You are on page 1of 72

Copias Civil II.

Página No. 1

DERECHO CIVIL II
INDICE

Página No.

Derecho Patrimonial 2
Clasificación de los Bienes 3
Patrimonio 13
Derechos Reales 19
Clasificación de los Derechos Reales 23
La Posesión 26
Usucapión o Prescripción Adquisitiva 31
La Propiedad 37
La Expropiación Forzosa 42
Limitaciones al Derecho de Propiedad 44
Derecho de Invención
46
Modelo de Utilidad 48
Propiedad Industrial 49
Propiedad Intelectual 52
Copropiedad o Condominio 54
Medianería 57
Derecho de Computación 59
La Protección del Fonograma 61
La Protección Jurídica del Ambiente Natural
65
La Ocupación 66
Derecho Real de Uso 68
Derecho Real de Habitación 68
Derechos Reales de Garantía 70
La Accesión 71

DERECHO PATRIMONIAL

1-) Qué es el Derecho Patrimonial:


Conjunto de normas que determinan y regulan el Patrimonio de las personas.
2-) Qué es el Patrimonio:
Bienes que pueden ser sujetos de apropiación dentro del comercio lícito.
Conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona.
3-) Qué establece Ruggiero acerca del concepto de Patrimonio:
Copias Civil II.
Página No. 2

El conjunto de relaciones jurídicas que tengan utilidad económica y que sean por ello
susceptibles de estimación pecuniaria.
4-) Qué comprende el derecho patrimonial:
los bienes, la propiedad y otros derechos reales, la sucesión hereditaria, el Registro de la
Propiedad., etc.
5-) Según el Código civil, que son bienes y como se clasifican:
El Artículo 442 del Código Civil establece que son bienes las cosas que son o puedan
ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles.
6-) Cuál es la diferencia entre bien y cosa:
cosa es toda realidad objetiva distinta del hombre y de sus actos; bien es en cambio la
especie, es decir, un concepto restringido de lo que es la cosa.
7-) Qué es una relación jurídica y que tipos hay de ella:
Es una relación de vida reconocida y sancionada por el Derecho; si no es sancionada
por el derecho no es una relación jurídica, es solamente una relación.

Hay 2 tipos de relaciones jurídicas:


1-) Relación Jurídica Subjetiva: Constituido por las personas que intervienen en
esa relación.
2-) Relación Jurídica Objetiva: Es el bien en sí mismo.

8-) De un concepto de la palabra Bienes:


Cosas que son o pueden ser objeto de apropiación en virtud de no estar excluídas del
Comercio por su naturaleza o en virtud de la ley.
9-) Cuáles son los requisitos para que un bien pueda ser considerado como tal:

A-) La utilidad (Requisito Básico): Si no satisface una necesidad, no puede


ser reputado como bien.
B-) La Individualidad: Debe tener existencia independiente y propia.
C-) Apropiabilidad: La cosa es susceptible de propiedad exclusiva.

10-) Según el Código civil, que cosas son apropiables y que cosas quedan fuera
del comercio:
Artículo 443 del Código Civil: Pueden ser objeto de apropiación todas las cosas que no
estén excluidas del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley.

Artículo 444 del Código Civil: quedan fuera del comercio por su naturaleza, las que no
puedan ser poseídas exclusivamente por ninguna persona, y por disposición de la ley,
las que ella declara irreductibles a propiedad particular.

CLASIFICACION DE LOS BIENES:


11-) Cuál era la clasificación de los bienes que hacia el Código Civil de 1877:

A-) Bienes Corporales:


Aquellos que son susceptibles de ser percibidos por medio de los sentidos. Estos
bienes a su vez se dividían en:

1.1-) Bienes muebles; 1.2-) Bienes Inmuebles; 1.3-) Bienes fungibles;


1.4-) Bienes no fungibles; 1.5-) Bienes públicos; 1.5-) Bienes
comunales;
1.7-) Bienes de partículares; 1.8-) Bienes de ninguno.

B-) Bienes Incorporales:


Estos bienes no pueden ser percibidos por los derechos y se clasifican así:

2.1-) Derechos; 2.2-) Acciones.

12-) Según el tratadista Castán Tobeñas, cual es la clasificación doctrinaria de los


bienes, que se adapta a nuestra legislación:

A-) POR SU NATURALEZA ESENCIAL:


A.1-) Corporales:
Tienen existencia concreta en la naturaleza.

A.2-) Incorporales:
Copias Civil II.
Página No. 3

Tienen existencia jurídica o intelectual.


Ejemplo: La marca Pepsi-Cola.

B-) POR SU INDIVIDUALIZACION o IDENTIFICACION:


B.1-) Genéricos:
No están determinados claramente entre los de su especie.
B.2-) Específicos:
Clasificados individualmente por sus caracteres propios que los distinguen
de los demás de los de su especie. Su importancia existe en cuanto a sus
obligaciones.

C-) POR SU POSIBILIDAD DE SUSTITUCION:


C.1-) Fungibles:
Pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad.

C.2-) No Fungibles:
No pueden ser sustituídos.
Ejemplo: Una pintura de Picasso no puede ser sustituida por una de
Rembrandt.

D-) POR SU POSIBILIDAD DEL USO REPETIDO:


D.1-) Consumibles:
Aquellos que se extinguen con su uso, ya sea gradualmente o inmediatamente.
Ejemplo: Agua, alimentos, etc.

D.2-) No consumibles: No se consumen con su uso. Ejemplo: Tierra.

E-) POR SU POSIBILIDAD DE FRACCIONAMIENTO:


E.1-) Divisibles:
Pueden fraccionarse o dividirse sin menoscabarse ellos mismos y sin inutilizarse
para el uso que se destinan.
E.2-) Indivisibles:
No pueden fraccionarse porque si se hace, pierden su valor. Estos se clasifican
así:
1-) Física:
Al dividirse pierden su valor y su objeto.
Ejemplo: Colección de estampillas.
2-) Legal:
Aquellos bienes que la ley misma les da ese carácter.
Ejemplo: Patrimonio familiar.

F-) POR SU EXISTENCIA EN EL TIEMPO:


F.1-) Presentes:
Tienen existencia en el momento de servir de término objetivo en una relación
jurídica.
Ejemplo: Un televisor.

F.2-) Futuros:
Su existencia no es actual pero puede racionalmente esperarse.
Ejemplo: Una cosecha.

G-) POR SU POSIBILIDAD DE DESPLAZAMIENTO:

G.1-) INMUEBLES o RAICES:


Aquellos que por su propia naturaleza, por estar incorporados a un inmueble o
por referirse a bienes raíces no son susceptibles de traslado de un punto a otro.
Estos se pueden clasificar de la siguiente manera:

1-) Inmuebles por su naturaleza:


Suelo y subsuelo por parte de la finca.

Finca es:
Copias Civil II.
Página No. 4

toda parcela que física o legalmente se encuentra separada de las contiguas y


sobre las cuales una persona individual o jurídica ejerce derechos de dominio
sobre ella.
Ejemplo: Artículo 445 del Código Civil, Inciso 1:
El suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, las minas mientras no sean extraídas, y las
aguas que se encuentren en la superficie o dentro de la tierra.

2-) Inmuebles por incorporación:


Las cosas que se encuentren unidas al suelo de manera fija y permanente.

Ejemplo: Artículo 445 Código Civil,


Inciso 2: Los árboles y plantas mientras estén unidos a la tierra, y los frutos no
cosechados.
Inciso 3.: Las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente.
Inciso 4: Las cañerias conductoras de agua, gas o electricidad, incorporadas al
inmueble.
Inciso 5: Los ferrocariles y sus vías; las líneas telégráficas y telefónicas, y las
estaciones radiotelegráficas fijas;
Inciso 6: Los muelles, y los diques y construcciones que, aun cuando sean
flotantes, estén destinados por su objeto y condiciones a permanecer en un punto
fijo de un río, lago o costa.

3-) Inmuebles por su destino:


Las cosas que en sí mismo son muebles, pero que unidas o no a un inmueble
forman un todo ideal para servir de modo permanente a sus fines, a su explotación
o a su utilización cuando se tenga el propósito de tenerlos permanentes en una
finca. Ejemplo: Artículo 445 Código Civil Inciso 7:

Los viveros de animales, palomares, colmenares, estanques de peces o criaderos


análogos, cuando el propietario los haya colocado o los conserve con el propósito
de mantenerlos unidos de modo permanente a la finca.

4-) Inmuebles por Analogía:


Los que en sí mismos son incorporales, pero que se asimilan a los inmuebles por
recaer sobre bienes de naturaleza o por referirse a ellos. Ejemplo: Artículo 445
Código Civil Inciso 1: El espacio aéreo.

Artículo 446 Código Civil: Se consideran inmuebles para los efectos legales, los
derechos reales sobre inmuebles y las acciones que los aseguran.

G.2-) MUEBLES:
Pueden trasladarse de un punto a otro por impulso propio o por impulso externo
sin menoscabo de ellos mismos, ni del inmueble en que estén constituidos.

Estos se pueden clasificar así:

1-) Bienes muebles por su naturaleza:


Son bienes muebles:
Artículo 451 Código Civil
Inciso 1: Los bienes que puedan trasladarse de un lugar a otro, sin
menoscabo de ellos mismos ni del inmueble donde estén colocados;

Inciso 2: Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin


temporal.

2-) Bienes muebles por disposición legal:


Son bienes muebles:
Artículo 451 Código Civil Inciso 3:
Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.

H-) POR SU REGISTRO y PUBLICIDAD:

H.1-) Registrables:
Copias Civil II.
Página No. 5

Bienes inmuebles, derechos reales sobre los mismos y los bienes muebles facilmente
identificables de los demás de su propio género.

Por ejemplo: Artículo 1125 Código Civil Inciso 1:


Los títulos que acredite el dominio de los inmuebles y de los derechos reales impuestos
sobre los mismos.

Artículo 1125 Código Civil Inciso 14:


Los vehículos automotores y demás muebles fácilmente identificables por los números y
modelos de fabricación.

H.2-) No registrables:
Los que no son fácilmente identificables.

I-) POR SU EXTENSION y CONTENIDO:

I.1-) Singulares:
Son las cosas que constituyen una unidad natural o artificial simple o compleja
pero con existencia real en la naturaleza.

Estos se dividen en la siguiente forma:


1-) Singular natural simple: Oro, plata, petróleo no explotado, etc.

2-) Singular natural compleja: Semovientes, loro, perro.

3-) Singular artificial simple: Anillo oro puro, etc.

4-) Singular artificial complejo: Carro, moto, etc.

I.2-) Universales:
Son los que sin estar materialmente unidos se reúnen bajo un sólo nombre y son
considerados como un todo unitario.

Según la doctrina pueden ser:


1-) De hecho:
Son una pluralidad de cosas corporales y homogéneas, reunidas y agrupadas
bajo una sola unidad por el propietario, pero no reconocidas como unidad por el
derecho. Ejemplo: Rebaño, biblioteca, colección.

2-) De derecho:
Es un conjunto de relaciones jurídicas a los que la ley considera una
universalidad jurídica.
Ejemplo: Sucesión hereditaria.

J-) POR SU JERARQUIA EN LA RELACION JURIDICA:

J.1-) Principales:
Son los que no se encuentran en un plano de subordinación ante otros.

J.2-) Accesorios:
Son los que si se encuentran en un plano de subordinación y se unen o incorporan a
otro, reputado como principal, sea por voluntad de los interesados o por obra de la
naturaleza.

Criterios Doctrinarios para su clasificación:


1-) Atendiendo a la dependencia o independencia de las cosas entre sí.

2-) Atendiendo a la importancia o la finalidad de las cosas.

Artículo 450 Código Civil (Condición de integrantes y accesorios):


Las partes integrantes y los accesorios de un bien siguen la condición de éste, salvo los
casos en que la ley o el contrato permitan su diferenciación.

Artículo 687 Código Civil (Cosa principal):


Copias Civil II.
Página No. 6

Si no pudiere hacerse la calificación conforme a la regla establecida en el artículo que


precede, se reputará principal el objeto cuyo uso, perfección o adorno, se haya
conseguido por la unión del otro.

Artículo 688 Código Civil (Cosa accesoria):


En la pintura, escultura y bordado; en los escritos, impresos, grabados y litografías, se
estima por accesorio, la tabla, el metal, la piedra, el lienzo, el papel o el pergamino.

3-) Atendiendo al volumen y cantidad de las cosas;

4-) Atendiendo al valor económico de las cosas;

Artículo 449 Código Civil (Accesorios):


Es accesorio del bien todo lo que está aplicado permanentemente a su fin económico y
se halla en una relación que responde a ese fin.

La separación temporal de los bienes no les hace perder su calidad.

Artículo 686 Código Civil (Accesión por incorporación a bienes muebles):


Cuando dos cosas muebles pertenecientes a dueños distintos, se unen de tal manera
que vienen a formar una sola, sin que intervenga mala fe, el propietario de la principal
adquiere lo accesorio, pagando su valor.

Se reputa principal, entre dos cosas incorporadas, la de mayor valor.

K-) POR LA SUSCEPTIBILIDAD DE APROPIACION:

K.1-) Apropiables:
Tienen aptitud para ser objeto de relaciones jurídicas patrimoniales, es decir
pueden tener dueño.
Ejemplo:

K.2-) No apropiables:
No pueden tener dueño por la ley o por la naturaleza.
Ejemplo: luz, aire.

L-) SUSCEPTIBILIDAD DEL TRAFICO MERCANTIL:

L.1-) Comerciales:
Aquellas que si pueden ser objeto del Tráfico Mercantil, si están dentro del Comercio.

L.2-) Extra Comerciales:


No pueden ser objeto de Comercio por su propia naturaleza (Aire, agua, luz), por su
destino (Bienes nacionales de uso común como Tikal) o por disposición de la ley
(estupefacientes, armas de fuego de calibre prohibido, explosivos, los objetos del arte del
Patrimonio nacional).

M-) POR EL SUJETO DEL DERECHO


(Quien es el sujeto que puede apropiarse del bien):

M.1-) Bienes de dominio público o bienes nacionales:


Pertenecen a la nación o constituyen el Patrimonio del Estado, no solamente como
Estado sino como municipalidades o cualquier ente de carácter público. Estos pueden
ser a su vez:

M.1.1-) Bienes nacionales de uso común:


Pueden aprovecharse por todos, siempre y cuando se observen las restricciones
señaladas por las leyes. Ejemplo: Tikal Estos bienes son inalienables: no se
pueden enajenar. Estos bienes son imprescriptibles: No se pueden adquirir o
perder por el transcurso del tiempo.

M.1.2-) Bienes nacionales de uso no común o especiales:


Son los que pertenecen al Estado para su servicio, para su mantenimiento o su
Reserva Nacional.
Copias Civil II.
Página No. 7

Por ejemplo: Los ingresos fiscales y municipales.

M.2-) Bienes de dominio Privado o de partículares:


Pertenecen a personas individuales o jurídicas en virtud de un título legal de
dominio.

Artículo 456 CÓDIGO CIVIL (Dominio de los bienes): Los bienes son del dominio del
poder público o de propiedad de los particulares.

Artículo 457 CÓDIGO CIVIL (Bienes del dominio público): Los bienes del dominio del
poder público pertenecen al Estado o a los municipios y se dividen en bienes de uso
público común y de uso especial.

Artículo 458 CÓDIGO CIVIL (Bienes nacionales de uso común): Son bienes nacionales
de uso público común:

1o.- Las calles, parques, plazas, caminos y puentes que no sean de propiedad
privada;

2o.- Los puertos, muelles, embarcaderos, pontones y demás obras de


aprovechamiento general, construidos o adquiridos por el Estado o las
municipalidades.

3o.- Las aguas de la zona marítima territorial en la extensión y términos que fije la ley
respectiva; los lagos y ríos navegables y flotables y sus riberas; los ríos,
vertientes y arroyos que sirven de límite al territorio nacional; las caídas y
nacimientos de agua de aprovechamiento industrial, en la forma que establece la
ley de la materia; y las aguas no aprovechadas por particulares;

4o.- La zona marítimo terrestre de la República, la plataforma continental, el espacio


aéreo y la estratósfera en la extensión y forma que determina la ley.

Artículo 459 CÓDIGO CIVIL (Bienes nacionales de uso no común): Son bienes
nacionales de uso no común:

1o.- Los que estén destinados al servicio del Estado, de las municipalidades y de las
entidades estatales descentralizadas, y los demás que constituyen su Patrimonio;

2o.- Los de uso público, cuando dejen de serlo de hecho o por virtud de una ley;

3o.- Los ingresos fiscales y municipales;

4o.- El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales antes de ser


extraídos, así como cualquiera otra substancia orgánica o inorgánica del
subsuelo;

5o.- Terrenos baldíos y las tierras que no sean de propiedad privada;

6o.- Los que habiendo sido de propiedad particular queden vacantes, y los que
adquieran el Estado o las municipalidades por cualquier título legal;

7o.- Los excesos de propiedades rústicas o urbanas de conformidad con la ley; y,

8o.- Los monumentos y las reliquias arqueológicas.

Artículo 460 CÓDIGO CIVIL (Bienes de propiedad privada): Son bienes de propiedad
privada los de las personas individuales o jurídicas que tienen título legal.

Artículo 461 CÓDIGO CIVIL (Aprovechamiento de bienes nacionales): Los bienes de uso
común son inalienables e imprescriptibles. Pueden aprovecharse de ellos todos los
habitantes, con las restricciones establecidas por la ley, pero para aprovechamientos
especiales se necesita concesión otorgada con los requisitos que establecen las leyes
respectivas.
Copias Civil II.
Página No. 8

Artículo 462 CÓDIGO CIVIL.- Los bienes que constituyen el Patrimonio del Estado, de
los municipios y de las entidades estatales descentralizadas, están sujetos a las leyes
especiales y subsidiariamente a lo dispuesto en este Código.

Artículo 463 CÓDIGO CIVIL.- El traspaso de los bienes del dominio público de uso
común al Patrimonio del Estado o de los municipios, deberá hacerse llenándose los
trámites que señalan las leyes y reglamentos respectivos.

Con respecto al inciso 2o.- del Artículo 458 del CÓDIGO CIVIL, que habla de los puertos,
el Reglamento para el Gobierno y policía de los puertos, es un Reglamento que data de
1939 en el que se disponía que las aguas Territoriales se extienden a 12 millas a partir
de la marea baja. Posteriormente en 1940 por un Decreto Gubernativo las aguas
territoriales se consideran de 12 millas marítimas a contar de la baja marea. Una milla
marítima es de 1852 metros y la terrestre es de 1609 metros.

El artículo 121 de la Constitución no especifica si son bienes nacionales de uso común o


bienes nacionales de uso no común. Hace una combinación del artículo 458 y 459 del
Código Civil aunque hace más referencia a los bienes nacionales de uso no común.

En el artículo 122 de la Constitución vale la pena resaltar que habla que el Estado se
reserva el dominio de una faja terrestre de cien metros a cada lado de las riberas de los
ríos navegables.

Diferenciación entre río navegable y río flotable.


1-) Río Navegable:
Su profundidad en la parte menos profunda exceda de un metro en toda su
extensión.

2-) Río Flotable:


Su profundidad pasa de 0.50 metros en la parte más profunda.

Con relación a la Reserva que hace la nación en su artículo 122 de la Constitución, se


exceptúan de esas reservas:
1-) Los inmuebles situados en zonas urbanas; y,

2-) Los bienes sobre los que existen derechos inscritos en el


Registro de la Propiedad, con anterioridad al 1 de marzo de 1956.

El artículo 124 de la Constitución en relación con el Artículo 461 del Código Civil no hace
referencia a ningún tipo de bien, es decir que cualquier bien nacional de uso común o de
uso no común pueden ser enajenados.

En el inciso 4o.- del Artículo 458 del CÓDIGO CIVIL y d) del 121 dice que es bien
nacional de uso común la plataforma continental.

En la Convención de Ginebra de 1958 se originó este derecho, producto del Derecho


Internacional. Posteriormente fue recogido por la legislación nacional de los diferentes
Estados, pero su origen lo tuvo un Tratado Internacional. El 1er. Tratado Internacional
que vino a regular el concepto y la materia de la Plataforma Continental fue la
Convención de Ginebra de 1958 y lo define así:

Plataforma Continental:

El lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas adyacentes a las costas, pero
situado fuera de la zona del mar territorial hasta una profundidad de 200 metros o más
allá de ese límite, hasta donde la profundidad de las aguas suprayacentes permita la
explotación de los recursos naturales de dichas zonas.

Mar Territorial:

Se extiende a doce millas a partir de la marea baja. A partir de estas doce millas la
plataforma Continental se cuenta para abajo, doscientos metros o más siempre y cuando
el Estado tenga todos los medios para explotar todos los recursos naturales que existan
Copias Civil II.
Página No. 9

200 metros para abajo o más de todo lo que haya en el lecho del mar y el subsuelo:
Petróleo, plantas marinas, pescado, etc.

Estado Ribereño:

Es el estado que después de las 12 millas marítimas se puede explotar para abajo.

