You are on page 1of 14

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS


PRELIMINARES Y MEDIDAS DE VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19
MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

GENERALIDADES
Alcance de las Especificaciones
Estas especificaciones técnicas tienen por finalidad ayudar a tomar y asumir
criterios en todo lo concerniente al aspecto constructivo, así como a los materiales
y metodología de dosificación, estando en concordancia con todo lo contenido en
Reglamento Nacional de Edificaciones, la cual se puede considerar como parte de
las mismas. Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá
realizarse para la construcción de Proyecto, entendiéndose que el Ingeniero
Inspector (Supervisor), designado por la entidad licitante, tiene la máxima autoridad
para modificarlas y/o determinar los métodos constructivos que en casos especiales
se pudieran presentar, así como verificar la buena ejecución de la mano de obra, la
calidad de los materiales, etc.
Las presentes Especificaciones son válidas en tanto no se opongan con los
reglamentos y normas conocidas:
Reglamento Nacional de Edificaciones
Normas de NTP
Normas ASTM
Normas ACI
Especificaciones técnicas especiales de fabricantes que sean concordantes con las
normas enunciadas.

Ingenieros y/o Arquitectos


El Gobierno Regional La Libertad, así como el Contratista encargado de ejecutar la
obra, nombrarán a un Ingeniero y/o Arquitecto idóneo, preparado de vasta
experiencia que los representará en la obra en calidad de Ingeniero Supervisor e
ingeniero Residente respectivamente; debiendo ejecutar y controlar el estricto
cumplimiento y desarrollo de los planos, así como la correcta aplicación de las
normas y reglamentos en cada una de las diferentes especialidades.

Cuaderno de Obra
Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, ocurrencias, etc.; referentes a la
obra deberán anotarse en el Cuaderno de Obra, por lo que debe permanecer en la
obra para su consulta en cualquier momento que se solicite.

Validez de Especificaciones, Planos y Metrados


En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:
Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Valor
Referencial (Presupuesto).
Las especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Valor Referencial
(Presupuesto).
Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o las
Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones se completan con los planos y
metrados respectivos en forma tal que las obras deban ser ejecutadas en su
totalidad, aunque éstas figuren en uno solo de sus complementos.
Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las
Especificaciones, Planos y Metrados, pero necesarios para la obra deben ser
incluidos por el Contratista dentro de los alcances de igual manera que si hubiesen
mostrado en los documentos mencionados.
Consultas
Todas las consultas relativas a la Construcción serán efectuadas al Ingeniero
Supervisor, obviar la consulta y ejecutar la obra sin contar con el Vº Bº será motivo
para que se desestime el valor de la obra realizada, se ordene su demolición o sin
que esto suceda no se considere como adicional en el caso que efectivamente lo
sea.
Un juego de planos, estas especificaciones conjuntamente con el Reglamento
Nacional de Edificaciones, deben permanecer en la obra para su consulta.

Similitud de Materiales o Equipos


Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen “igual o semejante” sólo la
Entidad Contratante o su representante decidirá sobre la igualdad o semejanza.
Estructuras y Servicios Existentes
En planos y croquis, se muestran varias estructuras, el constructor previamente al
inicio de la obra determinara su exactitud en la zona de trabajo, en coordinación
directa con el Supervisor de la Entidad, responsabilizándose por los daños que
ocasione a las estructuras y servicios existentes.
También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y
servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis (previamente ubicados),
sin daño alguno.

Protección de la Obra y Propiedad Ajena


Durante la ejecución de la obra, el constructor tomara las precauciones necesarias
para proteger la obra y la propiedad ajena, que puede ser afectada de alguna
manera por la construcción. Cualquier propiedad que resultase afectada por
negligencia del constructor, será previamente restaurada por este a su condición
original.

Seguridad y Limpieza de la Obra


El contratista cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención
y servicio de personal de acuerdo a las Normas vigentes
De acuerdo al tipo de riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el constructor
les proporcionara los implementos de protección tales como: cascos, guantes,
lentes, máscaras, mandiles, botas, etc.; en todos los casos, el personal contara
como mínimo con un casco de protección.
El constructor efectuara su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular no sufra
las mínimas interrupciones, evitando causar molestias al público y los vecinos,
limitando la obra a la longitud mínima necesaria de su ejecución, fijándose en su
calendario de avance de obra.
En las zonas que fuese necesario el desvió vehicular este deberá hacerse con el
previo acondicionamiento de las vías de acceso, y con las respectivas tranqueras y
señalizaciones diurnas y nocturnas, también durante toda la ejecución de la obra
se dispondrá obligatoriamente de letreros, señales, barreras, luces de peligro, etc.

