrese de que el cinturón de seguri-
se desplaza sobre un muelle o se detiene súbitamente, el mecanismo de dad no salga del conjunto tensor. Si puede sacar el cinturón de seguri-
bloqueo se activará y sujetará el torso del operario en el asiento. dad del tensor, cuando tira con un golpe seco, sustituya el conjunto del
VéaseFigura 15. cinturón de seguridad.

Un cinturón de seguridad dañado, desgastado o que no funcione correcta- • Con el capó en posición abierta, asegúrese de que el cinturón de
mente no proporcionará la protección adecuada cuando sea necesario. El seguridad no salga del conjunto tensor. Si puede sacar el cinturón de
extremo del cinturón de seguridad debe estar correctamente sujeto al seguridad del tensor, con el capó en posición abierta, sustituya el con-
pestillo. El cinturón de seguridad debe estar en buenas condiciones. Sus- junto del cinturón de seguridad.
tituya el cinturón de seguridad si está dañado o desgastado.
Pestillos deCapó y Asiento
NOTA: Las siguientes comprobaciones de funcionamiento del cinturón de
seguridad deben efectuarse tres veces antes de sustituir el conjunto del Asegúrese de que los carriles del asiento y el percutor del pestillo no
cinturón de seguridad. estén flojos. Los carriles del asiento deben estar firmemente bloqueados
en su posición, pero se deben mover libremente cuando no estén blo-
• Con el capó cerrado y en la posición de bloqueo, tire del cinturón de queados (consulte Figura 15). Los carriles del asiento deben estar bien
seguridad lentamente para sacarlo del conjunto tensor. Asegúrese de sujetos al capó y el capó debe estar sujeto a las bisagras del bastidor.
que el cinturón de seguridad salga y se retraiga suavemente. Si el cin- Intente levantar el capó para asegurarse de que esté correctamente
turón de seguridad no sale del conjunto tensor, el cierre interior puede sujeto y no se mueva. Si es necesario ajustar, vaya a Comprobación del
estar bloqueado. Tire firmemente del cinturón de seguridad y sujete Pestillo del Capó en la sección de Mantenimiento Periódico del manual
durante un momento para quitar la holgura del cinturón en el tensor. de servicio.
Suelte el cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad se retraerá y
el pestillo interior se desbloqueará. Si el cinturón de seguridad no sale

107
Mantenimiento

Compartimento del motor citada Cinta Antiestáticos de conexión a Tierra esté bien asegurada en su
posición y en contacto con el suelo. Compruebe los elementos de fijación
Compruebe la presencia de materiales combustibles como papel, hojas, Si estuvieran desgastadas, faltaran o no estuvieran en contacto con el
etc. Retire los materiales combustibles que encuentre. suelo, sustituya las cintas y los elementos de fijación que sea necesario.

Cintas Antiestáticos deConexión a Masa


Si la carretilla elevadora está equipada con una Cinta Antiestáticos de
conexión a Masa (véase Figura 17), compruebe y asegúrese de que la

108
Mantenimiento
1. BASTIDOR
2. PDM
3. CINTAS ANTIESTÁTICOS DECONEXIÓN A
MASA
4. BATERÍA

Figura 17. Cintas Antiestáticos deConexión a Masa

109
Mantenimiento

Fugas de combustible, aceite y líquido tengan fisuras deben ser sustituidas antes de que se produzca una fuga
de importancia.
refrigerante, comprobación
Mangueras hidráulicas
ADVERTENCIA Compruebe el estado de las mangueras hidráulicas para conocer la capa-
Todos los combustibles son muy inflamables y pueden producir cidad de uso, inspeccionando si hay grietas o cualquier otro daño evi-
quemaduras y explosiones. NO utilice llamas vivas para comprobar dente. Compruebe para asegurarse de que las mangueras hidráulicas no
el nivel del combustible o la presencia de fugas en el sistema de tengan fugas. Si alguna manguera tiene fugas, comuníquelo a los encar-
combustible. Si existe una fuga en el sistema de combustible, gados de mantenimiento para su reparación.
extreme las precauciones durante la reparación. NO utilice la carreti-
lla hasta haber reparado la fuga. Mangueras de refrigerante
Compruebe visualmente si existen fugas en la carretilla elevadora o Compruebe el estado de las mangueras de líquido refrigerante para cono-
debajo de ella. Si es posible, busque la fuga e informe de ésta para el cer la capacidad de uso, inspeccionando si hay grietas o cualquier otro
mantenimiento y reparación. Las fugas indican con frecuencia la necesi- daño evidente. Compruebe para asegurarse de que las mangueras de
dad de reparar componentes dañados o desgastados. Las fugas en el sis- líquido refrigerante no tengan fugas. Si alguna manguera tiene fugas,
tema de combustible de GPL no suelen ser visibles a menos que haya comuníquelo a los encargados de mantenimiento para su reparación.
presencia de hielo. Sin embargo, suele haber un olor fuerte. Las fugas de
combustible DEBEN repararse INMEDIATAMENTE. Transmisión
Compruebe la posible existencia de fugas y el estado de las piezas en el
sistema de combustible. Cuando añada combustible a la carretilla, con- Compruebe la presencia de fugas y componentes dañados o flojos en la
sulte la sección Cómo llenar de combustible el depósito de la carreti- transmisión. La utilización de tipo intensiva o con altas temperaturas
lla elevadora. puede hacer necesario efectuar comprobaciones más frecuentes.

Compruebe también el estado de las mangueras del radiador o del cale-


factor para ver si hay alguna fuga. Las mangueras que estén blandas o

110
Mantenimiento

Aceite del sistema hidráulico

ADVERTENCIA
A la temperatura de funcionamiento, el aceite hidráulico está
CALIENTE. Evite que el aceite caliente entre en contacto con la piel y
provoque una quemadura.

PRECAUCIÓN
NO deje que entre suciedad en el sistema hidráulico cuando se com-
pruebe el nivel de aceite hidráulico o cuando se cambie el filtro.
No accione nunca la bomba hidráulica sin aceite en el sistema
hidráulico. El funcionamiento de la bomba hidráulica sin aceite
dañará la bomba.
Después de detener el motor, espere un minuto antes de comprobar el
nivel del aceite. Mantenga el aceite hidráulico al nivel correcto indicado en
la varilla de nivel, situada en la parte superior del canal derecho del basti-
dor. VéaseFigura 18. Utilice el tipo de aceite correcto indicado en el Pro-
grama de mantenimiento.
Compruebe la presencia de fugas, daños o componentes flojos en el sis-
tema hidráulico. La utilización en condiciones difíciles o a altas temperatu-
ras puede requerir comprobaciones más frecuentes.

Figura 18. Comprobación del aceite del sistema hidráulico

111
Mantenimiento
Leyenda de la Figura 18 Hay una luz indicadora para la presión de aceite del motor en la pantalla
del tablero de instrumentos. Durante el funcionamiento normal, la luz indi-
1. VARILLA DE NIVEL 4. RESPIRADERO/BOCA DE
2. FILTRO DE RETORNO LLENADO
cadora roja se iluminará cuando la llave de contacto se sitúe en la posi-
3. FILTRO DE ASPIRACIÓN 5. CANAL DERECHO DEL ción de encendido (ON) y permanecerá iluminada hasta que se obtenga
BASTIDOR la presión de aceite correcta, momento en que se apagará.
Si la luz continúa encendida con el motor en marcha, esto quiere decir
Aceite de motor que la presión del aceite de motor es baja. Detenga el motor y compruebe
el nivel del aceite. Véase Figura 19, Figura 20, Figura 21y Figura 22.
Después de detener el motor, espere un minuto antes de comprobar el NO vuelva a arrancar el motor hasta que la condición de baja presión se
nivel del aceite. Véase Figura 19, Figura 20, Figura 21y Figura 22. Man- haya corregido.
tenga el aceite al nivel correcto indicado en la varilla de nivel. Utilice el
tipo de aceite correcto indicado en el Programa de mantenimiento.

112
Mantenimiento
1. BATERÍA
2. DEPÓSITO AUXILIAR DE LÍQUIDO REFRIGERANTE
3. CORREA DE TRANSMISIÓN
4. TAPÓN DEL RADIADOR
5. FILTRO DE AIRE
6. FILTRO DE COMBUSTIBLE
7. VARILLA DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR
8. FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
9. LLENADO DE ACEITE DEL MOTOR
10. INYECTOR DE COMBUSTIBLE

Figura 19. Puntos de mantenimiento del motor Yanmar 2.6L diésel

113
Mantenimiento
1. BATERÍA
2. CORREA DE TRANSMISIÓN
3. TAPÓN DEL RADIADOR
4. DEPÓSITO AUXILIAR DE LÍQUIDO REFRIGERANTE
5. FILTRO DE AIRE
6. FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
7. FILTRO DE COMBUSTIBLE
8. VARILLA DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR
9. INYECTOR DE COMBUSTIBLE
10. LLENADO DE ACEITE DEL MOTOR

Figura 20. Puntos de mantenimiento del motor Yanmar 3.3L diesel

114
Mantenimiento
1. BATERÍA
2. VÁLVULA PCV
3. BUJÍAS
4. CORREA DE TRANSMISIÓN
5. LLENADO DE ACEITE DEL MOTOR
6. TAPÓN DEL RADIADOR
7. DEPÓSITO AUXILIAR DE LÍQUIDO REFRIGERANTE
8. FILTRO DE COMBUSTIBLE
9. FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
10. FILTRO DE AIRE
11. TAPÓN DE DRENAJE DEL ACEITE DEL MOTOR
12. VARILLA DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR

Figura 21. Puntos de mantenimiento del motor PSI 2.4L GPL

115
Mantenimiento
1. BATERÍA
2. VÁLVULA PCV
3. BUJÍAS
4. LLENADO DE ACEITE DEL MOTOR
5. CORREA DE TRANSMISIÓN
6. TAPÓN DEL RADIADOR
7. FILTRO DE GLP
8. DEPÓSITO AUXILIAR DE LÍQUIDO REFRIGERANTE
9. FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
10. FILTRO DE AIRE
11. FILTRO DE COMBUSTIBLE DEGASOLINA
12. TAPÓN DE DRENAJE DEL ACEITE DEL MOTOR
13. VARILLA DE NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR
14. INYECTOR

Figura 22. Puntos de mantenimiento del motor PSI 2.4L de combustible doble

116
Mantenimiento

Filtro de aire horquillas no se retiran antes de usar un accesorio se pueden produ-


cir daños en las horquillas y en otros componentes del tablero.
El cartucho del filtro de aire no debe abrirse hasta que sea necesaria la NOTA: Las horquillas deben sustituirse como un solo conjunto y no indivi-
sustitución del elemento del filtro de aire. Es necesaria la sustitución del dualmente.
elemento del filtro de aire cuando se produzca una de las siguientes
cosas: NOTA: Si la carretilla elevadora está equipada con un accesorio posicio-
nador de horquillas, ejecute Paso 1 a Paso 3. Si la carretilla elevadora no
• el número especificado de horas ha pasado desde el último cambio de está equipada con un accesorio posicionador de horquillas, vaya a
elemento del filtro Paso 3.
NO haga funcionar la carretilla elevadora mientras no se haya sustituido 1. Descienda el tablero y retire los cuatro tornillos de casquete de los por-
el elemento filtrante. tadores interiores de las horquillas. Retire los portadores interiores de las
horquillas del tablero con desplazamiento lateral integral. Véase
Horquillas Figura 23 o Figura 24.
La identificación de las horquillas describe cómo acoplar la horquilla al 2. Deslice la horquilla en la ranura de desmontaje de la horquilla en la
tablero. Estas carretillas elevadoras llevan horquillas de gancho. barra inferior del tablero. Véase Figura 23 o Figura 24.

