You are on page 1of 51

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA

ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD
HÍDRICA SUBTERRÁNEA DEL POZO
TUBULAR PARA EL
PROYECTO “OBRAS GENERALES Y REDES
SECUNDARIAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO PARA LA URBANIZACIÓN
LAS PALMERAS - DISTRITO DE JAYANCA -
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

AGOSTO 2018
INDECE
I. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCION

1.2. OBJETIVO

1.3. UBICACIÓN Y ACCESO

II. ESTUDIOS BASICOS

2.1. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y GEOMORFOLOGICAS

2.1.1. GEOMORFOLOGÍA

2.1.2. LITOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA

2.2. PROSPECCION GEOFISICA

2.2.1. SONDEOS ELÉCTRICO VERTICALES CALCULADOS

2.2.2. INTERPRETACIÓN

2.3. INVENTRIO DE POZOS Y FUENTES DE AGUA

2.4. EL ACUIFERO

2.5. LA NAPA

2.5.1. MORFOLOGÍA DE LA NAPA

2.5.2. PROFUNDIDAD DE LA NAPA

2.6. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA

2.6.1. PRUEBA DE BOMBEO A CAUDAL CONSTANTE

2.7. HIDROGEOQUIMICA

2.7.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL AGUA

2.7.2. CRITERIO DE SALINIDAD

2.7.3. CRITERIO DE SODICIDAD


2.7.4. CRITERIO DE TOXICIDAD

2.7.5. NORMAS COMBINADAS

2.7.6. DUREZA DEL AGUA

2.7.7. PH

2.7.8. ÍNDICE GEOQUÍMICO DEL AGUA

2.8. DEMANDA DE AGUA

2.9. DISPONIBILIDAD

2.10. PROPUESTA DE PUNTO DE CAPTACION

2.11. MODELO CONCEPTUAL

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

3.2. RECOMENDACIONES

IV. ANEXOS

4.1. RELACION DE MAPAS

4.1.1. MAPA N° 01 DE UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

4.1.2. MAPA N° 02 GEOLOGICO Y GEOMORFOLOGICO

4.1.3. MAPA N° 03 DE UBICACIÓN DE LOS SONDEOS


ELECTRICO VERTICALES (SEV)

4.1.4. MAPA N° 04 UBICACIÓN DEL POZO PROYECTADO

4.1.5. MAPA N° 05 DEL TECHO DEL BASAMENTO ROCOSO O IMPERMEABLE

4.1.6. MAPA N° 06 HIDROHISPSAS

4.1.7. MAPA N° 07 ISOPROFUNDIDADES DE LA NAPA

4.1.8. MAPA N° 08 ISOCONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL AGUA

V. PANEL FOTOGRAFICO
GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCION

La Municipalidad Distrital De Jayanca, domiciliada en Calle Bolognesi N° 101


Cercado, con RUC N° 20141785037 representada por su alcalde José Eliseo Tapia
Olazabal, identificado con DNI N° 16460226, bajo el marco legal de la
Constitución Política del PerÚ, código civil y Ley Orgánica de Municipalidades
aprobada por ley N° 27972.

Que, seGÚn lo dispuesto en los artículos 194° y 195° de la constitución política


del PerÚ, las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local,
tienen autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia,
para desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud,
vivienda, medio ambiente, entre otros.

Que, la Ley N° 29090, en el artículo 3°, define la habilitación urbana como “el proceso
de convertir un terreno rustico o eriazo mediante la ejecución de obras de
accesibilidad, así mismo el Decreto Supremo N° 008-2013- Vivienda señala el proceso y
el procedimiento de las habilitaciones urbanas en los artículos 16°, 17°, 25° y el artículo
32° para la obtención de la Resolución de Habilitación Urbana Nueva LAS Palmeras,
Modalidad D, Tipo 5, con construcción simultánea y venta garantizada de lotes.

Que, de acuerdo a los actuados, se detalla a continuación las actividades ejecutadas con el
firme propósito de obtener la Licencia de Uso de Agua Poblacional, para la
Urbanización las Palmeras y los Caseríos de Cahuide y Mirador.

Que, con Resolución de Alcaldía N° 176-2017-MDJ/A, del 23 de agosto del 2017,


la Municipalidad de Jayanca, resuelve Aprobar la Habilitación Urbana Nueva Las
Palmeras, Modalidad D, Tipo 5, con construcción simultánea y venta de lotes,
para uso residencial de Densidad Media (RMD), sobre un área de terreno de
6.1025 Has., predio ubicado en ex Panamericana Norte Km. 38+00, Valle la Leche,
Sector La Viña – Cahuide, Distrito de Jayanca, Provincia y Departamento de
Lambayeque, inscrito en la Partida N° 11055510 del Registro de Predios de la Zona
Registral II – Sede Chiclayo de la Superintendencia Nacional de los Registros PÚblicos
– SUNARP

Que, la Entidad Prestadora De Servicios De Saneamiento De Lambayeque S.A., el 02 de


noviembre del 2016 otorgo al Proyecto Instalación Del Sistema De Agua Potable Y
Alcantarillado Para La Habilitación Urbana Del Sector La Viña – Cahuide – Jayanca,
Lambayeque – Lambayeque, el Certificado de Factibilidad N° 040-2016- EPSEL-
S.A.-GG-GPO, para 6.1025 has. , 336 lotes.

Que, la Entidad Prestadora De Servicios De Saneamiento De Lambayeque S.A., el 09 de


marzo del 2018 aprobó la ejecución del Expediente Técnico del Proyecto
“Obras Generales y Redes Secundarias de Agua Potable Y Alcantarillado
Para La Urbanización las Palmeras – Distrito de Jayanca, Provincia y
Departamento de Lambayeque”, con Resolución de Gerencia General N° 056
- 2018-EPSEL-S.A.JGG. Presupuestado en S/ 4, 860,324.61 Soles, en base al
Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-
2017- VIVIENDA, al Decreto Legislativo N° 1280 Ley Marco de la Gestión y Prestación
de los Servicios de Saneamiento y su Reglamento Aprobado mediante Decreto Supremo
N° 019-2017-VIVIENDA.

Que, en Acuerdo de Concejo Municipal N° 115-2018-MDJ/SO, de fecha 10 de julio del


2018, en Sesión Ordinaria N° 014-2018-MDJ/A, se acordó aprobar la suscripción del
Convenio de Cooperación Institucional entre la Inmobiliaria Villacampo S.A.C. y la
Municipalidad Distrital de Jayanca.

Que, segÚn Convenio de Cooperación Institucional firmado entre la


Municipalidad Distrital de Jayanca e Inmobiliaria Villacampo S.A.C., con fecha 19
de julio del 2018, cuyo objetivo comÚn es el uso del agua subterránea poblacional
para los centros poblados menores del Mirador y Cahuide, este Último para mejorar el
abastecimiento de Uso de Agua poblacional por incremento demográfico.

Que, de acuerdo a la Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA y su Reglamento de


Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y
Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua, se está presentando
el expediente de Acreditación de la Disponibilidad Hídrica Formato N° 08 y la
Autorización de Ejecución de Obras de Alumbramiento Subterráneo, Formato N° 13 a
nombre de La Municipalidad Distrital De Jayanca, en vías de Regularización.

1.2. OBJETIVO

El objetivo del presente estudio es evaluar las características hidrogeológicas del acuífero
y seleccionar las áreas favorables para la perforación de 01 pozo tubular, a través de los
cuales se debe extraer la cantidad de agua suficiente y de calidad apropiada para abastecer
de agua de uso poblacional para la Urbanización las Palmeras y los Caseríos de Cahuide y
Mirador ubicados en el Distrito de Jayanca, sin causar problemas de interferencia a otras
fuentes y usos de agua existentes.
1.3. UBICACIÓN Y

ACCESO Ubicación

Política

Región : Lambayeque
Provincia : Lambayeque
Distrito : Jayanca
Sector : La Viña

Ubicación Geográficamente:

Entre las siguientes coordenadas UTM (Zona 17, DatumWGS-84) Este

: 0632,990.44- 0633419.64
Norte : 9295576.07 – 9295886.30
Cota : 68 m.s.n.m. – 73 m.s.n.m.

COORDENADA UTM WGS-84 Zona 17


Punto ESTE NORTE
P_01 632990.44 9295675.49
P_02 633104.10 9295576.07
P_03 633419.64 9295743.28
P_04 633257.29 9295886.30

Los límites del predio:


 Por el Norte: propiedad de terceros
 Por el Sur: carretera Fernando Belaunde Terry
 Por el Este: carretera Fernando Belaunde Terry
 Por el Oeste: propiedad de terceros

Acceso

Panamericana Norte Antigua. Tomando como punto de partida la ciudad de


Chiclayo, nos dirigimos rumbo norte, pasando los distritos de Lambayeque (11.0 Km),
Mochumí (29.2 Km), TÚCUme (33.5 Km), Illimo (37.5 Km), Pacora (43.2 Km), Jayanca
(47.6 Km). Ver Mapa N° 1.

II. ESTUDIOS BASICOS

2.1. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y GEOMORFOLOGICAS

La geología regional que abarca el área del presente "Estudio Hidrogeológico de


Localización y Diseño de un Pozo", se caracteriza por una amplia distribución de
formaciones del Paleozoico, Mesozoico y
Cenozoico, de diferentes génesis presentes en forma de secuencias potentes
complejamente estratificadas y diferenciadas.

SeGÚn la información recopilada en la zona del desierto de Sechura, el sistema


acuífero de los ríos Cascajal, Olmos, Motupe y La Leche está conformado por
formaciones marinas, eólicas, fluviales y aluviales, las cuales incluyen materiales
de los escurrimientos fluviales, conos de deyección y de flujos temporales. De
acuerdo a su antIGÜedad relativa se distinguen formaciones modernas recientes y
pleistocénicas. En las modernas recientes se clasifican los depósitos de génesis
continental y en las pleistocénicas solo los depósitos marinos.

La conformación geológica del Norte y Noroeste del PerÚ, es


consecuencia de una sucesión de ciclos de sedimentación y de procesos orogénicos
ocurridos durante el transcurso de un tiempo geológico prolongado. Los eventos
geológicos ocurridos han dado lugar a la formación de dos provincias geológicas
claramente diferenciadas: la Cordillera Occidental de Los Andes y la Cuenca de
Sechura, cada una de las cuales muestra rocas, estructura geológica y secuencia
de eventos geológicos propios.

Considerando que el interés de este informe es documentar las posibilidades


de aprovechamiento de las aguas subterráneas, la geología histórica tratada en
esta sección se centra en ambas provincias geológicas: la Cordillera Occidental de
los Andes y la Cuenca de Sechura por corresponder este espacio terrestre a cuencas
sedimentarias de origen aluvial y marino; este Último tipo de cuenca en muchos casos
constituye un extenso reservorio natural de agua subterránea.

2.1.1. GEOLOGIA

Cordillera Occidental de los Andes

Como resultado del levantamiento geológico y de las apreciaciones realizadas en


campo, se ha determinado que el acuífero superficial del área investigada, está
constituido principalmente por depósitos aluviales ubicados en el curso del río La
Leche. El resultado del levantamiento geológico — geomorfológico del área
investigada corresponde a los conos de deyección de los valles del río Motupe y La
Leche, se muestra en la Lámina N° 2
2.1.1.1. Afloramiento Rocoso

Esta unidad se encuentra ubicada en ambos márgenes del río La Leche y afloran en
la parte Este de los distritos de Pitipo, Jayanca y Salas y; en algunos cerros testigos
los mismos que se encuentran dispersos en todo el valle. Los afloramientos rocosos
están conformados por las siguientes formaciones y grupos geológicos:

Formación La Leche (Tr-I)

Se conoce con éste nombre a una secuencia de rocas calcáreas que sobreyace a
unos conglomerados continentales que se consideran correspondientes al grupo
Mitu. Los contactos, tanto en la base como en el tope son bastante imprecisos
debido a que el área ha sido objeto de una intensa deformación tectónica dándose el
caso de inversión de estratos y fallamientos de empuje de bajo ángulo.