NORMAS PRINCIPALES SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTAL:

1-) El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía para la explotación y exploración


de sus Recursos | Naturales;

2-) Es independiente de su ocupación real o ficticia;

3-) Es independiente del mar territorial;

4-) No necesita de una manifestación expresa de los Estados.

LIMITACIONES A LA PLATAFORMA CONTINENTAL.

1-) No afecta el régimen de las aguas suprayacentes como el altamar;

2-) No afecta el espacio aéreo sobre la plataforma continental.

Espacio Aéreo.
El 1er. Convenio que reguló algo respectivo al espacio Aéreo fue el Convenio de
Aviación Internacional de Chicago de 1,944 y que fue aprobado en Guatemala por los
Decretos del Congreso números 358 y 1309, de fecha 28/3/1947. Este fue modificado
por el de Montreal de 1954 y que fue aprobado por el Decreto número 20 del 3/9/1959.

La atmósfera.
Comprende 10 kms. del suelo para arriba. La zona superior de la atmósfera
(Estratósfera) comprende de los 10 kms. hasta los 100 kms. de altura.

De conformidad con el artículo 461 del Código Civil, son dos los caracteres de los bienes
nacionales de uso común:

1-) Inalienables: No se pueden enajenar, vender o ceder.

2-) Imprescriptibles: No pueden apropiarse por el transcurso del tiempo

NORMAS ESPECIALES SOBRE LOS BIENES NACIONALES DE USO COMUN.

1-) Pueden aprovecharse por todos los habitantes de Guatemala con las limitaciones de
la ley;

2-) Para aprovechamientos especiales se necesita de una concesión del Estado


otorgadas conforme a la ley.

NORMAS ESPECIALES SOBRE LOS BIENES NACIONALES DE USO NO COMUN.

1-) Pueden transformarse a uso común por situación de hecho o legal.

El inciso 5o.- del Artículo 459 del CÓDIGO CIVIL, habla de terrenos baldíos y las tierras
que no sean de propiedad privada, por lo que se hace una diferencia entre bien baldío y
un terreno vacante.

Bien baldío:
Aquel que nunca ha sido ni es de propiedad particular, no están labrados ni adhesados
(no están medidos).
Copias Civil II.
Página No. 10

Estos se encuentran regulados conforme a la Ley de Transformación Agraria (Decreto


15-51 del Congreso) que dice:

Los terrenos baldíos serán localizados, medidos e inscritos en el Registro de la


Propiedad a favor de la Nación.

Terreno vacante:
Inmuebles que no tienen dueño conocido pero que sí han sido de propiedad particular y
que han sido adhesados.

El inciso 7o. del Artículo 459 del CÓDIGO CIVIL habla de los excesos, por lo que
podemos decir que:

Exceso:
Son las partes del terreno comprendidos entre los límites de una propiedad privada que
excede de la extensión inscrita en el Registro de la Propiedad.

Todo aquello que no esté inscrito en el Registro de la Propiedad y que está dentro de los
límites de una Propiedad Privada es un exceso.

Los excesos forman parte de los bienes nacionales de uso común del Estado y estos
excesos:

1-) Los excesos deben de ser localizados en el lugar o parte menos gravoso para el
propietario. (Se encuentra en la Ley de Transformación Agraria, Decreto 1,559 del
Congreso de la República).

La parte menos gravosa, significa que, al remedir el terreno si las medidas de hecho no
coinciden con las que están inscritas en el Registro de la Propiedad, la parte de más que
resulta que se va a inscribir en el Registro a nombre del Estado, tiene que ser la parte
menos gravosa para el propietario.

2-) En términos generales, los excesos pertenecen al Estado.

3-) Se prohíbe titularlos supletoriamente.

4-) Que los excesos de fincas rústicas o urbanas, pueden adjudicarse por el Estado a
título gratuito u oneroso, en los casos, circunstancias y requisitos que establece la Ley
de Transformación Agraria.

Los Monumentos y las Reliquias Arqueológicas:


Estos están regulados por la Ley Especial de Protección y Conservación de los
Monumentos Arqueológicos, Históricos, Típicos y Artísticos (Decreto 425 del Congreso
de la República de 1947, modificado por el Decreto-Ley 437 del 24 de marzo de 1966).

Normas Fundamentales de la Ley Especial de Protección y Conservación de los


Monumentos Arqueológicos, Históricos, Típicos y Artísticos:

1-) Todos los monumentos u objetos arqueológicos, históricos, típicos y artísticos


existentes en el territorio nacional, cualquiera que fuera su dueño, pertenecen al tesoro
cultural de la nación, y están bajo la salvaguardia y protección del Estado;

2-) Se prohíbe la destrucción, reforma, reconstrucción, reparación, restauración y cambio


de sitio de esos monumentos, sin la autorización expresa del ministerio respectivo
(según la ley es el Ministerio de Educación, pero actualmente le toca al Ministerio de
Cultura, siempre que no desaparezca);

3-) Se prohíbe a toda persona hacer trabajos de remoción, exploración o restauración de


los monumentos, sin la autorización del ministerio respectivo, que debe ser precedida por
un dictamen del Instituto de Antropología e Historia;

4-) Los propietarios de terrenos donde existen monumentos arqueológicos, no se podrán


oponer a los trabajos de exploración, excavación, reconstrucción o estudio, ya autorizado
Copias Civil II.
Página No. 11

legalmente por el ministerio. Sin embargo, tendrán derecho al pago de daños y perjuicios
producidos;

5-) Se prohíbe la exportación de documentos históricos u objetos históricos o artísticos;

Se puede exportar cumpliendo los siguientes requisitos:

5.1-) Cuando se trate de exhibiciones en el exterior:


5.1.1-) debe ser aprobado por el ministerio respectivo;
5.1.2-) que sea por tiempo limitado;
5.1.3-) que se preste las garantías necesarias para su devolución; y
5.1.4-) que se asegure contra todo riesgo que pueda ocurrir.

5.2-) Para préstamos en Museo Extranjero:


5.2.1-) que se en calidad de canje;

5.2.2-) que haya piezas duplicadas o se compruebe la existencia de


piezas similares en
nuestros museos; y

5.2.3-) que haya un previo dictamen del Instituto de Arqueología e


Historia.

NORMAS SOBRE EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD ARQUEOLOGICA, HISTORICA


Y ARTISTICA: (es un registro diferente al Registro de la Propiedad de Inmuebles).

1-) Es una dependencia del Instituto de Arqueología e Historia;

2-) Es una Institución pública, que tiene por objeto la inscripción, anotación y
cancelación de los actos y contratos relativos a los derechos sobre los
monumentos.

3-) Los bienes que deben inscribirse son:


3.1-) Los bienes del Estado;
3.2-) Los bienes de propiedad privada;
3.3-) Los que sean poseídos por particulares; y
3.4-) Los traspasos de dominio y posesión de los mismos bienes y éste aviso
debe darse dentro de los 8 días siguientes de se celebrado el acto o
contrato.

4-) Los poseedores y propietarios particulares, están obligados a inscribir las


colecciones u objetos arqueológicos que tengan en su propiedad o posesión.

5-) El ministerio respectivo, por medio de acuerdo ministerial podrá impedir todo
traspaso, enajenación o transformación de estos bienes.

SANCIONES:
Al que infrinja la prohibición de exportación, se le sancionará según el valor, de 6 meses
a 4 años de prisión, más las penas accesorias de comiso del cuerpo del delito (recuperar
el cuerpo del delito, la estela, vasija, etc.) y el pago de daños y perjuicios.

También constituye falta o delito, el deterioro, destrucción o daño de los mismos objetos.
Si es falta, será sancionado de 5 a 30 días de prisión, y sería delito, según la gravedad
del hecho, hasta un máximo de 3 años.

También existen infracciones que no constituyen ni falta ni delito, que se sancionan


administrativamente con multa de Q.5.00 a Q.1,000.00, según la gravedad o valor del
objeto.

Por medio del Decreto del Congreso del 30 de marzo de 1964, se declaró como
monumento nacional a la Antigua Guatemala.
Copias Civil II.
Página No. 12

PATRIMONIO:
Se deriva del latín Patris Munium.

PATRIMONIO:
Conjunto de bienes o derechos que provienen de los padres o ascendientes.

Concepto Vulgar:
El patrimonio está constituido por todos los bienes y riquezas que pertenecen a una
persona.

En la doctrina se ha discutido ya desde la edad media, con los pandequistas o los


romanistas, algunos puntos sobre el patrimonio y existe discrepancia en los siguientes
puntos:

1-) Si el patrimonio está constituido por el activo y el pasivo.

ANALISIS:
En sentido propio:
el patrimonio en términos generales es la esfera jurídica de la persona, pero solo en
aquellas manifestaciones que pueden tener resonancia económica.

En sentido propio:
los autores dicen que la persona tiene un conjunto de relaciones de carácter de derecho
como los derechos públicos, derechos de familia, derechos personales y los derechos
económicos. De conformidad con el sentido propio, solo los derechos económicos
constituyen el patrimonio, los demás no, porque no tienen un sentido económico.

En sentido impropio o restringido:


El patrimonio es la suma o resultado del activo, restando la suma del pasivo (principio
general de la contabilidad).

Todos aciertan que debe tomarse el patrimonio desde el punto de vista de su


constitución con sentido económico o pecuniario (de dinero).

2-) Si es una universalidad jurídica distinta de sus elementos o si por el contrario,


es un conjunto o pluralidad de bienes o derechos.

ANALISIS: Hay varias posturas:

A-) Acentúan la nota de la universalidad como lo más importante y lo consideran como


un todo complejo, que consta de partes, pero que es independiente de esas partes.

Ejemplo: la masa hereditaria, para ellos la masa hereditaria es un todo complejo que se
forma por los carros, fincas, terrenos, motos, lanchas o sea por todo lo que
individualmente dejó el causante, pero que es independiente simultáneamente, de esa
lancha, moto, finca, de cada uno de los elementos de la masa.

B-) Considera que es un conjunto de relaciones jurídicas, que incluyen derechos y


obligaciones, pero no lo conciben como independientes.

Para el autor Mecineo, lo define como el complejo de relaciones (derechos y


obligaciones) que pertenecen a una persona y que están mutuamente coligados o sea
unidos, entrelazados.

C-) El autor alemán Fousture, dice que el patrimonio es la simple suma de la suma de
derechos, pero no de obligaciones.

En conclusión el español Castán Tobeñas afirma que el patrimonio es el conjunto de


derechos susceptibles de estimación pecuniaria, íntimamente ligados entre si, con su
afectación en los fines generales de una persona, o con su afectación a un destino
determinado, a los que la ley en algunos casos, consideran como una unidad jurídica
abstracta de la que forman parte también las obligaciones.

De conformidad con ese autor, los elementos que integran el patrimonio son:
Copias Civil II.
Página No. 13

1-) Su significación pecuniaria o económica;


2-) Es un conjunto de derechos y a veces de obligaciones;
3-) Su atribución a un titular, si se incluye los patrimonios afectos a un destino
determinado.

3-) Si es o no inseparable a la persona.


Si puede una persona carecer de patrimonio:

ANALISIS: Jurídicamente una persona no puede carecer de patrimonio.

La importancia práctica del concepto moderno del patrimonio radica en varias razones:

A-) SIRVE PARA EXPLICAR LA SUCESION A TITULO UNIVERSAL EN LA


APLICACION DE LOS ARTICULOS 919 y 920 del CODIGO CIVIL.

Artículo 919 del Código Civil (Herencia y legado):


La asignación a título universal se llama herencia, la asignación a título particular se
llama legado. El título es universal cuando se sucede al causante en todos sus bienes y
obligaciones transmisibles, a excepción de los legados. El título es particular cuando se
sucede en uno o más bienes determinados.

La sucesión puede ser en parte testada y en parte intestada.

Artículo 920 del Código Civil (Responsabilidad limitada del heredero):


El heredero sólo responde de las deudas y cargas de la herencia hasta donde alcancen
los bienes de ésta. El legatario sólo responde de las cargas que expresamente le
imponga el testador. ******

B-) SIRVE PARA EXPLICAR LA SUBROGACION REAL COMO LA SUSTITUCION


JURIDICA DE UN BIEN POR OTRO, EN UNA RELACION JURIDICA EN EL
PATRIMONIO DE UNA PERSONA.

Artículo 553 del Código Civil (Destino de la indemnización):


En caso de siniestro que destruya el edificio, la indemnización del seguro se entregará al
administrador, previo afianzamiento de su responsabilidad, para que pague en primer
lugar los gravámenes si los hubiere y, en seguida, la reparación o reconstrucción del
edificio. ***

Ejemplo: Un edificio en propiedad horizontal está asegurado y se destruye por incendio o


terremoto. Paga el seguro, pero el edificio está hipotecado. ¿Qué se hace con el dinero
que paga el seguro?, ese dinero viene a sustituir el edificio. De primero se paga la
hipoteca, aquí tenemos una sustitución jurídica que la ley ordena, que como no está el
edificio que responde por la hipoteca, entonces responde el dinero del seguro.

Artículo 831 del Código Civil (pagos de las indemnizaciones):


En caso de indemnización, los acreedores hipotecarios harán valer sus derechos sobre
el precio que se pague, si fuere por expropiación por utilidad pública.

Si la finca estuviere asegurada y se destruyere por incendio u otra eventualidad,


subsistirá la hipoteca en los restos de la finca y además el valor del seguro quedará
afecto al pago.

Si fueren varios los acreedores hipotecarios, el monto de la indemnización hasta el límite


de las obligaciones que consten en el Registro, se depositará a la orden del juez para
que verifique los pagos de conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente. ******

Ejemplo: Se quema la casa de la finca, pero está hipotecada, la hipo- teca incluye
además de la casa, toda la extensión de la finca que pueda haber, la hipoteca va a
subsistir sobre lo que queda del inmueble, pero como la casa también estaba asegurada
y el seguro pagó, la hipoteca recae sobre el pago de la indemnización de la quema de la
casa.
Copias Civil II.
Página No. 14

La subrogación real no es lo mismo que la subrogación personal, ya que la subrogación


personal es una sustitución de una persona por otra y la subrogación real es la
sustitución de una cosa por otro bien.

Ejemplo: Silvia le presta a Waldemar un monto de dinero, pero a los 2 años, a Waldemar
no le interesa la deuda ya que necesita dinero y el plazo del préstamo no ha vencido,
entonces Waldemar cede a Luis la deuda. Aquí tenemos una sustitución personal, ya
que no es Waldemar el acreedor, sino es Luis, el que al vencer el plazo de la deuda, va
a estar legitimado para cobrar la deuda a Silvia.

C-) EXPLICA LA RESPONSABILIDAD CIVIL QUE RECAE SOBRE EL PATRIMONIO


PERSONAL.

Artículo 1329 Código Civil: La obligación personal queda garantizada con los bienes
enajenables que posea el deudor en el momento de exigirse su cumplimiento. ****

Artículo 1434 Código Civil: Lo daños que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre
en su patrimonio, y los perjuicios, que son las ganancias ilícitas que deja de percibir,
deben ser consecuencia inmediata y directa de la contravención, ya sea que se hayan
causado o que necesariamente deban causarse. ****

El daño o el perjuicio deben resarcirse. Daño o perjuicio no es lo mismo, daño es lo que


realmente se perdió y perjuicio es lo que yo dejo de ganar.

Ejemplo: Choque de automóviles con un visitador médico. El daño, es el daño físico que
puede tener el automóvil, y el perjuicio es lo que el va a dejar de ganar, porque no tiene
carro para trabajar. Por lo que hay que resarcirle al patrimonio de el, con lo que la otra
parte.

D-) FORMAN o NO PARTE DEL PATRIMONIO LAS OBLIGACIONES.


Hay varias tesis:

Tesis Tradicional:
Las obligaciones si forman parte del patrimonio.

Tesis Moderna:
Las obligaciones no son parte del patrimonio, sino son simplemente cargas.

Tesis Anti dogmática:


Expresa que no se puede afirmar que las obligaciones no son parte del patrimonio, la
respuesta debe darse por un análisis o examen del Derecho positivo.

O sea que no se puede generalizar, sino que hay que ver en cada legislación si las
obligaciones son o no parte del patrimonio.

Al analizar la legislación de Guatemala en el artículo 919 del Código Civil, podemos decir
que las obligaciones si son parte del patrimonio, porque de la sucesión hereditaria, dice
que el título es universal cuando se sucede al causante en todos sus bienes y
obligaciones, transmisibles, así como el artículo 920 dice que "El heredero sólo responde
de las deudas y cargas de la herencia hasta donde alcancen los bienes de ésta".

Por lo anterior, podemos afirmar que en nuestra legislación, las obligaciones si forman
parte del patrimonio, PERO, el artículo 1329 Código Civil dice que "la obligación personal
queda garantizada con los bienes enajenables que posea el deudor en el momento de
exigirse su cumplimiento", así que podemos afirmar que las obligaciones no son parte
del patrimonio, son simplemente cargas, porque el activo del patrimonio personal, solo se
encuentra afectado por las deudas que hubiere contraído.

Podemos decir que se aceptan las 2 corrientes.

4-) Consecuentemente si puede o no existir patrimonio sin persona.

5-) Si una misma persona puede tener diversos patrimonios, o sea patrimonios
separados.
Copias Civil II.
Página No. 15

ANALISIS:
Hay 2 teorías:

A-) Teoría Clásica Subjetivista o Positivista (origen francés):


Dice que el patrimonio es una unidad o universalidad derivada de la unidad de la
persona, por lo que:

1-) Sólo las personas (individuales o jurídicas) pueden tener patrimonio;

2-) Toda persona tiene necesariamente un patrimonio;

3-) Cada persona no puede tener más que un patrimonio;

4-) El patrimonio no puede estar separados de la persona, o sea que patrimonio y


persona están entrelazados.

B-) Teoría Moderna Objetiva o Realista.


1-) Para estos los términos patrimonio y persona no están entrelazados en forma íntima
o absoluta, ni constituyen una importancia básica entre sí.

2-) La idea de fin o destino, juegan un importante papel en la noción moderna del
patrimonio. O sea que pueden existir varios tipos de patrimonio y por lo tanto una
persona si puede tener más de un patrimonio.

3-) El concepto de universalidad jurídica, no siempre es aplicable al patrimonio.

DIFERENCIAS BASICAS:
Hay 2 diferencias básicas entre la teoría clásica y la teoría moderna:

1-) Para la clásica, el patrimonio si constituye una universalidad jurídica y para la


moderna no siempre es aplicable;

2-) Para la clásica, una persona no puede tener más que un patrimonio, y para la
moderna, cuando el fin así lo requiera, varias masas patrimoniales pueden pertenecer a
una misma persona.

CONCLUSIONES:
1-) La noción del patrimonio en general, no debe encerrarse en rígidas afirmaciones
dogmáticas;

2-) Las afirmaciones que se hagan, deben estar supeditadas a la naturaleza jurídica del
patrimonio y a su regulación en el Derecho positivo.

De conformidad con la doctrina española el patrimonio se clasifica en:

1-) PATRIMONIO PERSONAL;


2-) PATRIMONIO DE DESTINO;
3-) PATRIMONIO SEPARADO o ESPECIAL.

1-) PATRIMONIO PERSONAL;

Es el patrimonio tipo y está constituido entorno al hombre como titular y lo acompaña al


nacer, hasta su muerte. Es el que va a servir para satisfacer los fines generales de una
persona.

Caracteres del Patrimonio Personal:


1-) Constituye una unidad personal, indivisible, basada en la unidad del titular;

2-) Al ser indivisible, su unidad no puede fraccionarse por voluntad del particular o titular,
ni aún con contabilidad diferente;
Copias Civil II.
Página No. 16

3-) Esta unidad no constituye una universalidad jurídica, y por lo tanto, no puede tener un
tratamiento legal distinto a los bienes que lo integran;

Ejemplo de una universalidad jurídica es la sucesión, ya que la masa hereditaria es


una, aunque esta masa este integrada por todos los bienes, derechos y acciones que
pueda tener el causante al momento de fallecido. En cambio en el patrimonio personal,
cada bien es diferente, que forman una unidad, pero no una unidad como una
universalidad jurídica, sino que cada quien es un bien independiente.

Finalidades del Patrimonio Personal:


1-) Sirve para lograr el cumplimiento de los fines generales de la persona
(supervivencia, superación de la persona);

2-) Sirve para garantizar a los acreedores, el cumplimiento de las obligaciones que
haya contraído el titular;

Artículo 1329 Código Civil: La obligación personal queda garantizada con los bienes
enajenables que posea el deudor en el momento de exigirse su cumplimiento. ****

3-) El concepto de subrogación real está íntimamente ligado con el patrimonio


personal. (Subrogación es cuando se sustituye un bien por otro).

2-) PATRIMONIO DE DESTINO;

Es un patrimonio excepcional, que puede estar adscrito al servicio de un fin o


simplemente en administración, pero desligado de toda relación de dependencia con el
titular.

Ejemplo: Artículo 354 Código Civil dice: Sólo puede fundarse un patrimonio para cada
familia, por el padre o la madre sobre sus bienes propios, o por marido y mujer sobre
bienes comunes de la sociedad conyugal. También puede constituirse por un tercero, a
título de donación o legado. ****

El patrimonio familiar constituido por un tercero, es un patrimonio de destino, destinado


al servicio de un fin, los bienes que se dan a ese patrimonio familiar se desligan del
patrimonio del tercero y forman un patrimonio con un fin.