Horquillas, retirada 3. Baje la horquilla hasta apoyarla sobre los bloques para que el gancho
inferior de la horquilla se introduzca a través de la ranura de desmontaje
de la horquilla. Baje más el tablero de tal forma que el gancho superior de
ADVERTENCIA la horquilla se desenganche de la barra superior del tablero. Retire el
NO intente mover las horquillas sin un dispositivo elevador. Cada tablero para separarlo de la horquilla, o separe la horquilla del tablero con
horquilla de gancho para estas carretillas elevadoras puede pesar de un dispositivo de elevación. Véase Figura 25.
45 á 115 kg (99 á 253 lb).

PRECAUCIÓN
Retire los pasadores de cierre de las horquillas si se añade un acce-
sorio posicionador de horquillas. Si los pasadores de cierre de las

117
Mantenimiento

Figura 23. Posicionador de Horquillas Anterior a Diciembre de 2016

118
Mantenimiento
Leyenda de la Figura 23
1. PORTADOR EXTERIOR DE LAS HORQUILLAS 5. POSICIONADOR DE HORQUILLAS
2. HORQUILLAS 6. TORNILLOS DE CASQUETE
3. PORTADOR INTERIOR DE LAS HORQUILLAS 7. RANURA DE DESMONTAJE DE LA HORQUILLA
4. TABLERO DE DESPLAZAMIENTO LATERAL

119
Mantenimiento

Figura 24. Posicionador de Horquillas Posterior a diciembre de 2016

120
Mantenimiento
Leyenda de la Figura 24
1. PORTADOR EXTERIOR DE LAS HORQUILLAS 5. POSICIONADOR DE HORQUILLAS
2. HORQUILLAS 6. TORNILLOS DE CASQUETE
3. PORTADOR INTERIOR DE LAS HORQUILLAS 7. RANURA DE DESMONTAJE DE LA HORQUILLA
4. TABLERO DE DESPLAZAMIENTO LATERAL

121
Mantenimiento

Horquillas, inspección

ADVERTENCIA
NO intente corregir la alineación de las puntas de las horquillas
doblando las horquillas ni añadiendo suplementos. Sustituya las
horquillas dobladas.
No repare nunca las horquillas dañadas calentándolas o soldándo-
las. Las horquillas están hechas de acero especial mediante procedi-
mientos especiales. Sustituya la horquilla dañada. Las horquillas
deben sustituirse como una unidad y no individualmente.
1. Inspeccione las horquillas por si estuviesen agrietadas o desgastadas.
Compruebe que las puntas de las horquillas están alineadas como se
muestra en Figura 26. Compruebe que la parte inferior de la horquilla no
esté desgastada (elemento 4 en Figura 26).

PRECAUCIÓN
Si se va a añadir un accesorio posicionador de horquillas, retire los
pasadores de cierre de las horquillas. Si no se retiran los puntos de
cierre de las horquillas antes de usar el accesorio, se pueden produ-
1. BARRAS DEL TABLERO 3. BLOQUES
cir daños en las horquillas y en otros componentes del tablero.
2. HORQUILLA DE GANCHO 2. Sustituya cualquier pieza dañada o rota que se utilice para mantener
las horquillas en su posición.
Figura 25. Extracción de la varilla de gancho
3. Inspeccione el desgaste de la horquilla. Asegúrese de que el desgaste
del talón no supere el 10% del espesor original. si el desgaste de la hor-
quilla es superior al 10%, la horquilla debe ser reemplazada o habrá que
cambiar sus valores nominales. Realice la inspección de desgaste de la

122
Mantenimiento
horquilla usando una regla de calibre BOL256N1 N/P Hyster 4092984 del 1,75 utilizar una abertura N 1,75). Esta es típicamente la sección de la
modo indicado a continuación. Véase Figura 27. horquilla donde el desgaste es mayor. Tenga en cuenta que la distan-
cia de abertura se ha reducido en un 10% con respecto al espesor
a. Determine el espesor normal de "N" de la horquilla usando la parte
nominal.
graduada o la regla del calibre. La medición debe realizarse en la caña
de la horquilla con la regla del calibre. c. Si la horquilla entra en la abertura, es obligatorio sustituirla. PELI-
GRO DE ROTURA. Además, una reducción del 10% en el espesor de
b. Coloque el calibre en el extremo del radio interno del talón (ele-
la cuchilla de la horquilla supone una reducción del 20% de la capaci-
mento 4, Figura 26) con la abertura correspondiente al espesor
dad operativa.
medido de la caña de la horquilla en "a" anterior. (por ejemplo, para N

123
Mantenimiento

Alineación de las puntas de las varillas


Longitud de las horquillas Dimensión del 3%
914 mm (36 pulg) 27,4 mm (1,08 pulg)
1067 mm (42 pulg.) 32 mm (1,25 pulg)
1207 mm (47,5 pulg) 36,2 mm (1,4 pulg)
1219 mm (48 pulgadas) 36,5 mm (1,4 pulg)
1372 mm (54 pulg.) 41,1 mm (1,6 pulg)
1524 mm (60 pulg.) 45,7 mm (1,8 pulg)
1829 mm (72 pulg) 54,9 mm (2,2 pulg)

1. ALINEACIÓN DE LAS PUNTAS (MÁXIMO 3% DE LA LONGITUD DE LA VARILLA)


2. GRIETAS
3. DAÑOS EN EL CIERRE
4. TALÓN DE VARILLA (DEBE SER EL 90% DE LA DIMENSIÓN "X")
5. TABLERO
6. REJILLA SOPORTE DE LA CARGA
7. ÁNGULO MÁXIMO 93º
8. RANURA DE DESMONTAJE DE LA HORQUILLA

Figura 26. Comprobación de las horquillas

124
Mantenimiento

Horquillas, instalación

ADVERTENCIA
NO intente mover las horquillas sin un dispositivo elevador. Cada
una de las horquillas de gancho de estas carretillas elevadoras
puede pesar entre 45 y 115 kg (99 y 253 lb).

PRECAUCIÓN
Retire los pasadores de cierre de las horquillas si se añade un acce-
sorio posicionador de horquillas. Si los pasadores de cierre de las
horquillas no se retiran antes de usar un accesorio se pueden produ-
cir daños en las horquillas y en otros componentes del tablero.
NOTA: Las horquillas deben sustituirse como un solo conjunto y no indivi-
dualmente.
NOTA: Si la carretilla elevadora no está equipada con un posicionador de
horquillas, vaya a Paso 1. Si la carretilla elevadora está equipada con un
accesorio posicionador de horquillas, vaya a Paso 2.
1. Mueva la horquilla y el tablero de tal forma que el gancho superior de la
horquilla pueda engancharse a la barra superior del tablero. Eleve el
tablero para introducir el gancho inferior por la ranura de desmontaje de la
horquilla. Deslice la horquilla sobre el tablero de forma que los ganchos
superiores e inferiores queden acoplados al tablero. Acople el pasador de
bloqueo a una ranura de la barra superior del tablero. Véase .
2. Si la carretilla elevadora está equipada con un posicionador de horqui-
llas, instale los portadores interiores de las horquillas usando cuatro torni-
Figura 27. Desgaste de las horquillas llos de casquete. Apriete los tornillos de casquete a 35 N•m (25 lbf ft).
Véase Figura 23 o Figura 24

125
Mantenimiento
superiores de la horquilla y se alojan en ranuras situadas en la barra
superior del tablero. Si el pasador no se queda acoplado en la ranura del
tablero, sustitúyalo por un pasador nuevo. Ajuste las horquillas tan sepa-
radas como sea posible para prestar el máximo apoyo a la carga. Las hor-
quillas de gancho se deslizarán a lo largo de las barras del tablero para
adaptarlas a la carga que se va a elevar. Levante el pasador de cada hor-
quilla para deslizar la horquilla sobre la barra del tablero. Asegúrese de
que el pasador esté enganchado en la barra del tablero para bloquear la
varilla en la posición deseada, una vez finalizado el ajuste de la anchura.

Líquido de frenos

ADVERTENCIA
1. HORQUILLA 5. CUÑA Pequeñas cantidades de agua en el sistema de freno pueden produ-
2. PASADOR DE BLOQUEO 6. POMO cir un rendimiento reducido de frenado si el agua alcanza la zona del
3. MUELLE 7. CONJUNTO DE PASADOR DE cilindro de la rueda. NO deje entrar agua. Asegúrese de que la tapa
4. ARANDELA BLOQUEO
del depósito sellado se vuelva a colocar correctamente.

