You are on page 1of 4

II

SÍLABO: DEL SUB ÁREA DE INVESTIGACIÓN VIII

I DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Dirección Regional de Educación : Huancavelica
1.2. Institución : Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Huancavelica”.
1.3. Programa de estudios : Educación Primaria Intercultural Bilingüe
1.4. Hora semanal – créditos : Cuatro (04) – Dos (02)
1.5. ciclo : VIII
1.6. Duración : Inicio: 22/08/2022. Finaliza: 23/12/2022
1.7. Formador(a) : Raúl Fabián Espinoza Jara
1.8.Coordinador (a) de Área Académica : Julia Teodora Castillo Ccanto.
1.9. Jefe de la unidad académica : Carlos Gustavo Huamán De La Torre

II. FUNDAMENTACIÓN
Naturaleza del sub área: El área de educación tiene como componente al sub área de investigación, el cual tiende a desarrollar competencias investigativas en el
contexto educativo para delimitar el problema de investigación aplicada teniendo como base la revisión de diversas fuentes de información y su experiencia en la
práctica en el que están involucrados los estudiantes de formación inicial docente (FID) y conducir hacia la elaboración del proyecto de investigación a partir de
diversas fuentes de información revisadas, considerando marcos referenciales y normas de redacción académica teniendo en cuenta la cosmovisión de los pueblos en
la forma de pensar, sentir, formas y modos de aprendizaje.
Propósito: El sub área de investigación educativa tiene como propósito de brindar al estudiante de formación inicial docente (FID), el desarrollo de habilidades para
indagar, analizar, reflexionar e interpretar críticamente la realidad y poder adaptar su acción al contexto, generando nuevas propuestas que mejoren la realidad
educativa y encuentre oportunidades para analizar la pertinencia del diseño y tipo de investigación, revisar la redacción del proyecto de investigación y preparar la
sustentación del proyecto de investigación en un espacio de investigación y de reflexión que permite la culminación de proyectos de investigación aplicada para la
mejora de la práctica pedagógica, sustentada en evidencias
Enfoque del área: El enfoque del sub área de investigación (acción) es el intercultural crítico reflexivo, socio crítico e investigación formativa y en el saber
pedagógico el enfoque de aprendizaje en base a problemas (ABP).
Metodología: El desarrollo de las actividades es de manera presencial complementando con el uso pedagógico de la plataforma Teem y teniendo en cuenta el
aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, producción personal, aprendizaje inverso
Evaluación: Mediante la evaluación formativa y sumativa con la finalidad de asistir al estudiante en la mejora del proceso de aprendizaje y progreso de competencias

III. PROYECTO INTEGRADOR:


El Sub área contribuirá matematizando las acciones del proyecto:
IV.TRATAMIENTO DE ENFOQUES TRANSVERSALES :
Enfoques transversales III. Interculturalidad
Igualdad de género IV. Búsqueda de la excelencia.