Para un patrimonio en administración hay 2 ejemplos:


1-) El patrimonio del ausente, dado a los parientes o posibles herederos para su
administración. En este caso, los bienes que se administran no forman parte del
patrimonio de los parientes o posibles herederos.

2-) El patrimonios en fideicomiso. El fideicomiso es un contrato mercantil que se


constituye únicamente atraves de los bancos, en el cual, el que constituye el fideicomiso,
separa una cantidad de dinero para que el banco lo administre y les de ciertas
cantidades de dinero, dependiendo de las cláusulas del contrato a los beneficiarios. En
este caso, el fideicomiso no es patrimonio del banco, ni es patrimonio del que lo
constituyó, sino que el banco sólo lo administra.

3-) PATRIMONIO SEPARADO o ESPECIAL.

Es un patrimonio especial que en relación con la responsabilidad por deudas es tratado


como un todo distinto del patrimonio personal.

Otro ejemplo de un patrimonio separado es la sucesión hereditaria a título universal,


cuando sólo hay un heredero, ese patrimonio es separado hasta que se convierte en
patrimonio personal, o sea hasta que no se liquide la herencia y halla un auto declarando
al heredero universal como heredero, esa masa hereditaria constituye un patrimonio
separado.
Copias Civil II.
Página No. 17

DIFERENCIAS ENTRE EL PATRIMONIO SEPARADO y EL PATRIMONIO DE


DESTINO:

Los dos son patrimonios especiales y los podemos diferenciar por:

1-) En el patrimonio de destino, el patrimonio está adscrito al servicio de un fin o


simplemente en administración, pero desligado de toda relación de dependencia
con el titular.

En el patrimonio separado, se parte del patrimonio personal que se desliga del


mismo para protegerlo de las acciones derivadas de la responsabilidad por deudas.

En el caso del patrimonio especial o separado, se separan del patrimonio personal


ciertos bienes, para que cuando haya que cumplir el titular una obligación, estos
bienes no puedan ser gravados, enajenados, en aras de proteger otro bien del
titulado.

CARACTERES COMUNES ENTRE EL PATRIMONIO SEPARADO y EL PATRIMONIO


DE DESTINO:

1-) Existe independencia del núcleo personal del que se origina, sin que por ésta
circunstancia, surja una persona jurídica.

El hecho que alguien constituya un fideicomiso a favor de sí mismo o de sus


descendientes, no significa que ese patrimonio que está constituido en el
fideicomiso, sea una persona jurídica diferente a la persona.

2-) Su origen es legal, porque sólo el derecho positivo puede establecer, regular y
determinar cuál es el régimen específico para proteger determinados fines.

DERECHOS REALES

Puntos importantes:

¿Que es un Derecho Real? ¿Diferencias básicas entre un derecho real y un derecho


personal?

Los derechos reales no son de origen romano, ya que en el Derecho romano todas las
relaciones eran de carácter personal.

En la edad media se emplea el derecho en la cosa del cual se origina la acción en la


cosa, por lo tanto es en la edad media que se hace la diferenciación entre la Actio In Ren
& la Actio In Persona.

Del Actio In Ren se origina el Derecho real y de la Actio In Persona se origina el Derecho
personal.

Definiciones Modernas:

Derecho Real:
Es el poder o potestad directa de una persona sobre una cosa.

Derecho Personal:
Es el poder que se ejerce sobre la voluntad de una persona para obligarla a dar, hacer o
no hacer una cosa.

Existen 3 teorías para diferenciar un Derecho Real de un Derecho Personal:


1-) Teoría Clásica.
2-) Teoría Obligacionista o Personal.
3-) Teoría Ecléctica.

1-) Teoría Clásica:


Derecho Real:
Copias Civil II.
Página No. 18

Es una relación inmediata y directa sobre la cosa, sin intermediación de alguna persona.

Derecho Personal:
Es la relación de 2 personas determinadas, aun cuando esta relación se refiera a alguna
cosa.

Ejemplos:

Derecho Real:
El poder que se tiene sobre la finca de la propiedad de uno, independientemente, no hay
otra persona en contrapartida plenamente determinada, yo puedo hacer valer mi derecho
real de propiedad sobre esa finca contra uno o todos los otros.

Derecho personal:
El comodato. El comodato es un contrato, por el cual una persona le da a otra, el uso de
una cosa mueble. Cuando alguien presta su carro a otro es un comodato, ya que le está
dando el uso de la cosa, con la obligación de devolverlo en buenas condiciones.

2-) Teoría Obligacionista o Personal.


Critican a la Teoría Clásica, ya que dicen que es erróneo creer que existen obligaciones
jurídicas entre personas y cosas. Para ellos todo derecho es de obligaciones y no existen
los derechos reales.

Porque en todo caso el derecho real es una obligación negativa de la colectividad que
consiste en no interferir entre el derecho del propietario y la cosa.

3-) Teoría Ecléctica.


Entre sus exponentes están Puig Peña y Castán Tobeñas, ellos critican la Teoría
obligacionista, porque dicen que ellos (los obligacionistas o los de la obligación civil)
confunden la obligación civil con el deber del respeto colectivo al derecho real, que tiene
su origen el derecho público en las democracias. Además el concepto negativo sobre la
obligación pasiva de la colectividad, le quita al derecho real lo específico o esencial que
es la potestad directa de la persona sobre la cosa.

ELEMENTOS DEL DERECHO REAL:

1-) Interno o Subjetivo:


Es el derecho de gozar y disponer del uso de una cosa.

2-) Externo o formal:


Es la garantía jurídica, que el Estado le ofrece a ese derecho, que consiste en
obligar a terceros a no perturbar o interferir en la potestad directa de la persona
sobre la cosa.

De acuerdo con la teoría ecléctica, podemos definir el derecho real, diciendo que es un
derecho privado que le atribuye al titular un derecho de inmediata dominación sobre una
cosa frente a cualquiera (oposición erga omnes), puedo defender mi derecho contra
cualquier sea persona concreta o abstracta.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES.

1-) Por razón de las personas que intervienen:

En el Derecho Real el sujeto activo de una relación jurídica, está perfectamente


determinado, mientras que el sujeto pasivo es indeterminado y puede variar según el que
tenga la cosa.

Ej: En la Hipoteca, Venia me presta dinero, yo como garantía de que voy a cumplir con
mi obligación, hipoteco mi casa. El sujeto activo de la obligación soy yo. En el momento
de que surge la relación el sujeto activo puede cambiar porque Venia puede ceder este
derecho.
Copias Civil II.
Página No. 19

En el Derecho personal tanto el derecho activo como pasivo están perfectamente


determinados y es invariable, por eso, si yo contrato a José para que me haga una mesa
porque él es carpintero la obligación sólo va a quedar satisfecha en el momento de que
él me entregue la mesa.

2-) En relación al objeto de la relación jurídica:

En el Derecho Real, el objeto de la relación jurídica es una cosa corporal específica o


bien determinada. En el Derecho Personal o de obligaciones no es una cosa definida,
sino el cumplimiento de una prestación, de dar, hacer o no hacer una cosa.

Ejemplo:
Cuando yo contrato a Eduardo como carpintero, es cierto que la cosa resultante va a ser
una mesa, pero es una obligación de hacer una cosa a la que se está obligando
Eduardo. Es la prestación en sí lo que caracteriza al derecho personal.

EXISTEN DOS EXCEPCIONES DE LOS DERECHOS REALES CON RESPECTO AL


OBJETO.

A-) La sub-hipoteca:
En la subhipoteca la garantía no es la cosa en sí (la finca), que fue hipotecada, sino el
título hipotecario o el derecho sobre la cosa.

Ejemplo:
"A" presta 25,000 a "B" y como garantía constituye una hipoteca sobre una finca de
propiedad de "A", la hipoteca vence el 15 de febrero de 1998, pero resulta que el 15 de
febrero de 1996, "A" necesita 10,000 y va con "C" a prestarle y como garantía, da el
derecho sobre el título hipotecario, esto es la sub-hipoteca. Lo que está hipotecando es
el derecho que tiene de cobrar a "B". Cuando "A" cobre a "B", podrá entonces pagar a
"C".

El derecho real recae sobre una cosa incorporal que es el derecho hipotecario.

B-) Los Derechos Reales de Autor y de Inventor:


Estos derechos por su propia naturaleza, son incorporales, aunque la ley los trata como
muebles.

Artículo 451 del Código Civil son bienes muebles: inciso 6 Los derechos de autor o
inventor comprendidos en la propiedad literaria, artística e industrial.

Por lo tanto, aunque la ley los trata como bienes muebles son derechos reales.

3-) Por razón del poder que atribuyen al titular:


El derecho real supone un poder o facultad sobre una cosa, sin necesidad de
intermediario alguno y es un derecho de exclusión.

El derecho personal conlleva un poder o facultad sobre la voluntad para obligarla a


cumplir una prestación.

Con relación a que el derecho real no necesita intermediario alguno, esto no es absoluto,
como excepción tenemos la servidumbre. Que consiste en no hacer o tolerar, es una
obligación negativa. En este caso, para que se pueda gozar de una servidumbre, es
necesario que esté constituido el intermediario.

Ejemplo la servidumbre de paso:


Consiste en que un predio está enclavado y no tiene salida, el dueño del predio
enclavado es el predio dominante y le solicita al dueño del predio sirviente, que es el que
tiene salida y por el cual el predio enclavado va a salir que le constituya una servidumbre
de paso, en este caso para que el dueño del predio sirviente se le pueda exigir la
ejecución que se le de paso, tiene que haber algo donde conste y se le obligue. Hay que
acudir a la ley para ver si lo autoriza o en el acto donde se constituye la servidumbre, es
lo que va a servir al dueño del predio dominante para exigir al dueño del predio sirviente
que de paso, en todo caso se necesita de algún tipo de intermediación.
Copias Civil II.
Página No. 20

La servidumbre es un derecho real, pero necesita de algún tipo de intermediación.

4-) Diferencia por la extensión o eficacia del derecho:


El derecho real es el prototipo de los derechos absolutos por ser ejercitables Erga omnes
(contra todos). En la doctrina francesa, resume en él una combinación de 2 derechos:

A-) El derecho de persecución:


Supone que el titular de un derecho real puede hacer valer ese derecho no importando
en poder de quien se encuentre.

B-) El derecho de preferencia:


Es el privilegio de ser preferido a cualquier otro acreedor de grado inferior.

Ejemplo:
Si "A" tiene una hipoteca que consintió a favor de él, "B" y éste tiene además tiene otras
deudas de carácter personal con "C", a la hora de que "B" se fuera a la quiebra como no
tiene suficientes bienes para el pago de sus obligaciones, "A" por tener un derecho real
va a tener preferencia a que se le pague de primero. ****

En cambio el derecho de Obligación o personal es relativo, porque es ejercitable


únicamente contra la persona del deudor.

5-) Por la duración o extinción del derecho:

El derecho Real es por su propia naturaleza, perpetúo, y el ejercicio del mismo, lo


consolida.

Ejemplo:
Media vez "A", sea propietario de un inmueble y cada vez que "A" defiende ese derecho,
está consolidando ese derecho que le pertenece. *****

El derecho personal es temporal o transitorio y su ejercicio lo extingue.

Ejemplo:
Si "A" tiene una deuda de que le tienen que hacer una mesa, en el momento de
que le entreguen la mesa, ahí se extingue el derecho.

6-) Por la distinta importancia que la voluntad o la ley tiene en su ordenamiento y


origen.

Los derechos reales tienen su origen exclusivamente en la ley, en tanto que el derecho
de obligaciones se origina en la voluntad de los contratantes y los regulan estos mismos.

Ejemplo del derecho de obligaciones:


"A" puede contraer obligaciones de cualquier naturaleza siempre cuando su objeto sea
lícito y posible, media vez no se esté contratando sobre algo que la ley prohíbe
expresamente.

7-) Con relación a la protección registral:

Los derechos reales están amparados por ser necesaria su inscripción en el registro de
la propiedad.

Ejemplo:
Si "A" no inscribe su hipoteca en el registro de la propiedad, entonces "B" podría
constituir otra hipoteca a favor de él porque lo que vale es lo que está en el registro.
*****

Los derechos de obligaciones no son registrables en términos generales, salvo los casos
que establece la ley.

Ejemplo:
Artículo 1125, inciso 6o.:
Copias Civil II.
Página No. 21

En el registro se inscribirán...: Los títulos en que conste que un inmueble se sujeta al


régimen de propiedad horizontal; y el arrendamiento o subarrendamiento, cuando lo pida
uno de los contratantes; y obligatoriamente, cuando sea por más de 3 años o que se
haya anticipado la renta por más de un año. ****

En esos casos de arrendamiento o subarrendamiento es una obligación de carácter


personal pero es necesaria su inscripción.

Artículo 1149, inciso 2o.:


Podrán obtener anotación de sus respectivos derechos... : El que obtuviere
mandamiento judicial de embargo que se haya verificado sobre derechos reales inscritos
del deudor. *****

Sigue siendo un derecho personal pero sujeto de inscripción o anotación.

Artículo 1149, inciso 4o.:


El que demandare la declaración o presunción de muerte, la incapacidad por
interdicción, la posesión de los bienes del ausente o que se modifique la capacidad civil
de las personas en cuanto a la libre disposición de sus bienes. *****

Sigue siendo un derecho personal pero sujeto de inscripción o anotación.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES:

1-) DERECHOS REALES SOBRE:

1.1-) BIENES CORPORALES:


Son bienes concretos, bienes que uno tiene la posibilidad depoderlos visualizar.

1.2-) BIENES INCORPORALES:


Son los derechos de autor y de inventor, la propiedad literal, artística y científica.

2-) DERECHOS REALES DE ADQUISICION:

2.1-) Derecho de Tanteo:


Es la facultad que tiene una persona de adquirir una cosa o un derecho por el mismo
precio y en las mismas condiciones a adquirir por un tercero. El tercero es la persona
que no interviene en la relación jurídica.

Nuestro Código no trae una definición de lo que es el Derecho de tanteo

CASOS EN QUE SE PUEDE EJERCITAR EL DERECHO DE TANTEO EN NUESTRO


CODIGO:

1 CASO:
Artículo 491 Código Civil (Derecho de cada condueño).-
Todo condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le corresponda y la de
sus frutos y utilidades, pudiendo, en consecuencia, enajenarla, cederla o gravarla y aun
ceder únicamente su aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal. Pero el
efecto de la enajenación o gravamen con relación a los condueños, estará limitado a la
porción que se le adjudique en la división al cesar la comunidad. Los condueños gozan
del derecho de tanteo, que podrán ejercitar dentro de los quince días siguientes de
haber sido notificados del contrato que se pretende celebrar. ******

El condueño, si yo quiero vender mi parte de un edificio que está sometido a la


copropiedad, si yo acepto vender mi parte en Q.50000.00, antes de poder írselo a
vender a Juan Pérez, tengo que darle el derecho de tanteo a los otros condueños, y si
ellos lo ejercitan, yo no puedo cambiarle allí las condiciones que le había ofrecido a Juan
Pérez. El tiene el derecho de tanteo de poderlo comprar primero que el otro.

2 CASO:
Copias Civil II.
Página No. 22

Artículo 498 Código Civil (Derecho de tanteo).-


Si se hubiere de poner en explotación todo o parte de la cosa común, cualquiera de los
dos comuneros tendrá derecho preferente a obtenerla en igualdad de condiciones del
que ofrezca la mejor propuesta.

Si pidieren el arriendo dos o más comuneros y no lograren ponerse de acuerdo, se hará


la adjudicación a todos ellos en proporción a sus respectivas cuotas en el condominio.
*******

3 CASO:
Artículo 849 Código Civil (Derecho de tanteo en el remate).-
Después de los comuneros, los acreedores hipotecarios por su orden, tendrán derecho
preferente durante el remate, a que la finca se les adjudique por la mejor postura que se
hiciere.

4 CASO:
Artículo 168 Ley Transformación Agraria.-
En el expediente administrativo de la adjudicación de los excesos, en el caso que el
denunciante de los excesos, sea distinto que el propietario, el propietario tiene el
derecho de tanteo para que se le adjudiquen a él los excesos, pero pagándole al
denunciante los gastos. ******

5 CASO:
Artículo 6 Decreto 1835 (9/JUNIO/1936).- Procedimiento relativo al hallazgo de bienes
mostrencos. (Bienes mostrencos son los bienes muebles o semovientes que no se
tienen conocimiento quien es el propietario). El hallador tiene preferencia o derecho de
tanteo, sobre cualquier otro postor en igualdad de condiciones.

6 CASO:
Artículo 127 Código de Comercio (Suscripción de nuevas acciones).-Salvo pacto en
contrario en la escritura social, los accionistas tendrán derecho preferente, en proporción
a sus acciones, para suscribir las nuevas que se emitan. Este derecho deberá
ejercitarse dentro de los quince días siguientes a la publicación del acuerdo respectivo.

Si el accionista no ejercitare este derecho dentro de dicho plazo, la administración de la


sociedad podrá proceder a hacer suscribir las acciones en la forma que tenga por más
conveniente a los intereses sociales o abrir la suscripción al público. *****

7 CASO:
Artículo 515 Código Procesal Civil y Mercantil (Derecho de tanteo).- Si hubiere varios
herederos, el que quiera enajenar sus derechos a un tercero a título oneroso, deberá
hacerlo saber previamente a los demás para que puedan ejercitar su derecho de tanteo.

Los herederos serán preferidos por el tanto, si usan de este derecho dentro de treinta
días siguientes al aviso correspondiente y cumplen las demás condiciones impuestas al
tercero.

El derecho concedido en este artículo, no procede si la enajenación se hace a un


coheredero. ********

El Derecho de tanteo puede tener un origen:

2.1.1-) Legal; 2.1.2-) Contractual.

Resumen: el poder ejercitar el derecho de tanteo, es tener la preferencia de adquirirlo en


las mismas condiciones y precio que en lo que el otro interesado se lo está ofreciendo a
un tercero. Si somos copropietarios o somos accionistas, mientras que alguien decide
que se van a hacer nuevas acciones, antes que la sociedad se las pueda ofrecer a la
gente de la calle (o sea a terceros), se las debe ofrecer a los accionistas, en las mismas
condiciones y precio en que las iba a vender en el mercado.

2.2-) Derecho de opción:


Copias Civil II.
Página No. 23

Doctrinariamente, es el derecho que se deriva de un contrato, por el que una persona se


obliga a vender a otra una cosa, sin que ésta consienta de inmediato en comprar.

Ejemplo: Contrato de arrendamiento con opción de compra.

Es un convenio unilateral, donde una sola persona se obliga.

Definición basada en la ley: Es el derecho que se deriva de la promesa unilateral,


por la que se otorga a una persona la facultad de adquirir una cosa o derecho, en las
condiciones pactadas y por el tiempo convenido.

Artículo 1675 Código Civil.- La promesa de contrato puede ser unilateral o bilateral.

Artículo 1676 Código Civil.- La promesa unilateral es la estipulación que una persona
hace a favor de otra, otorgándole la opción de adquirir una cosa o un derecho en las
condiciones pactadas y por el tiempo convenido.

2.2.1-) La opción puede derivarse de un contrato independiente y especial (porque en él


se está estipulando que, si Juan Pérez, vende, nos va a dar la opción de comprar por
Q.50,000.00, pero que el plazo será de un año). (Otro ejemplo sería un contrato de
adopción);

2.2.2-) también puede derivarse la opción de un pacto accesorio de un contrato principal


(por ejemplo un contrato de arrendamiento y ponemos una cláusula accesoria, que si
después de un año de estar viviendo allí, a mí me gusta la casa, la otra persona me da la
opción de que yo la compre).

La aceptación del optante debe ser expresa, y el optante no puede ceder su derecho
salvo que esté expresamente facultado por el promitente. (A mí me dan la opción
porque yo reúno ciertas cualidades personales, entonces, si a mí no me autoriza el
promitente del contrato a ceder ese derecho de opción, yo no podría).

Artículo 1678 Código Civil.- La aceptación del optante debe ser expresa y no puede
ceder a otro su derecho de opción, si no estuviere expresamente facultado por el
prominente.

La promesa de enajenación de bienes inmuebles o derechos reales debe inscribirse en


el Registro de la Propiedad.

Artículo 1680 Código Civil.- Cuando la promesa se refiera a enajenación de bienes


inmuebles o derechos reales sobre los mismos, el contrato debe inscribirse en el
Registro de la Propiedad. ****

La promesa unilateral no obliga al optante, pero si al promitente.

Artículo 1676 Código Civil.- La promesa unilateral es la estipulación que una persona
hace a favor de otra, otorgándole la opción de adquirir una cosa o un derecho en las
condiciones pactadas y por el tiempo convenido. ****

El derecho de opción es un derecho temporal que puede durar hasta dos años límite
máximo en bienes inmuebles y de un año para bienes muebles.