Figura 28. Conjunto de pasador de bloqueo de las horquillas Si hay suciedad o agua en el sistema, cambie el líquido de frenos.
En las carretillas elevadoras con frenos secos, utilice únicamente
Horquillas, ajuste líquido de frenos SAE J-1703 (DOT 3) en el cilindro maestro,
NOTA: Durante el ajuste de las horquillas, el talón de éstas no debe tocar Abra la cubierta del depósito de líquido de frenos. Abra el depósito y com-
el suelo. pruebe la palanca de líquido. Si el líquido está bajo, llene hasta quedar a
menos de 2,5 mm (0,1 in.) de la línea máx del depósito. Véase Figura 29.
Las horquillas se conectan al tablero mediante ganchos y pasadores.
Véase Figura 25 y . Dichos pasadores se montan a través de los ganchos

126
Mantenimiento

Figura 29. Cubierta del Depósito de Líquido de Frenos

127
Mantenimiento
Leyenda de la Figura 29
A. CUBIERTA CERRADA B. CUBIERTA ABIERTA

1. TAPA 4. DEPÓSITO DE LÍQUIDO DE FRENOS


2. TORNILLO DE CASQUETE 5. SOPORTE DE MONTAJE
3. TUERCA

Cómo realizar comprobaciones con el motor cionamiento. Tenga cuidado a la hora de realizar las comprobaciones. Si
la carretilla elevadora tiene que estar detenida durante una comprobación,
en marcha aplique el freno de estacionamiento y ponga la transmisión en posición
NEUTRA. Efectúe las comprobaciones con cuidado.
ADVERTENCIA Luces indicadoras, bocina, fusibles y relés
NO utilice ninguna carretilla elevadora que requiera reparación.
Comunique inmediatamente la necesidad de reparación. Si es nece- Sitúe la llave de contacto en la posición de encendido (ON) . Compruebe
sario reparar, coloque una etiqueta de NO UTILIZAR en la zona del el funcionamiento correcto de todas las luces indicadoras según lo expli-
carretillero y retire la llave. cado en Tabla 1. Compruebe el funcionamiento de la bocina. Arranque el
motor poniendo la llave de contacto en la posición de arranque (START) .
ADVERTENCIA Si alguna luz indicadora no funciona correctamente, compruebe los fusi-
¡ABRÓCHESE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD! El cinturón de seguri- bles. Los fusibles se encuentran en el Módulo de Distribución de Alimen-
dad sirve para que el carretillero se mantenga dentro de la carretilla tación (PDM) que está situado debajo del capó y cerca de la batería, en el
elevadora en caso de que ésta vuelque. SÓLO PUEDE SER ÚTIL SI lado derecho. Véase Figura 30.
SE TIENE ABROCHADO.
Asegúrese de que la zona alrededor de la carretilla esté despejada antes
de poner en marcha el motor o realizar cualquier comprobación del fun-

128
Mantenimiento

Figura 30. PDM que muestra los fusibles y relés

129
Mantenimiento
Leyenda de la Figura 30
NOTA: CAPÓ OMITIDO PARA MAYOR CLARIDAD

1. BATERÍA 12. LUZ DE TRABAJO TRASERA (20 AMPERIOS)


2. MÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTACIÓN (PDM) 13. RELÉ LUZ DE TRABAJO DELANTERA
3. RELÉ DE ARRANQUE 14. RELÉ DE MARCHA ATRÁS
4. MOTOR DE ARRANQUE (30 AMPERIOS) 15. BATERÍA+ (25 AMPERIOS)
5. RESISTENCIA (68 OHMIOS) 16. LUZ DE TRABAJO DELANTERA (20 AMPERIOS)
6. RELÉ ENCENDIDO 3 17. BATERÍA+ (20 AMPERIOS)
7. TRANZORB 18. MARCHA ATRÁS (20 AMPERIOS)
8. RELÉ ENCENDIDO 1 19. ENCENDIDO 3+ (30 AMP)
9. RELÉ LUZ DE TRABAJO TRASERA 20. COMBUSTIBLE/FUNCIONAMIENTO (20 AMPERIOS)
10. BATERÍA (25 AMPERIOS) 21. RELÉ DE COMBUSTIBLE/FUNCIONAMIENTO
11. ENCENDIDO 1+ (20 AMP)

Frenos de servicio detenerse de manera firme y no moverse despacio hacia abajo una vez
accionados los frenos. Los frenos de servicio deben aplicarse por igual en
ambas ruedas de tracción. Al aplicar los frenos de servicio, éstos no
Nivel del líquido de frenos
deben tirar de la carretilla hacia ninguno de los dos lados de la dirección
de desplazamiento. Los frenos de servicio se ajustan automáticamente
ADVERTENCIA cuando la transmisión está marcha atrás, la carretilla se mueve y los fre-
Si el sistema de freno es asistido (servofreno), será más difícil frenar nos están firmemente aplicados Cuando se pisa a fondo el pedal de mar-
si el motor no está en marcha. cha lenta/freno, se aplican los frenos de servicio y se pone la transmisión
en su posición NEUTRA.
La pérdida de líquido en el depósito del líquido de frenos indica que
existe una fuga. Repare el sistema de freno antes de utilizar la carre- Freno de estacionamiento
tilla elevadora. Si hay suciedad, agua o aceite en el sistema, debe
cambiarse el líquido de frenos. Si el operario deja el asiento sin aplicar el freno de estacionamiento y la
llave está en posición de apagado (OFF) durante un período de 3 minutos
Funcionamiento, comprobación
o menos, sonará una alarma audible durante 1 minuto.
Compruebe el funcionamiento de los frenos de servicio. Pise el pedal de
marcha lenta/freno. Los frenos de servicio deben aplicarse antes de que
el pedal de marcha lenta/freno llegue a la plancha del piso. El pedal debe

130
Mantenimiento
Antes de comprobar el funcionamiento del freno de estacionamiento, ase- Hay un indicador de temperatura del refrigerante en la pantalla del tablero
gúrese de que los frenos de servicio funcionan correctamente. Com- de instrumentos. Cuando el indicador de barras llegue a la barra interme-
pruebe el funcionamiento del freno de estacionamiento. Si está en buen dia, la temperatura será óptima. Si el indicador muestra barras completas,
estado y su ajuste es correcto, el freno de estacionamiento mantendrá el motor estará demasiado caliente y sonará un zumbador de alarma.
inmovilizada la carretilla elevadora cargada con su capacidad nominal en
Asegúrese de que el nivel del líquido refrigerante se encuentre entre las
pendientes del 15% [una pendiente que presenta una subida de 1.5
marcas "ADD" (añadir) y "FULL" (lleno) del depósito auxiliar de líquido
metros por cada 10 metros (1,5 pies de incremento en 10 pies)]. Si es
refrigerante (véase Figura 31). El líquido refrigerante se dilata al calen-
necesario ajustar el freno de estacionamiento, notifíquelo al personal de
tarse y aumenta su nivel en el depósito auxiliar de líquido refrigerante.
servicio.

Presión del aceite del motor PRECAUCIÓN


Los aditivos pueden dañar el sistema de refrigeración. Antes de utili-
Hay una luz indicadora para la presión de aceite del motor en la pantalla zar aditivos, póngase en contacto con su distribuidor local Hyster .
del tablero de instrumentos. Durante el funcionamiento normal, la luz indi-
cadora roja se iluminará cuando la llave de contacto se sitúe en la posi- Si añade líquido refrigerante, utilice la mezcla correcta de agua y glicol eti-
ción de encendido (ON) y permanecerá iluminada hasta que se obtenga leno indicada en el Programa de mantenimiento.
la presión mínima de aceite correcta, en cuyo momento se apagará. Si la
luz continúa encendida con el motor en marcha, esto quiere decir que la ADVERTENCIA
presión del aceite de motor es baja. Detenga el motor y compruebe el El aire comprimido puede mover partículas de tal forma que pueden
nivel del aceite. Véase la sección Aceite de motor de este manual. NO provocar lesiones al usuario y a otras personas. Asegúrese de que la
vuelva a arrancar el motor hasta que la condición de baja presión se haya salida del aire comprimido no pueda alcanzar a otras personas. Uti-
corregido. lice gafas de protección o una máscara para evitar lesiones en los
ojos.
Sistema de refrigeración
Compruebe las aletas del radiador. Limpie el radiador con aire compri-
mido o agua según sea necesario.
ADVERTENCIA Compruebe si existen residuos en el núcleo del radiador y retírelos. Si la
NO retire el tapón del radiador mientras el motor esté caliente. luz indicadora se enciende de nuevo al volver a arrancar, apague la carre-
Cuando se retira el tapón del radiador, se libera la presión del sis- tilla elevadora y no la vuelva a accionar hasta que el problema se haya
tema. Si el sistema está caliente, el vapor y el líquido refrigerante hir- corregido.
viendo pueden producir quemaduras.

131
Mantenimiento

Sistema de dirección

ADVERTENCIA
La carretilla elevadora está equipada con dirección asistida hidráu-
lica. La dirección puede resultar difícil si el motor no está en marcha.
Asegúrese de que el sistema de dirección funcione con suavidad y per-
mita un buen control de la dirección. Asegúrese de que la columna de
dirección se pueda ajustar y de que el cilindro de gas funcione correcta-
mente.

Palancas de control y pedales


Compruebe que las palancas de control de la transmisión, el mástil y el
accesorio funcionen según se ha explicado en Tabla 1. Compruebe que
los pedales funcionen correctamente de la forma descrita en Tabla 1.

Funcionamiento del sistema de elevación

ADVERTENCIA
Si va a trabajar en el mástil o cerca del mismo, consulte los Procedi-
mientos de seguridad cuando se trabaja cerca del mástil de la sec-
1. TAPÓN DEL RADIADOR
ción Mantenimiento periódico para su carretilla elevadora.
2. TAPA DE LLENADO
3. MARCA LLENO ("FULL") Baje totalmente el mecanismo de elevación. No permita nunca que
4. DEPÓSITO AUXILIAR DE LÍQUIDO REFRIGERANTE nadie se sitúe debajo de un tablero elevado. NO coloque ninguna
5. MARCA AÑADIR ("LOW")
parte de su cuerpo en el mecanismo de elevación a no ser que todas
Figura 31. Depósito auxiliar de líquido refrigerante las piezas del mástil estén completamente bajadas y el motor esté
PARADO.

132
Mantenimiento
Si no puede bajar el mástil, utilice cadenas en los perfiles del mástil de que todos los conductos hidráulicos estén conectados correctamente y
y el tablero para que no se muevan. Asegúrese de que las piezas no presenten pérdidas.
móviles estén sujetas a una pieza inmovilizada. Consulte la sección
Mantenimiento periódico del Manual de servicio si desea informa- Cómo llenar de combustible el depósito de la
ción adicional. carretilla elevadora
NO intente encontrar fugas hidráulicas poniendo las manos en com-
ponentes hidráulicos con presión. Podría inyectarse aceite hidráu-
lico en el cuerpo por el efecto de la presión.
ADVERTENCIA
Utilice únicamente gasolina sin plomo de 86 octanos.
Efectúe las siguientes comprobaciones e inspecciones:
Pare el motor. Sitúe la llave de contacto en la posición de apagado
1. Compruebe si existen fugas en el sistema hidráulico. Compruebe el (OFF), si la carretilla está equipada con llave de contacto o pulse el
estado de las mangueras y tubos del sistema hidráulico. botón de alimentación ON/OFF, si la carretilla está equipada con la
NOTA: Algunas piezas del mástil se mueven a velocidades diferentes opción de arranque sin llave. El operario debe salir de la carretilla
durante la elevación y el descenso. elevadora mientras se llena de combustible el depósito.

