You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

CURSO

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON POBLACIONES EN RIESGO SOCIAL

ALUMNA:

NORABUENA SANCHEZ, Dyana Angela

TEMA:

Ejemplo identifique una situación de riesgo social, y sustentando la situación de


vulnerabilidad social. Que estrategias utilizaría en el caso planteado

DOCENTE

M(A) Castillo alva margot albina

FECHA DE ENTREGA

01 – 05 - 2022

HUACHO

2021 - II
ACTIVIDAD Nª 01

CASO SOCIAL: Negligencia de la Madre hacia sus 2 hijos menores de edad.

A través de una visita domiciliaria de la Meta 4, se obtuvo información por otros


familiares que una madre de familia, con dos hijos un niño de 8 años y una niña de 6
meses, los había dejado abandonados con una persona desconocida, luego de que se
encontrara ebria en una fiesta. La abuela de los niños, tanto fue su preocupación,
angustia por sus nietos que salió en busca de ellos, hasta encontrarlos con esta señora
que los habían dejado en la fiesta. Estos sucesos han ocurrido 5 veces, de los cuales la
madre de los niños no regresa a su hogar por más de 10 días, a pesar que ya tiene una
denuncia en la comisaria donde se le advirtió que se le quitarían a sus hijos, aun así,
estas situaciones vuelven a suceder poniendo en riesgo la vida de sus hijos.

Cada vez más los niños están expuestos a situaciones de grave peligro para su
integridad, bienestar, la negligencia de la madre ha ocurrido desde el descuido infantil
(en su vestimenta, alimentación, cuidados adecuados dentro de cada edad) su
irresponsabilidad de ser madre primero luego mujer, la falta de atención que le brinda
al no estar presente en su desarrollo, abuso psicológico, hasta el punto de dejarlos en
cualquier lugar sin importar el miedo que tengan sus hijos.

Aquellas situaciones en el que la infancia de estos pequeños se han visto en peligro,


riesgos constantes de ser golpeados, abandono escolar, desnutrición crónica, que los
hacen vulnerable en una etapa de la vida como es su infancia y en donde se hayan en
situación de indefensión o fragilidad.

Son dos pequeños, la niña de 6 meses aún necesita alimentarse de leche materna
exclusiva, es una bebe que esta con un índice de hemoglobina de 11, lo cual está bien
pero podría bajar y tener anemia. Está acostumbrada a un vínculo de madre e hija, no
recibe alimentos, llora todo el día, no tiene sus vacunas completas del CRED, lo que la
convierte una persona vulnerable a su corta edad. El niño, se da cuenta lo que ocurre a
su alrededor, piensa que su madre los deja por irse a divertirse con sus amigas, en sus
estudios no presta atención a sus clases, algunas veces no asiste a su escuela porque no
hay quien lo lleve y a sus dos años tuvo anemia.

a) Situación de Riesgo Social y vulnerabilidad social


Riesgo social: Por la Negligencia Infantil por parte de la Madre
Se ha manifestado por diversas desatenciones que tiene la madre hacia sus
menores hijos con respecto al desarrollo y bienestar de los niños, en brindarle
una calidad de vida. Lo cual por su negligencia, de estar en otros lugares menos
con sus hijos ha provocado que los infantes no puedan satisfacer sus
necesidades básicas como son:
Salud (cuando no se preveen las necesidades básicas: alimentos, vestimenta) ya
que en esta etapa es donde más cuidado y atención necesitan para gozar de
buena salud. La niña tiene un índice de hemoglobina de 11 y que si no utilizan
alimentos adecuados podría tener anemia y esta enfermedad irreversible con los
años tienen consecuencias graves para la salud.
El niño ha tenido anemia a los 2 años por la negligencia de la madre al no
llevarle a sus controles de vacuna, al no brindarle suplementos de hierro, al no
proporcionarle alimentos que mejore su situación, conllevando que tenga
dificultad para aprender y se enferme constantemente por sus defensas bajas.
Educación (al no asistir a las clases) ya que según lo manifestado por la abuela,
su nieto no asiste a clases constantemente porque la madre no lo lleva, viéndose
un desinterés por querer que su sea alguien con una profesión, tenga un trabajo
digno y privándole de un derecho como lo es la educación.
Desarrollo emocional (falta de atención a las necesidades emocionales del niño)
porque en esta etapa de la niñez los menores necesitan de ella, ya que se
encuentran en situación de dependencia y su relación va influir mucho en sus
conductas. No hay seguridad y confianza porque la madre no está siempre cerca
de sus hijos, donde esta cuando más lo necesitan, cuando necesitan quien los
apoye y los animen para ser mejor persona.
Vulnerabilidad: en cada situación en el que sean vistos expuestos ya sea en su
salud, educación y en su desarrollo emocional, los afecta a su bienestar social.
b) Estrategias
ETAPA CONSCIENTIZACIÒN
- Concientizar a la abuela, para ya que no permita mas que su hija llegue a
su casa después de varios días de ausencia y que la reciba como si nada
hubiera sucedido.
Tomar firmeza, coraje de hablarle de lo que sucede en su ausencia, el
daño que causa a sus hijos. Y no permitirle otra situación similar.
- Sensibilizar a la madre de familia de las consecuencias que está dejando
a sus niños y el daño emocional que viven ellos ya que solo tienen una
figura materna.

ETAPA DE INTEGRACION

- Fomentar la participación de la madre de familia en el Programa de la


Meta 4, Municipalidad Distrital de Puerto en cuanto a las campañas,
reuniones que se realizan.
Porque es un espacio donde se interactúa con las madres, donde se
escucha sus dudas y aclara todas las preguntas con respecto al desarrollo
de sus hijos, con el apoyo de profesionales de la Salud.

You might also like