Cambios por el Contratista


El Contratista notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere
inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, Reglamentos y Ordenanzas de
autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya sido
omitido.
Si no hace esta notificación, las posibles infracciones y omisiones, en caso de
suceder, serán asumidas por el Contratista sin costo para la Entidad Contratante.
La Entidad contratante aceptará o denegará también por escrito, dicha notificación.

Personal Administrativo de Obra, Maquinaria, Herramientas y Equipos, y


Materiales

Personal Administrativo de Obra


El Contratista pondrá en consideración del Ingeniero Supervisor la relación del
personal administrativo, maestro de obra, capataz y personal obrero, teniendo la
facultad de pedir el cambio del personal incluyendo el Ingeniero Residente, que a
su juicio o en el transcurso de la ejecución de los trabajos demuestren ineptitud o
vayan contra las buenas costumbres en el desempeño de sus labores.
El Contratista deberá aceptar la decisión del Ingeniero Supervisor en el más breve
plazo, no pudiendo invocar como justificación la demora en efectuarlo para solicitar
ampliación de plazo de entrega de las obras ni abono de suma alguna por esta
razón.

Maquinaria, Herramientas y Equipo


El Contratista está obligado a tener en obra la maquinaria, herramientas y equipos
que hubieran sido declarados tenerlos disponibles y estar en condiciones de ser
usada en cualquier momento.
No contar con la maquinaria, herramientas y equipos, será motivo y tomado en
cuenta para denegar la ampliación de plazo de entrega de obra que quiera atribuirse
a este motivo.

Materiales
Todos los materiales o artículos suministrados para las obras que cubren estas
especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el
Mercado Nacional o Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.
El Contratista tiene la obligación de organizar y vigilar las operaciones relacionadas
con los materiales que deben utilizar en la obra, tales como: provisión, transporte,
carguío, acomodo, limpieza, protección, conservación en los almacenes y/o
depósitos, muestras, probetas, análisis, certificados de calidad, etc.
Así mismo, el Contratista pondrá a consideración del Ingeniero Supervisor muestras
de los materiales a usarse, las que además de ser analizadas, probadas, ensayadas
de acuerdo a su especie y norma respectiva deberá recabar la autorización para
ser usados, los gastos que irroguen estas acciones serán de cuenta exclusiva del
Contratista de la Obra. Como no es posible colocar marca a los materiales, El
Supervisor seguirá como referencia en la calidad de los materiales las presentes
especificaciones, así como el costo unitario del material respectivo a fin de
garantizar un producto de acuerdo a lo establecido en el expediente técnico.

Supervisión
Todo el material y la mano de obra empleada, estará sujeta a la Supervisión de la
Entidad Contratante quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentre
dañado, defectuoso o a la mano de obra deficiente y exigir su corrección.
Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material
rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado, sin costo alguno para la
Entidad Contratante.
Los materiales deben ser guardados en la Obra en forma adecuada sobre todo
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones. Si
por no estar colocados como es debido ocasionan daños a personas o equipos, los
daños deben ser reparados por cuenta del Contratista, sin costo alguno para la
Entidad Contratante.
El Contratista deberá suministrar, sin cargo adicional alguno para la Entidad
Contratante, todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales
adecuados para la Inspección y pruebas que sean necesarias.
Si la Entidad Contratante encontrará que cada parte del trabajo ya ejecutado ha
sido efectuado en disconformidad con los requerimientos del Contratista podrá optar
para aceptar todo, nada o parte del dicho trabajo.