2. Suba y baje lentamente el mástil varias veces sin carga. Suba el mástil No fume.
hasta su tope máximo al menos una vez. Las piezas del mástil deberán Todos los combustibles para motores de combustión interna son
subir y bajar suavemente en el orden adecuado. La manguera debe estar muy inflamables.
correctamente guiada durante el funcionamiento.
Llene el depósito de combustible sólo en las zonas designadas para
3. Los perfiles interiores y el tablero deben bajarse totalmente. ello con buena ventilación. Tenga siempre un extintor disponible.
4. Eleve el mástil 1 m (3 ft) con una carga nominal. Los perfiles interiores No llene nunca el depósito de combustible cerca de una llama o de
y el tablero deben elevarse suavemente. Baje el mástil. Todos los compo- un aparato que pueda provocar chispas. No compruebe nunca el
nentes móviles deben descender con suavidad. nivel del combustible ni la presencia de fugas con una llama viva.
5. Baje la carga hasta aproximadamente 0.3 m (1 ft). Incline el mástil La inhalación de los vapores del combustible puede causar náuseas,
hacia delante y hacia atrás. El mástil debe inclinarse con suavidad y los pérdida del conocimiento o la muerte. La exposición a los vapores
dos cilindros de inclinación deben detenerse al mismo tiempo. de combustible a largo plazo puede provocar cáncer y daños al
6. Compruebe que los controles del accesorio accionen las funciones del hígado y los riñones. Evite inhalar los vapores.
accesorio. Véase los símbolos de cada uno de los controles. Asegúrese

133
Mantenimiento

Gas de petróleo licuado (GPL) ADVERTENCIA


Las bombonas de GLP son muy pesadas. El peso de una bombona
ADVERTENCIA de GLP puede superar el peso máximo recomendado para que una
Cierre la válvula de combustible del depósito cuando la carretilla no sola persona pueda levantarla de forma segura. Pida ayuda para
esté en uso activo. NO estacione la carretilla elevadora cerca de levantar o bajar las bombonas de GLP. Utilice los procedimientos de
fuentes de calor o chispas. elevación correctos.

Para ver las instrucciones completas sobre el almacenamiento de El GPL puede producir una explosión. NO haga que se produzcan
combustibles de GPL y el repostaje de depósitos de GPL, consulte chispas ni permita la presencia de material inflamable cerca del sis-
NFPA 58 y 505. tema de GPL. Los sistemas de combustible de GPL sólo se pueden
desconectar en interiores si la carretilla se encuentra como mínimo a
El GPL es extremadamente inflamable. Al comprobar o llenar una 8 m (26 ft) de llamas vivas, vehículos de motor, equipos eléctricos o
bombona de GPL: no fume. Pare el motor. fuentes de ignición.
La presencia de hielo en la superficie de la bombona, las válvulas o Los depósitos de GPL desmontables deben retirarse de la carretilla
los racores y el olor a GLP indican la existencia de una fuga. Inspec- elevadora antes de rellenarlos. Si la carretilla elevadora está equi-
cione el sistema de GLP y repare cualquier fuga inmediatamente. Las pada con un depósito de GPL no desmontable, asegúrese de que las
fugas de combustible de GLP provocan un riesgo de explosión e superficies de todos los componentes (motor, transmisión, silencia-
incendio. No intente poner en marcha el motor si existe una fuga en dor, catalizador) hayan bajado a valores inferiores a 427 °C (800 °F).
el sistema de combustible de GLP.
Solamente se permite al personal cualificado y autorizado que utilice
el equipo de llenado.
Utilice sólo el depósito de GPL indicado en la etiqueta del soporte.
NO utilice un depósito de GPL que esté dañado. Los depósitos de
GPL dañados deben ponerse fuera de servicio.

134
Mantenimiento
Bombona de GLP, retirada 4. Desconecte el racor de desconexión rápida de la bombona de GLP.
Véase Figura 32.
1. Las bombonas de GLP sustituibles sólo pueden cambiarse en interiores
si la carretilla se encuentra como mínimo a 8 m (26 ft) de llamas vivas, NOTA: Las carretillas elevadoras tratadas en este manual pueden estar
vehículos de motor, equipos eléctricos o fuentes de chispas. Lleve la equipadas con una correa de depósito de GPL de acero.
carretilla elevadora a la zona destinada al cambio de las bombonas de 5. Abra la correa de la bombona y retire la bombona de GLP de su
GLP. soporte.
2. Gire la válvula de cierre en el sentido de las agujas del reloj hasta que
esté completamente cerrada.
3. Ponga en funcionamiento el motor hasta que se pare y, a continuación,
sitúe la llave de contacto en la posición de apagado (OFF).

135
Mantenimiento
NOTA: SE MUESTRA LA CORREA DEL DEPÓSITO DE MATERIAL TEXTIL

1. BOMBONA DE GPL
2. CORREA DEL DEPÓSITO
3. RACOR DE DESCONEXIÓN RÁPIDA
4. VÁLVULA DE ALIVIO HIDROSTÁTICA
5. SOPORTE MAMPARO GPL
6. RACOR
7. CONJUNTO DE MANGUERA
8. SOPORTE DEL DEPÓSITO DE GPL
9. PASADOR DEL DEPÓSITO DE GPL
10. PESTILLO DEL DEPÓSITO

Figura 32. Bomba de GPL y soporte

136
Mantenimiento
Bombona de GLP, llenado 7. Abra la válvula situada en el extremo de la manguera de suministro.
8. Esté atento a una descarga de la válvula de purga en el indicador de
ADVERTENCIA nivel del líquido. Cuando aparece una nube de vapor visible, la bombona
Lea y respete todas las precauciones e instrucciones de repostaje de GLP está llena. No llene la bombona de GLP más allá del nivel
indicadas en Gas de petróleo licuado (GPL). Los depósitos de GPL máximo indicado por el indicador de nivel del líquido. Cierre inmediata-
desmontables deben retirarse de la carretilla elevadora antes de mente la válvula del extremo de la manguera de suministro.
rellenarlos. 9. Cierre la válvula de purga de la bombona de GPL.
NOTA: Las siguientes instrucciones constituyen los procedimientos gene- 10. Cierre la válvula de combustible de la bombona de GPL.
rales. Existen diversos equipos para el llenado de las bombonas de GPL.
Las autoridades locales competentes tienen reglas y normas específicas 11. Desconecte el suministro de la manguera.
para el repostado de GPL. Asegúrese de que dichas reglas y normas se 12. Detenga la bomba.
encuentren disponibles y se comprendan.
13. Cierre la salida de líquido y la válvula de derivación a retorno del
1. Compruebe el indicador de la bombona para asegurarse de que nece- depósito de almacenamiento.
sita ser llenada. Durante la operación de llenado, la bombona de GLP
debe estar en una posición tal que el indicador de nivel del líquido esté Bombona de GLP, instalación
siempre en el espacio del vapor, por encima del nivel del líquido.
2. Abra la válvula de paso de líquido y la válvula de derivación a retorno ADVERTENCIA
del depósito de almacenaje. Compruebe que el pasador de alineación esté introducido en el orifi-
cio correcto del borde del depósito de GPL La manguera y los raco-
3. Ponga en marcha la bomba.
res se pueden dañar si el depósito de GPL no se instala en la
4. Conecte la manguera de suministro al racor de desconexión rápida de posición correcta. La manguera o los racores dañados pueden pro-
la bombona de GLP (véase Gas de petróleo licuado (GPL)). Si la bom- vocar una fuga de GPL, creando un riesgo de explosión o incendio.
bona de GLP tiene un racor de llenado auxiliar, conecte la manguera de
1. Instale el depósito de GPL en su soporte de forma que el pasador de
suministro a este racor. Asegúrese de utilizar el adaptador correcto para
alineación se introduzca en el orificio correcto del soporte. Sustituya el
conectar la manguera de suministro al racor de llenado auxiliar.
pasador del depósito de GPL si estuviera dañado Cierre los pestillos de
5. Abra la válvula de purga del indicador de nivel del líquido. correa del depósito.
6. Abra la válvula de combustible de la bombona de GPL. 2. Conecte el racor de desconexión rápida a la válvula de cierre del depó-
sito. Apriete a mano la válvula que va al racor VéaseFigura 32.

137
Mantenimiento
3. Gire la válvula de combustible en sentido contrario a las agujas del reloj 2. Coloque de nuevo la tapa de combustible.
para abrirla.
Ruedas y Neumáticos
4. Inspeccione el sistema de combustible por si tuviese fugas cuando la
válvula de combustible esté abierta. Existen cuatro métodos para inspec-
cionar el sistema de combustible en busca de posibles fugas: General
a. Sonido - Escuche el sonido del escape de GLP desde un racor de Esta serie de carretillas elevadoras tienen ruedas de neumáticos o ruedas
la bombona o una conexión de manguera. macizas con forma de ruedas de neumáticos (ruedas superelásticas) .
Estas variaciones en los tipos de ruedas provocan también una variación
b. Olor - El GPL tiene un olor muy característico. Si nota un olor a
en los tipos de llantas y en los procedimientos de montaje y desmontaje.
GPL, NO arranque el motor.
c. Agua jabonosa - Este método se utiliza junto con el Paso b ante- Reparación de Ruedas de Neumáticos con
rior. Si percibe el olor a GLP pero no oye el escape de combustible, Cámara
aplique agua jabonosa a los racores y observe si se producen burbu-
jas.
Retirada de las ruedas de la carretilla
d. Hielo - Si la cantidad de GLP del escape es suficiente, puede apa-
recer hielo sobre los racores. elevadora
Combustible deGasolina y Diésel ADVERTENCIA
Se puede instalar una rueda maciza de caucho con la misma forma
ADVERTENCIA que una rueda de neumáticos (rueda superelástica) en una llanta de
Cuando llene de combustible el depósito, mantenga el embudo o la tres o cuatro piezas para una ruedade neumáticos. NO efectúe cam-
boquilla de llenado en contacto con el metal del depósito de com- bios en las piezas de la llanta si se instala este tipo de rueda maciza
bustible para reducir la posibilidad de que se produzcan chispas por de caucho (superelástica) en lugar de la ruedade neumáticos. Los
electricidad estática. Limpie el combustible derramado. cambios en los componentes de la llanta pueden producir un fallo en
la rueda y causar un accidente.
1. Retire el tapón del depósito. Asegúrese de llenar el depósito de com-
bustible con el combustible correcto para el tipo de motor de la carretilla El tipo de rueda y la presión del neumático ruedas de neumáticos)
elevadora. Limpie la tapa de combustible y asegúrese de que el orificio de figuran en la Placa de Identificación. Asegúrese de que la Placa de
ventilación esté despejado. Identificación sea la correcta para el tipo de ruedas de la carretilla
elevadora. Si la carretilla está equipada con neumáticosde capas

