You are on page 1of 20

BIOLOGÍA CELULAR Y

MOLECULAR DEL CÁNCER


CAMPOS OTINIANO KATHIA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Un adolescente de 14 años de edad, que hasta hace poco desarrollaba su
vida normal, amaba los deportes, especialmente el fútbol, jugando cada fin de
semana. Si embargo, durante las últimas semanas, el no se sentía bien. El solo
jugó fútbol dos veces en las últimas 6 semanas y cada vez se sentía cansado al
finalizar el primer tiempo y no llega a terminar el partido. Su madre notó que se
fatigaba y se preocupó por la frecuencia de tos y resfrío que sufría. Sin
embargo, cuando observó gran número de moretones en su torso y piernas,
decidió llevarlo a un doctor, quien la envió a un laboratorio para que le tomen una
muestra de sangre para un estudio completo y conteo de plaquetas. El conteo
de células sanguíneas indicó una leucocitosis, con numerosos blastos
presentes. El número de plaquetas era bajo y hubo indicios de anemia.
ANÁLISIS DEL CASO

Frecuencia de tos y
Fatigas
resfrío

Moretones en su Nùmero de
torso y piernas plaquetas bajos
I. ETAPAS DEL CICLO CELULAR
EL CÁNCER
I. ETAPAS DEL CICLO CELULAR

CICLO CELULAR
Es el conjunto ordenado de
sucesos que conducen al
crecimiento de la célula y la
división en dos células hijas.
II. EVENTOS CELULARES Y MOLECULARES DE
CADA ETAPA DE LA MITOSIS
ETAPAS DE LA MITOSIS
II. EVENTOS CELULARES Y MOLECULARES DE
CADA ETAPA DE LA MITOSIS

PROFASE
• Condensación de cromosomas.
• Desintegración del núcleo.
• Formación del Huso mitótico
II. EVENTOS CELULARES Y MOLECULARES DE
CADA ETAPA DE LA MITOSIS

PROMETAFASE
• Desintegración del núcleo.
• Microtúbulos cinetocóricos.
• Tira y afloje de los cromosomas.
II. EVENTOS CELULARES Y MOLECULARES DE
CADA ETAPA DE LA MITOSIS

METAFASE
• Placa metafásica.
• Inicio a degradación de Ciclina B y securina.
II. EVENTOS CELULARES Y MOLECULARES DE
CADA ETAPA DE LA MITOSIS

ANAFASE
• Separación de los cromosomas.
• Degradación de las cohesinas.
II. EVENTOS CELULARES Y MOLECULARES DE
CADA ETAPA DE LA MITOSIS

TELOFASE
• Descondensación de cromosomas.
• Reintegración de la envoltura nuclear.
• Formación de anillo contráctil.
III. EL PAPEL DE LOS GENES SUPRESORES Y TUMORALES EN EL
MANDENIMIENTO DE LA REGULACIÓN CELULAR
III. EL PAPEL DE LOS GENES SUPRESORES Y TUMORALES EN EL
MANDENIMIENTO DE LA REGULACIÓN CELULAR

P53
III. EL PAPEL DE LOS GENES SUPRESORES Y TUMORALES EN EL
MANDENIMIENTO DE LA REGULACIÓN CELULAR

RB
III. EL PAPEL DE LOS GENES SUPRESORES Y TUMORALES EN EL
MANDENIMIENTO DE LA REGULACIÓN CELULAR

APC BRC 1 – BRC 2


III. EL PAPEL DE LOS GENES SUPRESORES Y TUMORALES EN EL
MANDENIMIENTO DE LA REGULACIÓN CELULAR
ONCOGENES TIPOS DE MUTACIONES
IV. PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR

PC2 – G2 PC3 – FASE M


CDC20
PC1 – G1
V. ETAPAS DEL DESARROLLO
DEL CÁNCER
CARCINOGÈNESIS
INICIACIÓN PROMOCIÓN

Daño al ADN Daño en el ADN transmitido

Transmite a Produce transtornos


células hijas funcionales

PROGRESIÓN

Proliferación línea celular


neoplásica con daño adquirido
en ADN.
V. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL CÁNCER
ETAPA IV: Propagación lejana.
Existencia de enfermedad oncológica
ESTRATIFICACIÓN avanzada, progresiva e irreversible.
DEL CANCER
ETAPA III: Propagación regional.
Disemina fuera de su lugar de origen.

ETAPA II: Localizada. Fase de invasión


local donde se dan los síntomas según
el tipo de cáncer.

ETAPA I: Etapa temprana. Existencia


de lesión cancerosa microscópica.

ETAPA 0: Células anormales presentes pero


no se han diseminado al tejido adyacente.
VI. CARACTERÍSTICAS DE UNA CELULA CANCEROSA
8. Evasión de la
1. Independencia destrucción
de señales de inmune
crecimiento

7. Reprogramación
del metabolismo
2. Insensibilidad a
energético
estímulos que
inhiben el
crecimiento
6. Angiogénesis
sostenida
3. Evasión de
apoptosis

4. Invasión y 5. Activación de un
metástasis potencial de replicación
inmortal

You might also like