Litológicamente está conformada por calizas tobáceas o areniscas calcáreas de


color blanco-amarillentas a blanco-violáceas; en capas delgadas sumamente
estiradas seGÚn la estratificación.

Esta unidad carece de importancia para la prospección de aguas subterráneas.

Formación Salas (Pi-s)

Los afloramientos reciben este tipo de nombre debido a que su desarrollo típico se
observa en los alrededores del pueblo de ese nombre.

La formación Salas, litológicamente está conformada por filítas pelíticas tobáceas


de color marrón y negra, laminadas o en capas delgadas, las mismas que afloran en
cerros bajos y bisectados. Hay que indicar que mayormente, la secuencia consiste
en material pelítico, pero; en casi todos los afloramientos se puede apreciar la
presencia de rocas de origen volcánico.
Esta formación aflora al norte de Salas en los cerros Trompeteros, Saturdino y La
Tranca.

Esta formación, hidrogeológicamente no tiene importancia en la bÚSqueda de


aguas subterráneas, pero; sirve para delimitar el acuífero.
Formación Tinajones (JKi-t)

Litológicamente consiste en una secuencia bien estratificada en capas delgadas de


tobas, grauvacas, cuarcitas y conglomerados de espesores variables.

Afloran en los cerros que sirven de testigos que colindan con el área de estudio
presentando colores suaves con tonos marrón rojizo.

El espesor de la formación tinajones es variable, al norte y este de Chongoyape


alcanza espesores de 1000 m presentando un adelgazamiento abrupto hacia el sur.

Esta formación yace discordantemente sobre el volcánico OyotÚn.

En el área de estudio por su conformación litológica representa al basamento


rocoso.

Grupo Goyllarisquisga (Ki-g)

Se da esta denominación a una secuencia de rocas compuestas dominantemente por


cuarcitas y areniscas de grano fino en capas delgadas, con matices rojizos a blanco
verdosos. Esta unidad yace en discordancia erosional sobre la formación La Leche
y suprayace discordantemente sobre el grupo Salas con un conglomerado basal.

La formación Goyllarisquisga no contiene fósiles, motivo por el cual todavía no se


puede precisar su edad.

Esta formación aflora en los cerros Vega del Padre, HuacrÚpe, la Calera, San
Cristóbal y La Virgen.

Carece de importancia para la prospección del agua subterránea, sirve para


delimitar el acuífero.

Grupo Volcánico OyotÚN (J-Vo)

Su sección típica, está ubicada cerca al pueblo del mismo nombre, en el valle de
Zaña (cerro Chongoyape).

La formación se presenta en forma de afloramientos macizos e irregulares sin


mayores evidencias de estratificación, generalmente presentan colores oscuros
debido al intemperismo a excepción de
las áreas de mineralización, donde predominan tonos de rosado, anaranjado y
amarillo.

La litología típica de este grupo consiste en bancos medianos o gruesos de


piroclásticos y derrames de composición andesítica y dacítica. La roca más
comÚn es una brecha andesítica maciza de color negro azulado.

Este grupo volcánico aflora en el cerro Pan de AzÚCar.

Hidrogeológicamente, carece de importancia para la prospección de aguas


subterráneas.

Grupo Volcánico Porculla (Tim-Vp)

El volcánico Porculla, es una secuencia gruesa de volcánicos mayormente ácidos


que afloran a lo largo de la cresta de la cordillera occidental. El nombre de Porculla
viene del Abra del mismo nombre por donde pasa la carretera Olmos - Marañon.

Litológicamente este grupo está constituido por dacitas y estratigráficamente debe


pertenecer al Terciario inferior.

Este grupo aflora en el área de estudio en los cerros Pan de AzÚCar y Zurita.

Carece de importancia para la prospección de aguas subterráneas; pero sirve para la


delimitación del acuífero.

Grupo Mitu (Ps-m)

El grupo Mitu consiste esencialmente de rocas clásticas continentales que ocurren


en estratos medianos a gruesos y que se diferencian fácilmente por su color rojo
morado y su resistencia a la erosión a excepción en lugares donde afloran
horizontes de lutitas y limolitas.

Está constituida principalmente por areniscas, lodositas, lutitas en proporción,


conglomerados, polimícticos de color rojo morado que recurren en estratos medios
a gruesos, que se caracteriza por su fuerte resistencia erosión.

La estratificación es media a gruesa, con límites planos y paralelos a ondulados,


con estratificación sesgada, laminación paralela, paleocanales y grietas de
desección.
Litológicamente está constituido por conglomerados de areniscas rojas.

Rocas Intrusivas (KTi-to / T-da)

Las relaciones de intrusión son generalmente observables en la región


costanera, pero desde la parte intermedia de la vertiente del Pacífico y con
dirección al Este, donde el clima hÚmedo ha causado una profunda
alteración en las componentes mineralógicas de las rocas intrusitas,
esta relación es bastante imprecisa, de modo que no se ha logrado
establecer una secuencia precisa de intrusión; a todo esto hay que agregar la falta
de edades radiométricas para las rocas del área.

Aflora en varios sectores del área estudiada y carece de importancia para la


prospección de aguas subterráneas, aunque sirve para delimitar el acuífero.

2.1.1.2. Depósitos Aluviales (Q–al)

Esta unidad hidrogeológica resulta ser una de las más extensas del área de estudio
y a su vez, la más importante para los fines que persigue el presente estudio,
aunque en algunos sectores se encuentran parcialmente cubiertos por depósitos
eólicos.

El principal agente responsable de su formación es el río La Leche, el cual ha


transportado y depositado sedimentos como arcillas, gravas, guijarros y cantos.

Las observaciones de campo realizadas a lo largo de esta zona, permite indicar que
han existido dos etapas de depositación y posteriormente erosión de los
sedimentos, los cuales han dado lugar a la formación del siguiente nivel:

 Cauce mayor o Lecho actual del río (Q-to)

Cauce Mayor o Lecho actual del río (Q-40)

Corresponde a las áreas por donde discurre el río, presentándose a superficie en


ciertos sectores de su superficie, materiales constituidos por arena, grava y arcilla.
El cauce está formado por un llano amplio; situado en la parte central del valle, en
donde se han depositado los sedimentos del río La Leche.
2.1.1.3. Depósitos Coluviales (Q-col)

Esta unidad incluye aquellas áreas que circundan a los afloramientos rocosos y por
lo tanto han recibido y siguen recibiendo material desprendido de las partes altas,
debido a la acción de los agentes del intemperismo.

Está constituido por plataformas inclinadas, las que se han formado por la
interdigitación de toda una línea de escombros antiguos que convergen al bajar por
las laderas de los cerros, y que por acción tanto de la gravedad y ocasiónales
corrientes hídricos superficiales, se han fusionado más abajo en una pendiente
ondulada.

Litológicamente está constituido por clastos angulosos con sedimentos arcillosos;


así como también, por limos y arenas muy finas provenientes del litoral y
transportados por acción eólica.

Esta unidad posee aceptable permeabilidad y porosidad, sin embargo la


alimentación es reducida y por ende la explotación de las aguas subterráneas es
casi nula.

2.1.1.4. Depósitos Fluviales (Qr-fl)

Los depósitos fluviales están constituidos por sedimentos que se acumulan a partir
de la actividad de los ríos y de los procesos de deslizamiento por gravedad
asociados.

Aunque éstos depósitos se están generando actualmente bajo una diversidad de


condiciones climáticas desde desérticas hasta glaciares.

Depósitos tablazo talara (Qp-tt)

Bajo esta denominación se designa en el noroeste del PerÚ a las extensas


porciones de la plataforma continental emergida, como consecuencia de
sucesivos levantamientos del macizo andino y prueba fehaciente de la
continuación de estos procesos durante el cuaternario. Estos rasgos geomórficos
espectaculares, de relieve escalonado y litológicamente están compuestos
por materiales coquiníferos.

Encontrándose en el sector Los Julianes a 125 m, disminuyendo a 65 m en las


pampas de Yapato y, finalmente, en los sectores de Reventación y Mórrope baja
los 10 m.s.n.m, se encuentra cubierto
por las acumulaciones aluviales y eólicas en los sectores de Salinas, de Ramón,
Namuc y Michinales.

2.1.1.5. Depósitos eólicos (Q-e)

Se encuentran en parte de la superficie de los distritos de Jayanca y Salas del Valle


La Leche, conformado por depósitos de arena del cuaternario.

Campos de Dunas

Los depósitos eólicos generalmente se observan a lo largo de la faja litoral y en


algunas áreas que circundan los cerros de composición ígnea- intrusiva y efusiva.
Estos depósitos adoptan una serie de formas características como dunas, ondulas,
crestas, lomos de ballena y muchas otras, que se ubican principalmente en la parte
baja de la margen derecha del sector central del valle.

Mantos de Arena por Aspersión Eólica (Q-e)

Esta unidad se encuentra emplazada sobre los afloramientos rocosos. Los mantos
de arena están constituidos por arenas finas entremezcladas con partículas mucho
más finas (tamaño de la arcilla o limo), material que han sido transportado por el
viento.

Cuenca de Sechura

La Cuenca de Sechura se localiza cubriendo la zona costera de los departamentos


de Piura y Lambayeque con una parte norte emergida y una parte sur que se
proyecta hacia el mar. Dicha Cuenca es relativamente bien conocida gracias a los
trabajos de McDonald (1956) y Caldas et. Al (1980); la subsidencia de esta cuenca
empezaría a continuación del final del eoceno medio (Muñoz y Cevallos, 1970),
habiéndose depositado en su eje unos 2,500 m de sedimentos entre el Eoceno
superior y el Cuaternario. Durante dicho período, en la zona se reconocen tres
ciclos sedimentarios separados entre ellos por discordancias angulares; cada uno
presenta una base transgresiva de facies gruesa y una parte superior lutácea.

Primer ciclo.- (Formación Verdum y Chira) tiene una potencia máxima de 800 m y
una edad Eocena superior pudiendo alcanzar al Oligoceno inferior.
Segundo ciclo.- Está constituida por las Formaciones Máncora y Heath. (Oligoceno
superior a Mioceno inferior) y tiene un espesor máximo de 500 m.

Tercer ciclo.- (Mioceno inferior a medio) se inicia con la trasgresión de la


Formación Montera seguida de facies más profundas de la Formación Zapallal;
tiene una potencia de unos 800 m.

Se denomina Mioceno al cuarto período geológico de la Era Cenozoica. Comenzó


hace 23,03 millones de años y terminó hace 5,33 millones de años. En este periodo
se elevaron cordilleras como el Himalaya, los Alpes, los Andes y los Pirineos. La
erosión favorecida por estas orogénesis originó sedimentos y depósitos de petróleo
en zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad. La temperatura era más
baja que la actual y se originaron las masas de hielo en la Antártida.

En la cuenca, el Mioceno superior está caracterizado por una sedimentación de


areniscas de grano medio (Formación Miramar) con una potencia aproximada de
50 m, que indica el levantamiento de la Cuenca de Sechura. Durante el Plioceno se
produce una pequeña trasgresión que deposita unos 100 m de calcarenitas gruesas a
finas (Formación Hornillos) las cuales yacen en pequeña discordancia sobre el
Mioceno. El cuaternario está representado por una serie de terrazas marinas
regresivas limitadas al sector occidental, mientras que en el resto de la cuenca se
depositan sedimentos aluviales y eólicos.