138
Mantenimiento
diagonales, el valor nominal de número de capas o índice de carga en carretillas elevadoras. Esto puede afectar a la estabilidad y a la
nominal indicado en la Placa de Identificación es el valor nominal calidad de la marcha. Compruebe con su distribuidor si un neumá-
mínimo que debe instalarse Unos neumáticos con valores nominales tico radial específico está aprobado para su uso en las carretillas
de número de capas o índices de carga que sean superiores o igua- Hyster .
les a los indicados en la Placa de Identificación pueden ser acepta-
1. Coloque la carretilla sobre bloques según lo explicado en Cómo colo-
bles. Compruebe con su distribuidor Hyster si un neumático de
car la carretilla elevadora sobre bloques al principio de esta sección.
capas diagonales específico está aprobado para su uso en carretillas
Hyster . 2. Desinfle el neumático. Extraiga el núcleo de la válvula para asegurarse
de que no quede aire en la cámara de aire. Introduzca un alambre en el
ADVERTENCIA vástago de válvula para asegurarse de que éste no presente obstruccio-
El cambio y la reparación de ruedas y neumáticos sólo deben ser nes.
realizados por personal con la debida formación. 3. Retire las tuercas de la rueda y retire la rueda y el neumático de la
Desinfle totalmente el neumático antes de retirar la rueda de la carre- carretilla elevadora. Las ruedas y neumáticos de las carretillas elevadoras
tilla elevadora. Si se utilizan ruedas dobles, desinfle ambos neumáti- son pesados.
cos. La presión de aire en los neumáticos puede provocar la
explosión de los neumáticos y de las piezas de la llanta, causando
Retire el neumático de la llanta
lesiones graves o incluso la muerte. Para desmontar las ruedas, véase Figura 33. En esta serie de carretillas
Use siempre gafas de seguridad. elevadoras se utilizan varios tipos de ruedas. Véase Retirada delNeumá-
tico , Llanta de Dos Piezas y Retirada delNeumático , Llantas de Tres
No afloje nunca las tuercas que unen la mitad interior y la mitad exte- y Cuatro Piezas.
rior de las llantas cuando haya presión de aire en el neumático.

PRECAUCIÓN
No todas las marcas de neumáticos radiales tienen una pared lateral
de fortaleza suficiente para poder utilizarlos de forma satisfactoria

139
Mantenimiento

A. RUEDA DE DOS PIEZAS C. RUEDA DE TRES PIEZAS


B. CONJUNTO DE LLANTA OPCIONAL D. RUEDA DE CUATRO PIEZAS

1. LLANTA DE LA RUEDA 3. ARO DE BLOQUEO


2. PESTAÑA LATERAL 4. ASIENTO DE LA PESTAÑA

Figura 33. Tipos de ruedas neumáticas

140
Mantenimiento
Retirada delNeumático , Llanta de Dos Piezas

ADVERTENCIA
Asegúrese de que el neumático esté totalmente desinflado antes de
desmontar la rueda. La presión de aire en los neumáticos puede pro-
vocar la explosión de los neumáticos y de las piezas de la llanta,
causando lesiones graves o incluso la muerte.
Mantenga las herramientas para los neumáticos en contacto firme
con las piezas de la llanta. Si se resbala la herramienta, puede
moverse con la fuerza suficiente para provocar heridas graves.
1. Retire las tuercas que unen las llan-
tas de la rueda entre sí.

2. Afloje el talón del neumático de la llanta de la rueda.

3. Retire las llantas de la rueda del neu-


mático. Saque la cámara de aire y la aleta
protectora ("flap").

141
Mantenimiento
Retirada delNeumático , Llantas de Tres y Cuatro 2. Coloque la herramienta para el neumá-
tico dentro de la ranura entre el aro de
Piezas
cierre y la llanta de la rueda. Retire el aro
de cierre y la pestaña lateral. Si hay un
ADVERTENCIA asiento de pestaña, quítelo.
Asegúrese de que el neumático esté totalmente desinflado antes de
desmontar la rueda. La presión de aire en los neumáticos puede pro-
vocar la explosión de los neumáticos y de las piezas de la llanta,
causando lesiones graves o incluso la muerte.
Mantenga las herramientas para los neumáticos en contacto firme 3. Despegue el talón del otro lado de la
con las piezas de la llanta. Si se resbala la herramienta, puede llanta. Saque el vástago de la válvula de la
moverse con la fuerza suficiente para provocar heridas graves. rueda.
1. Afloje el talón del neumático de la
pestaña lateral.

142
Mantenimiento
4. Retire la llanta de la rueda del neumá- No utilice un martillo de acero en la rueda. Utilice un martillo de
tico. goma, plomo, plástico o latón para el montaje de las piezas. Asegú-
rese de que la pestaña lateral se encuentre en posición correcta. Los
extremos de la pestaña lateral no deben tocarse. La holgura entre los
extremos de la pestaña lateral será de 13 a 25 mm (0.5 a 1.0 in.) apro-
ximadamente después de su instalación. Si la holgura no es la
correcta, se ha utilizado un componente equivocado.
1. Limpie e inspeccione todos los componentes de la rueda. Pinte los
componentes que presenten herrumbre o corrosión.
2. Instale una cámara de aire nueva en el neumático. Las cámaras y las
Instalación de la llanta en el neumático aletas protectoras ("flaps") utilizadas pueden provocar fallos en el neumá-
tico .
ADVERTENCIA
Pueden producirse daños en el conjunto de neumático y llanta, y ADVERTENCIA
lesiones personales e incluso la muerte si no se siguen los procedi- NO lubrique el talón del neumático con anticongelante o líquidos a
mientos que se indican a continuación: base de petróleo. Los vapores de esos productos pueden causar
explosiones durante el inflado o utilización.
• Limpie e inspeccione todas las piezas de la rueda antes de insta-
lar el neumático. 3. Aplique un lubricante para caucho o una solución jabonosa al talón del
neumático y a la cámara de aire.
• NO utilice componentes dañados o reparados.
4. Instale una aleta protectora ("flap") nueva para neumáticos .
• Asegúrese de que todos los componentes son los correctos para
el montaje de dicha rueda.
ADVERTENCIA
• NO mezcle los componentes de distintos tipos de ruedas o fabri- NO lubrique el talón del neumático con anticongelante o líquidos a
cantes. base de petróleo. Los vapores de esos productos pueden causar
• NO mezcle en ninguna carretilla elevadora diferentes tipos de explosiones durante el inflado o utilización.
neumáticos, diferentes bandas de rodadura de los neumáticos , o 5. Asegúrese de que la llanta sea del tamaño correcto para el neumático.
conjuntos de ruedas de diferentes fabricantes. Lubrique la zona de la rueda que está en contacto con el talón y el protec-
tor.

143
Mantenimiento
6. Instale la llanta de tres o de cuatro piezas en el neumático tal como se ximadamente después de su instalación. Si la holgura no es la
muestra en Instalación delNeumático Llanta de Tres o Cuatro Piezas.. correcta, se ha utilizado un componente equivocado.
7. Instale la llanta de dos piezas en el neumático según se muestra en 1. Instale la cámara de aire y el protector de caucho
Instalación delNeumático Llanta de Dos Piezas. en el neumático.

Instalación delNeumático Llanta de Tres o Cuatro


Piezas.

ADVERTENCIA
Pueden producirse daños en el conjunto de neumático y llanta, y
lesiones personales e incluso la muerte si no se siguen los procedi-
mientos que se indican a continuación:
• Limpie e inspeccione todas las piezas de la rueda antes de insta- 2. Instale la llanta de la rueda en el
lar el neumático. neumático. Asegúrese de que el vás-
tago de la cámara de aire esté ali-
• NO utilice partes de las ruedas dañadas o reparadas. neado con la ranura de la llanta.
• Asegúrese de que todos los componentes son los correctos para
el montaje de dicha rueda.
• NO mezcle los componentes de distintos tipos de ruedas o fabri-
cantes.
• NO mezcle en ninguna carretilla elevadora diferentes tipos de
neumáticos, diferentes bandas de rodadura de los neumáticos , o
conjuntos de ruedas de diferentes fabricantes.
No utilice un martillo de acero en la rueda. Utilice un martillo de
goma, plomo, plástico o latón para el montaje de las piezas. Asegú-
rese de que la pestaña lateral se encuentre en posición correcta. Los
extremos de la pestaña lateral no deben tocarse. La holgura entre los
extremos de la pestaña lateral será de 13 a 25 mm (0.5 a 1.0 in.) apro-

144
Mantenimiento
3. Dé la vuelta a la llanta y al neumático. 1. Instale la cámara de aire y el protector
Coloque bloques debajo de la llanta de de caucho en el neumático. Instale ambas
modo que ésta se encuentre entre 8 a mitades de la llanta de la rueda en el neu-
10 cm (3 a 4 in.) por encima del suelo. Ins- mático. Asegúrese de que el vástago de
tale el asiento de la pestaña (si se utiliza) y la cámara de aire esté alineado con la
el aro de cierre. ranura de la llanta.

2. Apriete las tuercas que unen entre sí


4. Coloque el aro de cierre en la posición
las dos mitades de la llanta a 175 N•m
correcta en la llanta. Infle el neumático
(130 lbf ft). Infle el neumático como se
como se describe en Inflado de las
describe en Inflado de las Ruedas de
Ruedas de Neumáticos con Cámara
Neumáticos con Cámara de Aire.
de Aire.

Inflado de las Ruedas de Neumáticos con


Instalación delNeumático Llanta de Dos Piezas Cámara de Aire

PRECAUCIÓN ADVERTENCIA
NO utilice ruedas macizas con forma de ruedas de neumáticos (rue- Infle los neumáticos exclusivamente en una jaula de seguridad.
das superelásticas) en ruedas de tracción con llantas de dos piezas Véase Figura 34. Inspeccione la jaula antes de utilizarla por si estu-
unidas mediante pernos. Pueden producirse deslizamiento de las viese dañada. Al inflar, utilice un adaptador que se sujete al vástago
ruedas. de válvula de la cámara de aire. Asegúrese de que la manguera sea

145
Mantenimiento
lo bastante larga para que el operario pueda estar apartado de la
jaula de seguridad mientras infla el neumático.

ADVERTENCIA
NO se siente ni permanezca de pie cerca de la jaula de seguridad.
NO use un martillo para intentar corregir la posición de la pestaña
lateral o del aro de cierre cuando el neumático tenga un valor supe-
rior a 20 kPa (3 psi) de la presión de aire del neumático.
1. Ponga el neumático en una jaula de seguridad. Véase Figura 34.
2. Añada 20 kPa (3 psi) de presión de aire al neumático.
3. Compruebe la correcta instalación de todos los componentes de la
rueda. Golpee ligeramente el aro de cierre para comprobar su correcto
asiento.