Artículo 1681 Código Civil. El plazo en el contrato de promesa no


podrá exceder de dos años si se tratare de bienes inmuebles o derechos reales sobre los
mismos, y de un año, si se tratare de otros bienes o prestaciones.

2.3-) Derecho de Propiedad y la posesión (cómo pueden adquirirse)

3-) DERECHOS REALES DE GOCE:

(no se puede disponer de los bienes, sólo se puede disfrutar del uso de los mismos).

3.1-) Servidumbre;
3.2-) Usufructo.
Copias Civil II.
Página No. 24

4-) DERECHO REALES DE GARANTIA:

4.1-) Hipoteca;
4.2-) Prenda;
4.3-) Cédulas hipotecarias.

LA POSESION

La definiciones son abundantes, llenas de contradicción.

Es la imagen o apariencia del derecho de propiedad o un estado de hecho, la persona


tiene la aprehensión de la cosa.

Las causas de la diversidad con la propiedad son históricas:


1-) La concepción Romana es diferente a la Canónica o Germana.
2-) El concepto moderno de la Posesión, no es el mismo en todas las legislaciones.
3-) El concepto doctrinario no siempre está de acuerdo con el derecho positivo.

ETAPAS HISTORICAS DE LA POSESION EN NUESTRA LEY.


Tanto en los Códigos de 1877 y en el de 1933 tuvo gran influencia romana y era
conceptuado como "la tenencia o goce de un bien con ánimo de conservarla para sí".

Los dos elementos del Derecho Romano en la Posesión eran el "animus" (ánimo) y el
"corpus" (tenencia). ---> estudiar.

El Código actual no tiene ninguna definición, pero se basa en el concepto moderno. De


acuerdo con el artículo 612 del Código Civil (Concepto de la posesión).- "es poseedor el
que ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes al dominio".

EVOLUCION HISTORICA DE LA POSESION:


La posesión y la propiedad se confundieron. El que de hecho tenía el bien era el
propietario.

La Experiencia demostró que no solo los bienes muebles, sino también los bienes
inmuebles, eran objeto de detentación (retención). Se elaboró la distinción del hecho
(posesión) y derecho (propiedad).

Esta distinción dio origen a la protección jurídica de la posesión por medio de las
siguientes formas procesales llamadas interdictos.

Los interdictos sólo proceden a favor de bienes inmuebles.

1-) Interdicto de Amparo de la posesión o tenencia:


El que se halla en simple posesión de un bien y es perturbado en ella por actos que
pongan de manifiesta intención de despojarlo.

Artículo 253 Código Procesal Civil y Mercantil. (Legitimación para demandar).- Procede
este interdicto cuando el que se halla en posesión o tenencia de un bien inmueble es
perturbado en ella, por actos que pongan de manifiesto la intención de despojarlo.

El depositario, el administrador o cualquier persona que poseyere a nombre de otro


puede pedir también que se le ampare en la tenencia o posesión. ---> estudiar.

2-) Interdicto de Despojo:


El que ocupa un bien o derecho real es despojado o desposeído de hecho con fuerza o
sin ella, sin haber sido citado, oído y vencido en juicio.

Artículo 255 Código Procesal Civil y Mercantil. (Procedencia del interdicto de despojo).-
El que tenga la posesión o la tenencia de un bien inmueble o de derecho real, que fuere
desposeído, con fuerza o sin ella, sin haber sido citado, oído y vencido en juicio, puede
pedir la restitución ante el juez respectivo, exponiendo el hecho del despojo, su posesión
y el nombre del despojador; y ofrecerá la prueba de los extremos de haber poseído y
dejado de poseer.
Copias Civil II.
Página No. 25

Definición Doctrinaria de Interdicto:


Juicios de carácter sumario en que se ejercita una acción posesoria u otras especiales o
como medida precautoria para evitar un daño inminente.

Los interdictos no prejuzgan sobre la propiedad o posesión definitiva porque la propiedad


puede no existir.

Artículo 249 Código Procesal Civil y Mercantil. (Naturaleza de los interdictos).- Los
interdictos sólo proceden respecto de bienes inmuebles y de ninguna manera afectan las
cuestiones de propiedad ni de posesión definitiva. En ellos no se resolverá cosa alguna
sobre la propiedad.

Los interdictos son:

1o.- De amparo de la posesión o de tenencia;

2o.- De despojo;

3o.- De apeo y deslinde; y

4o.- De obra nueva o peligrosa.

El origen etimológico de posesión viene de las palabras latinas de "possessio",


"possedere", "pos" (poder o facultad de una cosa o potestad), "sedere" (estar sentado).

CARACTERES DEL CONCEPTO DOCTRINARIO:

1-) Implica una relación del hombre con las cosas;

2-) Esta relación es de poder o dominación;

3-) Ese poder o dominación es de hecho, sin prejuzgar acerca de la titularidad o del
dominio de la cosa.

Sin embargo esa relación de poder puede en algunos casos producir efectos jurídicos,
no deja de ser germen de Derecho, pero solo se deduce de la posesión.

CONCEPTOS DE LA POSESION:

1-) Concepto Romanista, Clásico o Subjetivo:


Exige un elemento de voluntad, el animus domini, además tiene un sentido restrictivo,
porque solo recae en objetos o cosas corporales. "La posesión es la tenencia de goce de
un bien corporal con ánimo de conservarlo para si". Debe de reunir el animus que es la
voluntad y el corpus que es la cosa.

2-) Concepto Moderno o Teoría Objetiva:


No requiere el ánimo o voluntad de dominio, es más amplio, acepta la posibilidad de
poseer, no solo los bienes corporales, sino también los derechos incorporales. Para la
Doctrina moderna es "el ejercicio intencional y en nombre propio del contenido de un
derecho real, abstracción hecha del quien la ejerza, tenga o no facultad para ello".

ELEMENTOS INTEGRANTES y BIENES QUE PUEDEN SER OBJETO DE POSESION:

De acuerdo con la teoría Romana:

a) Objetiva: material o física, es decir, la mera aprehensión del bien;

b) subjetiva: psíquica o intelectual, consistente en la voluntad de conservar la cosa para


sí.

De acuerdo con el Concepto Germánico, Canónico o Moderno:


Copias Civil II.
Página No. 26

Únicamente se acepta el concepto objetivo, la simple aprehensión de la cosa. En cuanto


a los bienes, este concepto no solo acepta cosas corporales, sino también derechos
incorporales.

REGULACION DE LA POSESION EN LA LEGISLACION MODERNA:

Existen dos grupos:

El primero acepta el concepto romano matizado con algo del moderno. Francia, Portugal,
España y la mayor parte de América Latina.

El segundo grupo acepta el concepto Germano-canónico. Alemania, Suiza y


Guatemala.---> estudiar. (solo este inciso)

CARACTERES DE POSESION SEGUN NUETRO CODIGO:

De acuerdo con el Artículo 612 del Código Civil (Concepto de la posesión).- "es poseedor
el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes al dominio".

Definición doctrinaria basada en ley:


Es el ejercicio sobre un bien de todas a algunas de las facultades inherentes al dominio.
---> estudiar.

Del Artículo mencionado y de la definición doctrinaria podemos extraer los siguientes


caracteres: ---> estudiar.

1-) No requiere los elementos romanos del animus y del corpus;

2-) Amplía la posesión a toda clase de bienes ya sean inmuebles o derechos. El artículo
solo dice "bien" no especifica.

El Artículo 616 Código Civil (Bienes objeto de la posesión) lo ratifica pues dispone que
"solo puede ser objeto de posesión los bienes corporales y derechos que sean
susceptibles de apropiación". La posesión de los derechos se rige por las mismas
disposiciones que regulan la de bienes corporales.

TENDENCIA DOCTRINARIA ACTUAL SOBRE LA POSESION:


En materia de muebles la posesión conserva toda su importancia del concepto
Germánico de que la posesión de buena fe. En materia de inmuebles le conceden tanta
importancia a la inscripción de la propiedad que éste le arrebate, da importancia al
instituto de la posesión.

OPINIONES DOCTRINARIAS SOBRE LA NATURALEZA JURIDICA DE LA POSESION


y LA PROTECCION LEGAL:

1-) Es un simple hecho derivado o fundado en la circunstancia de la aprehensión de la


cosa. Afirma que este hecho debe protegerse por el Derecho solo por el simple
hecho. Esta teoría la defiende Windschield y Planiol.

2-) Considera la posesión como un verdadero derecho subjetivo o señorío de la


voluntad que debe ser reconocido y protegido por la ley. Entre quienes sostienes
esta teoría está Ferrara en Italia y Salvat en Argentina.

3-) La Teoría ecléctica que le da un doble carácter a la posesión. La posesión es un


hecho si se considera en si misma, pero a la vez es un derecho por las posibles
consecuencias jurídicas que puede producir. Defienden esta postura Savigny y
Ruggiero.

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA POSESION PARA MERECER LA TUTELA O


PROTECCION LEGAL:

Existen 2 teorías:
Copias Civil II.
Página No. 27

1-) Clásica o subjetiva:


Admite como únicos elementos los clásicos elementos del derecho romano, es decir, el
animus o voluntad y el corpus o la cosa.

2-) Objetiva o moderna: Expone 3 argumentos:

2.1-) Sostiene que el animus no es un elemento privativo o exclusivo, aún la mera


detentación supone la voluntad de parte del detentador, si no hubiera o existiera esa
voluntad, no podría darse la posesión. (Ihering en Alemania).

2.2-) Declara la voluntad o el animus inseparablemente unida al corpus o la aprehensión.

2.3-) Expone que el animus es el simple propósito subjetivo y el corpus la exteriorización


o materialización de aquel propósito.

CONSECUENCIAS LOGICAS EN QUE SE BASA LA TEORIA MODERNA:

1-) Si el corpus lleva implícita el animus, toda detentación es posesión.

2-) Si toda detentación es posesión solamente la ley puede privar al detentador de su


protección.

3-) El demandante de un interdicto de amparo de posesión sólo está obligado a probar el


corpus, es decir, la aprehensión. El demandado debe probar que la posesión del
demandante no reúne los requisitos que exige la ley para merecer la protección.

NORMAS GENERALES:
1-) Es poseedor el que ejerce sobre un bien todas o algunas facultades inherentes al
dominio.

2-) Solo pueden ser objeto de posesión los bienes corporales y los derechos que sean
susceptibles de apropiación.

3-) La posesión de los derechos se rige por las mismas disposiciones que rigen la de las
cosas corporales.

CASOS DONDE NO HAY POSESION LEGAL:


La ley contempla dos casos taxativos en los artículos 614 y 615:

1-) Artículo 614 Código Civil (Casos en que no hay posesión).-


No es poseedor quien ejerce el poder sobre la cosa en virtud de la situación de
dependencia en que se encuentra respecto del propietario de la misma y la retiene en
provecho de éste en cumplimiento de las instrucciones que de él ha recibido. ***
Ejemplo: un administrador.

2-) Artículo 615 Código Civil.-


Tampoco es poseedor el que tiene la cosa o disfruta del derecho por actos meramente
facultativos o de simple tolerancia, concedidos o permitidos por el propietario. *****
Ejemplo: arrendatario.

CLASIFICACION DE LA POSESION:
Antiguamente: Natural y civil.

Modernamente: natural, civil, mediata e inmediata.

Posesión natural:
Es la mera aprehensión de la cosa.

Posesión civil:
Es la posesión por ministerio de la ley. El artículo 72 Código Civil menciona que el
ausente conserva la posesión civil de sus bienes mientras dure su ausencia.

Posesión inmediata:
Copias Civil II.
Página No. 28

es el poseedor temporal en virtud de un derecho concedido por el propietario.

Posesión mediata:
Es que confirió el derecho a esa posesión. Ejemplo: el arrendante.

PRESUNCIONES LEGALES EN LA POSESION:

1-) la posesión es presunción de propiedad, mientras no se compruebe lo contrario.

Artículo 617 Código Civil (La posesión presume la propiedad).- ---> estudiar.
La posesión da al que la tiene, la presunción de propietario, mientras no se pruebe lo
contrario. Sólo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de la cosa
poseída, puede producir el dominio por usucapión.

2-) La posesión actual y la anterior hace presumir la intermedia.

3-) La posesión actual no hace presumir la anterior.

Artículo 619 Código Civil (Posesión actual, anterior e intermedia).-La posesión actual y la
anterior hacen presumir la intermedia; pero la posesión actual no hace presumir la
anterior.

Presunción
Es la consecuencia que deduce un juez de hechos conocidos para averiguar los hechos
desconocidos.

Existen dos tipos de presunciones:

1-) Presunciones de hombres o humanas que son las que deduce el juez.

2-) Presunciones legales que son las establecidas por la ley.

Toda presunción admite prueba en contrario, siempre que no disponga la ley lo contrario.

Iuris Tantum:
admite prueba en contrario.

Iuris et de iure:
No admite prueba en contrario.

Artículo 194 Código Procesal Civil y Mercantil. (Presunciones legales).- Las


presunciones de derecho admiten prueba en contrario, a menos que la ley lo prohíba
expresamente. Son admisibles para este efecto, todos los medios de prueba cuando no
exista precepto que los señale taxativamente.

La posesión es solo un hecho, su puede transmitir a título gratuito u oneroso.

Artículo 618 Código Civil (Transmisión de la posesión).-


La posesión continúa de derecho en la persona del sucesor. El poseedor puede agregar
a la suya la posesión de su antecesor o antecesores, con tal que ambas posesiones
tengan los requisitos legales.

USUCAPION o PRESCRIPCION ADQUISITIVA:

Definición doctrinaria:
Es un medio de adquirir la propiedad de un bien corporal o un derecho real, mediante
una posesión continuada que reúna los requisitos exigidos por la ley.

Artículo 620 Código Civil (Condiciones para la usucapión).-


Para que la posesión produzca el dominio se necesita que esté fundada en justo título,
adquirida de buena fe, de manera continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado
por la ley.
Copias Civil II.
Página No. 29

Requisitos Legales:
1-) justo título;

2-) adquirida de buena fe;

3-) de manera continua, pública y pacífica;

4-) por el tiempo señalado por la ley. (10 años inmuebles, 2 años muebles).

Justo Título o Título Colorado:


Es aquel que siendo traslativo de dominio tiene sin embargo alguna circunstancia que lo
hace ineficaz para verificar por si solo la enajenación.

Ejemplo de un justo título: un testamento revocado sin conocimiento.

Artículo 621 Código Civil (Justo título).-


Es justo título para la usucapión, el que siendo traslativo de dominio, tiene alguna
circunstancia que lo hace ineficaz para verificar por sí sólo la enajenación.

Planiol y Ripert lo denominan título putativo, es un título que carece de existencia real
porque sólo persiste o tiene vida en el pensamiento del poseedor. Ejemplo: cuando el
vendedor no sea el dueño de la cosa vendida, la compradora ignora la falsedad.

Buena Fe:
La creencia del poseedor de que la persona de quien recibió la cosa era dueña de ella.

La buena fe perdura mientras las circunstancias permitan al poseedor creer que está
poseyendo legítimamente, perdura mientras no se citado en juicio.

El poseedor de mala fe, es el que posee sin título alguno y el que conoce los vicios de su
título que le impiden poseer con derecho.

Artículo 628 Código Civil (Poseedor de mala fe).-


Es poseedor de mala fe el que entra a la posesión sin título alguno para poseer; y
también el que conoce los vicios de su título que le impiden poseer con derecho. ****

Los Efectos de la Posesión de Buena Fe para la Adquisición por Usucapión:

1-) Sólo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño puede producir el
efecto de la usucapión.

2-) El que posea a nombre de otro no puede adquirir por usucapión.

Artículo 646 Código Civil (La usucapión sólo favorece al que posee a nombre propio).- El
que posea a nombre de otro no puede adquirir por prescripción la cosa poseída, a no ser
que legalmente se haya mudado la causa de la posesión. ***

Efectos Jurídicos de la Posesión de Buena Fe:

1-) El poseedor tiene derecho de percibir los frutos mientras su buena fe no sea
interrumpida.

Artículo 625 Código Civil (Frutos percibidos).- Se entiende percibidos los frutos naturales
desde que se separan o se levantan.

Los frutos civiles se producen día por día, y pertenecen al poseedor en ésta proporción,
luego que le son debidos, aunque no los haya percibido. ****

Frutos Naturales:
Es la producción espontánea de la tierra, la cría de los animales y demás productos que
se obtengan con o sin intervención del hombre.

Frutos Civiles:
Copias Civil II.
Página No. 30

Son los establecidos por la ley. (intereses, rentas, etc.).

2-) Tienen el derecho el poseedor de buena fe que se le paguen sus gastos. Artículo
624 inciso 2o. Código Civil

Gastos Necesarios:
Son los prescritos por la ley (impuestos) y los que sin los cuales la cosa se pierde,
desmejora o deteriora.

Gastos Utiles:
Son los que sin ser necesarios aumentan el precio y el producto de la cosa.

Gastos Voluntarios o de Recreo:


Son los que sirven para el ornato de la cosa y para diversión del poseedor. No son
objeto de reintegro.

Artículo 627 Código Civil (Gastos).- Son gastos necesarios los que están prescritos por
la ley y aquellos sin los cuales la cosa se pierde o desmejora. Gastos útiles, los que sin
ser necesarios aumentan el precio o producto de la cosa; y voluntarios, los que sirven
sólo al ornato de la cosa, o al placer o comodidad del poseedor. ****

El poseedor para reclamar los gastos tienen que probarlos. Cuando hubiere recibido
frutos que legalmente no le corresponden, es necesario la compensación de valores.

Compensación:
Es la deducción de una deuda por otra entre dos personas recíprocamente acreedores.

Artículo 626 Código Civil (Comprobación de gastos).- ---> estudiar.


El poseedor debe justificar el importe de los gastos a que tenga derecho; y cuando
hubiere percibido frutos que legalmente no le correspondieren, habrá lugar a la
compensación de valores. ****

3-) El poseedor tiene derecho de que se le abonen o paguen los gastos que haya
hecho por la producciones de los bienes que se consideran suyos. También que se
le abone el interés legal de los gastos desde el día en que los hizo. El interés legal
es del 6%. Artículo 624 inciso 4o. Código Civil

Artículo 1497 Código Civil.- El interés legal es de seis por ciento anual. El máximo
del interés convencional puede ser fijado por una disposición especial. ****

4.- El poseedor tiene derecho de retirar las mejoras voluntarias hechas en el bien
siempre que no cause perjuicio. Si causa perjuicio, que se reparen. Artículo 624
inciso 3o. Código Civil.

5-) Derecho de no ser desposeído sin antes no ha sido citado, oído y vencido en
juicio. Este artículo tiene fundamento constitucional. Artículo 624 inciso 5o. Código
Civil.

6-) Derecho de ser preferido a cualquier otro que pida la cosa con igual derecho, salvo
el caso que se haya dado una posesión indivisa o en condominio. Artículo 624
inciso 6o. Código Civil.

7-) Derecho de servirse de la posesión para adquirir el dominio por usucapión


(prescripción positiva). Artículo 624 inciso 7o. Código Civil.

8-) Derecho de ser considerado como dueño de los bienes muebles que posea.

Artículo 624 inciso 2o. Código Civil (Efectos de la posesión de buena fe).- El poseedor de
buena fe que haya adquirido la posesión por título traslativo de dominio, goza de los
derechos siguientes:

1o. Hacer suyos los frutos percibidos, mientras su buena fe no sea interrumpida;
Copias Civil II.
Página No. 31

2o.- De que se le abonen todos los gastos necesarios y útiles, teniendo derecho de
retener la cosa poseída hasta que se haga el pago;

3o.- Retirar las mejoras voluntarias, si no se causa daño en el bien mejorado, o


reparando el que se cause al retirarlas;

4o.- Que se le abonen los gastos hechos por él para la producción de frutos naturales y
civiles que no haga suyos por estar pendientes al tiempo de interrumpirse la
posesión, teniendo derecho al interés legal sobre el importe de esos gastos desde
el día en que los haya hecho;

5o.- No ser desposeído de la cosa, si antes no ha sido citado, oído y vencido en juicio;

6o.- Ser preferido a cualquier otro que pida la cosa con igual derecho, excepto el caso
en que deba darse posesión indivisa;

7o.- Servirse de la posesión como medio para adquirir el dominio por prescripción; y

8o.- Ser considerado dueño de los bienes muebles que posee. ****

Efectos Jurídicos de la Posesión de Mala Fe:


Son contrarios al poseedor:

1-) No puede adquirir el dominio de la cosa por usucapión.

2-) El poseedor de mala fe está obligado a devolver el bien y los frutos o a la


devolución del valor de esos frutos estimado en la forma siguiente: El valor de los
frutos en el tiempo que lo percibió o estimado en el tiempo que debió percibirlos.
Es responsabilidad por negligencia.

3-) El poseedor está obligado a responder por la pérdida o deterioro de la cosa, aún
que sea por caso fortuito o fuerza mayor, salvo que pruebe que tal le hubiere
ocurrido aun estando la cosa en poder del verdadero propietario.