CRITERIOS INDICADORE TEC/ EVIDENCIA ACTIVIDADES EJES


COMPETENCIA UNIDAD DE
DIMENSIÓ DE S INST.. O FORMATIVAS DE
GLOBAL COMPETENCI
N DESEMPEÑ PRODUCTO CONTENIDO
A
O
PERSONAL 1. Gestiona su autoformación y de 1.2 Acude a 1.2.2. 1.2.2.1. Elabora EVALUACI PRODUCTO PROYECTO
sus colegas en forma permanente procesos ON Redacción de 1. Nos empoderamos del
Reflexiona un ensayo DE
y actúa con ética en su quehacer permanentes de FORMATIV priorización, Protocolo de investigación
críticamente inicial del INVESTIGAC
profesional, estableciendo reflexión A árbol de institucional.
proponiendo protocolo y IÓN
relaciones humanas de respeto y aprendidos de sus problema FECHA: Del 22/08/22 al
valoración, para enriquecer su docentes, para
alternativas de proyecto de  Escala de Protocolo de
09/09/22
identidad, desarrollarse de manera alcanzar sus metas y transformació investigación actitud. investigación
Redacción de
integral y proyectarse socialmente dar respuestas n. con el utilizando como hipótesis, 2. Leemos los procesos de la institucional.
 Rúbrica
a la promoción de la dignidad pertinentes a las protocolo y fuente la matriz objetivos. Elaboración del proyecto de Elaboración del
humana, con creatividad y dentro exigencias de su proyecto de de consistencia  Lista de investigación. proyecto de
del marco de la interculturalidad entorno (demanda investigación aprobada cotejo FECHA: Del 12/09/22 al investigación:
Planteamiento
crítica, haciendo uso los tics, social). Se educativa 30/09/22 Formulación del
EVALUAC de antecedentes
biblioteca, centros de recursos. compromete con el 3. Redactamos adecuadamente problema.
ION FINAL y teorías de
desarrollo y
base. la Formulación del problema. Objetivos de
fortalecimiento de  Producto
su autoformación. Objetivos de investigación. investigación.
final
FECHA: Del 03/10/22 al Hipótesis y
2.1 Maneja 2.1.10. 21/10/22 variables.
2.1.10.1.
2. Investiga, planifica, ejecuta y teorías y Maneja el 4. Planteamos la Hipótesis de Marco de
evalúa experiencias educativas, Emplea
contenidos proceso PRODUCTO acción y variables. referencia.
aplicando los fundamentos adecuadamente
básicos y los metodológico FINAL FECHA: Del 24/10/22 al Metodología de
teórico-metodológicos vigentes la metodología
contextualiza con
durante etapas Proyecto de 11/11/22 investigación.
PROFESION en su carrera con responsabilidad, pertinencia en su en el proceso de
AL de investigación 5. Empleamos la cartografía Componente
para responder a las demandas del tarea docente como construcción del
PEDAGÓGIC contexto Socio cultural construcción educativa para elaborar el Marco de administrativo
investigador, plan de
O lingüístico, especialmente de los del proyecto referencia. Metodología de del proyecto de
dando sustento investigación,
pueblos originarios y contribuir a de investigación. investigación.
teórico al ejercicio como propuesta
la formación integral del ser, profesional, investigación, FECHA: Del 14/11/22 al
de mejora de su
dentro del marco de la recurriendo a las 02/12/22
Interculturalidad crítico reflexivo
coherente con práctica
TICs y bibliografía el entorno 6. Elaboramos el Componente
y la participación de otros actores pedagógica.
actualizada. donde administrativo del proyecto de
(sabios), haciendo uso adecuado
desarrolla su investigación.
de las tics, biblioteca, centros de
recursos, auditorio, teatrín, etc. práctica FECHA: Del 05/12/22 al
pedagógica. 23/12/22
V.OBTENCIÓN DEL PROMEDIO DE EVALUACIÓN SEMESTRAL.
Para obtener el promedio final del sub área, se empleará la siguiente fórmula: PF = P.P X25%+AyC X15%+P.FX35% +P.I.A25%
100
Donde:
P.P = Productos de proceso
AyC = Autoevaluación y coevaluación.
P.F. = Producto Final
P.I.A. = Portafolio integrado de aprendizaje.
P.F = Promedio Final

VI.BIBLIOGRAFÍA.
1. ELLIOT, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Morata.
2. EVANS RISCO, Elizabeth (2010). “Orientaciones Metodológicas para la Investigación acción: Propuesta para la Mejora de la Práctica Pedagógica”. Ed. MINEDU. Lima – Perú.
3. GARCIA CORDOVA, Fernando. (2014). “Metodología de la Investigación: enfoque por competencias”. Ed. LIMUSA. México.
4. GALEANO MARIN, María Eulalia (2009). “Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada”. Ed. E.U. La Carreta. Medellín-Colombia.
5. GÓMEZ, M.A., DESLAURIERS, J-P., ALZATE, M.V. (2010). “Cómo hacer tesis de maestría y doctorado: investigación, escritura y publicación”. ECOE Ediciones. Colombia.
6. HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C. y BAPTISTA, M. (2014). “Metodología de la Investigación”. 6ta Edición. MacGraw Hill Interamericana. México
7. RAMÍREZ. L., ARCILA. A., BURITICÁ, L. Y CASTRILLÓN, J. (2004) paradigmas y modelos de investigación
8. RODRÍGUEZ, G. GIL, J. Y GARCÍA JIMÉNEZ (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa Ed. Aljibe, Málaga-.
9. RODRIGUEZ SOSA, Jorge (2005). “La investigación acción educativa: ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Ed. PRISMA. Perú.
10. UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA (2015). “Investigación acción II: Módulo 2”. Ed. UPCH. Perú.

Huancavelica, 22 de agosto del 2022.

Raúl Fabián Espinoza Jara


Docente Estable II
Firma del Coordinador de Área

You might also like