Figura 34. Inflado de los Neumáticos con Cámara de Aire


4. Si la instalación es correcta, infle el neumático a la presión de aire
especificada. Véase la Placa de Identificación.
5. Compruebe la correcta instalación de todos los componentes de la
rueda. Si la instalación no es correcta, desinfle totalmente el neumático.
Retire el núcleo de la válvula de inflado para asegurarse de que se haya
purgado todo el aire y, a continuación, efectúe los ajustes. La separación
entre los extremos del aro de cierre estará entre 13 y 25 mm (0,5 y 1,0 in.)
aproximadamente cuando el neumático tenga la presión correcta.

146
Mantenimiento

Instalación de las ruedas Desinfle totalmente el neumático antes de retirar la rueda de la carre-
tilla elevadora. Si se utilizan ruedas dobles, desinfle ambos neumáti-
Instale la rueda en el cubo. En las ruedas motrices, apriete las tuercas cos. La presión de aire en los neumáticos puede provocar la
siguiendo un orden en cruz a un valor de par de 450 a 500 N•m (332 a explosión de los neumáticos y de las piezas de la llanta, causando
369 lbf ft). Si las ruedas llevan llantas de dos piezas, asegúrese de que lesiones graves o incluso la muerte.
las tuercas que unen ambas mitades de la llanta miren hacia el tambor del Use siempre gafas de seguridad.
freno una vez instaladas.
No afloje nunca las tuercas que unen la mitad interior y la mitad exte-
Las ruedas de dirección están sujetas al husillo del eje de la dirección con rior de las ruedas cuando haya presión de aire en el neumático.
una gran tuerca almenada. Asegúrese que los cojinetes interiores y exte-
riores están correctamente lubricados con grasa. Instale el conjunto del El Sellado de Talón sin Cámara de Aire (TBS) permite que se utilicen neu-
cojinete interior y la rueda sobre el husillo. Instale el cono del cojinete máticos sin cámara en llantas de rueda diseñadas para ser utilizadas con
exterior y la tuerca almenada. Apriete la tuerca almenada a 60 N•m una cámara de aire.
(44 lbf ft) girando al mismo tiempo la rueda. Afloje la tuerca almenada El componente principal del TBS es un aro de caucho especial que encaja
hasta que el cubo gire libremente sin holgura. Apriete la tuerca almenada en el interior del neumático entre los talones del neumático para garanti-
a 3,0 a 6,0 N•m (425 a 850 lbf in). Instale el pasador de chaveta en la zar la estanqueidad de la rueda existente y del conjunto de neumático sin
tuerca almenada. Si no puede instalar el pasador de chaveta, afloje la cámara. Véase Figura 33.
tuerca almenada a la primera posición en que pueda introducirse el pasa-
dor de chaveta. Instale la tapa de los cojinetes. 1. Coloque la carretilla sobre bloques según lo explicado en Cómo colo-
car la carretilla elevadora sobre bloques al principio de esta sección.
Reparación de Rueda de Neumáticos, sin 2. Retire la tapa y el núcleo de la válvula para desinflar de aire el neumá-
Cámara de Aire tico.
3. Retire las tuercas de la rueda y retire la rueda y el neumático de la
Retire la Rueda de la Carretillas Elevadora carretilla elevadora. Las ruedas y neumáticos de las carretillas elevadoras
son pesados.
ADVERTENCIA
El cambio y la reparación de ruedas y neumáticos sólo deben ser
realizados por personal con la debida formación.

147
Mantenimiento

Retire el neumático de la llanta 2. Coloque el conjunto de rueda y


neumático en la prensa. Coloque los
pies de la prensa en la pestaña
ADVERTENCIA suelta. Presione hacia abajo con la
Asegúrese de que el neumático esté totalmente desinflado antes de prensa sobre la pestaña suelta para
desmontar la rueda. La presión de aire en los neumáticos puede pro- dejar al descubierto el aro de cierre.
vocar la explosión de los neumáticos y de las piezas de la llanta,
causando lesiones graves o incluso la muerte.
Mantenga las herramientas para los neumáticos en contacto firme
con las piezas de la llanta. Si se resbala la herramienta, puede
moverse con la fuerza suficiente para provocar heridas graves.
NOTA: En estas carretillas elevadoras se usan varios tipos de ruedas.
Para desmontar las ruedas, véase Figura 33.
1. Si la llanta es de tres o cuatro pie-
zas, gire la válvula 1/4 de vuelta y 3. Retire el aro de cierre de la pes-
quítela de la rueda. taña suelta y la cinta de avance (sólo
llanta de cuatro piezas) con una
herramienta para neumáticos .

148
Mantenimiento
4. Retire la prensa y retire también el Instale el Neumático en la Llanta
aro de cierre de la pestaña suelta y
la cinta de avance (sólo llanta de
cuatro piezas) del conjunto de neu- ADVERTENCIA
mático y rueda. Pueden producirse daños en el conjunto de neumático y llanta, y
lesiones personales e incluso la muerte si no se siguen los procedi-
mientos que se indican a continuación:
• Limpie e inspeccione todas las piezas de la rueda antes de insta-
lar el neumático.
• NO utilice componentes dañados o reparados.
• Asegúrese de que todos los componentes son los correctos para
el montaje de dicha rueda.
• NO mezcle los componentes de distintos tipos de ruedas o fabri-
5. Empuje el TBS hacia el interior del cantes.
neumático para retirarlo. • NO mezcle en ninguna carretilla elevadora diferentes tipos de
neumáticos, diferentes bandas de rodadura de los neumáticos , o
conjuntos de ruedas de diferentes fabricantes.

ADVERTENCIA
NO utilice un martillo de acero en la rueda. Utilice un martillo de
goma, plomo, plástico o latón para el montaje de las piezas.

ADVERTENCIA
NO lubrique el talón del neumático con anticongelante o líquidos a
base de petróleo. Los vapores de esos productos pueden causar
explosiones durante el inflado o utilización.

149
Mantenimiento
1. Limpie la zona interior y exterior 2. Aplique lubricante a la válvula de
del talón del neumático. Lubrique aguja y al orificio de la válvula que se
los talones de los neumáticos y el utilizará (consulte NOTA en el Paso
interior del neumático, hasta los 1), introduciendo y sacando la vál-
rebordes del neumático . Aplique vula lubricada varias veces. Si se uti-
lubricante a la totalidad del lado liza una rueda de tres o cuatro
inferior del TBS. piezas, retire la válvula. Si se utiliza
una rueda de dos piezas, deje la vál-
vula en el orificio de la válvula.

NOTA: Si el ancho de la llanta de la rueda es inferior a seis pulgadas, el


Si el TBS tiene dos orificios de válvula, lubrique el tapón de plástico e
TBS contendrá un orificio de válvula para adaptarse a la válvula de aguja.
introdúzcalo en el orificio de válvula que no se vaya a utilizar.
Si el ancho de la llanta de la rueda es superior a seis pulgadas, el TBS
tendrá dos orificios para la válvula de aguja. 3. Coloque el TBS dentro del neumá-
tico, asegurándose de que las aletas
Un orificio tiene una situación central y el otro está desviado, para garanti-
del TBS no estén plegadas. Haga
zar la colocación correcta de la válvula en el orificio de válvula. El orificio
una marca en el neumático para ano-
de la válvula que no se utilice debe cerrarse con un pequeño tapón de
tar la posición del orificio de la vál-
plástico.
vula en el TBS.

150
Mantenimiento
4. Aplique lubricante a la llanta. Si se utiliza una llanta de dos piezas, 5. Coloque el conjunto de rueda y
lubrique la cinta de avance. Deslice el neumático y el TBS en la llanta. neumático en una superficie plana.
Gire la válvula 1/4 de vuelta para blo-
Alinee el orificio de válvula en el TBS
quear el collar bajo los bordes de la
con la ranura de la válvula en la
ranura de válvula de la llanta.
rueda. Lubrique e introduzca la vál-
vula en el orificio de válvula. Asegú-
rese de que quede totalmente
insertada.

6. Levante el neumático y pase la


base y el vástago roscado de la
prensa a través del orificio en el cen-
tro de la rueda. Inserte en el conjunto
de la rueda los siguientes componen-
tes:
• Cinta de avance (sólo rueda de
cuatro piezas)
• Pestaña floja
• Aro de cierre
7. Coloque la cinta de avance. Ase-
gúrese de que no entre demasiado y
dañe la válvula. Coloque los brazos
de la prensa sobre la pestaña floja.

151
Mantenimiento
Empuje hacia abajo en la prensa de la válvula. Asegúrese de que la manguera sea lo bastante larga
para hacer presión sobre los talones para que el operario pueda estar apartado de la jaula de seguridad
del neumático hasta que la ranura mientras infla el neumático. NO se siente ni permanezca de pie cerca
del aro de cierre quede totalmente al de la jaula de seguridad.
descubierto.
Infle el neumático a la presión de aire recomendada que se muestra en la
8. Inserte la herramienta para neu- Placa de Identificación. Instale la tapa de la válvula para asegurarse de
máticos en la ranura del aro de cierre que el aire permanezca en el neumático.
y coloque una presilla en el otro
extremo. Retire la presilla. Libere la
prensa y compruebe que todos los
componentes estén correctamente
colocados. Vuelva a colocar el
núcleo de la válvula.
9. Infle el neumático a 103 kPa
(15 psi). Golpee la rueda con un
mazo para garantizar que todos los
componentes estén correctamente
sellados. Retire la prensa del con-
junto de rueda y neumático .