Trabajos
El Contratista tiene que notificar por escrito al Ingeniero Supervisor de la Obra sobre
la inicialización de sus labores. Deberá a la iniciación de la Obra presentar al
Supervisor las Consultas técnicas para que sean debidamente absueltas.
Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el
Proyecto original será motivo de consulta a la Entidad Contratante mediante la
presentación de un plano original con la modificación propuesta.
Este plano deberá ser representado por el Contratista al Inspector de la Obra para
conformidad y aprobación final de la Entidad Contratante.
Cambios autorizados por el Ingeniero Supervisor
La Entidad Contratante podrá en cualquier momento, por medio de una orden
escrita, hacer cambio en los Planos o Especificaciones.
Si dichos cambios significan un aumento o disminución en el monto del Contrato o
en el tiempo requerido para la ejecución, se procederá según lo establecido en las
normas legales vigentes para obras públicas.

Interferencias con los trabajos de otros


El Contratista, para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte
Arquitectónico deberá verificar cuidadosamente este Proyecto con los Proyectos
correspondientes a:
* Estructuras
* Instalaciones
Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si
hubiese alguna interferencia deberá comunicarla por escrito al Supervisor de las
Obras,
Comenzar un trabajo sin hacer esta comunicación entre los trabajos
correspondientes a los diferentes proyectos, su costo será asumido por el
Contratista.

Responsabilidad por Materiales


La Entidad Contratante no asume ninguna responsabilidad por pérdida de
materiales o herramientas del Contratista. Si este lo desea puede establecer las
guardianías que crea conveniente bajo su responsabilidad y riego.

Retiro de Equipos o Materiales


Cuando sea requerido por el Ingeniero Supervisor, El Contratista deberá retirar de
la Obra el equipo o materiales excedentes que no vayan a tener utilización futura
en su trabajo.
Al término de los trabajos el Contratista deberá proceder a la limpieza de los
desperdicios que existan ocasionados por materiales y equipos empleados en su
ejecución.

Especificaciones por su nombre comercial


Donde se especifique materiales, proceso o método de construcción de
determinados fabricantes, nombre comercial o números de catálogo, se entiende
que dicha designación es para establecer una norma de calidad y estilo, la
propuesta deberá indicar el fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc. o sea las
características de los materiales.

JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES


Las obras se ejecutarán en estricto cumplimiento de los planos y detalles diseñados
cualquier discrepancia que se presentara entre planos; planos y especificaciones;
planos, especificaciones y metrados; metrados y planos; tienen prioridad los planos,
los metrados y especificaciones son referencias debiendo dar aviso al encargado
de la obra o al Ing. Supervisor, antes de realizar la obra a fin de que determine lo
que más convenga para el caso.
Cualquier detalle o modificación que por circunstancias se presentasen se deberán
consultar con el Ing. Supervisor, obviar la consulta y ejecutar la obra sin contar con
el V°B° será motivo para que se desestime el valor de la obra realizada, se ordene
su demolición o sin que esto suceda no se considere como adicional en el caso que
efectivamente lo sea.
Un juego completo de planos, estas especificaciones conjuntamente con el
Reglamento Nacional de Edificaciones deben permanecer en la obra para su
consulta en cualquier momento que se solicite.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA EL CONTROL DE TRANSITO Y A