Artículo 629 Código Civil (Posesión de mala fe).- El poseedor de mala fe está obligado a
la devolución del bien que ha poseído y de sus frutos, o al valor de éstos estimado al
tiempo que los percibió o los debió percibir; y a responder de la pérdida o deterioro de la
cosa, sobrevenidos por su culpa o por caso fortuito o fuerza mayor, salvo que pruebe
que tal pérdida o deterioro se habría causado aunque la posesión la hubiere tenido el
propietario.

Posesión Continua, Pacífica y Pública:

Continua:
Deja de serlo por abandono de más de un año, se pierde la continuidad aún antes de un
año, cuando el poseedor declara en forma expresó tácita su intención de no conservarla
más.

Pacífica:
Deja de serlo y se convierte en violenta cuando se adquiere por la fuerza o por medio de
coacción moral o material contra el poseedor, el que representa al poseedor
(administrador) o contra quien tiene la cosa en nombre del propietario (inquilino).

Pública:
Es cuando se disfruta de manera que puede ser conocida por todos.

Clandestina:
Cuando se ejerce o se practica ocultándola de los que pueden ejercer su derecho.

Artículo 632 Código Civil (Posesión pública y clandestina).-Posesión pública es la que se


disfruta de manera que pueda ser conocida de todos; y clandestina, la que se ejerce
ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella. *****
Copias Civil II.
Página No. 32

Posesión Civil de la Herencia:


Artículo 641 Código Civil (Posesión de la herencia).-
La posesión de la herencia se adquiere desde el momento de la muerte del causante,
aunque el heredero lo ignore.
El que válidamente repudia la herencia se entiende que no la ha poseído jamás.

Efectos Jurídicos de la Norma General:


1-) El que hubiere perdido un bien mueble o semoviente podrá reivindicarla dela
persona que lo tenga en su poder;

2-) El que tenga en su poder si lo adquiere de buena fe, tiene el deber de exigir
indemnización de quien lo hubiere habido;

Existen 3 casos en que el propietario no puede exigir la devolución del poseedor de


buena fi, sin antes reintegrarle el valor que le costó:

a) cuando la persona que debe devolverlo lo compró en negocio dedicado a ésto;

b) cuando lo adquirió en venta pública;

c) cuando lo adquirió en feria.

La Titulación Supletoria:
Es aplicable únicamente a bienes inmuebles. La posesión de un bien inmueble por 10
años y con los requisitos legales da derecho a solicitar la titulación supletoria para su
inscripción en el Registro.

Artículo 633 Código Civil (Posesión de bienes inmuebles).-


Tratándose de bienes inmuebles, la posesión por diez años, con las demás condiciones
señaladas en el artículo 620, da derecho al poseedor para solicitar su titulación
supletoria a fin de ser inscrita en el Registro de la Propiedad. ****

Ver el Decreto 232 del Congreso de la República.

La resolución aprobatoria de las diligencias constituye título para adquirir la propiedad.

Artículo 634 Código Civil.- Las diligencias de titulación supletoria deberán sujetarse al
procedimiento que señala la ley respectiva y la resolución aprobatoria de las mismas es
título para adquirir la propiedad. ***

Resumen de las Diligencias Judiciales para la Tramitación de la Titulación


Supletoria:

1-) Es un trámite de carácter voluntario o de jurisdicción voluntaria, porque no hay


jurisdicción contenciosa, donde no hay oposición de las partes o contención;

2-) Debe tramitarse ante un Juez de Primera Instancia del Ramo Civil del
departamento donde se encuentre ubicado el inmueble;

3-) La solicitud debe publicarse en el Diario Oficial por 3 veces;

4-) La solicitud debe publicarse por medio de edictos colocados en los estrados de los
tribunales y en el juzgado menor donde este colocado el inmueble;

5-) Se da audiencia por 30 días al Instituto de Transformación Agraria;

6-) Se recibe información de los testigos de la posesión y sus requisitos;

7-) Se recaba un informe de la Municipalidad donde este colocado el inmueble, sobre


los datos relativos al inmueble, calidad del solicitante y de los testigos;

8-) Se concede audiencia al Ministerio Público;


Copias Civil II.
Página No. 33

9-) Se Dicta por el Juez el auto aprobatorio.

La certificación de esa resolución firme es el título supletorio que se convierte


automáticamente en título de propiedad 10 años de su inscripción el Registro de la
propiedad.

Significa que la posesión es un estado de hecho que se convierte en un derecho de


posesión.

Artículo 637 Código Civil.- La posesión registrada de un inmueble, una vez consumado el
término de diez años desde la fecha de la inscripción del título en el Registro de la
Propiedad, se convierte en inscripción de dominio y puede oponerse a cualquiera otra
inscripción de propiedad relativa al mismo bien.

Sin embargo, el usucapiente puede entablar juicio para que se le declare dueño aun
antes del tiempo señalado en el párrafo anterior, y la sentencia que así lo declare, es
título para la inscripción de la propiedad y para cancelar el asiento a favor del antiguo
dueño. ****

Casos en que no Procede la Titulación Supletoria:

1-) Los bienes que estén inscritos en el Registro de la Propiedad;

2-) No procede para los extranjeros en la faja de 15 kilómetros de ancho de la frontera


y litoral. (Por razones de seguridad nacional);

3-) Tampoco procede en los bienes que constituyen los bienes de la reserva de la
nación;

4-) Los excesos tampoco pueden proceder por titulación supletoria.

Casos en que No Corre la Prescripción:

No corre el tiempo en los siguientes casos:

1-) Contra los menores e incapaces en el tiempo en que no tienen representación


legal;

2-) Entre padres e hijos durante la patria potestad;

3-) Entre los menores y sus tutores, mientras dure la tutela;

4-) No corre entre los consortes y cónyuges;

5-) No corre entre los copropietarios mientras dure la indivisión.

Casos en que se interrumpe la Prescripción:

1-) Cuando el poseedor es privado de la posesión de la cosa por más de un año;

2-) Por notificación de una demanda o providencia precautoria ejecutoriada;

Providencia Precautoria:
Medidas para asegurar los derechos de parte de los demandantes (ejemplo:
arraigo).

Esta interrupción es temporal y puede quedar sin ejecto, cuando:


Copias Civil II.
Página No. 34

a-) el demandado quede absuelto;

b-) haya desistimiento del demandante;

c-) nulidad, por no llenar los requisitos necesario la notificación.

3-) La persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce tácita o expresamente la


propiedad de otra persona.

Efecto Jurídico de la Interrupción de la Prescripción: ---> estudiar.

Es que deja sin efecto o anula todo el tiempo corrido antes de la interrupción.

No se toma en cuenta el tiempo corrido.

LA PROPIEDAD

Etimológicamente se deriva de la palabra en latín "proprieta" derivado de "prpprius", que


significa, lo que es propio de una persona.

Podemos mencionar dos conceptos:

1-) Clásico o Antiguo:


Se encuentra en el Derecho Romano y se caracteriza porque tiene un sentido limitado
"relación jurídica de apropiación sobre cosas corporales exclusivamente.

2-) Moderno:
Contiene un sentido amplio, extenso: "Relación jurídica de apropiación sobre un bien
cualquiera, sea éste corporal e incorporal.

¿Cuál adopta nuestro código?


Se afirma que adopta el moderno, porque la ley consideró como objetos de propiedad: la
propiedad literaria, científica y artística dentro de los derechos de autor e inventor.

Artículo 451 Código Civil.- son bienes muebles: inciso 6 Los derechos de autor o inventor
comprendidos en la propiedad literaria, artística e industrial.

Estos derechos están incluidos y regulados en el Decreto 2,011 y el Decreto 26-73 del
Congreso de la República.

De conformidad con nuestro Código Civil en el artículo 464: La propiedad es el derecho


de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las
obligaciones que establecen las leyes.

Se ha discutido mucho en la doctrina y actualmente se consideran sinónimos los


términos dominio y propiedad.

DOMINIO:
se deriva del latín, "domo", "dominus" y "dominium" que a su vez significa domar,
dominar, señor de la casa, señorío doméstico que ejercía el pater familia.

El dominio pertenecía al pater familias. El "mancipium" se refería a la propiedad de cosas


muebles. El "propietas" se denominaba peculio, y era una propiedad limitada que podían
tner los "alieni iuris".

Ya en la edad media se hizo una distinción entre el dominio directo y el dominio útil. La
propiedad hacía referencia al dominio útil, es decir al goce de la cosa. Actualmente se
estaría haciendo referencia al usufructo. Asimismo, el dominio directo en ésta etapa era
el uso, goce y disposición de la cosa, hoy la propiedad.
Copias Civil II.
Página No. 35

Actualmente, no hay diferencia entre su extensión y contenido. Para Castán Tobeñas "la
propiedad desde el punto de vista objetivo es la relación de pertenencia de una cosa con
la persona."

Mientras que para el mismo autor, "el dominio es el poder subjetivo que le corresponde
al propietario sobre la cosa." No tiene importancia práctica esta pequeña diferencia en
nuestra legislación. Como se dijo anteriormente, la ley los trata como términos
equivalentes.

Fundamento del Derecho de la Propiedad:

Existen las teoría clásicas y modernas para explicar el fundamento del derecho de
propiedad.

Teorías Clásicas:

Encontramos dos grupos:

Primer Grupo:
Están los que fundamentan el derecho de propiedad como consecuencia de un acto
individual.

Están en éste grupo la Teoría de la Ocupación de Hugo Groccio y la Teoría del Trabajo
de Adam Smith.

Segundo Grupo:
Están fundamentados en un acto colectivo y comprende la Teoría de Convención o
Contrato Social de Rousseau y la Teoría de la Ley de Montesquieu.

Estas teorías han sido criticadas de la siguiente manera: (no)

Teorías que pertenecen al primer grupo:


1-) estas no explican mas que las formas de adquirir la propiedad, sea mediante la
ocupación o el trabajo.

Teorías que pertencen al segundogrupo:


1-) con respecto a la del contrato social se explica a la forma colectiva de aceptar la
propiedad, pero donde se funda el derecho a la misma;

2-) y, con respecto a la Ley, es solamente la garantía de la defensa del derecho de


propiedad, porque viene a reconocer un derecho que ya existía.

En el campo doctrinario están rechazadas.

TEORIAS MODERNAS DE FUNDAMENTO DEL DERECHO DE PROPIEDAD

1-) Se fundan en el derecho natural, en la libertad del hombre y se basa en la


personalidad humana. Es un principio de orden racional y filosófico en la libertad del
hombre.

2-) Las que se fundan en un principio de orden sociológico:

a) Corriente de los Economistas que la fundamentan en la utilidad y servicio que


la propiedad presta a la sociedad.

b) Corriente delos Positivistas y Sociológicas que la fundamentan en que es un


organismo de nutrición al cuerpo social y por eso es necesario para ayudar al
individuo en su lucha por la existencia.

Se les ha criticado:

a-) exageran mucho el aspecto del derecho individual de la persona;

b-) le dan exclusiva importancia al aspecto social como fundamento.


Copias Civil II.
Página No. 36

Artículo 39 Constitución Política (propiedad privada).-


Se garantiza la propiedad privada como un derecho inherente a la persona humana.
Toda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley.

El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones que
faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el
progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de todos los guatemaltecos. ****

Concepto Armónico de Castán Tobeñas:


El fundamento de la propiedad está en la necesidad del hombre, la familia y la sociedad,
que necesitan de la apropiación de la cosas del mundo exterior para su subsistencia y
progreso.

Caracteres del Derecho de Propiedad:

Antiguos: absoluto, exclusivo, perpetuo.

Modernos: generalidad, independencia, elasticidad o atracción.

CARACTERES ANTIGUOS:

1-) Absoluto o Ilimitado:


opuestos radicalmente a las limitaciones lógicas, necesarias o indispensables al interés
social y orden público que preceden al derecho de propiedad;

2-) Exclusivo:
No es especial y único del derecho de propiedad, sino que es para todos los derechos;
así el derecho hipotecario.

3-) Perpetuo:
No es esencial en el derecho de propiedad, porque existen los que son temporales.

Ejemplos:

Herencia condicional o condiciones resolutorias;

Una herencia siempre que sea soltera;

Una compraventa con pacto de adición al día, es decir, se vende con condición de
que si dan más se dará al otro en un período determinado de seis días;

Propiedad de patentes de invención que dura 15 años;

Propiedad de un usufructo no puede exceder de 30 años.

CARACTERES MODERNOS:

1-) Generalidad:
Significa que la propiedad comprende todas las utilidades provenientes del uso,
goce y disposición de la cosa, todas las facultades inherentes al dominio.

2-) Independencia o autonomía:


Significa que el derecho de propiedad no depende de ningún otro derecho
preexistente o simultáneo.

3-) Elasticidad o atracción:


Aun cuando el derecho de propiedad se restringe o limita mediante el tiempo o la
separación de las facultades inherentes al dominio, posteriormente éstas vuelven
al derecho del propietario. Ejemplo: El usufructo, donde el propietario se
desprende del uso y goce de la cosa pero al vencer el término para el cual se
Copias Civil II.
Página No. 37

pactó, le vuelven esas facultades, es decir, la nula propiedad, la facultad de uso,


goce y disposición de la cosa.

Definición Legal de Propiedad (Artículo 464 del Código Civil).


"La propiedad es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con
la observancia de las obligaciones que establecen las leyes".

Se le ha criticado:

1-) No incluye la totalidad de las facultades del dominio, dice solamente gozar y
disponer;

2-) Omite mencionar la función social que es un aspecto importante de la propiedad.

Para Castán Tobeñas: un derecho real que atribuye a su titular un poder general y pleno
sobre una cosa. Esta definición no menciona tampoco la función social y que es un
derecho pleno; pareciera que puede ser considerado como un derecho absoluto.

Facultades inherentes al dominio.

1-) Goce, uso y disposición de la cosa;

2-) No ser perturbado en ella y defenderlo por los medios legales.


Artículo 468 Código Civil (defensa de la propiedad).- El propietario tiene derecho de
defender su propiedad por los medios legales y de no ser perturbado en ella, si antes no
ha sido citado, oído y vencido en juicio. ****

3-) Derecho de reivindicarla de cualquier detentador (recuperarla).


Artículo 469 Código Civil (Reivindicación).- El propietario de una cosa tiene el derecho de
reivindicarla de cualquier poseedor o detentador. ***

4-) Derecho de accesión, consiste en la facultad que tiene el propietario de hacer suyo
todo lo que se incorpore o se une a su propiedad ya sea por obra de la naturaleza o por
mano del hombre.
Artículo 471 Código Civil (Frutos de los bienes).-

El propietario de un bien tiene derecho a sus frutos y a cuanto se incorpora precisión, de


conformidad con lo dispuesto en el capítulo respectivo de este Código. ****

Derivaciones Jurídicas del Concepto Social Moderno del Derecho de Propiedad:

La regulación y sanción de lo que actualmente se llama "abuso del derecho de


propiedad, que no se mencionaba en el concepto antiguo de absoluto. Actualmente esta
regulación es un medio necesario para armonizar los intereses del propietario con los
intereses de la colectividad.

Normas en relación al abuso del Derecho de Propiedad con Relación al Propietario.

1-) No puede realizar actos que causen perjuicio a terceros.

2-) En sus trabajos de explotación industrial el propietario debe abstenerse de todo


exceso que sea lesivo a los intereses del vecino.

Artículo 465 Código Civil (Abuso de derecho).- El propietario, en ejercicio de su derecho,


no puede realizar actos que causen perjuicio a otras personas y especialmente en sus
trabajos de explotación industrial, está obligado a abstenerse de todo exceso lesivo a la
propiedad del vecino. ****

Normas contra el abuso del Derecho Perjudicado.

1-) El que sufre o simplemente está amenazado de un daño porque otro se exceda en el
ejercicio de su derecho de propiedad:

a-) que se restituyan las cosas a su antiguo estado.


Copias Civil II.
Página No. 38

b-) Que se obligue al propietario que abusó del derecho al pago de los daños y
perjuicios.

Artículo 466 Código Civil (Derecho del perjudicado).-


El que sufre o está amenazado con un daño porque otro se exceda o abusa en el
ejercicio de su derecho de propiedad, puede exigir que se restituya al estado anterior, o
que se adopten las medidas del caso, sin perjuicio de la indemnización por el daño
sufrido. ****

2-) Norma de carácter general: el abuso del derecho en términos generales obliga al
propietario a pagar daños y perjuicios que se causen a los bienes. Artículo 1653 del
Código Civil.

Artículo 1653 Código Civil (Abuso del derecho).-


El exceso y mala fe en el ejercicio de un derecho, o la abstención del mismo, que cause
daños o perjuicios a las personas o propiedades, obliga al titular a indemnizarlos.

Derivación Jurídica del Concepto Social:

1-) La necesaria regulación legal del derecho de propiedad.

2-) Del concepto social del derecho de propiedad se acepta la posibilidad jurídica de una
expropiación forzosa de la propiedad privada.

La Expropiación forzosa.

(Artículo 40 Constitución Política de la República. En casos concretos, la propiedad


privada podrá ser expropiada por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés
público debidamente comprobadas.

La expropiación deberá sujetarse a los procedimientos señalados por la ley, y el bien


afectado se justipreciará por expertos tomando como base su valor actual).

Con que fines y quienes están facultados a solicitar la expropiación:

De conformidad con la Ley de Expropiación:

1-) El Estado y las municipalidades, ya sea para adquirir bienes para su


funcionamiento, obras de interés socio-económicos (Iglesias, hospitales) y para el
desenvolvimiento de sus fines;

2-) Empresas privadas legalmente autorizados por leyes especiales, tales como el
Código de Minería, cuando los terrenos ya no sean cultivables.

3-) Universidad de San Carlos para los fines que le son inherentes.

Al estudiar la institución de la expropiación se debe tener en cuenta tres aspectos:

1-) El aspecto constitucional;

2-) El aspecto Civil;

3-) El aspecto Administrativo en cuanto a su procedimiento.

Resumen del procedimiento de Expropiación.

1-) La declaratoria de expropiación que se hace en el Congreso de la República


mediante un decreto emitido por éste;

2-) Ratificación del Decreto de parte del Organismo Ejecutivo;

3-) Publicación del mismo en el Diario Oficial.


Copias Civil II.
Página No. 39

El procedimiento del expediente de la expropiación puede ser en la vía voluntaria o


mediante el procedimiento contencioso administrativo. En la voluntaria es cuando ya se
tiene una declaratoria de expropiación se vuelve a hablar con el propietario y acuerdan
en un valor en base al justiprecio. Se hace la escritura de transferencia de dominio libre
de todo gravamen o limitación.

En la contenciosa administrativa se tramita ante los Gobernadores Departamentales


correspondiente al lugar, con intervención del Ministerio Público, artículo 22 Decreto 529.
El expediente se termina señalando al dueño un término de 5 días para que otorgue
escritura, previo pago o depósito.

De no hacerlo así el Gobernador envía el expediente a la capital para que el Gobernador


Central otorgue escritura en rebeldía del propietario ante el Escribano de Cámara del
Gobierno, que es un Notario.

Aspectos Jurídicos de la Expropiación.

1-) Abandono de la Expropiación:


Ocurre cuando por negligencia del expropiante no inicia las diligencias dentro de los
plazos de ley, los procedimientos para su consumación después de que haya sido
declarada legalmente por el Congreso.

Los plazos son:

a-) Para bienes determinados: 2 años después de la publicación

b-) Para bienes indeterminables: 5 años después de la publicación.

La consecuencia jurídica del abandono de la expropiación es que el derecho del


expropiante caduca.

En la ley existe una caducidad especial que es sobre la expropiación de bienes


indispensables (tales como medicina) que la caducidad será de un año, salvo
especificación.

2-) Derecho de reversión del propietario:


Se le concede al propietario de pedir o de obtener después de consumada la
expropiación, la recuperación del bien expropiado, en los casos que determina la ley:

a-) cuando se da al bien un destino diferente o distinto al declarado en el decreto de


la expropiación, salvo que ese cambio esté señalado por la ley.

b-) cuando no se ejecuta la obra que dio origen a la expropiación.

El plazo para poder ejercer el derecho de reversión es:

a-) de 1 año contado desde que se dio al bien el destino distinto;

b) de 1 año desde que el expropiante entró en posesión del bien y no empieza o


inicia la obra.

Los efectos jurídicos que produce el derecho de reversión son:

a-) Devolución del bien expropiado.

b-) Devolución por parte del propietario del valor recibido, menos la depreciación del
bien, más las mejoras hechas por el expropiante.

El procedimiento administrativo para el derecho de reversión se realiza ante el Ministerio


de Gobernación y basta con el dictamen para que finalice en un mes.

Exoneraciones especiales en la Expropiación.


Copias Civil II.
Página No. 40

A-) Pago de impuestos


B-) Impuestos atrasados y multas
C-) Se tramita en papel español, cuando el expropiante es el Estado.
D-) Certificaciones de solvencia de la matrícula fiscal sin pago alguno.
E-) Las cosas están a cargo del expropiante.

Facultad Especial del Acreedor Hipotecario.


Los acreedores pueden exigir el pago de la deuda, sobre la cantidad a pagar por el
expropiante. Es una subrogación real pues se da una sustitución jurídica de un bien por
otro en el patrimonio de una persona o en la relación jurídica.

Limitaciones al Derecho de Propiedad.