Inflado de
NeumáticosSin
Cámara

ADVERTENCIA Figura 35. Inflado de NeumáticosSin Cámara


Infle los neumáticos exclusivamente en una jaula de seguridad.
Véase Figura 35. Inspeccione la jaula antes de utilizarla por si estu-
viese dañada. Al inflar, utilice un adaptador que se sujete al vástago

152
Mantenimiento

Instalación de las ruedas 2. Retire las tuercas de la rueda y retire la rueda y el neumático de la
carretilla elevadora. Las ruedas y neumáticos de las carretillas elevadoras
Instale la rueda en el cubo. En las ruedas motrices, apriete las tuercas son pesados.
siguiendo un orden en cruz a un valor de par de 450 a 500 N•m (332 a
369 lbf ft). Si las ruedas llevan llantas de dos piezas, asegúrese de que Retire el neumático de la llanta
las tuercas que unen ambas mitades de la llanta miren hacia el tambor del
freno una vez instaladas. ADVERTENCIA
Las ruedas de dirección están sujetas al husillo del eje de la dirección con Mantenga las herramientas para neumáticos en contacto firme con la
una gran tuerca almenada. Asegúrese que los cojinetes interiores y exte- llanta. Si la herramienta se resbala, puede moverse con fuerza sufi-
riores están correctamente lubricados con grasa. Instale el conjunto del ciente para provocar heridas graves.
cojinete interior y la rueda sobre el husillo. Instale el cono del cojinete NOTA: Para desmontar las ruedas, véase Figura 33. En esta serie de
exterior y la tuerca almenada. Apriete la tuerca almenada a 60 N•m carretillas elevadoras se utilizan varios tipos de ruedas.
(44 lbf ft) girando al mismo tiempo la rueda. Afloje la tuerca almenada
hasta que el cubo gire libremente sin holgura. Apriete la tuerca almenada
a 3,0 a 6,0 N•m (425 a 850 lbf in). Instale el pasador de chaveta en la ADVERTENCIA
tuerca almenada. Si no puede instalar el pasador de chaveta, afloje la El cambio y la reparación de ruedas y neumáticos sólo deben ser
tuerca almenada a la primera posición en que pueda introducirse el pasa- realizados por personal con la debida formación.
dor de chaveta. Instale la tapa de los cojinetes. Use siempre gafas de seguridad.
Cambio de Ruedas Macizas de Caucho en
Llantas para Neumáticos

ADVERTENCIA
El cambio y la reparación de ruedas y neumáticos sólo deben ser
realizados por personal con la debida formación.
Use siempre gafas de seguridad.
1. Coloque la carretilla sobre bloques según lo explicado en Cómo colo-
car la carretilla elevadora sobre bloques al principio de esta sección.

153
Mantenimiento
1. Coloque la llanta de la rueda en
el asiento de la prensa. Coloque la
jaula en la posición correcta en el
neumático. Utilice la prensa para
separar el neumático de la pestaña
lateral.

3. Dé la vuelta al neumático . Coloque un soporte bajo la llanta. Asegú-


rese de que la llanta esté al menos a 150 a 200 mm (6 a 8 in.) del asiento
de la prensa.

2. Coloque la herramienta para el neumático dentro de la ranura entre el


aro de cierre y la llanta de la rueda. Retire el aro de cierre y la pestaña
lateral.

154
Mantenimiento
• NO mezcle los componentes de distintos tipos de ruedas o fabri-
cantes.
• NO mezcle en ninguna carretilla elevadora diferentes tipos de
neumáticos, diferentes bandas de rodadura de los neumáticos , o
conjuntos de ruedas de diferentes fabricantes.
No utilice un martillo de acero en la rueda. Utilice un martillo de
goma, plomo, plástico o latón para el montaje de las piezas. Asegú-
rese de que el aro de cierre esté en su posición correcta. Los extre-
mos del aro de cierre no deben tocarse. La holgura entre los
extremos de la pestaña lateral será de 13 a 25 mm (0.5 a 1.0 in.) apro-
ximadamente después de su instalación. Si la holgura no es la
correcta, se ha utilizado un componente equivocado.
NOTA: Para desmontar las ruedas, véase Figura 33. En esta serie de
carretillas elevadoras se utilizan varios tipos de ruedas.
4. Coloque la jaula en la posición correcta en el neumático. Utilice la
prensa para separar el neumático de la llanta de la rueda.
PRECAUCIÓN
Instale el Neumático en la Llanta El exceso de lubricante puede hacer que el neumático se deslice y
se mueva alrededor de la llanta.
ADVERTENCIA
Pueden producirse daños en el conjunto de neumático y llanta, y
lesiones personales e incluso la muerte si no se siguen los procedi-
mientos que se indican a continuación:
• Limpie e inspeccione todas las piezas de la rueda antes de insta-
lar el neumático.
• NO utilice componentes dañados o reparados.
• Asegúrese de que todos los componentes sean los correctos
para el montaje de la rueda.

155
Mantenimiento
1. Lubrique la llanta de la rueda y correcta en el neumático. Utilice la prensa para instalar el neumático en la
la superficie interior del neumático llanta.
con lubricante para neumáticos o
jabón.

3. Retire la jaula y sitúe el asiento de pestaña (si lo hay), el aro lateral y el


aro de cierre en su posición en la llanta de la rueda. Instale la jaula en el
neumático. Utilice la prensa para empujar el neumático sobre la llanta, de
modo que se pueda instalar la pestaña lateral y el aro de cierre.

2. Coloque la llanta de la rueda en el asiento de la prensa. Coloque el


neumático en la llanta de la rueda. Coloque la jaula en la posición

156
Mantenimiento
3. Si el trabajo se puede hacer despacio y las cargas son inferiores al
50% de la capacidad de la carretilla, realice un trabajo simulado durante
las primeras cuatro horas de funcionamiento. Utilice la carretilla con una
carga mínima del 75% de su capacidad. Accione el motor de forma cíclica
desde ralentí hasta el régimen máximo, para volver luego al ralentí. Evite
los periodos largos de alta velocidad del motor con una carga ligera
durante las primeras 50 horas de funcionamiento. Las velocidades altas
del motor con una carga ligera pueden causar daños en los cilindros del
motor.

Arranque con pinzas de la carretilla elevadora


4. Instale el aro de cierre mientras la jaula sujeta el neumático sobre la Arranque con pinzas utilizando un cargador
llanta de la rueda. Utilice una herramienta para neumáticos para asegu- de batería
rarse de que el aro de cierre quede en la posición correcta.

Procedimientos de manejo para motores PRECAUCIÓN


nuevos o reconstruidos NO intente arrancar el motor empujando o remolcando la carretilla
elevadora. Podrían producirse daños en la transmisión si se arranca
Los motores nuevos o reconstruidos se deben utilizar en condiciones el motor empujando o remolcando la carretilla elevadora.
especiales durante las primeras 50 horas. Estas condiciones especiales Si la batería se descarga y es necesario utilizar una batería de refuerzo
evitan daños al motor hasta que los componentes nuevos se ajusten y se para encender el motor, siga con cuidado estos procedimientos al conec-
acoplen entre sí. tar los cables puente:
1. Asegúrese de que los niveles de aceite y líquido refrigerante sean 1. Desconecte el borne negativo de la batería de la carretilla que va a
correctos. arrancar.
2. Ponga en marcha el motor a medio gas aproximadamente durante 30 2. Conecte siempre el cable puente positivo al terminal positivo de la bate-
minutos la primera vez. Compruebe el correcto funcionamiento de los indi- ría descargada y el cable puente negativo al terminal negativo.
cadores durante este primer periodo de utilización. Compruebe que no
existan fugas. 3. Conecte siempre el cable puente, que sea el cable de masa en último
lugar.

157
Mantenimiento
4. Conecte siempre los cables puente a la batería descargada antes de Modificaciones en el tejadillo protector de la
conectarlos a la batería de refuerzo.
carretilla
Arranque con pinzas utilizando otra carretilla
elevadora ADVERTENCIA
No utilice la carretilla elevadora sin la protección superior del con-
ADVERTENCIA ductor debidamente sujeta a la carretilla.
Para evitar posibles arcos entre las dos carretillas, asegúrese de que No realice modificaciones de soldadura en el tejadillo protector. Las
éstas no se toquen. modificaciones realizadas soldando o taladrando orificios dema-
siado grandes en el lugar inadecuado pueden reducir la resistencia
PRECAUCIÓN del tejadillo protector.
NO intente arrancar el motor empujando o remolcando la carretilla Consulte con su distribuidor de carretillas elevadoras Hyster ANTES
elevadora. Podrían producirse daños en la transmisión si se arranca de realizar cualquier modificación en el tejadillo protector.
el motor empujando o remolcando la carretilla elevadora.
1. Conecte siempre el cable puente positivo al terminal positivo de la bate-
Cómo almacenar carretillas con motor de
ría descargada y elcable puente negativo al terminal negativo. combustión interna
2. Conecte siempre el cable puente, que sea el cable de masa en último Es importante que almacene la carretilla correctamente para protegerla.
lugar. Los puntos más delicados son los motores, los componentes hidráulicos y
3. Conecte siempre los cables puente a la batería de la carretilla eleva- las baterías. La duración del tiempo de almacenamiento y el lugar del
dora que está descargada antes de conectarlos a la batería de la carretilla mismo determinan los procedimientos que debe seguir.
elevadora totalmente cargada. Antes de almacenar la carretilla, elija un lugar limpio, seco y libre de con-
taminantes ambientales. Para mayor seguridad y un mejor aprovecha-
miento de la superficie del suelo, retire las varillas y márquelas con el
número de serie de la carretilla. Para una mejor protección, haga funcio-
nar la carretilla elevadora con motor de combustión interna durante un
breve periodo cada mes.

158
Mantenimiento
Los procedimientos de almacenamiento que se describen a continuación 3. Compruebe que todos los interruptores y accesorios se encuentren en
son para condiciones ambientales y temperaturas superiores a 0 °C la posición de apagado (OFF) .
(32 °F). Estos procedimientos deben adaptarse a las condiciones locales
4. Active cada palanca de control para liberar presión hidráulica.
y a las variaciones de estas condiciones durante el almacenamiento. Los
preparativos necesarios para el almacenamiento también están determi- 5. Instale bloques, en la parte delantera y trasera, de las ruedas de trac-
nados por las siguientes condiciones: ción. Si la carretilla elevadora ha de dejarse en una pendiente, coloque
bloques en todas ruedas, en el sentido descendente, de forma que ésta
• El almacenamiento a corto plazo comprende de uno a seis meses. El
no pueda moverse. NO UTILICE EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO.
almacenamiento a largo plazo es de más de 6 meses.
6. Desconecte los cables de la batería de ésta. Aplique un recubrimiento
• Lugar de almacenamiento. Las carretillas elevadoras almacenadas en
protector a los conectores de los cables y a los bornes de la batería para
interiores no requieren tanta protección externa como las almacena-
evitar la corrosión.
das a la intemperie.
7. Compruebe, en su caso, la presión de los neumáticos . Asegúrese de
Almacenamiento a corto plazo que la presión de los neumáticos sea correcta (véase la Placa de Identifi-
cación).
Proceda del siguiente modo para preparar la carretilla para su almacena-
miento de uno a seis meses: 8. Limpie la carretilla elevadora y el compartimento del motor para evitar
la oxidación.
1. Compruebe los niveles de lubricante y fluidos. Llene del todo el depó-
sito de combustible. Asegúrese de que la mezcla del líquido refrigerante 9. Si la carretilla elevadora no se va a guardar en interior, ponga una
proteja el sistema de refrigeración y el motor a la temperatura más baja cubierta sobre la carretilla elevadora para evitar los daños debidos a la
prevista durante el periodo de almacenamiento. Asegúrese de que todos intemperie. En condiciones de humedad, una cubierta no evitará la corro-
los tapones y varillas de nivel estén instalados correctamente. sión en la carretilla.