La cuenca muestra una sedimentación de plataforma la que es interrumpida por


discordancias que atestiguan fases de deformación compresiva con levantamientos
y consiguiente erosión; estas fases son de corta duración y parecen ser sincrónicas
a lo largo de las cuencas del nor oeste peruano, en donde solamente las evoluciones
cuaternarias difieren entre las cuencas.

Noroeste peruano es una región que se levanta durante el cuaternario (Bosworth,


1922; De Vries, 1984); movimientos que afectaron la parte septentrional de la
Cuenca Sechura, la cual había presentado en el terciario una tendencia al
hundimiento y que se manifiesta desde el Mioceno. En el Mioceno medio la
cuenca, sufre un levantamiento que se traduce en un cambio de sedimentación; de
facies plataforma subsidente (Formación Zapallal) se pasa a facies litorales y
someras (Formación Miramar). A continuación la cuenca retorna a su régimen
subsidente como lo atestigua la trasgresión pliocena que deposita la Formación
Hornillos, posteriormente se inicia el levantamiento que mencionamos antes y que
prosigue durante todo el cuaternario, este podría ser explicado como el efecto más
meridional de la subducción. Una columna lito-estratigráfica de la Cuenca de
Sechura, correspondiente a la región Amotape-Lancones- Sechura, elaborada por el
INGEMMET.

2.1.2. GEOMORFOLOGIA

Las unidades geomorfológicas mayores localizadas en el área de estudio son:


Cordillera Occidental (Rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias) y la Llanura
Costanera (Depósitos cuaternarios); sobre estas se han desarrollado las siguientes
sub unidades: Valles fluviales (San Cristóbal, Cascajal, Olmos, Motupe, La leche;
etc., Depresión Para - andina (Faja paralela a la Cordillera Occidental, que
involucra el desierto de Olmos y Sechura, llegando hasta el borde litoral.), Colinas
(Cerros aislados que al erigirse sobre la llanura la dividen en valles anchos y
planos) y acumulaciones eólicas (Mantos y dunas).

Los valles actuales de los ríos San Cristóbal, Cascajal, Olmos, Motupe y la Leche,
dentro del área de estudio, están orientados en dirección oeste y Sur oeste; en la
parte montañosa (Flanco occidental de la Cordillera Occidental Andina) es notoria
la presencia de un control estructural (relacionado a los sistemas de fallas y
fracturas) ya que siguen el alineamiento de las estructuras geológicas principales de
fallamiento; en menor grado se presenta un control litológico (Mayor o menor
resistencia a los procesos erosivos).

El desarrollo de los valles en la parte montañosa es mayormente angosto con una


sección trasversal en forma de "V", que se va ampliando a una forma de artesa
conforme se aproxima a la Llanura Costanera, en donde los anchos alcanzan
valores de 500 a 1000 m.

En la llanura costanera los valles alcanzan una mayor amplitud la acumulación


aluvial observándose el desarrollo de amplias y extensas terrazas que se localizan
en ambas márgenes de los cauces. En el sector norte, la llanura costanera se
encuentra bien desarrollada alcanzando anchos cercanos a 100 Km. (Sechura).
Hacia el sector de Sechura y próximos al límite litoral la morfología sufre
variaciones en superficie por la presencia de acumulaciones eólicas que alcanzan
un mayor desarrollo hacia la zona occidental y que se prolongan hacia el Alto
Piura.
La mayoría de los ríos tienen regímenes temporales y es notorio que a medida que
se aproximan al Desierto de Sechura, la profundidad del cauce y los niveles de las
terrazas, disminuye; los cauces en este sector son mayormente meándricos y
tienden a desaparecer, como consecuencia de las acumulaciones eólicas. El
Único río que presenta una salida hasta el océano es el Cascajal.

2.1.3. LITOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA

La región mencionada está conformada por rocas metamórficas del Paleozoico,


rocas metamórficas, sedimentarias, sedimentarias- tobáceas y volcánicas del
Mesozoico y Cenozoico. Las formaciones del Paleozoico y Mesozoico con
frecuencia han sido dislocadas por intrusivos derivados del Batolito Andino de
edad Cretáceo- Neógeno.

Las unidades litoestratigráficas expuestas incluyen, en primer término,


un basamento Precambriano compuesto por rocas metamórficas
(Esquistos) del Complejo de Olmos, metavolcánicos (Filitas) del Grupo Salas
y cuarcitas con filitas de la formación Río Seco, todos estos Últimos del
Paleozoico inferior.

A principios del Mesozoico, existió una sedimentación en la cuenca suroccidental


denominada como Ñaupe que esta marcadamente definida y separada por
relieves emergidos, que incluye a las Formaciones La Leche (calizas), Sávila
(areniscas), ChimÚ (cuarcitas) y Chignia (volcánico-calcáreo), del Triásico-
Jurásico, Jurásico- Cretáceo inferior, Cretáceo inferior y Cretáceo
medio, respectivamente. En el sector oriental de la zona, se observan
intrusivos mayormente ácidos a intermedios de edad Cretáceo al Terciario y
que forman parte del Batolito Andino.

Los depósitos del Cenozoico están ampliamente distribuidos en la región y


corresponden a rocas volcánicas y sedimentarias, de los sistemas Paleógeno y
Neógeno; las sedimentarias se han sedimentado en la Cuenca Sechura al norte de la
zona de estudio y que se prolonga por el subsuelo hasta Chiclayo.

Los depósitos cuaternarios, cubren indistintamente extensas áreas a lo largo de la


depresión interandina y valles, corresponden a depósitos aluviales, fluviales,
eólicos, marinos y coluviales.

Basado en la información geológica existente, en la región se han reconocido


unidades lito estratigráficas cuyas edades se
encuentran comprendidas desde el Precambriano hasta el Cuaternario reciente.

Adicionalmente en la zona de estudio se observan rocas intrusivas del Cretáceo —


Terciario; se ubican en el sector oriental y forman parte de la Cordillera Occidental
de los Andes. Están ampliamente distribuidas y están relacionados con el Batolito
Andino; predominan: granitos, granodioritas y dioritas.

Por su capacidad acuífera, sobresalen las siguientes unidades lito estratigráficas


Formación Montera, Formación Zapallal y Depósitos Cuaternarios.

Formación Montera

Esta formación, cubierta por depósitos del cuaternario, mayormente consiste en


areniscas de grano fino o grueso y argilitas de color amarillento y pardo
amarillento con capas delgadas de areniscas carbonatadas y de arena. Su presencia
en la región fue establecida a través del levantamiento geológico realizado por
Selkhozpromexport (6). Los depósitos de la formación Montera supra yacen a las
formaciones del Oligoceno y algunas veces al basamento Paleozoico. La edad de la
formación fue establecida como Mioceno inferior, en base a los fósiles
encontrados. El espesor aproximadamente es de 400 m.

Formación Zapallal

Esta formación integra la secuencia terciaria de la cuenca, supra yace a la


Formación Montera e infra yace a la Formación Miramar; en ambos casos los
contactos son concordantes (Caldas et. El 1980). Formación conformada por dos
miembros cuyo contacto está marcado por una discordancia del tipo erosional; en
el miembro inferior se localiza el Acuífero Zapallal que se considera de magnitud
regional. El miembro superior corresponde a las a arcillas y lutitas diatómíticas,
tobas diatomáceas grises o diatomita tobácea, contiene foraminíferos y bolitas
fosfáticas.

El inferior está constituido por intercalaciones de Tobas diatomáceas grises,


diatomita tobácea que contiene foraminíferos y bolitas fosfáticas, areniscas
diatomáceas blancas y lutitas bentoníticas, areniscas de grano fino a medio fino
ligeramente calcáreas y hacia la base areniscas calcáreas blanco amarillentas, grano
fino, compactas, intercaladas con lentes de calizas impuras y sedimentos
fosfatados. El acuífero se localiza en los sectores con mayor predominio de las
arenas de grano medio a grueso.

Anteriormente la edad de esta formación fue considerada como Mioceno


medio denominándose más tarde Zapallal. En la parte central de la región
yace con discordancia sobre el basamento Paleozoico. SeGÚn informes de
PetroperÚ en la parte Sur de la flexión de Sechura el espesor de los depósitos
puede ser de 600 m, siendo el espesor máximo seGÚn McDonald (12) de 920 m.

La presencia de la formación Zapallal en la Región establecida a través del


levantamiento geológico realizado por Selkhozpromexport.

Depósitos Cuaternarios

Los depósitos aluviales y fluviales, son los que alcanzan mayor desarrollo y se
localizan en toda la llanura costanera: pisos de los valles, cauces, desembocaduras,
quebradas y como terrazas; se distribuyen en las siguientes sub cuencas aluviales:
La Leche, Motupe, Olmos y Cascajal, así como en las correspondientes quebradas
tributarias.

En los depósitos fluviales, predominan los suelos granulares gruesos (Gradan entre
gravas arenosas y arenas gravosas con limos), con presencia de cantos rodados; los
clastos principalmente son de naturaleza ígnea y sedimentaria.

Los depósitos aluviales corresponden a las llanuras de inundación y están


constituidos mayormente por arenas, limos y arcillas, con inclusiones de gravas en
forma eventual. En la parte oriental de la llanura costera, estos depósitos se
interdigitan con los depósitos gruesos de piedemonte.

Los depósitos eólicos se observan hacia la cuenca de Sechura y próxima al litoral,


conforma mantos de arenas eólicas que recubren las acumulaciones aluviales.

Los depósitos coluviales, son el resultado de la denudación y derrumbamiento de


las partes altas de las laderas (Taludes de escombros, pie de monte); corresponde a
un material detrítico con alto porcentaje de fragmentos rocosos, de tamaños
heterométricos (Superiores a 0.20 m) y formas mayormente sub angulosos,
derivados de los afloramientos rocosos, englobados por una matriz de material
arenosa con algo de finos.
Los depósitos marinos corresponden a transgresiones marinas de edades que van
desde el cuaternario inferior al reciente. En la costa peruana, mediante métodos
geológicos y de carbono reciente se ha establecido solamente la edad de la primera
terraza marina 5,000 años, O. Dollfus.

Boswort, describe cuatro terrazas, ubicadas al Noroeste del área de estudio, éstas
son: Máncora, Talara, lobitos y salinas

La segunda terraza no tiene configuración nítida en el relieve y su transición a la


tercera terraza superior se evidencia principalmente en las aerofotografías,

Conjuntamente a los datos geomorfológicos, los que corroboran el origen marino


de esta superficie son los fósiles marinos encontrados en sus depósitos y superficie.
Por su génesis y posición se identifica con la segunda terraza marina (oceánica)
cuya edad se determina como Pleistoceno superior — Holoceno. Es evidente que
los depósitos de la segunda terraza se encuentra en otra más antigua de génesis
marina (por fósiles marinos, particularidades litogeológicas, etc.) y que forman una
superficie con cotas hasta 150 - 160 m.

La interrelación de estas dos Últimas superficies (segunda y tercera terraza)


demuestran que tuvo lugar un largo hiato sedimentario, correspondiente a
una regresión del océano; sucediendo una trasgresión corta, durante el cual
se depositaron los sedimentos de la terraza marina del cuaternario superior. La
amplia regresión entre la terraza del cuaternario superior y la superficie anterior
marina; la posición en el relieve y sus particularidades lito-geológicas, permiten
datar esta terraza al cuaternario medio.

Aspectos Estructurales

El área estudiada comprende la región Noroeste del PerÚ, donde se encuentra en


una zona caracterizada por una deformación cortica' e involucrada dentro del
radio de afectación de la Deflexión de Huancabamba.