TERCERAS PERSONAS, EN LA OBRA
Cuando se ejecuten trabajos en zonas urbanas o rurales, con el fin de prevenir
accidentes de tránsito que pudieran causar daños a los trabajadores y/o equipo del
contratista y lo que puede ocurrir contra terceras personas en obra, se usarán los
siguientes dispositivos:
- Tranqueras
- Señales preventivas (“Despacio Obras” y “Hombres Trabajando”)
- Mecheros y lámparas
- La cinta de seguridad de plástico, se usará para dar protección a los transeúntes
y evitar el ingreso a sectores de peligro.
- Conos fosforescentes.
01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y
SALUD
01.01 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.01.01 ALMACEN, OFICINAS Y CASETA DE GUARDIANIA
DESCRIPCIÓN
El ejecutor, al iniciar los trabajos de construcción, está obligado a construir casetas
para oficina, almacén, comedor, auditorio y el resto - depósito, el cual le servirá
como centro de operaciones de sus trabajos.
Las construcciones mínimas temporales para oficina, almacén, caseta de seguridad
y el resto tendrán las siguientes dimensiones:
Casetas: Ambientes con un área mínima de 80m2, Al finalizar los trabajos todas las
instalaciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia y libre de
desmonte toda el área que utilizo para tal fin.
Es decir, contempla el área destinada para almacén de obra, oficinas y caseta
guardianía, estos ambientes serán provisionales y serán de madera corriente
planchas de triplay de 6mm y cobertura de calamina, la supervisión deberá aprobar
su ubicación y forma de instalación.
Las instalaciones provisionales a que se refiere esta partida deberán cumplir con
los requerimientos mínimos y deberá asegurar su utilización oportuna dentro del
programa de ejecución de obra, así mismo contempla el desmontaje y limpieza del
área utilizada quedando libre de todo obstáculo.
Se deberá proveer de un ambiente para la Supervisión que deberá contar por lo
menos con una mesa y dos sillas.
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior será, su método de
medición por metro cuadrado (m2) ejecutado de almacén de obra, oficinas y caseta
de guardianía.
BASES DE PAGO
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por
metro cuadrado (m2) con cargo a la partida “Almacén de obra, oficinas y Caseta
Guardianía” según precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo
01.01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 X 2.40m
DESCRIPCIÓN
El Contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un
cartel de 3.60m x 2.40m
El cartel deberá ubicarse en un lugar visible y que no interfiera con la normal
circulación de la zona. La ubicación del cartel deberá ser aprobada por la
Supervisión de la obra.
En la confección del cartel se utilizarán paneles de triplay enmarcados y reforzados
con listones de madera. El apoyo será tal que garantice estabilidad y seguridad.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
La medición de esta partida será por Unidad (Und) y el pago constituirá
compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano
de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida correctamente.

01.01.01.03 SERVICIOS HIGIENICOS


DESCRIPCION
Se refiere a la construcción o implementación provisional de servicios higiénicos
para uso del personal administrativo y obrero de la obra. Además de satisfacer las
condiciones ya señaladas para obras de carácter temporal, los servicios higiénicos
serán ubicados a una distancia conveniente de las oficinas de trabajo, locales de
reunión y otras casetas o servicios.
Al finalizar los trabajos todas las construcciones provisionales serán retiradas
debiendo quedar limpio y libre de desmonte la zona que se utilizó para tal fin.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de forma mensual (mes) de acuerdo a los precios
que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado
por la Supervisión.

01.01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS


01.01.02.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN EQUIPOS
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el transporte de equipo, herramientas y maquinarias hasta
la obra y viceversa, necesarias para su ejecución, el suministro será con la debida
anticipación a su requerimiento.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de la presente partida será de manera global (Glb), de acuerdo al
equipo y otros realmente movilizados a la obra, y según criterio de la supervisión.
BASES DE PAGO
El pago de esta partida será de manera global (Glb) de acuerdo al precio unitario
definidos en el presupuesto aprobado.

01.02 MEDIDAS DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19


01.02.01 ELABORACIÓN DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Mediante Decreto de Urgencia N° 026-2020 se aprobaron medidas adicionales
extraordinarias que permitan adoptar las medidas preventivas y de respuesta para
reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de la enfermedad COVID-19
Establecer medidas preventivas sanitarias que deben cumplir los lineamientos para
la vigilancia de la salud, con el fin de proteger la salud del personal, proveedores,
visitantes frente al riesgo de contagio del COVID-19.
Además, debe considerar los Protocolos Sanitarios de Operación ante el COVID-
19, a efecto de que elaboren su “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control
de COVID-19 en el trabajo”.
Fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de
contagio.
Se detalla que el empleador debe contar con un stock de pruebas rápidas para
COVID19 y su uso y aplicación estará a cargo del responsable de seguridad y salud
en el trabajo.
Consideraciones en torno al trabajador, se destaca que diariamente se controle la
temperatura al ingreso de la empresa con un termómetro infrarrojo clínico. También
deberá realizarse la desinfección del calzado al ingreso del centro de trabajo y
verificar el lavado o desinfección de manos.
Los equipos de protección de bioseguridad deben ser entregados diariamente por
la empresa a los empleados (guantes, careta facial, mascarillas, lentes de
protección), ello en función al riesgo de la actividad que realiza el personal.
MEDICIÓN Y FORMAS DE PAGO
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a Precios Unitarios en
Global (Glb.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
01.02.02 BIOSEGURIDAD SANITARIA
01.02.03 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO
01.02.04 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y SEÑALES DE PREVENCIÓN DEL
COVID
01.02.05 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Contempla todos los insumos y equipos para la prevención del contagio del Covid-
19, durante la ejecución del proyecto
MEDICIÓN Y FORMAS DE PAGO
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a Precios Unitarios en
Mes (mes), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.03 SEGURIDAD Y SALUD