Son derivaciones del concepto social de propiedad moderno. Estas deben estar
taxativamente señaladas por la ley y deben estar relacionadas con el subsuelo, derecho
de vecinos y el interés público.

Limitaciones derivadas del Subsuelo.

1-) La propiedad del subsuelo se extiende hasta donde sea útil al propietario, pero
está limitada por leyes especiales.

Artículo 473 del Código Civil, Código de Minería, Artículo 121 de la Constitución,
ratificado por el 459 del Código Civil.

2-) Si el uso o explotación de una mina lo deja inservible, el concesionario de la


explotación de la minería deberá adquirirla.

Artículo 457 del Código de Minería.

Limitaciones derivadas del Derecho del Vecino:

1-) no puede hacerse excavaciones o construcciones que debiliten el terreno del


vecino;

Artículo 474 Código Civil (Prohibición de hacer excavaciones que dañen al vecino).- En
un predio no pueden hacerse excavaciones o construcciones que debiliten el suelo de la
propiedad vecina, sin que se hagan las obras de consolidación indispensables para
evitar todo daño ulterior.- *****

2-) Se puede obligar al deslinde y amojonamiento de los vecino y al pago a prorrata de


conformidad con las costumbres del lugar (de piedra, alambrado, etc.).

Artículo 475 Código Civil (Deslinde y amojonamiento).- Todo propietario tiene derecho de
obligar a los vecinos propietarios o poseedores, al deslinde y al amojonamiento; y según
la costumbre del lugar y la clase de propiedad, a construir y a mantener a prorrata las
obras que los separen.- ****

3-) Todo propietario puede cerrar su fundo como lo crea conveniente, salvo que esté
limitado por una servidumbre.

Artículo 476 Código Civil (Obligación de cerrar el fundo).- Todo propietario debe cerrar su
fundo, del modo que lo estime conveniente o lo dispongan las leyes y reglamentos
municipales, salvo los derechos de servidumbre. ****

4-) Nadie puede construir a menos de dos metros de distancia de una pared
medianera aljibes, pozos, cloacas, etc.

Artículo 479 Código Civil (Construcciones no permitidas).- Nadie puede construir a


menos de dos metros de distancia de una pared ajena o medianera aljibes, pozos,
cloacas, letrinas, acueductos, hornos, fraguas, chimeneas, establos ni depósitos de agua
ni de materias corrosivas, son construir las obras de resguardo necesarios, y con
sujeción a cuantas condiciones se prevengan en los reglamentos de policía y de
sanidad.
Copias Civil II.
Página No. 41

Dentro de poblado se prohíbe depositar materias inflamables o explosivas, salvo que lo


establezcan reglamentos especiales; e instalar máquinas y fábricas para trabajos
industriales que sean peligrosos, nocivos o molestos. **** ---> estudiar.

5-) No se puede poner contra la pared medianera ninguna acumulación de basura,


etc.

Artículo 480 Código Civil (Prohibición de actos que dañen pared medianera).- No se
puede poner contra una pared medianera que divida predios de distinto dueño, ninguna
acumulación de basura, tierra, estiércol u otras materias que puedan dañar la salubridad
de las personas y la solidez y seguridad de los edificios.

Tanto en estos casos como en los enunciados en el artículo anterior, a falta de


reglamentos generales o locales, se ocurrirá a un juicio pericial. ****

6-) No se puede plantar árboles cerca de una heredad ajena, sino a distancia
adecuada de 3 metros de la línea divisoria si son árboles grandes y de 1 metro si
son arbustos o árboles pequeños.

Artículo 481 Código Civil (Siembra de árboles cerca de heredad ajena).- No se debe
plantar árboles cerca de una heredad ajena, sino a distancia no menor de 3 metros de la
línea divisoria, si la plantación se hace de árboles grandes, y de 1 metro si la plantación
es de arbustos o árboles pequeños. **** ---> estudiar.

7-) Las ramas que caen sobre la propiedad vecina pueden ser obligados a ser
cortados.

Artículo 483 Código Civil (Ramas que se caen sobre propiedad vecina).- Si las ramas de
los árboles se extienden sobre alguna heredad, jardines o patios vecinos, el dueño de
éstos tendrá derecho de reclamar que se corten en cuanto se extiendan sobre sus
propiedades.

Los frutos de las ramas que se extienden sobre el predio del vecino pertenecen a éste.
*****

Limitaciones Relacionadas con el Interés Colectivo: (importantísimo)


1-) Nadie puede edificar ni plantar cerca de edificios públicos, plazas, fuertes,
fortalezas, sino sujetándose a condiciones exigidas por la ley.

Artículo 477 Código Civil (Construcciones cerca de edificios públicos).- Nadie


puede edificar ni plantar cerca de las plazas fuertes, fortalezas y edificios públicos,
sino sujetándose a las condiciones exigidas en los reglamentos respectivos. ****

2-) No se puede depositar materias inflamables dentro del poblado ni maquinaria ni


fábricas peligrosas, salvo reglamentos especiales.

Artículo 479 Código Civil (Construcciones no permitidas).- ... Dentro de poblado se


prohíbe depositar materias inflamables o explosivas, salvo que lo establezcan
reglamentos especiales; e instalar máquinas y fábricas para trabajos industriales que
sean peligrosos, nocivos o molestos. ****

3-) Si una pared o edificio amenazare peligro podrá ser obligado el propietario a su
demolición o a ejecutar obras necesarias para evitar el peligro.

Artículo 484 Código Civil (Obra peligrosa).- Si un edificio o pared amenazare peligro,
podrá el propietario ser obligado a su demolición o a ejecutar las obras necesarias para
evitarlo. Si no cumpliere el propietario, la autoridad podrá hacerlo demoler a costa de
éste.

Lo mismo se observará cuando algún árbol amenazare caerse. ****

Reglamentos que Regulan o Limitar la Propiedad:


Copias Civil II.
Página No. 42

1-) Reglamento sobre depósitos de Petróleo;

2-) Reglamento sobre el Uso de Explosivos Almacenados y su transporte;

3-) Reglamento sobre la Fabricación de Artificios Pirotécnicos;

4-) Código de Salud;

5-) Código de Petróleo.

DERECHO DE INVENCION

Definición Doctrinaria:
Es el derecho de gozar y usar el hallazgo del descubrimiento personal de nuevas
realizaciones intelectuales.

Es el derecho de usar, gozar y disponer del fruto del hallazgo del ingenio o talento
personal de nuevas realizaciones industriales.

"Es una creación aplicable en la práctica para la solución de un problema técnico. Podrá
ser un producto o un procedimiento o estar relacionado con ellos." Artículo 1o.

Es un modo originario de adquirir la propiedad y es un derecho reconocido por la Ley de


Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Dibujos y Diseños Industriales (Decreto Ley
153-85). Anteriormente estaba regulado en el Decreto Gubernativo 2,011 de 1937.

El derecho de invención tiene carácter especial, es de carácter temporal, solo se


concede legalmente por 15 años improrrogables, con excepción de los procedimientos
de los compuestos químicos el cual tendrá una duración de 10 años.

Que cosas no son Patentables:

1-) Descubrimientos que sean productos de la naturaleza, en donde no intervenga en


su creación el hombre, las teorías científicas y los métodos matemáticos y los
programas de computación;

2-) las variedades vegetales y las razas animales, así como los procedimientos
esencialmente biológicos para su obtención, salvo los procedimientos
microbiológicos y los productos obtenidos por ellos;

3-) Los sistemas y planes comerciales, así como actividades puramente mentales o
intelectuales y los referidos a materia de juego;

4-) Los métodos de tratamientos quirúrgico o terapéutico o de los métodos de


diagnóstico, aplicables al cuerpo humano o animal; quedan exceptuados los
productos destinados a poner en práctica esos métodos.

5-) Los alimentos y bebidas para consumo humano y animal, así como sus
ingredientes, exceptuando el procedimiento para obtener dichos productos;

6-) Los inventos contrarios al orden público y a la moral; y

7-) No se podrá patentar compuestos químicos ni composiciones químicas de un


producto, exceptuando el procedimiento para la obtención del mismo.

Requisitos de los inventos para ser patentables:


Cuando sea nuevo, tenga nivel inventivo y sea susceptible de aplicación industrial.

Nuevo:
Cuando no existe con anterioridad en el estado de la técnica. Para los efectos de esta
ley, se entiende por "estado de técnica" todo lo que haya sido divulgado o hecho
accesible al público, en cualquier lugar del mundo, mediante publicación, venta o
comercialización antes de la fecha de presentación de las solicitudes extranjeras.
Copias Civil II.
Página No. 43

Nivel Inventivo:
si para un profesional de la materia técnica correspondiente, no resulta obvio con
relación al estado de la técnica en la fecha de presentación de la solicitud extranjera
cuya prioridad reivindicará.

Susceptible de Aplicación Industrial:


Cuando su objeto puede ser producido o utilizado en cualquier tipo de industria. Para el
efecto, la expresión "industria" se entenderá en su más amplio sentido y comprenderá
entre otros, la artesanía, la agricultura, la minería, la pesca y los servicios.

PATENTES Y PATENTES PRECAUTORIAS.

Patente:
Es el derecho exclusivo que otorga el estado para la protección de un invento.

Patente precautoria:
es la protección que se le da a cualquier inventor domiciliado en el país que tenga una
invención en estudio y que necesite practicar experimentos o hacer construir algún
mecanismo o aparato que le obligue a hacer pública la idea.

Se otorga por el término de un año, y en casos especiales debidamente calificados por el


Registro de la Propiedad Industrial, se podrá autorizar la prórroga por una sola vez, por
otro período igual. (Artículo 41)

Normas Sobre Derechos de Terceros en Relación con las Patentes:

A-) Al concederse las patentes se dejan a salvo los derechos de terceros que pudieran
ser perjudicados;

B-) Toda controversia sobre el mejor derecho debe resolverse en los tribunales de
primera instancia del ramo civil;

C-) La sentencia ejecutoriada se comunicara al registro de la propiedad industrial;

D-) La acción de nulidad de una patente le corresponde a un tercero o al ministerio


público, este último es limitada, procede cuando es contraria a la ley, salud, moral
o seguridad pública.

Enajenación y Gravamen de las Patentes de Invención:

A-) Si pueden ser objeto de gravamen o enajenación;

B-) Esas transferencias o gravámenes y las modificaciones deben anotarse en el libro


respectivo que están anotadas con números correlativos.

Caducidad de las Patentes:

Caducan por causas que pueden clasificarse en: Absolutas y Relativas:

A-) Absolutas:
1-) El vencimiento improrrogable de 15 años;
2-) por la falta de pago en forma anticipada del impuesto anual.

B-) Relativas:
1-) La falta de explotación industrial del invento en Guatemala, seis años después de la
fecha de otorgamiento de la patente.

2-) Cuando la explotación industrial del invento en Guatemala se interrumpa durante más
de dos años consecutivos.

Licencia a Favor de Terceros:


Copias Civil II.
Página No. 44

A-) Posibilidad de solicitar licencia por tercero, que habiéndosela solicitado al titular de la
patente y que no la ha obtenido en condiciones y plazo razonable.

B-) Cuando transcurrido un plazo de 4 años desde que la patente fue otorgada y esta no
se está explotando industrialmente en Guatemala o el invento se está explotando en
Guatemala en forma insuficiente.

Efectos Jurídicos de la Licencia de Explotación:

La licencia obligatoria otorgada a terceros podrá ser revocada por el Registro de la


propiedad industrial o a solicitud del titular de la patente cuando:

A-) El titular de la patente ya haya comenzado a explotarla en Guatemala, salvo que el


beneficiario de la licencia obligatoria ya hubiese iniciado la explotación industrial en
Guatemala o hubiese realizado inversiones o preparativos serios para iniciar tal
explotación.

B-) Cuando el beneficiario de la licencia obligatoria incumpliera cualquiera de las


obligaciones contenidas en la licencia.

Efectos Jurídicos en Relación con el Inventor o Dueño de la Patente de la Pérdida


de la Licencia de Explotación:

A-) El dueño tiene derecho a cobrar la cantidad convenida, si no se ponen de acuerdo


el dueño y el que solicita la licencia el registro establecerá la cantidad.

B-) La licencia no le impide explotar su invento por si mismo;

C-) No se le impide el derecho de conceder otras licencias a otras personas. Es


eminentemente contractual y extra administrativa;

D-) El dueño de la patente tiene el derecho de solicitar que cancelen las licencias a
terceros según las circunstancias.

Modelo de Utilidad:

Definición legal:
Toda forma, configuración o disposición de elementos de algún artefacto, herramienta,
instrumento, mecanismo u otro objeto, o de alguna parte del mismo, que permita un
mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpora, o
que le proporciona alguna utilidad, ventaja, o efecto técnico que antes no tenía.

Materia Excluida de Protección como Modelo de Utilidad:

No pueden ser objeto de una patente de modelo de utilidad:

A-) Los procedimientos;

B-) Las sustancias o composiciones químicas, metalúrgicas o de cualquier otra índole.

Modelos de Utilidad Patentables:


Un modelo de utilidad será patentable cuando sea nuevo y susceptible de aplicación
industrial. No se concederá la patente cuando el modelo de utilidad solamente presente
diferencias menores o secundarias que no aporten ninguna mejora o ventaja con
respecto a modelos de utilidad o a invenciones anteriores.

Caducidad de las Patentes de Modelos de Utilidad:

El plazo será de cinco años cuando no se hubiese iniciado la explotación industrial en el


país, y de un año cuando la explotación industrial se interrumpa sin causa justificada.

Dibujos y Modelos o Diseños Industriales:


Copias Civil II.
Página No. 45

Definición legal de dibujo industrial:


Toda reunión de líneas o de colores.

Definición legal de diseño o modelo industrial:


Toda forma plástica, asociada o no a líneas o colores, que puedan aplicarse a un
producto industrial o de artesanía, siempre que den una apariencia especial a dicho
producto y pueden servir de tipo o patrón para su fabricación.

PROPIEDAD INDUSTRIAL:

Concepto legal:
Es el derecho que tienen los industriales, comerciantes, agricultores y dueños de
empresas o servicios para usar, gozar y disponer de las marcas industriales, comerciales
o de servicios y de expresiones o señales de propaganda con que se distinguen un
servicio, un producto natural o manufacturado de otro. Decreto 26-73 del Congreso de la
República.

Normas Generales Sobre Las Marcas:

A-) El empleo y registro de las marcas es facultativo;

B-) solamente es obligatorio cuando se trata de productos químicos, farmacéuticos,


veterinarios o alimentos vitaminados o con aditivos medicinales;

C-) Las marcas se reputan sobre bienes muebles.

Clasificación de las marcas:

A-) Industriales:
Son las que distinguen las mercancías elaboradas por una determinada empresa
fabril o industrial. TWINKY.

B-) Comercio:
Distingue las mercaderías que expende determinada empresa mercantil cualquiera sea
sus productos: LOS TRES LUISITOS.

C-) De servicios:
son las que distinguen las actividades de las empresas que satisfacen necesidades
generales por medios distintos a la fabricación o expendio de productos:
DISTRIBUIDORA CHIVO.

Norma Especial Sobre la Dualidad del Derecho de Marcas:

El titular de una marca industrial o de fábrica puede usarla como de comercio sin
necesidad de registrarla como tal.

Duración del Derecho de Marcas Industriales o de Fábrica:

Duran 10 años contados a la fecha de registro, y puede renovarse indefinidamente por


plazos iguales, solicitando la ampliación dentro del año anterior a la fecha de su
expiración.

Derechos del Propietario de la Marca:

A-) Oponerse a que sea usado o registrado por otra persona;

B-) Hacer cesar el uso o imitación indebida por un tercero;

C-) solicitar embargo, secuestro o decomiso de los productos que lleven la marca
ilegítima;
Copias Civil II.
Página No. 46

D-) Reclamar el pago de daños y perjuicios consiguientes;

E-) Denunciar y comparecer como acusador en los procesos criminales que se


instruyan.

F-) Derecho especial de otorgar licencias de uso de la marca a terceros ya sea en


forma exclusiva o no exclusiva, pero el usuario no puede enajenar su derecho de
dicha concesión sin autorización expresa del propietario.

El contrato de licencia de uso deberá ser inscrito en el Registro de la propiedad industrial


y sólo a partir de la fecha de inscripción produce efectos.

Formas de Adquirir y Comprobar La Propiedad Industrial:

A-) Se adquiere por el registro de los mismos;

B-) Se comprueba con la certificación legal extendida por el Registro de la propiedad


industrial, con citación contraria.

Normas Sobre la Transmisión de las Marcas:

A-) El propietario puede enajenarla por acto entre vivos o por causa de muerte;

B-) Las marcas constituidas por el nombre comercial solo pueden traspasarse con el
establecimiento o empresa que dicho nombre identifique;

C-) La enajenación de una empresa comprende la enajenación de las marcas, salvo


pacto en contrario. El traspaso sólo produce efectos contra terceros desde la
fecha de su inscripción.

Nombre Comercial:
Definición: es el nombre propio o de fantasía, la razón social o la denominación con que
se identifica una empresa o establecimiento.

Derecho de Propiedad de Nombre Comercial:

A-) Se adquiere en relación directa con las actividades a las que se dedica la empresa
o establecimiento;

B-) los cambios o modificaciones de los nombres comerciales deben inscribirse en el


Registro de la propiedad industrial;

C-) Si una empresa tiene más de un establecimiento pueden identificarse con su


nombre comercial;

D-) La propiedad dura lo mismo que dura la empresa o establecimiento que lo


identifica;

E-) El nombre comercial dura por tiempo indefinido media vez esté inscrito.

Causas Comunes de Extinción del Derecho de Propiedad Sobre las Marcas y Los
Nombres Comerciales:
A-) Por renuncia expresa del titular;

B-) Por sentencia firme o ejecutoriada que declare la nulidad y cancelación de la


misma.

Causa Especial de la Extinción del Derecho de Propiedad Sobre Las Marcas:


Se extingue por la falta de renovación en el Registro y puede hacerse de oficio por el
Registrador o a solicitud de parte.

Causa Especial de la Extinción del Nombre Comercial:


Copias Civil II.
Página No. 47

Cualquier causa jurídica de desaparición de la empresa que identifica; pero la extinción


debe ser declarada a solicitud de parte interesada.

Expresiones o Señales de Propaganda:


Definición: son las constituidas por toda leyenda, anuncio, línea, frase, combinación de
palabras, diseño, grabado o cualquier otro similar, siempre que sea original y que se
emplee con el fin de atraer la atención de los consumidores o usuarios de determinado
producto, mercancía, empresa o establecimiento.

Normas Generales Sobre Las Expresiones o Señales de Propaganda:


A-) Pueden ser empleados en carteles, murales o cualquier otro medio publicitario;

B-) Una vez inscrita la expresión o señal de propaganda goza de protección por tiempo
indefinido.

C-) Su existencia depende de la marca o nombre comercial o la que haga referencia.

Registro de Propiedad Industrial:


Es la institución pública dependiente del Ministerio de Economía que tiene a su cargo la
inscripción, anotación y cancelación de los derechos relacionados con las marcas,
nombres comerciales ni expresiones o señales de propaganda.

Normas Generales sobre el Registro de la Propiedad Industrial:


A-) Está a cargo de un registrador nombrado por el Ejecutivo a través del ministerio de
Economía;

B-) Hay registrador suplente, en caso de enfermedad, ausencia temporal, etc;

C-) Para ser registrador propietario o suplente se requiere ser abogado en el pleno
ejercicio de sus derechos civiles;

D-) Los documentos extendidos por el Registrador gozan de fe pública;

E-) El registro es público y pueden ser consultados los libros en horas hábiles;

F-) Ni el registrador ni los subalternos podrán cobrar emolumento alguno que no estén
establecidos expresamente por la ley.

Normas Sobre la Rectificación y Omisiones del Registro:


A-) El registrador puede rectificar por si solo y bajo su responsabilidad las omisiones o
errores materiales;

B-) Se entiende que hay error material cuando se inscriben unas cantidades por otras,
omisiones de letras;

C-) La rectificación se hará con una nueva anotación sin costo alguno para el
interesado.

PROPIEDAD INTELECTUAL:

Es la propiedad literaria, científica o artística derivada del derecho de autor.

Se encuentra regulado por dos leyes, Decreto 1037 del Congreso de febrero de 1964 y
Decreto Ley 251 de julio de 1964. Este decreto ley aprobó la Convención Universal de
Ginebra sobre los Derechos de Autor de 1952. El decreto 1037 fue emitido dos años
después de haberse celebrado la Convención Universal de Derechos de Autor y fue
aprobada hasta en 1964.

Contenido General de Ambas leyes:

A-) Se concede protección a los autores en cuanto a las obras literarias, científicas o
artísticas publicadas o no publicadas;
Copias Civil II.
Página No. 48

B-) Esta ley define al "autor" como el creador de las obras, salvo prueba en contrario,
aquel seudónimo o nombre esté introducido en las publicaciones o
representaciones de la obra.

Derecho de Autor:
Es la facultad exclusiva del creador de una obra de usarla, disponer de su uso, o
autorizar su uso, en todo o en parte, a cualquier título.