El Proyecto, se ubica inmediatamente al Sur de la citada deflexión, donde los ejes


de las estructuras así como de las cuencas sedimentarias y macizos que vienen con
rumbo Noroeste -Sureste y Norte - Sur, toman un giro doblando al NE para
penetrar a territorio ecuatoriano con esa dirección.
En el Noroeste peruano, se tiene elementos estructurales que han determinado
límites de cuencas, habiéndose no solo controlado la sedimentación, sino que han
jugado un papel importante en la evolución geológica del área. Estas estructuras
son: la Deflexión de Huancabamba. Los Macizos Paleozoicos de los Amotapes, La
Brea, Illescas y el Arco de Olmos - Morropón.

Durante el Terciado, la sedimentación marina quedó restringida a la Plataforma


Continental, controlada por el Macizo Amotapes - Cerros Illescas; la fase Incaica
constituye la etapa tectónica más importante de la zona, fue eminentemente
compresiva y se manifiesta como una tectónica de bloques, reactivando las fallas
antiguas; y en consecuencia, la reactivación también de los pilares tectónicos y
fosas, siguiendo las direcciones pre establecidas. Estos pilares constituyen en el
Terciario áreas levantadas que flanquean la sedimentación y así por ejemplo el
Pilar Paita - Sullana, separa la Cuenca Talara de la Cuenca Sechura.

En el Noroeste peruano, se tiene fallamientos longitudinales de rumbo NE - SO y


transversales de rumbo E.NE - O.SO. La zona de falla Illescas de dirección NO -
SE es un elemento estructural importante en la evolución tectónica del a región.
Divide a la zona en dos dominios estructurales importantes: al Oeste, los terrenos
metamórficos del macizo de Illescas y al Este, la cuenca terciaria superpuesta de
Sechura.

La intensidad de la Fase Incaica, debida a la subsidencia de la Placa Oceánica de


los Cocos y Nazca por debajo de la Placa Continental Sudamericana, se ve
complicada por el hecho de encontrarse dentro del radio de acción de la "Deflexión
de Huancabamba".

Resulta de interés para el proyecto, la Cuenca de Sechura - cubierta por depósitos


cuaternarios - que se localiza en el sector Nor occidental y que presenta un acuífero
denominado Zapallal que se prolonga hacia Motupe y Pimentel. La cuenca, tuvo un
origen tectónico, y se desarrolló entre la Cordillera de la Costa y los Andes
Occidentales, hallándose constituida por sedimentos terciarios, no muy
perturbados.

Esta cuenca sedimentaria, ha sido afectada por diferentes episodios de


deformación, dando como resultado estructuras tanto en distensión como en
compresión; fallamiento en bloques y plegamiento progresivo. La distensión es el
fenómeno más intenso y ha producido abundantes fallas normales de todas las
escalas, con
el clásico estilo tectónico del fallamiento gravitacional, normal ó fallamiento en
bloques, característico de todo el Nor-Oeste peruano; sin embargo, es necesario
señalar que en esta área aquel estilo tectónico no parece haber tenido la intensidad
de la cuenca Talara.

2.2. PROSPECCION GEOFISICA

2.2.1. Metodología Empleada

El método de Resistividad Eléctrica es el de uso general, ya que se fundamenta en


mediciones dependientes de los cambios en el contenido de humedad. Se aplica ya sea
por medio de perfiles de avance a penetración constante, o por medio de Sondeos
Eléctricos Verticales, o SEV; los primeros, en caso de estructuras geológicas complejas y
con contactos en ángulos elevados (fallas, vetas, contactos irregulares, etc.); los segundos,
sobre terrenos esencialmente estratificados.
Los SEV son dispositivos que se interpretan como efectos verticales causados por masas
de roca influenciadas por un campo eléctrico creado en la superficie. Algunos autores los
llaman también “perforaciones eléctricas” para remarcar sus características
de penetración vertical, aunque no es ello conveniente por la confusión que se introduce
entre conceptos unidimensionales (pozos) y tridimensionales (geofísica).
Las curvas de resistividad obtenidas por sucesiones de lecturas de campos
eléctricos cada vez más grandes (y profundos), son
determinadas por dos parámetros: espesor (o profundidad) y resistividad (o inversa de
la conductividad). Cada una de las “capas” eléctricas atravesadas por el
campo de energía tiene un espesor y una resistividad. En áreas extensas y sin estudios
previos es necesario llevar a cabo reconocimientos con estaciones a grandes distancias
relativas. Con tales trabajos preliminares pueden establecerse las probables existencias de
acuíferos y sus posiciones espaciales.

Luego de las comprobaciones directas con pozos, o si el reconocimiento resultara


especialmente conclusivo, una exploración detallada con sondeos eléctricos en redes
densas de estaciones podría llevar a interpretaciones de la máxima calidad posible.
Los materiales del subsuelo presentan resistividades eléctricas determinadas por el grado
de saturación con humedad, por la salinidad del agua, por el contenido mineral sólido y
por la temperatura.
Cuando las evidencias geológicas permiten esperar la ausencia de minerales metálicos en
cuerpos masivos, así como de altas temperaturas
en el subsuelo, es el agua el factor más importante en la definición de propiedades
eléctricas.
Para que sea adecuada la interpretación de resistividades es necesario que las formaciones
a estudiar estén saturadas con agua. Por ello es que se menciona la “porosidad
saturada” como la determinante principal de la resistividad. En sedimentos no
consolidados la porosidad alta saturada (resistividad baja) es típica de permeabilidad baja;
esta situación cambia cuando se trata de rocas, donde la porosidad y la permeabilidad
están en relación directa.
La medición de resistividades eléctricas se hace por medio de un sistema de cuatro
electrodos (dos dipolos) conectados al terreno. Uno de los dipolos sirve para introducir
corriente al subsuelo, generando un campo eléctrico local, con intensidad y extensión
lateral controladas.
Los efectos de tal campo energizante pueden ser medidos por medio de otro dipolo
conectado a un voltímetro de alta impedancia. Existen ciertos aparatos de diseño especial,
como los usados en el presente estudio, con los que se establecen balances de
asimetrías los que permiten obtener lecturas correctas con dos a cuatro veces menos
potencia; en otras palabras, para una potencia dada estos equipos pulsantes son
efectivos para, por lo menos, el doble de penetración que la susceptible de
alcanzar con los unidireccionales de uso comÚn.
La operación en el terreno consiste en medir las caídas de voltaje en el dipolo de
potencial MN cuando se aplica un campo eléctrico de intensidad conocida con el dipolo
de corriente AB. El Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) se obtiene por medio de
incrementos sucesivos de la distancia AB, consiguiéndose una curva formada por puntos
en un gráfico de coordenadas.
La curva correcta tiene estas características mínimas de calidad: ausencia de
saltos, continuidad en las tendencias, pendientes máximas de 45º hacia arriba y de
77º hacia abajo. En las lecturas de terreno es necesario, además, tener en cuenta que
existe siempre un cierto nivel de "ruido" eléctrico producido por causas
geológicas, atmosféricas, cósmicas o artificiales, que es comÚn entre 1mV y 3mV.
Los aumentos progresivos de intervalos AB suponen también que las distancias MN entre
los electrodos de potencial cambien en una relación AB=3MN (Wenner) ó AB>5MN
(Schlumberger), con el objeto de obtener incrementos de voltaje adecuados.
Las dos configuraciones de electrodos pueden ser empleadas, dependiendo de las
características de cada zona. En condiciones difíciles de contacto, la Wenner es deseable
por su mayor señal en el dipolo de potencial MN. Todas las curvas de SEV fueron
calculadas en nuestra oficina de Lima.
El modelo inicial de inversión está controlado con un programa automático y se van
ajustando progresivamente los parámetros hasta que se llega a la curva teórica que mejor
corresponde a la curva de
campo. Son de esperar ciertas incertidumbres en vista que, frecuentemente, se obtiene
más de un modelo en cada estación, lo que lleva a escoger el caso más simple, a menos
que pueda llegarse a establecer comparaciones directas con pozos.
En los cuadros que siguen, en las páginas próximas, están los resultados de los cálculos
de los SEV, tabulados de las columnas eléctricas que están incluidas al final de este
informe.
Las coordenadas UTM están en WGS84-Zona 17S. En los gráficos de SEV, al final de
este informe, están los cuadros de columnas calculadas: de N1 a N5 son los “estratos”
eléctricos encontrados en el Área C5. Una parte de los casos fue
interpretada con menos de cinco “capas”; asimismo, hay algunos SEV
calculados con seis capas. Debe aplicarse conceptos de ambIGÜedad. Para propósitos
de aplicación en la definición de las zonas donde conviene poner el mayor interés por
agua subterránea, el cuadro de parámetros calculados ha sido modificado, englobando
el conjunto de “estratos” de cobertura, así como la definición del
acuífero con Resistividad (ρ), en ohmiometros, Ωm) y alcance en
profundidad (m, en metros). La columna N5 de “substrato” se da con
Resistividad (ρ), en ohmiometros y con profundidad al techo (m, en metros).

Instrumental y Equipos Utilizados

En la ejecución de los sondajes eléctricos – verticales se utilizaron los siguientes


instrumentos y equipos:

1. Mili voltímetro digital, con compensador de polarización y resolución de medida de


hasta 0.01 mV, con error máximo de 0.05% + 2 dígitos.
2. Mili amperímetro digital, con resolución de medida de hasta 0.1 mA, con error
máximo de 0.3% + 1 digito.
3. Fuente de poder conformado por un bloque conmutable de baterías secas de 500V
4. Cable emisor, cable receptor, y electrodos
5. Cartografía del IGN e imágenes satelitales del Google Earth Plus.
6. Receptor de posicionamiento global por satélite de 12 canales.
7. PC Core i7 y software especializado.
8. Vehículo todoterreno de apoyo.

2.2.2. INTERPRETACIÓN

En el mapa 03 se muestra el mapa de ubicación de los sondeos (ver en anexos). En


el cuadro n°01 se muestran las coordenadas de ubicación de los sondeos (ver en
anexos).
Cuadro N° 01
Coordenadas UTM de Ubicación de los SEV Datum
WGS´84 Zona 17
SE ESTE NORTE COTAS
V m.s.n.m.
1 633,110 9,295,591 68
2 633,036 9,295,655 71
3 633,198 9,295,678 67

Cuadro N° 02
Resumen de Resistividades Reales y Espesores
SEV_1 SEV_2 SEV_3
Capas E= 633,110 E= 633,036 E= 633,198
N= 9,295,591 N= 9,295,655 N= 9,295,678
ρ 860.00 608.30 158.00
1 h 1.85 2.21 0.74
d 1.85 2.21 0.74
ρ 163.00 889.80 338.00
2 h 4.27 2.67 0.99
d 6.12
ρ 11.10 10.24 338.01
3 h 4.66 39.22 0.10
d 10.78
ρ 8.05 4.34 8.45
4 h 49.40 64.31 28.40
d 60.18
ρ 4.49 75.43 2.68
5 h 68.00 41.70
d 128.18
ρ 1392.00 861.00
6 h
d

SEV Sondeo Eléctrico Vertical ρ Resistividad Real, ohm-m h Espesor Capas Superficiales
de Capa, m
Capa Intermedia Capa
d Prof. Pie del estrato, m Inferior Capa Profunda

a) SECCIONES GEOELÉCTRICAS
SECCION GEOELECTRICA I - I SECCION GEOELECTRICA II - II
Escala: Horizontal 1 : 10,000 jg, Horjzontaj 1 . jg ggg
Vertical 1: gy ve‹uwi 1: 1,000

IWO

70
1100
Ndmero de SEV 2 t Numero de SEV 2 3
COtO de COtO de

Distoncio, m 97.84
tDistoncio, m 163.62
b) MAPAS GEOFISICOS

Sobre la base de los resultados obtenidos en la interpretación de los sondeos


efectuados se ha elaborado el Cuadro siguiente, en donde se presentan los valores
de los espesores y resistividades de los horizontes principales del subsuelo, lo
cual también ha servido para elaborar los mapas geofísicos que a continuación
son descritos.