01.03.01 ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
Comprende todo el trabajo para la elaboración del plan de seguridad y salud, para
desarrollar los trabajos de la forma adecuada y evitar accidente durante la ejecución
de las partidas.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:
La medición y forma de pago de esta partida será Global (Gbl), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque
ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL


Comprenden todos los equipos de protección individual (EPI) a ser utilizados por el
personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos
que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción,
del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Entre los equipos que se deben utilizar se debe considerar, sin llegar a ser una
limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo o
mascara facial, mascarillas para el polvo o gases, guantes de acuerdo al tipo de
actividad (cuero, aislantes, etc.), botines o botas de acuerdo al tipo de actividad (con
puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de
cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos
reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:
La medición y forma de pago de esta partida será Global (Gbl), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque
ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.03.03 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD


DESCRIPCIÓN
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de
información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y
todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la
finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos
específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las
áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces
estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad
y la conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas
debido a ejecución de obras
METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en Global (Glb), de acuerdo al alcance de los
implementos se señalización temporal de seguridad de la obra.
BASES DE PAGO
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a Precios Unitarios en
Global (Glb), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.04 TRABAJO DE MITIGACION AMBIENTAL


01.04.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
01.04.02 PLAN DE CONTINGENCIA
DESCRIPCIÓN
El Plan de Contingencia define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier
emergencia, desastre natural o accidente ambiental que pudiera ocurrir durante la
ejecución, implementación u operación del proyecto. El plan de contingencia
también toma en cuenta los casos por fallas humanas, las cuales no pudieron se
previstas en el Plan de Manejo Ambiental. El Plan de Contingencia permite diseñar
una respuesta organizada y oportuna para prevenir o minimizar cualquier daño a la
salud humana o al medio ambiente. Además, permite contar con el equipo y los
materiales necesarios en los lugares de mayor vulnerabilidad ante los diferentes
fenómenos naturales y emergencias.
Contenido del Plan de Contingencia
El contenido del Plan abarca tres componentes fundamentales:
a) La identificación de las áreas sensibles alrededor del proyecto que pudieran
verse impactadas (escuelas, hospitales, hábitat de vida silvestre, etc.)
b) La descripción de los métodos para evaluar las áreas que pudieran verse
afectadas por una contingencia.
c) Las instrucciones para prevenir o enfrentar las situaciones de emergencia y
registrar las enmiendas. Específicamente, el plan debe establecer medidas de
contingencia de diferentes niveles entre ellas:
Organización del Plan de Contingencias:
• Designar un coordinador de emergencia, quien será el responsable de
determinar cuándo poner en práctica el Plan.
• Designar otros individuos clave (personal médico, de seguridad, de enlace de
comunicaciones).
• Describir los métodos de comunicación de la emergencia a la población.
• Describir los procedimientos para que la población entre y salga del área del
incidente, incluyendo precauciones de seguridad, vigilancia médica,
procedimientos
de muestra y designación de equipo protector personal.
• Consignar los números telefónicos, frecuencias de radio de emergencia y listas
de nombres y organizaciones que deben ser notificados en el caso de una
emergencia.
Administración de recursos
• Describir el equipo de emergencia y equipo auxiliar en las instalaciones del
proyecto y en la comunidad.
• Listar los recursos materiales disponibles para responder a emergencias.
• Describir el programa de capacitación y entrenamiento para el personal del
proyecto. Protección Personal / Procedimientos de evacuación.
• Describir los planes de evacuación de zonas afectadas por la contingencia.
• Informar sobre las evacuaciones precautorias y sobre las instalaciones que
Proporcionen alimento, abrigo y atención médica a la población reubicada.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad es medida en forma global (GLB).
BASES DE PAGO:
El pago de la partida es en forma global (GLB). Entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

You might also like