Facultades Exclusivas del Autor:


A-) Reproducción, impresión, publicación y traducción de la obra;

B-) La difusión de la obra por cualquier medio actual o futuro;

C-) Su representación o ejecución en público por cualquier medio;

D-) Su adaptación o transformación;

E-) Su distribución comercial o profesional;

Duración del Derecho de Autor:


Según nuestra legislación la duración es de 50 años después de la muerte del autor, es
vitalicia, no se pueden hacer publicaciones sin autorización de los herederos.

En la convención el término es de 25 años después de la muerte del autor.

Normas Aplicables a las Obras Producidas en Colaboración:


A-) El derecho de autor de una obra creada por la colaboración de dos o más autores
son consideradas pertenecientes a todos los colaboradores en común e indiviso;

B-) En las obras dramático musicales se consideran en común e indiviso, salvo


convenio de autores;

C-) Cuando son varios los autores la duración fijada de 50 años corre después de la
muerte del último de los autores;

D-) Si fallece uno de los coautores sin dejar herederos, su parte acrecerá el derecho
de los demás.

Norma Especial Sobre Derecho de Autor:


Cuando el derecho de autor pertenece a una persona jurídica el término empieza cuando
se produce la obra.

La persona jurídica la adquiere por compra o donación.

Norma Especial sobre la Extensión del Derecho de Autor:


Cuando el derecho de autor pertenece a una persona jurídica el término empieza cuando
se produce la obra. La persona jurídica la adquiere por compra o donación.

Norma Especial Sobre la Extensión del Derecho de Autor:


El Derecho de autor se extiende al título de la obra, siempre que tenga un carácter
distintivo por su forma o fama individualizando la obra.

Carácter del Derecho de Autor:


Es inembargable total o parcialmente. En cambio si pueden embargarse las obras o
ejemplares reproducidas.

En el caso de las obras de artes plásticas, estas si son objeto de embargo, así como el
producto económico adquirido por la utilización del derecho de autor.

Derecho Moral de Autor:


Es la facultad, que no obstante la enajenación del derecho patrimonial, conserva el autor
de la obra de reclamar la paternidad de la obra y reclamar y oponerse a toda
modificación o utilización que perjudique su reputación de autor.
Copias Civil II.
Página No. 49

Violación del Derecho Moral de Autor:


Se faculta al autor a solicitar la cesación de la utilización indebida y reclamar daños y
perjuicios.

Caracteres Especiales del Derecho Moral de Autor:


A-) Irrenunciable.

B-) Inalienable.

C-) tiene la misma duración que el derecho patrimonial de autor y se transmite a los
herederos quienes pueden actuar independiente-mente a la defensa de ese
derecho como lo hubiera hecho el autor.

Protección del Derecho de Autor de los Extranjeros:


A-) Los autores nacionales y extranjeros domiciliados gozan de la protección de la ley;

B-) Se amplió la protección a los extranjeros de conformidad con la convención de


Ginebra, modificando el artículo 2o. del Decreto 1037 así: "... Las obras publicadas
y no publicadas de autores extranjeros al Estado contratante gozarán de la
protección que cada uno de los países conceda a sus autores nacionales.

La asociación de Autores y Compositores es la encargada de la protección de las obras


que ampara la ley, no pueden ser utilizadas con fines de lucro, únicamente para fines
benéficos.

Acciones a Ejercer Para Defender el Derecho de Autor:

1-) Acciones civiles:


A-) Pedir la cesación de actos ilícitos

B-) Pedir el secuestro o destrucción de las obras o reproducciones ilícitas;

C-) Solicitar la entrega de las reproducciones a precio de costo;

D-) Pedir la indemnización de daños y perjuicios incluyendo el daño moral


estimado por expertos;

E-) Pedir el producto neto del ingreso por la representación de la obra;

F-) Pedir la publicación de la sentencia recaída en su acción civil, tanto en el


Diario oficial como en otro de mayor circulación a costa del demandado.

2-) Acción penal:


Se traduce en la aplicación de penas pecuniarias que son de Q200.00 a Q.2000.00.
Esta acción penal se ejercitará independientemente de la acción civil.

Artículo 274. Código Penal. (Violación a derechos de autor) Quien violare los derechos
de propiedad industrial o intelectual de otro, será sancionado con multa de Q.200.00 a
Q.2,000.00, sin perjuicio de lo dispuesto por otras leyes.

La acción penal prescribe 2 años después de haberse tenido conocimiento de la


contravención del derecho de autor.

COPROPIEDAD O CONDOMINIO

Se produce cuando un bien o derecho pertenece proindiviso a varias personas. No hay


una definición legal, aunque podemos crear un concepto en base al artículo 485 del
Código Civil: "La copropiedad es la pertenencia pro indiviso de un bien o un derecho a
varias personas". Pro indiviso = por dividir.

Régimen o Regulación de Copropiedad.


Copias Civil II.
Página No. 50

1-) Convencional o contractual, los condueños se ponen de acuerdo para regular la


copropiedad;

2-) Derivado de la voluntad unilateral de una herencia expresada en un testamento;

3-) Legal, derivada de la ley y es supletoria de las dos anteriores.

Denominación de los Titulares.


Co-propietarios, Condueños, Condóminos, Comuneros,
Coparticipes, Participes.

Presunción Legal sobre las Cuotas de los Condueños.


Las cuotas de los coparticipes se presumen iguales. Art. 486.

Facultades o Derechos de los Comuneros.

a-) Facultad de servirse de las cosas comunes;

b-) Derecho de servirse a la parte alícuota igual que le corresponde;

c-) Derecho a la parte alícuota material le corresponde (frutos y utilidades);

d-) Derecho de enajenar, gravar o ceder su parte de la propiedad, salvo el derecho


personal, artículo 491;

e-) Derecho de tanteo, ejercitable entre los quince días siguientes a la notificación;

f-) Derecho de pedir la división de la cosa común en cualquier tiempo, judicialmente


en juicio oral cuando no hay convenio y cuando hay menores o incapacitados.
Artículo 199 del CPCYM, inciso 5to.

Excepción Donde no Procede el Derecho de División.

1-) Cuando la ley lo prohíbe expresamente.


Ejemplo: Patrimonio familiar, derechos de autor, Propiedad horizontal.

2-) Cuando la cosa dividida resulta inservible. La solución es vender la propiedad,


artículo 494.

Obligaciones de los Copropietarios.

1-) Contribuir a los gastos de conservación de la cosa. Artículo 488;

2-) No hacer alteraciones que modifiquen la cosa común, aunque sean ventajosas sin
lograr una votación mayoritaria de las 2/3 partes del valor total de la misma.
Artículo 489.

3-) No obstante el pacto puede acordarse la división por acción judicial;

4-) Acordada la división judicial cada comunero tiene derecho de tanteo.

Normas Sobre la Administración de la Cosa Común.

1-) Se requiere las 2/3 partes del acuerdo según el valor de la cosa;

2-) Cada comunero le debe a la comunidad lo que saque indebidamente de ella,


además debe pagar el interés legal sobre el valor que es del 6%.

Normas sobre Deudas Contraídas en Pro de la Comunidad.


Copias Civil II.
Página No. 51

1-) De estas deudas contraídas responde únicamente el comunero que las contrajo,
Artículo 495 Código Civil, quien tendrá acción contra los otros para reembolsarse;

2-) Deudas contraídas por todos los comuneros, sin expresión de cuotas y sin haberse
estipulado solidaridad, cada uno está obligado a pagar la parte alícuota que le
corresponda.

Solidaridad:
La obligación en mancomunidad, cada uno responde por el total de la deuda u
obligación en el momento del requerimiento. Mancomunidad simple: Cada uno responde
de la parte alícuota que le corresponde. Artículos 1437, 1438 y 1352.

Normas Aplicables a la Posible Explotación Parcial o Total de la Comunidad.

1-) Cada comunero puede solicitar la acotación de tierra de parte proporcional a su


cuota para explotarla a labores agrícolas, Artículo 496.

2-) Si se le negara podrá pedirla por la vía judicial;

3-) Otorgada y acotada la parcela, sus gastos y frutos serán del comunero que la
obtuvo;

4-) Si un tercero solicita la acotación y explotación cualquiera de los comuneros tiene


derecho de tanteo;

5-) Si son varios los comuneros que piden el arriendo y no logran ponerse de acuerdo,
se hará la adjudicación a todos aquellos en proporción.

Derechos de Terceros Acreedores y Cesionarios de la Comunidad.

Acreedor:
El que presta a un comunero con garantía que el corresponde de la parte alícuota.

Cesionario:
El que le fue cedido una parte de los derechos de la comunidad, a título gratuito u
oneroso.

1-) Embargar la parte alícuota ideal de la propiedad por parte del acreedor, sin dividir
por ello la cosa;

2-) Intervenir en la división, artículo 501;

3-) Oponerse a la división sin su concurso o en fraude de sus derechos;

4-) Derecho de impugnar la división sin su concurso;

5-) La ley establece que la división de la cosa común no perjudicará a tercero que
hubiere inscrito su derecho antes de la participación.

Causas de Conclusión de la Copropiedad. Artículo 503.

1-) La división del bien común;

2-) La enajenación de la cosa común;

3-) Reunión de todas las cuotas en un sólo copropietario (por compra, sucesión
hereditaria, etc).

4-) Destrucción o pérdida de la cosa común.

Normas Aplicables a la División de la Cosa Común.


Copias Civil II.
Página No. 52

1-) Los comuneros quedan recíprocamente obligados al saneamiento en proporción a


la parte de cada dueño. "Saneamiento": Garantía que presta un vendedor hacia el
adquirente, de que será indemnizado cuando la cosa tenga vicios ocultos o de
evicción (pérdida de la cosa en juicio).

2-) La obligación de saneamiento no existe:


A-) Si se pactó expresamente;
B-) Cuando la evicción ocurra por causa posterior a la partición.
C-) Cuando la evicción ocurra por culpa de quien la sufre. Artículo 1110.

3-) Son aplicables a la división de la cosa común las reglas a las normas aplicables a
la partición de la herencia, artículo 500. Las normas aplicables son los artículos del
1102 al 1115.

Conceptos Doctrinarios de la Copropiedad.


Está el concepto Romano y el Concepto Germano o de la mano común.

Concepto Romano:
Cada condueño o copartícipe tiene derecho a una fracción matemática ideal (cuota-
parte). Por lo tanto tiene derecho de gravar o enajenar su parte y solicitar la división en
cualquier tiempo y de acatar la decisión de la mayoría. Esta es la teoría que acepta
nuestra legislación.

Concepto Germano:
La cosa en su totalidad es de todos en forma común en el sentido estricto y por
consiguiente, los coparticipes no tienen derecho a fracción matemática ideal. Sus
consecuencias jurídicas: nadie puede disponer libremente de su parte, nadie puede pedir
la división de la cosa común, la administración se hace en común, por unanimidad.

MEDIANERIA:

Concepto Moderno:
Considerado como una de las formas de la propiedad que consiste en una copropiedad
especial.

Concepto Antiguo:
Es una especie de servidumbre.

Concepto Léxico-Gráfico:
Derivado de medianería que es una cosa que se encuentre entre otras dos.

Nuestro Código lo considera como una especie de copropiedad especial. No tiene


definición. Artículo 505.

Definición doctrinaria:
Es el derecho de copropiedad que tienen los dueños de dos predios contiguos, sobre la
pared, foso o cerca, que sirva de límite y separación entre sus propiedades.

Presunciones Legales: Artículo 505.

Se presume la copropiedad mientras no haya prueba en contrario:

a-) En las paredes divisorias entre edificios hasta la altura común;

b-) En las paredes divisorias entre jardines y corrales en el poblado y campo;

c-) En las cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios rústicos.

Signos Contrarios a la Presunción de Medianería.


Copias Civil II.
Página No. 53

1-) Cualquier ventana o hueco abierto en una pared divisoria de un edificio;

2-) En una pared medianera que tiene ventana cuando la pared, vallado o seto vivo,
está constituida en terreno conocido de una sola propiedad.

3-) Las cargas de carreras, pisos y armaduras de una de las posesiones y no de la


contraria;

4-) Cuando la albardía cae sobre una sola de las propiedades.

5-) Si las piedras pasaderas están sólo de un lado de la pared;

6-) Si la pared divide un sitio sin edificación con otro que si tiene construcción;

7-) Cuando una heredad se halle cercada o defendida por vallado, cerca o setos vivos
y las demás no lo estén;

8-) Cuando la cerca que cierra completamente una heredad es de distinta especie a
los que tienen sus lados contiguos a la primera;

9-) Cuando en las cercas de alambre de cualquier clase, el alambre esté clavado en
los postes o setos vivos que lo sostienen, solamente del lado de una heredad y no
del lado de la heredad contigua.

Los arboles medianeros que crecen en el seto medianero se consideran comunes y cada
uno de los propietarios tiene derecho a pedir que sean cortados si los dañan; y si sirven
de linderos no deben cortarse ni substituirse sin previo consentimiento.

Obligaciones de los condueños.


1-) Cuidar que no se deterioren las paredes;

2-) Costear a prorrata la reconstrucción y reparación de las paredes, artículo 513.

3-) Pagar los daños y perjuicios cuando la pared o seto, etc, se destruyan por causa
de sus representantes o sus animales;

4-) No abrir ventanas sin consentimiento mutuo, Artículo 512;

Normas Especiales Sobre Pared Medianera.


1-) El propietario que desea elevar la pared medianera, y esta no resiste la mayor
elevación, aquel deberá reconstruirla a su costa; y si es necesario darle mayor
espesor, será de su suelo. Artículo 519.

2-) La pared continuará medianera hasta la altura en que lo era antes de la elevación,
aún cuando haya sido construida de nuevo a expensas de uno solo de los
medianeros, y desde el punto donde comenzó la mayor altura, es propia
exclusivamente del que la dado mayor espesor. Artículo 521.

Derechos de Usar la Pared en Proporción a Sus Derechos.


1-) Cada condueño podrá usar la proporción de su derecho. Artículo 522.

2-) Derecho de alzar la pared a su costa, sin perjuicio de los demás;

3-) Adquirir la medianería en la mayor altura o espesor, lo puede obligar judicialmente.


Artículo 522.

La medianería solo puede adquirirse por medio de contrato con el dueño.

Norma General de la Forma de Adquirir la Medianería.


Los demás propietarios que no hayan contribuido a dar más elevación o espesor a la
pared medianera, podrán, sin embargo adquirir en la pate nuevamente elevada los
derechos de medianería, pagando proporcionalmente el valor de la obra y del terreno
sobre que se hubiere dado espesor. Artículo 521.
Copias Civil II.
Página No. 54

Limitaciones a Adquirir la Medianería.


El artículo anteriormente mencionado, Artículo 521 es una excepción al contenido del
Artículo 515, pero se limita cuando el dueño de la pared divisoria tenga una ventana en
la nueva construcción. Artículo 517.

Renuncia de la Medianería.
El copropietario de un edificio que se apoya en una pared medianera puede, al
derribarlo, renunciar o no a la medianería. En el primer caso serán de su cuenta todos
los gastos. Si no renuncia a la medianería quedará sujeto además a lo contemplado en
los artículos 512 y 513. Artículo 514.

Normas Sobre Derecho de Abrir Ventanas en Pared No Medianera.


En una pared no medianera puede abrirse ventana, pero llenando los requisitos que ésta
tenga una altura de tres metros del suelo y con red de alambre cuyas mallas tengan tres
centímetros a lo más. Artículo 524.

Limitaciones a la Propiedad Contempladas en la Medianería.

1-) No se puede abrir balcones prolongándolos más allá del límite que separa las
heredades;

2-) Tampoco tenerse vistas de costado u oblicuas sobre la misma propiedad, sino hay
seis centímetros de distancia;

3-) No pueden abrirse ventanas o balcones que den vista a las habitaciones, patios o
corrales, a menos de tres metros dentro del propio terreno. Artículos 526 y 527.

DERECHO DE COMPUTACION:

PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Y COMERCIAL


Y DERECHO CONTRACTUAL DE LA COMPUTACION.

I. Introducción:

Al derecho privado se le plantea varias preguntas:

1-) qué protección jurídica puede surgir del elemento central del hardware y de los
programas de computación;

2-) cuál es la regulación contractual y delictual a causa de vicios en la computadora y


los programas de computación.

El concepto "hardware" designa genéricamente la parte física de la computadora.

En un sentido amplio se entiende por computadora cada aparato electrónico destinado al


procesamiento de datos.

En un sentido restringido se entiende por computadora el sistema de la computadora, el


cual puede ser programado por el usuario para realizar distintas tareas.

El concepto software designa todas las formas de instrucciones para poner en


funcionamiento las computadoras, es decir, las reglas de funcionamiento según las
cuales el computador trabaja.

1.- PROTECCION JURIDICA DEL SEMICONDUCTOR:


El hardware está compuesto en su conjunto central de 3 elementos: la memoria, el
conductor y la calculadora. De un microprocesador se habla cuando la unidad central de
procesamiento es instalada en materiales semiconductores. Semiconductores son
materiales en los cuales su capacidad de trasmitir energía se halla entre los materiales
conductores y materiales aislantes

Surgimiento de la ley de protección al semiconductor.


Copias Civil II.
Página No. 55

Con la ley de protección al semiconductor se perfecciona el nacimiento de un nuevo


derecho industrial o comercial. Dicha ley logra una suerte de protección especial similar
al derecho intelectual; se despide, sin embargo, del principio de tratamiento igualitario
interior.

El principio sostiene que el nacional de un estado contratante será tratado como si fuera
nacional en el otro estado. La ley exige, contrariamente al principio antes mencionado,
la reciprocidad material; extranjeros adquieren protección sólo cuando su Estado de
origen protege a los norteamericanos de la misma manera que los protegería de hallarse
ellos en los USA.

Conceptos básicos de la ley de protección al semiconductor.

1-) La ley une elementos de la ley de protección intelectual con elementos de la ley de
protección industrial.

2-) La protección se extiende a 10 años. Remarcable es que, contrariamente a lo qu


ocurre en el derecho a la protección intelectual, sujeto protegido es el empleador y
no el empleado.

3-) En los efectos jurídicos tenemos que mientras en el derecho de patente y de uso
de muestras se prohibe la simple tenencia y conservación del objeto protegido,
prohíbe la ley de protección del semiconductor solamente la enajenación y copia
de la topografía.

Protección de los programas de computación:


El software comprende tres categorías de elementos: el programa de computadora, el
material impreso que lo acompaña, así como también el proyecto de fuentes del
programa y la documentación para el cuidado y chequeo de él. En resumen: el
programa y la documentación que es necesaria para utilizarlo, modificarlo y para
protegerlo. En este lugar nos referiremos solamente a la protección del programa de
computación. La protección del semiconductor se refiere al hardware.

Derecho de patente:
Derecho de patente es reconocido en caso de invento. Tiene lugar un invento cuando
mediante influencias sobre fuerzas físicas, la naturaleza es dominada, modificada;
simples instrucciones dirigidas al intelecto quedan excluidas de la protección que brinda
el derecho de patente.

La Corte Suprema Alemana (BGH) ya en 1976 sostuvo en su fallo sobre los programas
de disposición (DISPOSITIONS PROGRAMM) que los programas para almacenar datos
no pueden ser patentados. Este fallo dejó sin embargo una puerta abierta.

La idea es la siguiente:

"Un programa destinado a hacer trabajar una computadora en el procesamiento de datos


puede ser patentado cuando el programa es nuevo, cuando requiere que el computador
sea construido de determinada manera, o cuando el programa requiere para su
utilización un nuevo arte y forma de uso del computador"

Está influido por el desarrollo norteamericano: la allí existente industria de computadoras


se manifiesta contraria a tal protección, porque considera que ella sería un escollo para
el desarrollo y comercialización de los hardware.

Según el derecho alemán y europeo son solamente los programas como tales los
excluídos de la protección del derecho de patente.

Derecho de la propiedad intelectual:


La gran masa de programas de aplicación e industriales que no son parte de aparatos
técnicos, como, por ejemplo un tomógrafo computado en un hospital, no están
protegidos por el derecho de patente.
Copias Civil II.
Página No. 56

La protección legal exige, una característica particular de la obra. En las obras científicas
como los programas de computación, no se tiene en cuenta la belleza del trabajo.

La forma interna es sólo protegible cuando ella no surge de la naturaleza misma de la


cosa, es decir, cuando existe un marco capaz de modificación por parte del hombre, que
es utilizado por el creador.

En los programas de computación también existe ese margen de modificación y que él


puede ser utilizado por el hombre.

Un programa promedio, producto de un trabajo manual medio, resultado de la simple


unión de materiales, queda excluido de la protección del derecho de propiedad
intelectual.

Dicha protección supone que realmente se haya realizado un importante avance, en la


posibilidad de modificación en lo que se refiere a elección, colección, ordenación y
división del material, con relación al conocimiento promedio ya existente.

La razón oculta de esta postura estricta está en el hecho de que la protección de


prestaciones comerciales debe ser sistemática y políticamente mejor realizada mediante
la ley de protección comercial que por la ley de protección intelectual.