Cuando un horizonte está constituido por dos o más capas se han tomado como
resistividad global el promedio ponderado de las resistividades.

h, m d,
Ρ, ohm-m
CAPA DESCRIPCION Y ATRIBUCION LITOLOGICA m
Promedio

Capas geoeléctricas superficiales, con resistividades de 11.1 a


Superficiales

889.8 ohm-m y espesores acumulados de 4.88 m (SEV 2) a 10.78 m (SEV 1), 382.7 6.95 6.95
Capas

conformadas en su parte superficial por depósitos areno- arcillosos, areno-


limosos y arenosos, en estado seco.

Capa geoeléctrica intermedia, con resistividades de 8.45 a 10.24 ohm-m, y


Capa intermedia

espesores de 28.40 m (SEV 3) a 49.40 m en el (SEV 1), saturada parcialmente


de aguas de mediana a mayormente arcillosos, con intercalación de capas 8.9 40.63 47.58
arenosas de mediana potencia e inclusiones de cantos rodados aislados y
gravas.

Capa geoeléctrica inferior, con resistividades de B2.68a 4.49 ohm – m y


Capa intermedia

espesores de 41.70 m (SEV 3) a 68.00 m en el (SEV 1), conformada por


una intercalación de materiales predominantes arcillosos con estratos arenosos, 3.8 58 105.6
saturados de agua de alta mineralización.
Capa Inferior

Capa geoeléctrica profunda, con resistividades de 75.43 a 1392 ohm-m y 776.1 - -


espesor indeterminado, relacionada con la corteza del basamento a parir de los
75.30 m (SEV 3) a 128.18 m (SEV 1).

Nota: la atribución litológica indicada no siempre va a coincidir con lo que se


encuentre durante la perforación, en cuanto por ser la geoeléctrica un método
indirecto de investigación, en la cual no se extraen muestras litológicas, sobre la
base de perforaciones ejecutadas en la zona, se asume la posible litología para las
diferentes capas geoeléctricas definidas.

2.3. INVENTRIO DE POZOS Y FUENTES DE AGUA

El inventario de Recursos Hídricos Subterráneos, fase indispensable en los estudios


hidrogeológicos, consiste en la recopilación, presentación, análisis e interpretación de los
datos técnicos de cada uno de las
fuentes naturales y artificiales consideradas adjunto a la presente presentamos el cuadro
N°04, que pertenecen al sector de Bernal.

Es necesario hacer de conocimiento que estos pozos no se encuentran ubicados dentro de


los límites del estudio específico de la zona pero que de una u otra manera nos permitirán
conocer los comportamientos hidrogeológicos de los sectores mencionados.

Los pozos a los que nos estamos refiriendo lo vamos a clasificar en dos tipos:

 Pozos tubulares
 Pozos atajo abierto

2.4. EL ACUIFERO

El estudio de los Principales Complejos Acuíferos se basa en la información acerca de las


particularidades geólogo-estructurales de la zona, geomorfología, estratigrafía general de
los depósitos Neógeno- Cuaternario, documentación geólogo, litológico e hidrogeológico.
La información recopilada se basa en el análisis geólogo-hidrogeológico, realizado por
Selkhozpromexport (1).

La capa impermeable regional en los valles Cascajal, Olmos, Motupe- Salas y La Leche,
antes de entrar en contacto con la cuenca de Sechura, está constituida por depósitos
relativamente impermeables en la base del complejo acuífero.

En la sección del complejo acuífero, sobre la capa impermeable regional, se


distinguen además dos capas impermeables relativas. Estas son bien definidas seGÚn
su extensión, y su presencia permite diferenciar varios complejos acuíferos CI y CII. La
primera capa impermeable relativa (a partir de la superficie) está desarrollada en la
parte inferior de una sección de depósitos marinos del cuaternario medio en el techo
de los depósitos marinos del cuaternario. Por encima de esta capa
impermeable se extiende un complejo acuífero de aguas freáticas y aguas
semiconfinadas en depósitos de diferente origen y de edad Cuaternario-medio,
superior y reciente. La segunda capa impermeable relativa se desarrolla en arcillas,
argilitas y limos que yacen en el techo del Neógeno.

Entre estas dos capas impermeables relativas, se difunde el II complejo acuífero


confinado (CII) en depósitos marinos y proluviales-deluviales.
En la parte inferior de la sección, entre las capas impermeables segunda y regional, se
difunden el III y IV complejos acuíferos constituidos por depósitos del Neógeno. Un
límite marcado entre los complejos III y IV se observa tan solo en la cuenca de Sechura.

Es necesario recalcar que los complejos acuíferos enumerados, hidráulicamente se


enlazan entre sí, especialmente dentro de los valles y estuarios, a causa del flujo a través
de las capas divisorias de baja permeabilidad y a través de las llamadas "ventanas
hidrogeológicas" en los sectores donde no existe capa impermeable relativa, acerca de
esto, en particular, atestigua la posición cercana de los niveles de carga de los diferentes
estratos acuíferos.

Este enlace hidráulico se debilita considerablemente con el desplazamiento de los flujos


de aguas subterráneas hacia el Oeste, al introducirse en la llanura costera de la cuenca de
Sechura, donde como consecuencia, se produce una gran diferencia en la posición del
nivel de las aguas freáticas y de los niveles piezométricos, diferencia que alcanza 10 - 15
m.

Los valles actuales de los ríos, Cascajai, Olmos y Salas, aledañas a la zona de estudio,
están orientados en dirección Oeste y Suroeste y principalmente tienen un solo tipo de
conformación.

En la parte montañosa de estos valles se han formado a lo largo de fallas tectónicas y se


caracterizan por lo general por su ancho reducido (hasta 500 m y rara vez mayores), por
su perfil transversal en forma de V o de artesas, con lecho bien configurado, así como por
partes residuales de las terrazas de inundación. En la salida de los valles hacia la llanura
se nota ensanchamiento considerable hasta 1 km y más, la profundidad de corte aumenta
hasta 6 - 8 m apareciendo terrazas supranegadizas.

A medida que se aproximan al desierto (llanura costera), la profundidad de corte


disminuye, los niveles de terrazas desaparecen, los lechos secos forman meandros, brazos
y poco a poco se pierden en las arenas. La mayoría de los ríos tienen regímenes
temporales y en la red ramificada de corriente temporales (quebradas) el caudal solo se
forma en los períodos de crecidas, cuya duración es de unas cuantas horas o de algunos
días. En general, en el transcurso del año los caudales se distribuyen en forma irregular,
correspondiendo al período Febrero - Mayo cerca del 75 % del total anual.
Principales Complejos acuíferos

El estudio de los principales complejos acuíferos se basa en la información acerca de las


particularidades geólogo-estructurales de la zona, geomorfología, estratigrafía general de
los depósitos Neógeno- Cuaternario, documentación geológica, litológica e
hidrogeológica de aproximadamente 300 pozos de explotación, 4 estructurales, 150 de
prospección por salinidad, 103 de prospección y 48 de control de régimen. En base a esta
información se ha elaborado 67 secciones geólogo-hidrogeológicas.

La capa impermeable regional en los valles Cascajal, Olmos, Motupe- Salas y La Leche,
antes de entrar en contacto con la cuenca de Sechura, está constituida por depósitos
relativamente impermeables en la base del complejo acuífero. En relación con esto, en la
capa impermeable regional se incluyen:

 Los techos de rocas madres o base de la corteza de meteorización (rocas ígneas y


carbonatadas) que sobre ellas, yacen estratos acuíferos de buena permeabilidad y de
edad Neógeno — Cuaternarios.
 Los techos de corteza de muy baja permeabilidad formada por depósitos en arcillas,
arenas arcillosas pdQI (con inclusiones de bloques y cascajo).

En la cuenca de Sechura, se pudo tomar como capa impermeable regional a un paquete de


arcillas de muy baja permeabilidad yacente, en la parte media de las sección N1, a
profundidades de 150 - 200 m. Por debajo de esta capa impermeable los estratos acuíferos
confinados, prácticamente no tienen relación con los complejos acuíferos superiores.

En la sección del complejo acuífero, sobre la capa impermeable regional, se


distinguen además dos capas impermeables relativas. Estas son bien definidas seGÚn
su extensión, y su presencia permite diferenciar varios complejos acuíferos. La
primera capa impermeable relativa (a partir de la superficie) está desarrollada en
la parte inferior de una sección de depósitos marinos del cuaternario medio (mQll)
en el techo de los depósitos marinos del cuaternario inferior (mQl) así como también,
en los depósitos de baja permeabilidad que estratigráficamente corresponden al
(pd01-11) Cuaternario inferior y medio. Por encima de esta capa impermeable se
extiende un complejo acuífero de aguas freáticas y aguas semiconfinadas (L + CI) en
depósitos de diferente origen y de edad Cuaternario-medio, superior y reciente (011-
IV). La segunda capa impermeable relativa se desarrolla en arcillas, argilitas y limos
que yacen en el techo NI, como también en los horizontes de baja
permeabilidad que estratigráficamente pertenecen a la parte inferior de una sección de
depósitos proluviales-deluviales Cuaternarios Inferiores (pdQI).

Entre estas dos capas impermeables relativas, se difunde el II complejo acuífero


confinado (CI I) en depósitos marinos y proluviales-dilÚViales (m + pdQI-II).

En la parte inferior de la sección, entre las capas impermeables segunda y regional, se


difunden el III y IV complejos acuíferos en depósitos N1 y pdQl. Un límite marcado
entre los complejos C111 y CIV se observa solo en la cuenca de Sechura.

Es necesario recalcar que los complejos acuíferos enumerados, hidráulicamente se


enlazan entre sí, especialmente dentro de los valles y estuarios, a causa del flujo a través
de las capas divisorias de baja permeabilidad y a través de las llamadas "ventanas
hidrogeológicas" en los sectores donde no existe capa impermeable relativa, acerca de
esto, en particular, atestigua la posición cercana de los niveles de carga de los diferentes
estratos acuíferos.

Este enlace hidráulico se debilita considerablemente con el desplazamiento de los flujos


de aguas subterráneas hacia el Oeste, al introducirse en la cuenca de Sechura, donde
como consecuencia, se produce una gran diferencia en la posición del nivel de las aguas
freáticas y de los niveles piezométricos, diferencia que alcanza 10 - 15 y más metros.

Seguidamente, se presenta una descripción hidrogeológica breve de los principales


complejos acuíferos excluyendo la evaluación de los parámetros hidrogeológicos, lo que
constituye un tema de investigación especial del cual nos ocuparemos más adelante.

El Complejo Confinado en Depósitos Neógeno - Cuaternarios Inferiores (C III + C


IV)

Este complejo confinado está desarrollado en las partes media e inferior del valle del río
La Leche, al Oeste de estas regiones, como también en la zona de contacto con la cuenca
de Sechura. En las partes hipsométricamente superiores (valles Motupe, La Leche), este
complejo acuífero coincide con la parte inferior de una sección de depósitos Cuaternarios
inferiores proluviales-deluviales El complejo acuífero, aquí está representado por rocas
detríticas grandes con rellenos areno - arcillosos, con espesores de 10 - 50 m.
Las particularidades de conformación de este complejo se pueden ver en las secciones
geólogo-hidrogeológicas II-11y 111-111 contenidas en los planos.