2. Baje completamente el mástil. Si la carretilla elevadora está equipada Almacenamiento a largo plazo
con horquillas, incline el mástil HACIA DELANTE hasta que las puntas de
las horquillas toquen el suelo. Aplique una capa fina de aceite de motor Proceda del siguiente modo para preparar la carretilla elevadora para su
limpio SAE 30 ó 40W de alto rendimiento a los vástagos expuestos de los almacenamiento durante 6 meses o más:
cilindros. Si se retiran las horquillas, incline el mástil HACIA ATRÁS hasta
1. Complete todos los procedimientos de almacenamiento a corto plazo
que los cilindros estén completamente retraídos. Esto protege los vásta-
gos de los cilindros.

159
Mantenimiento
2. Enfunde o cubra todas las luces exteriores, la rejilla del radiador y los Cómo almacenar las baterías
orificios de aireación con una funda antihumedad. Sujete las cubiertas con
cinta adhesiva. Las baterías se deben colocar sobre una plataforma de madera y se
3. Desmonte la batería o baterías de la carretilla elevadora. Guarde la deben almacenar en un lugar seco y moderadamente fresco.
batería o baterías en un espacio homologado. Asegúrese de respetar la Las baterías de plomo se irán "autodescargando" lentamente a lo largo
reglamentación local. Las baterías almacenadas durante largos periodos del tiempo, debido a su composición química. Si esta autodescarga no se
pueden sufrir daños. Mantenga las baterías en servicio o siga los procedi- controla, puede producirse una sulfatación excesiva, difícil de reducir, que
mientos para almacenar baterías descritos a continuación. puede dañar los ánodos. Una batería descargada con una densidad espe-
4. Rocíe las superficies exteriores y el bastidor con un recubrimiento pro- cífica de 1.000 se congelará a −7.8 °C (18 °F) Una batería totalmente car-
tector. gada con una densidad específica de 1.280 se congelará a −66 °C
(−87 °F).
Mientras la carretilla esté almacenada Esta “autodescarga” se debe a una reacción química; por lo tanto, esa
reacción química puede acelerarse debido al calor dando lugar a una
Una vez al mes, realice una inspección visual para comprobar si presenta
"autodescarga” aún más rápida. La velocidad de descarga puede ser
fugas o señales de deterioro. Aplique inmediatamente las debidas medi-
equivalente a una media de aproximadamente 0.001 puntos de disminu-
das correctivas. Compruebe el nivel de líquido en el motor, el radiador, el
ción de densidad específica cada día.
depósito hidráulico y la bomba de frenos.
Si las baterías se almacenan o no se utilizan durante más de 30 días, se
NOTA: No apague el motor antes de que éste alcance la temperatura de
puede realizar el siguiente procedimiento:
funcionamiento.
1. Antes de almacenar baterías nuevas, aplíqueles una carga de iguala-
Una vez al mes, aplique el freno de estacionamiento, arranque el motor y
ción. Las baterías usadas se deben cargar totalmente; a continuación, se
hágalo funcionar hasta que alcance la temperatura de funcionamiento
dejará que se equilibren durante unas tres horas más.
normal. De esta manera los componentes internos del motor se cubrirán
con una capa de aceite y el motor eliminará la condensación acumulada. 2. Neutralice y limpie la batería. Limpie con una solución de 100 grams
(3.5 oz) de bicarbonato de sodio por 1 liter (0.25 gal) de agua.
Una vez al mes, accione todos los cilindros hidráulicos varias veces para
mantener activos los cierres y para recubrir de aceite las paredes interio- 3. Guarde en un lugar frío y seco.
res. Accione cada cilindro en ambas direcciones hasta que llegue a los
4. Compruebe cada elemento de la batería al menos una vez cada 30
topes.
días y recargue cuando la densidad específica descienda por debajo de
Vuelva a almacenar la carretilla durante otro mes. 1.240 Hg.

160
Mantenimiento
5. Proteja las baterías de la contaminación ambiental. Cómo mover la carretilla elevadora sobre un
Si se forma una capa de grasa encima de la batería, se trata de ácido que medio de transporte
debe ser neutralizado con la solución descrita anteriormente.

Cómo volver a poner en servicio una carretilla ADVERTENCIA


almacenada Manténgase a una distancia segura del
borde de los muelles, rampas, tableros y
1. Retire toda la cinta adhesiva, todas las cubiertas y todos los materiales otras superficies de trabajo similares. Esté
protectores. atento al "viraje de cola". Cuando avance y
gire el volante, acuérdese de alejar la
2. Examine la carretilla para comprobar si presenta algún daño o si falta carretilla elevadora del bordo del muelle,
algún componente. Repare los daños y/o coloque los componentes que ya que la parte trasera virará, acercándose
falten. al borde. Esto puede hacer que la carretilla
NOTA: Si la carretilla elevadora ha estado almacenada durante más de elevadora caiga por el muelle.
un año, deberán drenarse y reponerse todos los lubricantes y líquidos.
Consulte la sección de Mantenimiento periódico de su Manual de servi- ADVERTENCIA
cio para ver los procedimientos. SI LA CARRETILLA ELEVADORA CAE
3. Limpie los cables y bornes de la batería. Compruebe la tensión de la POR EL MUELLE, ¡NO SALTE! SUJÉTESE
batería. Si esta tensión no es correcta, cargue la batería. Conecte los FIRMEMENTE AL VOLANTE, APOYE LOS
cables a la batería. PIES E INCLÍNESE HACIA DELANTE, ALE-
JÁNDOSE DEL PUNTO DEL IMPACTO.
4. Cuando se pone en servicio una carretilla después de haber estado
almacenada, se debe efectuar la inspección de 250 horas mostrada en el Antes de cargar la carretilla elevadora sobre un medio de transporte, com-
manual de servicio de Mantenimiento Periódico . pruebe la ruta elegida para asegurarse de que la holgura sea suficiente
con la carretilla cargada en el vehículo de transporte. Los puentes, pasos
elevados, cables y barreras naturales pueden impedir el libre paso. Puede
ser necesario desmontar el mástil.
Si la carretilla se va a transportar en un remolque, ponga bloques delante
y detrás de las ruedas del remolque para inmovilizarlo durante la carga o

161
Mantenimiento
descarga de la carretilla. Si utiliza una rampa de carga, asegúrese de que la carretilla elevadora en el medio de transporte, realice las siguientes
su diseño y capacidad sean apropiados. operaciones:
Si la carretilla va equipada con orejetas de elevación, cárguela y descár- 1. Aplique el freno de estacionamiento.
guela con una grúa. Si la carretilla no está equipada con orejetas de ele-
2. Si el mástil está montado en la carretilla elevadora, descienda total-
vación aprobadas, no la levante enganchando un dispositivo de elevación
mente las horquillas o el tablero. Incline el mástil HACIA DELANTE hasta
a ninguna otra parte de la carretilla para su carga o descarga.
que las puntas de las horquillas toquen la superficie.
Carga 3. Ponga la palanca de control direccional de la transmisión en NEUTRA
y deje acoplados los engranajes de la transmisión. NO deje la transmisión
en NEUTRA.
ADVERTENCIA
Las correas o cadenas utilizadas para sujetar la carretilla elevadora 4. Coloque la llave de contacto en la posición de apagado (OFF) para
al medio de transporte deben ir unidas directamente al bastidor de la parar el motor y compruebe que todos los interruptores y accesorios están
carretilla o a algún componente de ella (eje de tracción, pasador de desactivados (posición OFF).
remolque) firmemente sujeto al bastidor. No ate las correas o cade- 5. Coloque bloques delante y detrás de las ruedas de la carretilla eleva-
nas al mástil ni a ningún otro accesorio para sujetar la carretilla al dora para inmovilizarla. Asegúrese de que los bloques queden bien fija-
medio de transporte. dos a la superficie de carga.
Si la carretilla elevadora no está en uso activo, cierre la válvula de com-
PRECAUCIÓN bustible situada en el depósito de GPL. Si va a dejar la carretilla durante
Asegúrese de que las correas o cadenas utilizadas para sujetar la
toda la noche o más tiempo, estaciónela en el exterior o retire el depósito
carretilla elevadora al medio de transporte no estén en contacto con
de GPL y almacénelo en el exterior.
los tubos, mangueras, cilindros hidráulicos u otras piezas de la
carretilla que puedan dañarse fácilmente. Si el transporte de la carretilla elevadora se realiza en condiciones atmos-
féricas duras o en cualquier otra condición que pueda dañar la carretilla,
Si es necesario retirar componentes y accesorios para poder transportar
cúbrala. Asegúrese de que la cubierta protectora haya sido diseñada para
la carretilla elevadora, consulte el Manual de servicio para ver los proce-
esa aplicación y esté bien sujeta.
dimientos de retirada.
El operario no debe dejar nunca la carretilla elevadora en condiciones en
las que pueda provocar daños personales o materiales. Una vez cargada

162
Mantenimiento

Descarga das. Todos los problemas deben haberse corregido antes de usar la
carretilla elevadora, consulte el Manual de Servicio de Mantenimiento
Si para el transporte de la carretilla elevadora se han retirado componen- Periódico 8000SRM2000 para ver los procedimientos.
tes normalmente unidos a ella, consulte el Manual de servicio para ver
los procedimientos de instalación. Preparación después del transporte
1. Retire la cubierta protectora, si se ha utilizado. 1. Complete los procedimientos de descarga.
2. Asegúrese de que el freno de estacionamiento esté aplicado. 2. Inspeccione la carretilla elevadora para ver si existen daños o faltan
componentes.
3. Desconecte las correas o cadenas.
3. Siga los pasos en la sección Cómo efectuar comprobaciones con el
4. Retire los bloques de las ruedas.
motor parado.
5. Compruebe que todos los interruptores y accesorios estén apagado
(OFF).
6. Descargue la carretilla elevadora.

Preparación para el uso


Después de su almacenamiento o transporte, la carretilla elevadora debe
prepararse para su utilización en condiciones de funcionamiento adecua-

163
NOTAS

164
Spacer

10/17 (5/17)(3/17)(1/17)(11/16)(10/16)(7/16)(5/16)(4/16)(3/16)
MANUAL DEL OPERARIO

H40-60XT (A380)

NO RETIRE ESTE MANUAL DEL EQUIPO

Nº REFERENCIA 4150901 10/17

You might also like