Las aguas subterráneas son predominantemente dulces con una mineralización de hasta 1
gr/l de tipo hidrocarbonatadas sódicas. Más al Oeste, en las partes hipsométricamente
inferiores, el complejo acuífero mencionado está desarrollado en depósitos arenosos
(raramente areno- gravosos) de arcillas estratificadas limosas. La mineralización del
agua, a medida que se desplaza hacia el Oeste, crece hasta 0.7 - 1.5 y a veces hasta 2 gr/l,
las aguas son de tipos cloruro-hidrocarbonatadas y cálcico- sódica.

El espesor del complejo varía de Este a Oeste de 20 - 150 y más metros. En la parte Sur
de la zona, disminuye hasta 10 - 50 m sobre el eje estructural.

Desde el punto de vista de la evaluación de la influencia del riego en las condiciones


hidrogeológicas de la zona, gran importancia adquiere este complejo acuífero para las
partes bajas de los valles de Motupe y Salas. Aquí, el complejo C III + IV, en forma
estrecha, se enlaza con los complejos ubicados más abajo a través de la llamada "ventana
hidrogeológica", formada a causa del acuñamiento de la segunda capa impermeable
relativa.

Cabe señalar a la luz de Investigaciones recientes, las apreciaciones de


Selkhozpromexport sobre la potencialidad del complejo acuífero resultan estrechas. En el
año 2005, la empresa Hidrogeotécnica S.A. (8), por encargo de la Municipalidad Distrital
de Mórrope, y con el objeto de determinar la factibilidad de captación sostenida de aguas
del subsuelo con fines de abastecimiento poblacional, ejecutó un estudio de prospección
geoeléctrica en terrenos aledaños al centro urbano de dicha comuna. El estudio, basado en
la ejecución de tres sondajes eléctricos verticales, concluyó que:

 La estructura geoeléctrica de la zona de estudio está conformada por cuatro capas que
presentan continuidad horizontal en los tres puntos de prospección considerados;

 Entre las mencionadas capas, destaca la denominada "inferior' cuyos indicadores de


resistividad y espesor son compatibles con la presencia de un complejo acuífero de
carácter confinado, con un espesor promedio de 124.33 m. que debe estar saturado de
agua de mediana a baja mineralización.
La posterior diagrafía eléctrica del pozo tubular perforado en base a las
recomendaciones del estudio precedente, realizado por
Hidrogeotécnica S.A. en julio de 2007 confirmó la existencia de un complejo
acuífero a 102 m de profundidad con aguas de baja mineralización. La curva
de rendimiento del pozo perforado hasta la profundidad de 142 m indica que el pozo
pude producir hasta 40 l/s sin ninGÚn abatimiento del nivel piezométrico.

Los trabajos realizados por Hidrogeotécnica S.A. resultan particularmente importantes


para los fines del presente informe dado que a partir de ellos se evidencia la continuidad
del complejo acuífero hacia el sureste de la llanura costera y las posibilidades de un
aprovechamiento a gran escala de este complejo.

Complejo Confinado en Depósitos Marinos y Proluviales - Deluviales Cuaternarios


Inferiores y Medios (C II)

Este complejo acuífero está ampliamente difundido en los valles Cascajal, Motupe y La
Leche y en la cuenca de Sechura.

Los tipos genéticos del complejo en referencia, varían a partir de las partes
hipsométricamente más altas, en dirección a la cuenca de Sechura, de la siguiente manera:

 Para el valle Cascajal pd Q1+11- m Oil + pdQI+11- m + pd QI+11- m QI


 Para el valle de Motupe pd QI+11- m + pd Q1+11- m + pd QI - m QI
 Para los valles de Salas y La Leche m + pd QI - m QI
 Para Sechura m Q1
 p QI+11 depósitos de cantos rodados y guijarros con rellenos arcillo- arenosos y
areno-arcillosos.
 m QII arenas y depósitos areno-gravosos, raramente depósitos de guijarros con
estratos de arcillas arenosas y limos.
 m QI depósitos areno-gravosos con capas de arcilla.

En los valles Motupe y La Leche, el espesor del complejo acuífero C II, que yace a una
profundidad de 50 - 90 m, varía de 20 - 70 m, alcanzando en algunos casos 100 m, aquí el
complejo acuífero tiene gran importancia en relación con el mayor contenido de suelos
detríticos grandes y de gran permeabilidad. Para los valles en mención, también es
característico un intercambio activo de aguas entre el complejo acuífero C II y dos
complejos vecinos, llevándose a cabo este intercambio, en dirección al flujo de aguas
subterráneas. Debido a estos procesos, la míneralización de las aguas subterráneas es
baja, predominantemente hasta 1 gr/I (aguas hidrocarbonatadas - sódicas) y solo en las
partes
ribereñas de los valles, para las cuales es característico un contenido más arcilloso en el
relleno de los depósitos proluviales - deluviales, la mineralización de las aguas
subterráneas crece hasta 1 - 3 gr/I (aguas de tipo hidrocarbonatadas - cloruradas -
sódicas).

Complejos Acuíferos en Depósitos Cuaternarios - Medios - Superiores Recientes (L


+ CI).

Este complejo acuífero de aguas freáticas y semiconfinadas, está ampliamente extendido


en la zona en estudio y tiene una importancia determinada en la evaluación de las
condiciones hidrogeológicas de las obras de irrigación. En relación con esto, se ha
prestado especial atención a su estudio.

Las particularidades de conformación de este complejo se ilustran en la sección geólogo-


hidrogeológica II-II.

Es necesario señalar, que las condiciones de desarrollo de las aguas freáticas están
estrechamente relacionadas con las particularidades de conformación de los complejos
litológicos - genéticos de los depósitos acuíferos. En este contexto, en el complejo
acuífero L+CI se distinguen hasta once tipos genéticos de aguas subterráneas, los cuales
están constituidos por depósitos aluviales y aluviales-proluviales, deluviales- proluviales,
marinos y lacustres lagunares que van del cuaternario medio, superior y reciente con
diferentes grados de mineralización.

RÉGIMEN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Régimen de las Aguas Freáticas

Dentro de los límites del sistema acuífero de la Región es posible diferenciarlos


siguientes tipos de regímenes de aguas freáticas:

 Natural
 De irrigación (en las zonas de riego)
 Combinado (en las zonas cercanas a las áreas de riego)
 Hidrológico (en las zonas de influencia de ríos con aguas de flujos constantes)

El tipo natural del régimen de aguas freáticas está ampliamente difundido en los
territorios no irrigados. El abastecimiento de las aguas freáticas, aquí, es determinado por
el aflujo externo de aguas subterráneas desde los macizos andinos, el que es poco
considerable en comparación con otras fuentes de abastecimiento. Con esto, a su turno, se
explican las pequeñas fluctuaciones del nivel en el transcurso del año
0.5 - 1 m, rara vez hasta 1.5 - 2 m generalmente en las partes cercanas al sector de
abastecimiento.

El tipo de irrigación del régimen de aguas freáticas es propio de las regiones de irrigación
actual y de las zonas bajo la influencia de canales de riego.

En relación con la influencia de fuente tan intensa de abastecimiento, como es la


infiltración de las aguas de riego, aparecen fluctuaciones más pronunciadas del nivel
freático, que alcanzan en el trascurso de un año 1-3 m rara vez 5 m. Es necesario señalar,
que en muchos casos, en el carácter del régimen se reflejan las particularidades de la
explotación de los pozos.

El tipo combinado de régimen de aguas freáticas es característico para las zonas de


contacto de tierras irrigables. De acuerdo con esto, son posibles diferentes formas
de combinación de los tipos de régimen natural e irrigación en dependencia a la
distancia hasta el límite de las zonas irrigables y a su orientación (seGÚn el frente
del aflujo o seGÚn la orientación del flujo de aguas subterráneas).

El tipo hidrológico de régimen de aguas freáticas es característico de los valles de ríos


con aguas de flujos constantes. En las zonas donde se extienden (en una faja de 1 - 2 Km.
a lo largo de los lechos fluviales), el régimen de las aguas freáticas es determinado por el
hidrograma del río. Así, en forma respectiva, el carácter de las fluctuaciones del nivel
freático puede ser diferente en dependencia de las variaciones del nivel del río y de la
distancia del punto de observación hasta la sección del río.

Es necesario señalar, que todos los tipos de régimen de aguas freáticas enumerados
partiendo de datos multianuales, están estrechamente relacionados con la cantidad total de
aguas superficiales y subterráneas que provienen de la vertiente cordillerana del Pacífico,
teniendo en cuenta la importancia predominante que tienen las aguas superficiales. El
flujo constante de los ríos en la parte alta de los valles, prácticamente en forma total es
utilizada en el riego por medio de una amplia red de canales a excepción de caudales de
crecidas esporádicas. De esta manera, el ingreso del agua por riego, o más precisamente
el abastecimiento por infiltración también es determinado por la cantidad total de las
aguas superficiales.

La distribución por el territorio de investigaciones para determinar el grado de


mineralización y la composición química de las aguas freáticas y composición química de
las aguas subterráneas. Respecto a esto solo hay que señalar que la mineralización de las
aguas freáticas en el tiempo
no varía en forma significativa en mayor parte del territorio (oscila de 0.5 -
1 gr/1), la excepción constituye solo el valle de Olmos, donde las combinaciones de
corrientes externas y laterales con las cadenas montañosas que rodean a los valles,
revelan una variación más significativa de la mineralización.

El carácter de tales variaciones no es difícil de definir por medio de datos estadísticos


correspondientes a análisis químicos.

Régimen de Aguas Confinadas

El régimen de aguas subterráneas en complejos acuíferos más profundos (011-1V), se


determina seGÚn el flujo de estas aguas a través de los estratos subyacentes. A
causa de que la infiltración proveniente del riego es la fuente más importante de
abastecimiento de las aguas subterráneas, en los sectores de regadío actual, el
régimen de aguas del complejo CII en mucho hereda el carácter de las fluctuaciones del
nivel piezométrico con una amplitud de fluctuación del nivel, un tanto menor.

En estos sectores se nota que el nivel freático supera el nivel piezométrico en 3.0 - 5.0 m
lo cual se debe al escurrimiento de las aguas freáticas hacia estratos inferiores. En menor
medida esta herencia se manifiesta en el complejo confinado 0111-1V hipsométricamente
más bajo.

En la cuenca de Sechura, en los estratos confinados hidráulicamente muy ligados con la


zona de abastecimiento, se conserva un nivel relativamente alto de las aguas subterráneas;
con esto, a su vez, se produce el escurrimiento de aguas confinadas hacia complejos
inferiores estabilizándose más su régimen.

En las zonas de difusión del régimen natural de aguas freáticas, el carácter de las
fluctuaciones de los niveles piezométricos es completamente análogo (a excepción de la
cuenca de Sechura), puesto que se rige por las mismas regularidades del flujo externo. En
las zonas de riego la fluctuación de los niveles piezométricos es menos notable (en
comparación con los niveles freáticos) lo que se explica por la pérdida de carga (H)
debido al escurrimiento hacia abajo. En la cuenca de Sechura, como ya se indicó, es
característico el régimen más estable de niveles piezométricos.

Grado de mineralización de las aguas subterráneas

El grado de concentración de sales y composición química de las aguas subterráneas de la


Región ha sido presentado como parte de la descripción de los complejos acuíferos allí
existentes hecha en la sección
precedente. Un resumen general de la mineralización de las aguas subterráneas

Una mineralización elevada es característica de los sectores con intercambio de flujos,


ubicados en los taludes de pie de monte (grava con relleno arcilloso), en las partes
centrales de los grandes estuarios, y en las confluencias con el desierto de Sechura, donde
la mineralización del agua, en la parte superior del complejo acuífero, aumenta debido a
la solución de las sales contenidas en depósitos marinos más 'óvenes.

De igual manera, se nota aumento en la mineralización de aguas subterráneas donde su


ubicación es cercana a la superficie (menos en 3 m en áreas de irrigación actual) debido a
la intensificación de la evaporación.

Teniendo en cuenta la presencia predominante de los suelos no salinos y ligeramente


salinos en la zona de aeración, por efecto del riego se forman aguas freáticas dulces. En
particular, en las condiciones actuales, estas aguas contienen la más baja concentración de
sales en los valles aluvial-proluviales y en diferentes áreas de irrigación actual (donde la
profundidad del nivel freático es superior a los 3 m).

En el acuífero terciario debajo de la capa impermeable regional, las aguas subterráneas


son predominantemente dulces con una mineralización de hasta 1 gr/l, con sales del tipo
hidrocarbonatadas sódicas. A medida que el acuífero se extiende hacia el Oeste, la
mineralización crece hasta 0.7 - 1.5 y a veces hasta 2 gr/l, con sales del tipo cloruro-
hidrocarbonatada y cálcico-sódica.

La baja concentración de sales que se observa en el acuífero terciario, que por su origen
marino debería ser salado, se debe que los depósitos que lo contienen han sido lavados
con agua dulce proveniente de la cuenca alta.

2.5. LA NAPA

La piezometría se evaluó a 1 km a la redonda del área en estudio (distrito Jayanca), los


niveles freáticos corresponden a un acuífero libre. El cual también está presente en el área
del predio de propiedad de la Inmobiliaria Villacampo.

2.5.1. MORFOLOGÍA DE LA NAPA

Para el estudio de morfología de la superficie piezométrica y determinar de manera


general la dinámica de la napa se evaluó 01 pozo distribuido
en el área de estudio - sector Viña – Cahuide Con dicha información se pudo elaborar el
plano de Hidroisohipsas, con lo cual se determina la morfología del techo de la napa.

Para este sector, las cotas del nivel de agua subterránea varían de 68 –
71 m.s.n.m, el sentido de flujo es de Noreste a Suroeste; la gradiente hidráulica está de
1.29 %. Los datos corresponden a la variación de niveles piezométricos de la zona en
estudio.

2.5.2. PROFUNDIDAD DE LA NAPA

Del mismo modo se realizó la distribución espacial de datos obtenidos de niveles


freáticos del pozo en estudio. A continuación se hace la descripción.

La profundidad del nivel freático en este sector se encuentra entre los


13.80 m y 22.70 m. La variación estacional de la superficie piezométrica es de 6.90 m.

2.6. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA

2.6.1. PRUEBA DE BOMBEO A CAUDAL CONSTANTE

Una prueba de bombeo consiste en observar los efectos provocados en el nivel


estático del pozo por la extracci6n de un caudal conocido y un tiempo de 72 horas
continuas. Con esta práctica se determina el abatimiento del pozo.

Todo acuífero es evaluado por su capacidad de almacenamiento y la aptitud para


transmitir agua.

El pozo se bombeo en un total de 60 horas, durante 44.45 horas en


4 regímenes con niveles dinarnicos estabilizados y 15 horas en caudal constante
continuándose el bombeo por 2 horas más para confirmar dicho estado de equilibrio de
la descarga y la recarga en el pozo. Así mismo se procedi6 a medir los Niveles de
Recuperaci6n (NR), terminado el bombeo constante.

En cada ciclo de bombeo se han tornado dates de Niveles Estáticos (NE) en m,


Niveles Dinámicos (ND) en m, Tiempo en min, caudales (Q) en 1/s calculándose el
abatimiento de la napa (s.) como la diferencia de ambos niveles.

S =ND-NE
Durante el bombeo Escalonado para tener una apreciaci6n más clara del rendimiento
real del pozo se ha medido la evoluci6n del mismo en cada régimen (4), obteniéndose
15.61/s, 18.11/s, 19.31/s y 22.61/s respectivamente, que corresponde al valor
representativo y más confiable porque se ha tornado y promediado 4 veces en
condiciones en que el pozo estaba estabilizado. Ver cuadros N° 2, 3, 4 y 5

En la prueba Constante tarnbien se monitoreo los caudales, aunque te6ricamente el


Caudal (Q) debería permanecer constante, pero no siempre ocurre por lo que se ha
medido en el transcurso del bombeo, obteniéndose 22.61/s en condiciones de nivel
estabilizado. Ver cuadro N° 5

A efectos que durante la ejecuci6n de los ensayos no se ha llegado a explotar el


Caudal Critico (Ver graf. 1), que en base a ello se fija el caudal 6ptimo; se
determinara la Capacidad Especifica promedio (Ce) del bombeo Escalonado para
Condiciones Estacionarias o de Régimen Permanente, a partir de este dato Ce, podemos
estimar para diferentes caudales tentativas, sujetos a la demanda que se espera cubrir, el
Descenso te6rico (s) que podría generarse en el pozo. Ver graf.02

Obteniéndose así:
CUADRO N° 01
Q(l/s) 15.60 18.10 19.30 22.60 25.00

Ce (l/s/m) 1.61 1.67 1.61 1.75 1.66

S(m) 9.70 10.80 12.00 12.90 15.00

Analizando el cuadro N° 01 los caudales 6ptimos que podemos explotar del pozo están
entre 19 1/s a 22 1/s con depresiones de 12.

Con los datos de niveles tomados tanto en ciclo de bombeo Constante se realiz6 los
cálculos y con estos la gráfica por el rnetodo de Jacob para poder determinar la
Transmisividad (T) del acuífero en las cercanías al pozo. Siendo la relaci6n de Jacob (a
partir de la de Theis):
T (m2/día)= 0183.Q/ΔS

Donde ΔS se calcula del grafico que configura la Recta de Bombeo.


T (m2/día)= 0183. (22)(86.4) I 0.5
T = 695.69 m2/día
Como podemos notar la Transmisividad {T) seGÚn la Tabla 1, se
califica como de Alta.
TABLA N° 01
VALORES DE LA TRANSMISIDAD (SegÚn Autores)
T (m2/día Calificación Posibilidades del Acuífero
Estimada
T < 10 Muy Baja Pozos de menos de 1 l/s con 10 m de depresión teórica
10 < T < 100 Baja Pozos entre 1 y 10 l/s con 10 m de depresión teórica
100 < T < Media a Alta Pozos entre 10 y 50 l/s con 10 m de depresión teórica
500
500 < T 1000 Alta Pozos entre 50 y 100 l/s con 10 m de depresión teórica
T > 1000 Muy Alta Pozos superiores a 100 l/s con 10 m de depresión teórica

Radio de Influencia (Ri).- Se define como la distancia entre el centro del pozo
bombeado al límite del cono, donde la diferencia del nivel piezométrico es nulo. El radio
de acción ficticio lo definimos como:

Prof. Qp. H T K Radio de Influencia


Nombre del Pozo m. l/seg. μ (Horas)
m m /dia m/dia
2

JAYANCA 05 6 12 18 24
45 22 31.2 529.5 16.9 5x10-2
191.50 303.98 398.33 484.24

2.7. HIDROGEOQUIMICA

Para comprobar el tipo de agua y el grado de concentración salina relacionado con el


sector hemos considerado los análisis (Ver diagramas de análisis figura 05)

Muestra C.E PH Meq/litro


US/cm
JAYANCA 05 Cl Ca Mg Na K
1460.0 7.40
8.70 10.10 2.50 2.00 0.20

2.8. DEMANDA DE AGUA

Para calcular la demanda de uso de agua subterránea, se ha considerado la Resolución de


aprobación del proyecto Las Palmeras de la Empresa Inmobiliaria Villacampo con
Resolución de Gerencia N° 056 – 2018 – EPSEL S.A. /GG.
Agua Poblacional Condominio Las Palmeras – Inmobiliaria Villacampo
N° Lotes 377
N° Hab. /Lote 5
N° Hab. En Total : 1,885
L/Seg./Hab./Día 180
Volumen Asignado m3/año : 123,844.50 Equivalente
del Volumen/Año: 3.9271 lt/seg. Pérdidas de Carga
4.6% : 4.1071 lt/seg.

Agua Poblacional Caseríos – Municipalidad de Jayanca


N° Lotes Caserío Cahuide : 240
N° Lotes Caserío Mirador : 50
N° Hab. /Lote :5
N° Hab. En Total : 1,450
L/Seg./Hab./Día : 180
Volumen Asignado m3/año : 92,265
Equivalente del Volumen/Año: 3.02 lt/seg.
Pérdidas de Carga 4.6% : 3.1589 lt/seg.

En Resumen en l/seg.:
Agua Subterránea Uso Poblacional Condominio Las Palmeras : 3.9271
Perdidas de Carga 4.6% Condominio Las Palmeras : 0.18
Agua Subterránea de Caserío Cahuide : 2.50
Agua Subterránea de Caserío Mirador : 0.52
Perdidas de Carga 4.6% Caserío Cahuide – Mirador : 0.1389
Requerimiento Total del Uso de Agua Poblacional l/seg. : 7.266
Requerimiento Total del Uso de Agua Poblacional m3/año : 220,355.10

A continuación se muestran los cuadros de necesidades hídricas poblacionales


mensualisados por sector.
CUADRO N° 03
NECESIDADES HIDRICAS POBLACIONALES MENSUALIZADO - CONDOMINIO LAS PALMERAS Y
CASERIOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAYANCA
OFERTA DE AGUA SUBTERRANEA Volumen de Explotación m3/mes Volumen
DEL Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic m3/año
POZO
L/Seg. Pozo 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00
M3/Hora 79.20 79.20 79.20 79.20 79.20 79.20 79.20 79.20 79.20 79.20 79.20 79.20
M3/Día 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80 1,900.80
Total M3 Ofertado/Mes 58,924.80 53,222.40 58,924.80 57,024.00 58,924.80 57,024.00 58,924.80 58,924.80 57,024.00 58,924.80 57,024.00 58,924.80 693,792.00

DEMANDA DE USO DE AGUA N° Lotes Volumen de Explotación m3/mes Volumen


POBLACIONAL - VILLACAMPO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic m3/año
Condominio Las Palmeras en m3 377 10,518.30 9,500.40 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,179.00 10,518.30 123,844.50
Caudal en l/seg. 3.927 3.547 3.927 3.800 3.927 3.800 3.927 3.927 3.800 3.927 3.800 3.927 3.9271
Total Demanda en M3/Mes 377 10,518.30 9,500.40 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,179.00 10,518.30 123,844.50
Datos
N° Habitantes / Lote 5
Demanda de Agua por Lote/día 180

DEMANDA DE USO DE N° Lotes Volumen de Explotación m3/mes Volumen


AGUA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic m3/año
POBLACIONAL CASERIOS
Centro Poblado Menor Cahuide 240 6,696.00 6,048.00 6,696.00 6,480.00 6,696.00 6,480.00 6,696.00 6,696.00 6,480.00 6,696.00 6,480.00 6,696.00 78,840
Centro Poblado Menor Mirador 50 1,395.00 1,260.00 1,395.00 1,350.00 1,395.00 1,350.00 1,395.00 1,395.00 1,350.00 1,395.00 1,350.00 1,395.00 16,425
Caudal en l/seg. 3.021 2.728 3.021 2.923 3.021 2.923 3.021 3.021 2.923 3.021 2.923 3.021 3.02
Total Demanda en M3/Mes 240 8,091.00 7,308.00 8,091.00 7,830.00 8,091.00 7,830.00 8,091.00 8,091.00 7,830.00 8,091.00 7,830.00 8,091.00 95,265.0
Datos
N° Habitantes / Lote 5
Demanda de Agua por Lote/día 180

Demandas de Agua Subterránea del Pozo Volumen de Explotación m3/mes Volumen


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic m3/año
Condominio Las Palmeras m3 10,518.30 9,500.40 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,179.00 10,518.30 123,845
C.P.M. Cahuide - Mirador m3 8,091.00 7,308.00 8,091.00 7,830.00 8,091.00 7,830.00 8,091.00 8,091.00 7,830.00 8,091.00 7,830.00 8,091.00 95,265
Total Demanda en M3/Mes 18,609.30 16,808.40 18,609.30 18,009.00 18,609.30 18,009.00 18,609.30 18,609.30 18,009.00 18,609.30 18,009.00 18,609.30 219,109.50

Demandas de Agua Subterránea del Pozo Volumen de Explotación m3/mes


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic
Condominio Las Palmeras l/seg. 3.927 3.547 3.927 3.800 3.927 3.800 3.927 3.927 3.800 3.927 3.800 3.927
C.P.M. Cahuide - Mirador l/seg. 3.021 2.728 3.021 2.923 3.021 2.923 3.021 3.021 2.923 3.021 2.923 3.021
Total Demanda en M3/Mes 6.948 6.276 6.948 6.724 6.948 6.724 6.948 6.948 6.724 6.948 6.724 6.948
2.9. DISPONIBILIDAD

La disponibilidad hídrica subterránea del pozo tubular en comparación de la demanda es


la siguiente:

Caudal del Pozo : 22 lt/seg.


OFERTA DE AGUA Volumen de Explotación m3/mes Volumen
m3/año
SUBTERRANEA DEL Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic
POZO
L/Seg. Pozo 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0 22.0
M3/Hora 79.2 79.2 79.2 79.2 79.2 79.2 79.2 79.2 79.2 79.2 79.2 79.2
M3/Día 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8 1,900.8
Total M3 Ofertado/Mes 58,924.8 53,222.4 58,924.8 57,024.0 58,924.8 57,024.0 58,924.8 58,924.8 57,024.0 58,924.8 57,024.0 58,924.8 693,792.0

CUADRO N° 04
BALANCE HIDRICO ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA PARA AGUA DE USO
POBLACIONAL
Volumen de Explotación m3/mes Volumen
POZO m3/año
S/IRH Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic
OFERTA
M3 Ofertado/Mes 58,924.80 53,222.40 58,924.80 57,024.00 58,924.80 57,024.00 58,924.80 58,924.80 57,024.00 58,924.80 57,024.00 58,924.80 693,792.00

DEMANDA
Condominio Las Palmeras en m3 10,518.30 9,500.40 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,518.30 10,179.00 10,518.30 10,179.00 10,518.30 123,844.50
Centro Poblado Menor Cahuide en m3 6,696.00 6,048.00 6,696.00 6,480.00 6,696.00 6,480.00 6,696.00 6,696.00 6,480.00 6,696.00 6,480.00 6,696.00 78,840.00
Centro Poblado Menor Mirador en m3 1,395.00 1,260.00 1,395.00 1,350.00 1,395.00 1,350.00 1,395.00 1,395.00 1,350.00 1,395.00 1,350.00 1,395.00 16,425.00
Perdidas Por Descarga 4.6% en m3 365.03 365.03 365.03 365.03 365.03 365.03 365.03 365.03 365.03 365.03 365.03 365.03 4,380.35
Total Demanda 18,974.33 17,173.43 18,974.33 18,374.03 18,974.33 18,374.03 18,974.33 18,974.33 18,374.03 18,974.33 18,374.03 18,974.33 223,489.85
Saldo Positivo Ofertado por el Pozo 39,950.47 36,048.97 39,950.47 38,649.97 39,950.47 38,649.97 39,950.47 39,950.47 38,649.97 39,950.47 38,649.97 39,950.47 470,302.15
2.10. PROPUESTA DE PUNTO DE CAPTACION

Con el estudio hidrogeológico y criterios técnicos basados en la prospección geofísica, así


como la correlación de niveles, profundidades, potencia del acuífero, litología de la zona y
calidad del agua, se ha considerado la ubicación más favorable para la explotación del agua
subterránea dentro de la zona estudiada, conociendo primordialmente las limitaciones del
acuífero a la luz de los resultados del estudio multidisciplinario llevado a cabo.

Cabe indicar que en el área en estudio no existen pozos vecinos a los cuales se les podría
afectar y se ha considerado una distancia aproximada de 500m entre cada pozo proyectado
para evitar interferencia por bombeo simultaneo.

El cuadro adjunto presenta la ubicación del pozo proyectado y la profundidad de


perforación.
Cuadro N° 05 Coordenadas
UTM de Ubicación del SEV
Datum WGS´84 Zona 17
SEV ESTE (m.) NORTE (m.) Profundidad (m.)
2 633,036 9,295,655 42

2.11. MODELO CONCEPTUAL

Sobre la base de las características del medio físico y su dinámica, se plantea el Modelo
Hidrogeológico Conceptual esquematizado gráficamente en la Fig. 01.

El sistema hidrogeológico está constituido por un subsistema superior freático y un


subsistema inferior impermeable resistente (capa basal), con las siguientes condiciones de
borde:

1. La superficie topográfica y el impermeable resistente (capa basal), constituyen los


límites del sistema en el sentido vertical. Hidrogeológicamente, la capa tope es
permeable y la capa basal es del tipo impermeable. La zona de estudio se encuentra en
la parte baja de la cuenca, pertenece a la costa norte y además es zona agrícola.

2. Es un acuífero del tipo Libre que se encuentra conformado por capas permeables
cuyas fuentes de alimentación son las aguas que se infiltran en la parte alta de la
cuenca asimismo como las infiltraciones del lecho en la margen derecha del rio
Motupe, canales de riego y
áreas de cultivo agrícolas. En el Modelo Conceptual representado en el corte de la
Sección Geoeléctrica “I – I” se muestran las zonas:

(Horizonte H-I) Litológicamente se encuentra constituido por materiales de origen


aluvial de grano grueso y medio, tales como arcillas de permeabilidad variable.

(Horizonte H-I1), está constituido por materiales de grano fino (arcillas en menor
proporción) de permeabilidad variable, en estado totalmente saturado.

(Horizonte H-III), Litológicamente está constituido por materiales finos a medios


representado como limo y arcillas, este horizonte presentan condiciones
hidrogeológicas adecuadas para su explotación a través de confección de pozos
tubulares.

(Horizonte H-IV), Última capa prospectada. Subyaciendo a la capa acuífera; presenta


valores altos de resistividad entre 99 y 120 Ohm.m, relacionando a substrato
impermeable de naturaleza probablemente rocosa.

3. Se resalta en el área de estudio, que se caracteriza por una amplia distribución de


formaciones del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico, de diferentes génesis presentes
en forma de secuencias potentes complejamente estratificadas y diferenciadas y se ha
determinado que el acuífero es superficial del área investigada; está constituido
principalmente por depósitos aluviales ubicados en el curso del río Motupe que han
sido depositados bajo condiciones muy variables en cuanto a volumen y velocidad de
flujo.

4. El sentido de escurrimiento del agua subterránea se orienta como todo valle, paralelo
al sentido del río siendo del Nor-este hacia Sur-oeste.

5. Las entradas y salidas del sistema y las variaciones dentro del mismo están
determinadas por: afluencia y efluencia del agua subterránea; recarga y descarga
natural por infiltración y evapotranspiración, descarga por extracción y las variaciones
en el almacenamiento del sistema.

6. El Clima es Semitropical: comprende desde los 0-500 m.s.n.m. donde tiene un


volumen de agua muy irregular la precipitación varia 55 mm entre el mes más seco y
el mes más hÚmedo, abarca desde el litoral, hasta el valle del rio la Leche, pasando por
el sector La Viña, del distrito de Jayanca.
7. Tienen temperaturas promedios anuales entre 20.2° a 26.2° grados Celsius.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

El sistema acuífero está conformado por acuíferos de depósitos cuaternarios y


acuíferos de depósitos terciarios. Los acuíferos cuaternarios incluyen acuíferos libres y
semiconfinados, los primeros desarrollados en depósitos del cuaternario reciente
y el Último en depósitos del cuaternario inferior, medio y superior de origen
aluvial y sedimentario (marino y lacustre). Los acuíferos terciarios se encuentran las
formaciones sedimentarias de origen marino de edad terciaria (formaciones Zapallal y
Montera). La recarga o alimentación de estos acuíferos se origina en las cuencas
hÚmedas, debido a las precipitaciones pluviales que se presenta en la parte occidental de
la Cordillera de los Andes y que discurre en las Cuencas Hidrográficas a través de la
escorrentía superficial y la que logra infiltrarse se desplaza a través de la escorrentía
subterránea. Es decir que
una parte del agua precipitada discurre a través de ríos y se infiltra en la llanura costera y
otra se desplaza a través de las formaciones acuíferas. En el área de estudio el flujo
dominante es de noreste a suroeste, La profundidad de la napa freática en la zona de
estudio es de 15.80 y 22.70 m de profundidad. Los pozos tubulares del área de estudio
están de 150.0 m de profundidad inicial y actual. Se han ejecutado cinco (03) Sondeos
Eléctricos Verticales—SEVs, en un predio ubicado en el sector La Viña, perteneciente al
distrito de Jayanca, provincia y departamento de Lambayeque; y de acuerdo a los
resultados de la interpretación, se ha confeccionado dos (02) secciones geoeléctricas.

3.2. RECOMENDACIONES

Considerando los resultados del estudio, las condiciones hidrogeológicas en la zona


evaluada son adecuadas para obtener agua subterránea para el tipo de uso que se
proyecta, en estas condiciones se debe considerar la perforación e implementación de un
pozo tubular en las inmediaciones del SEV N° 02,

En los Sondeos Eléctricos Verticales antes indicados, se puede perforar fuentes de aguas
subterráneas hasta una profundidad promedio de 42.00
m. Se debe tener en cuenta un error más o menos del 20 al 30 % como método indirecto,
mediante la ejecución de Sondeos Eléctricos Verticales—SEVs.

- Se debe realizar en pozos en su fase inicial perforación de diámetro menor un registro


geofísico de resistividad aparente y gamma natural para poder definir el sellado del
horizonte contaminante final y la posición final de los filtros.

- El diseño definitivo, se determinará en base a los resultados de la perforación,


diagrafía y análisis granulométricos del acuífero.

- Para el diseño y aprovechamiento óptimo del pozo, debe hacerse un control estricto de
la obra, así como de las pruebas complementarías.

- El éxito o fracaso de un pozo depende exclusivamente de las características


hidrogeológicas del acuífero, sino también de la calidad técnica de su construcción,
por lo que se recomienda que su ejecución sea dirigida y supervisada técnicamente por
un especialista en ingeniería de Pozos.

Prueba de verticalidad y alineamiento.- Se probará el pozo en toda su longitud y cada 10


m como mínimo. La plomada de la prueba deberá tener un diámetro de Vi a 1/2" menor
que el diámetro del forro del pozo.
Los resultados de la prueba deberán evidenciar que es posible el ingreso de la bomba que
las condiciones de explotación exigen.

Finalizada la perforación, se debe efectuar una digrafía al pozo, con el fin de delimitar
específicamente los espesores de los estratos y las profundidades a las que se encuentran

- Como resultado de los análisis de las muestras de suelo, calidad del agua y diagrafia
durante la etapa de perforación, se determinará la ubicación y distribución definitiva
de los filtros y la profundidad final que deberá alcanzar el pozo.

- Llevar un control muy minucioso al momento de realizar dicha perforación ya que el


existo o fracaso depende muchas veces de esta fase.

- Para el Entubamiento del pozo, el material empleado en la fabricación de tuberías de


revestimiento debe llenar las condiciones exigidas para cumplir con las funciones
descriptas, pero además las de aplastamiento radial (colapso) y al impacto, derivadas
de la necesidad de su instalación en un pozo.
4.1.1 MAPA N°01 DE UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
4.1.7 MAPA N°07 ISOCONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL AGUA

You might also like