Por otro lado, se desea que en interés del avance de la ciencia tales productos
permanezcan ajenos a la protección del derecho intelectual para que puedan ser
utilizados por todos.

Una categoría particular de programas son los juegos de computadoras. Allí se pregunta
si ellos pueden ser objeto de protección por el derecho intelectual. Hay que distinguirse
si la presentación del juego en la pantalla se la puede considerar como obra
cinematográfica y por tanto, sujeta a protección.

El Tribunal Supremo de Frankfurt negó, que al juego se lo pueda asimilar a un film, y su


protección como tal, porque el programa no se desarrolla independientemente; al
contrario, puede el usuario manejar el programa como él desea, según diferentes
posibilidades.

Derecho de la competencia:
El derecho de patente e intelectual protegen el resultado de un trabajo como tal; el
derecho de la competencia prohíbe la utilización ilícita del trabajo ajeno.

El derecho de la competencia es con relación al derecho intelectual en tres aspectos


más reducido.

1-) Rige la ley de la competencia en tráfico mercantil; piratas de programas, por


ejemplo, en el marco de las universidades no son alcanzados por la protección de
este derecho.

2-) Según el derecho de la competencia es indiferente si la reproducción del programa


se halla prohibida o no. En el derecho de la competencia sólo en el momento en
que se comercialice el programa se traspasa el límite.

3-) Pueden ser demandados terceros que hayan adquirido el programa de buena fe
fundado en el derecho de la protección intelectual, pero no de la competencia.

Derecho especial:
Se sostiene desde siempre que los programas deben gozar de una protección especial.
Dicha protección debe ser comparable a la de la ley de protección del semiconductor,
con menores condiciones de aplicación en contraposición al derecho de la protección
intelectual, pero también mayores límites temporales.

Una segunda manifestación contraria sostiene que una protección especial carecería de
eficacia, dado que a nivel internacional no existe una norma equivalente. También se
manifiesta que tal protección defraudaría las expectativas internas, ya que ella no
soluciona los siguientes dos problemas: la falta de eficacia (el control estatal se ve
Copias Civil II.
Página No. 57

imposibilitado cuando la piratería de programas se realiza entre cuatro paredes) y la falta


de conciencia de la ilicitud del acto por parte de las piratas de programas.

LA PROTECCION DEL FONOGRAMA

EL CONVENIO DE GINEBRA DE 1971


El objetivo principal del convenio es combatir la actividad fonográfica clandestina, que
facilitada por el avence tecnológico que ha simplificado la duplicación de los sonidos, ha
puesto al alcance de personas sin escrúpulos un medio idóneo para apropiarse, sin
compensación alguna, de la obra resultante de la colaboración de autores, intérpretes,
ejecutantes y directores artísticos, en desmedro de los productores fonográficos
legítimos, titulares exclusivos del derecho a la reproducción de tales obras.

Esta actividad ilícita, que se ha dado en llamar piratería. El pirata usufructúa dolosa y
gratuitamente de todos esos esfuerzos y derechos, no mantiene estudios, ni fábricas, ni
administradores importantes, no necesita del director artístico, ni retribuye a los
ejecutantes, no debe pagar a los autores e intérpretes regalía alguna, puede seleccionar
el repertorio de todas las compañías productora y normalmente elude los impuestos
defraudando también al Estado.

I. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL CONVENIO:


La fabricación y venta ilegítima de cintas y discos sin autorización constituye una
importante amenaza contra los intereses de los autores, compositores, editoriales y
productores de fonogramas y de los artistas intérpretes o ejecutantes en todo el mundo.

Hay que orientar una rápida protección al titular de fonogramas cuyas copias
fraudulentas invaden los mercados por su comercialización ilícita.

El fonograma es por sí mismo una obra artística resultante de que los expertos
internacionales de los derechos a la propiedad intelectual reconocen como acreedor a
una protección universal.

El productor fonográfico ha colocado al servicio de la creación intelectual no solamente


su técnica sino también su imaginación.

La fusión de arte y técnica aplicada son la causa única del reconocimiento jurídico de
todos los valores intelectuales, entre los cuales se halla la producción fonográfica y sus
copias legítimas que las representa.

Independiente de la cosa o bien material indispensable que le sirve de sostén o guarda,


el productor fonográfico incorpora sus propios esfuerzos artísticos y técnicos para lograr
la fijación sonora con independencia de otros valores autorizados, cuyos sonidos
trasformados o adaptados resulta captados, dándole permanencia con características
particulares y posibilidad de su reiteración audible, incorporándole así su propia
originalidad en la forma o arte de su presentación.

Por esta actuación artística y técnica el productor fonográfico arriesga su capital y su


trabajo para la obtención de su obra legítima, y es, por lo tanto, acreedor de una
protección contra posibles usurpaciones por parte de terceros.

Ya sea por vía de su incorporación dentro del derecho de autor, o mediante la concesión
de un derecho "específico" o "conexo", o mediante la represión de la competencia
desleal, o uniendo cualquiera de los sistemas combinados para la represión penal, fue el
sentir unánime de los expertos en la propiedad intelectual y de la Conferencia
Diplomática para que el fonograma legítimo y su titular el productor fonográfico sea
efectiva y urgentemente asistido por una protección universal, tanto por sus valores
intrínsecos cuanto porque incorpora los derechos morales y económicos de autores,
artistas e intérpretes, que no pueden quedar indefensos ante el ataque de una
delincuencia organizada en escala alarmante.

II. DEFINICIONES Y ALCANCE DE LA PROTECCION:

Para los fines del presente convenio se entenderá por:


Copias Civil II.
Página No. 58

a-) Fonograma:
Toda fijación exclusivamente sonora de los sonidos de una ejecución o de otros
sonidos;

b-) Productor de fonogramas:


La persona natural o jurídica que fija por primera vez los sonidos de una ejecución
u otros sonidos;

c-) Copia:
El soporte que contiene sonidos tomados directa o indirectamente de un
fonograma y que incorpora la totalidad o una parte sustancial de los sonidos fijados
en dicho fonograma;

d-) Distribución al público:


Cualquier acto cuyo propósito sea ofrecer, directa o indirecta- mente, copias de un
fonograma al público en general o a una parte del mismo.

Las imitaciones o simulaciones de los sonidos de un fonograma, obviamente no son


copias, y por ende no están comprendidas por el alcance de las disposiciones del
convenio.

La obra fonográfica es un todo y su mutilación ilícita puede ocasionar perjuicios


considerables.

El uso privado del fonograma o su utilización por la radiodifusión no está comprendido en


los alcances del convenio.

En tal sentido, Kenia propuso definir "distribución al público" como cualquier acto de
naturaleza comercial u otra cuyo propósito sea poner ejemplares copiados a disposición
del público en general o de una parte de él.

III. OBJETIVOS DEL CONVENIO:

A-) ¿PROTEGER A QUIEN?


El sujeto de la protección del convenio es el productor fonográfico.

Hay 3 criterios:

1-) El de la nacionalidad del productor del fonograma;

2-) Del lugar en que se efectúa la primera fijación del fonograma.

3-) El de su primera publicación.

La conferencia optó por el de la nacionalidad del productor del fonograma.

En el caso de las personas jurídicas se reconoció que el elemento que debe ser tomado
en cuenta para aplicar el criterio de la nacionalidad es el lugar en que la sociedad tiene
su sede social y realiza sus tareas de producción.

B-) ¿PROTEGER CONTRA QUE?


Los actos prohibidos por el convenio son tres:

1-) La producción de copias sin el consentimiento del productor;

Inclusive combinando aquellos números de mayor éxito en una selección que


económicamente no podría intentar el productor fonográfico legítimo, que debe hacer
frente a los pagos de los derechos de autor, artistas intérpretes o ejecutantes.

2-) La importación de tales ejemplares;

3-) La distribución al público.


Copias Civil II.
Página No. 59

C-) ¿PROTEGER COMO?

Se concluye que es equitativo que obtenga, como recompensa, un derecho exclusivo de


explotación, y que sanciones penales refuercen a menudo este derecho en virtud del
cual se puede entablar demanda por reproducción ilícita.

El número de Estados que otorgan esta protección, confiriendo al productor fonográfico


un derecho limitado, de naturaleza autoral, para su protección contra la duplicación no
autorizada y la piratería de los sonidos grabados, pueden dividirse en:

1-) Los países que reconocen a los productores de fonogramas derechos llamados
"conexos" del derecho de autor, aunque en realidad se trate de un derecho
específico, propio de la actividad que desempeña el productor fonográfico;

2-) Los Estados que incluyen el fonograma y el productor fonográfico dentro de la


protección concedida al autor de obras literarias o artísticas.

Procedimientos civiles:

1-) Daños y perjuicios: que no constituyen una protección capaz de detener la accion
del productor pirata.

2-) Restitución de los beneficios.

3-) Medidas preventivas que concedan los tribunales ante la denuncia

4-) Acción reivindicatoria que permite al productor fonográfico utilizar una acción
reivindicatoria, semejante a la que tendría se fuera propietario de las copias
utilizadas o que se trata de utilizar para la confección de ejemplares fraudulentos.

Procedimientos penales:

1-) Multas y penas de prisión.

2-) Embargo de los bienes envueltos en la infracción.

3-) Detención

Se puede dejar a cada Estado contratante la elección de uno o más de los medios
mencionados.

Duración de la protección.

La duración de la protección no deberá ser inferior a veinte años, contados desde el final
del año, ya sea en el cual se fijaron por primera vez los sonidos incorporados al
fonograma, o bien del año en que se publicó el fonograma por primera vez.

Limitaciones al Derecho.

Licencias obligatorias.
Sólo se podrá prever licencias obligatorias si se cumplen las condiciones siguientes:

1-) Que la reproducción está destinada al uso exclusivo de la enseñanza o de la


investigación científica;

2-) Que la licencia tenga validez para la reproducción sólo en el territorio del Estado
contratante cuya autoridad competente ha otorgado la licencia y no pueda
extenderse a la exportación de los ejemplares copiados.
Copias Civil II.
Página No. 60

3-) Que la reproducción debe dar derecho a una remuneración.

Las limitaciones más comunes son la citas o reproducciones cortas de fragmentos de


una obra protegida con fiens de crítica, comentario, polémica o enseñanza; la
reproducción para el uso privado familiar; su uso para los comentarios de actualidad
radiofónicos o televisivos, etc.

Los países en vías de desarrollo demandan liberalidades en el uso de las obras


intelectuales para satisfacer necesidades en el campo educacional, universitario y de
investigación científica. Los países en vías de desarrollo no tienen materia cultural, pues
sus parámetros económicos no son suficientes.

Se puede sostener y argüir que el aporte artístico y técnico del productor fonográfico a la
obra resultante contenida en un fonograma no puede dar origen a un derecho autoral.

LA PROTECCION JURIDICA DEL AMBIENTE NATURAL.


POR EDUARDO A. PIGRETTI.

El derecho ambiental y los recursos naturales.


Para poder establecer con exactitud el ámbito jurídico que va a estudiar el derecho
ambiental es necesario empezar por considerar de cuántas maneras se estudia hasta el
presente la relación del hombre con la naturaleza, en nuestro derecho positivo.

La regulación de la naturaleza desde el punto de vista del poder público ha quedado


delimitada en los ámbitos del derecho administrativo, quien se ocupa de las nociones y
disposiciones relativas al dominio público y en consecuencia a los bienes naturales que
componen dicho dominio público.

El estudio de las relaciones entre el hombre y la naturaleza desde el punto de vista


económico, han quedado preferentemente encerradas en lo que antes se denominaba
derecho agrario y minero y que ahora, a instancias de un proceso de modernización que
se ha desarrollado particularmente en nuestro país, se denomina derecho de los
recursos naturales.

TERMINOLOGIA A EMPLEAR:

Biósfera:
delgada capa de aire y agua, de suelo y vida, que constituye el marco de la historia del
hombre. Part e de la Tierra donde existe vida.

Medio ambiente:
suma de todo lo que nos rodea.

Ecología:
ciencia que estudia la interrelación entre los organismos y sus medios.

Para la Dra. Buchinger, la Ecología trata el complejo total de un espacio ocupado


(temporal o permanentemente) por seres vivientes, incluyendo sus relaciones recíprocas,
así como también la totalidad del ambiente.

Ecosistema:
Consiste en un sistema relativamente estable en el tiempo y termodinámicamente abierto
en cuanto a la entrada de sustancias y energía. El ecosistema tiene una entrada (sol,
minerales, atmosfera, etc) y una salida de energía y sustancias biogenéticas hacia la
atmósfera (calor, oxígeno, ácido carbónico), la litósfera (compuesta de humus, minerales,
rocas sedimentarias), y la hidrósfera (sustancias disueltas en las aguas superficiales, ríos
y otras aguas).

Esferas de la tierra:

Cromósfera:
Copias Civil II.
Página No. 61

que envuelve el planeta y cuya energía penetra en las otras esferas, y las ya señaladas
atmosfera, litósfera e hidrósfera, las cuales, a su vez, integran la biósfera. Sobre estas
esferas actúa el hombre y modifica el estado natural, ya sea en forma favorable o
desfavorable. Al actuar el hombre, emplea cosas materiales que constituyen en sí
mismas los llamados recursos naturales.

Cuestiones futuras a analizar:


El derecho deberá dedicar su atención a la actividad del hombre en cuanto ella influya
sobre los ciclos generales de la energía, sobre los elementos químicos que hacen
posible la conservación de la vida en la tierra y las perturbaciones que puedan crearse
sobre el normal funcionamiento del sistema.

Conclusiones:
El derecho ambiental tiene por objeto el estudio de las relaciones del hombre con la
naturaleza, y en este sentido es posible que supere las puras obligaciones personales y
aún el principio de los derechos reales, según el cual existe en relación a los bienes una
obligación pasivamente universal de respetar a sus titulares de dominio. El derecho
ambiental deberá precisar los alcances jurídicos del interés particular de cada ser
humano en lograr que las condiciones naturales de vida no sean afectadas.

LA OCUPACION

Definición:
Es un modo originario de adquirir el dominio mediante la aprehensión de una cosa,
mueble o semoviente que no pertenece a ninguno con ánimo de conservarla para sí
(basado en ley).

Para Castán Tobeñas: es la aprehensión de una cosa que no tiene dueño con la
intención de hacerla suya.

Para Clemente de Diego: La aprehensión de una cosa corporal que no tiene dueño con
ánimo de adquirirla en propiedad.

Requisitos inherentes a la Ocupación.

Objetivos:

1-) Que recaiga sobre un mueble o semoviente, excluidos los inmuebles (Artículo 59,
inc. 5to. y 590 Código Civil);

2-) Que éste bien mueble o semoviente no tenga dueño conocido o no pertenece a
nadie.

Subjetivos:
Animo o intención de hacerla suya.

Historia de la Institución.
Tuvo una importancia extraordinaria en la antigüedad, todo se adquirió mediante la
ocupación. Más tarde con el Código de Napoleón, los bienes inmuebles que no tenían
dueño pertenecían al Estado.

Bienes Objeto de la ocupación. Artículos 592 y 595

1-) Conchas, caracoles. (Artículo 591);

2-) Las cosas que se abandonan voluntariamente por su dueño;

3-) Bienes mostrencos. (Artículo 596);

4-) Tesoro descubierto. (Artículo 592);

5-) Animales bravíos o salvajes, por medio de la caza. (Artículo 600).

Presunciones sobre las Cosas no Abandonadas por su Dueño.


Copias Civil II.
Página No. 62

1-) Cosas que los navegantes tiran al mar o aire;

2-) Despojos de un siniestro marítimo o aéreo;

3-) Las cosas que para salvarlas las sacan a la calle;

4-) Las cosas perdidas por su dueño que caen bajo la regulación de los bienes
mostrencos.

Bienes descubiertos.

Tesoro descubierto:
El que se descubre deliberada o fortuitamente, en terreno propio o ajeno. En terreno
propio pertenece íntegramente a su dueño, en terreno ajeno se armonizará derechos de
dueño y descubridor.

Tesoro descubierto en Terreno ajeno.


Se repartirán a la mitad entre el descubridor y el dueño en los siguientes casos:

1-) Hallazgo fortuito.

2-) Buscando el tesoro con permiso escrito del dueño del terreno. Artículos 593 y 595.

Normas Especiales sobre posibles excavaciones en terreno ajeno.

1-) Nadie puede buscar tesoro en terreno ajeno, sin permiso escrito del dueño;

2-) El descubridor además deberá prestar garantía de pago de daños y perjuicios.


Artículo 593 CÓDIGO CIVIL

3-) Si se comprueba la propiedad el dueño hará suyo lo que encontró; Artículo 593 y
595 CÓDIGO CIVIL

4-) Si no se comprueba la realidad serán considerados como bienes perdidos o


mostrencos, o como tesoros encontrados en suelo ajeno, en cuyo caso, se
dividirán en partes iguales entre el denunciador y dueño del terreno. El dueño del
terreno a quien le corresponderá la mitad del tesoro no podrá reclamar daños.
(Artículo 594 CÓDIGO CIVIL)

Bienes mostrencos.

Se llaman así porque deben mostrarse y ponerse de manifiesto ante la autoridad


competente, anunciar o publicar para que su dueño lo pueda reclamar.

Pueden ser objeto de bienes mostrencos los bienes muebles o semovientes. Artículo
596.

Norma General de la Ocupación por medio de la Caza y Pesca.

1-) No se puede cazar sino en tierras propias;

2-) Debe obtenerse permiso del dueño para cazar en tierra ajena;

3-) En terreno no cercado si se puede cazar.

La consecuencia jurídica de cazar en terreno ajeno sin permiso, la presa será del dueño
del terreno. Artículo 602.

En la ocupación por medio de la caza y pesca no es necesaria la ocupación material de


la pieza. Basta con que el animal esté herido y atrapado en trampas.
Copias Civil II.
Página No. 63

Si el animal herido es perseguido y entra en terreno ajeno se debe pedir permiso, el


dueño del terreno está obligado a pagar el valor de la pieza si no deja entrar. El cazador
que no pide permiso pierde su derecho.

Los animales bravíos o salvajes y los abandonados heridos pueden ser destruidos por
cualquiera.

Norma general sobre Animales no domésticos y pesca que se pasen a otro


criadero.
Se adquiere por ocupación al que se pase a predio de distinto dueño.

El dueño de un enjambre de abejas tendrá derecho a perseguirlo sobre el fundo ajeno,


pagando al poseedor del terreno el daño causado. Artículos 606 y 607 CÓDIGO CIVIL

Presunciones generales sobre la Propiedad de Animales sin marca.


Se presumen que son del dueño donde se encuentren salvo prueba en contrario.
Prueba en contrario será si el animal no es de la misma raza. Artículo 608 CÓDIGO
CIVIL

En una finca en condominio, se presume que el animal sin marca pertenece al dueño
que tiene esa raza, salvo prueba en contrario. Artículo 609 CÓDIGO CIVIL

Normas sobre animales domésticos.


Animales domésticos son los que nacen y se crían bajo el dominio del hombre.

Estos animales aunque salgan del poder del dueño, éste puede reclamarlo de cualquiera
y exigir que se le devuelva. En este caso, el dueño estará obligado a compensar lo
gastado en la alimentación del animal. Artículo 610 CÓDIGO CIVIL

Existe regulación especial sobre la caza y pesca.

DERECHO REAL DE USO.

Definición basada en el Código.

Es un derecho real de goce que consiste de servirse de cosa ajena o aprovecharse de


los frutos de ella en cuanto basten para las necesidades del beneficiario y de su familia.

Historia.

El Derecho Romano no se autorizaba el aprovechamiento de los frutos. Después se


consideró como el derecho de utilizar una cosa y sus frutos cuando esto sea
suficientemente necesario para satisfacer las necesidades del beneficiario y de sus
familiares.

Actualmente el Derecho de Uso es muy similar al usufructo pero con mayores


limitaciones. Este derecho de uso no es práctico, se podría sustituir muy bien con el
usufructo.

DERECHO REAL DE HABITACION.

El derecho real de goce:


Consiste en la facultad de habitar casa pero limitado para lo que sea necesario para
quien tiene el derecho y su familia, aunque no la tenga en el momento de constituirse.
Art.746 C.C

La diferencia básica entre el uso y la habitación en cuanto a la cosa es que la habitación


es para las casas, lo que el uso es para los fundos o fincas rústicas.

Definición integral del Derecho de Uso y habitación.


El uso y habitación son derechos reales de goce, por lo que se concede a una persona
la facultad de utilizar una cosa ajena y sus productos, o de usar una habitación pero en
Copias Civil II.
Página No. 64

ambos casos, sólo en la medida reclamada por las necesidades del beneficiario y de su
familia.

Caracteres comunes de los Derechos de Uso y Habitación.

1-) Están incluidos entre los derechos reales de goce;

2-) Ambos derechos son de naturaleza absolutamente personalísimos (no pueden


cederse, enajenarse, gravarse ni arrendarse).

3-) Abarcan derechos limitados a las necesidades del beneficiario y su familia.

Criterios doctrinarios sobre el Uso y la Habitación.


Planiol: "La habitación no tiene un carácter propio que permita tratarla diferente al uso,
no es una institución distinta al uso".

Formas de Constitución.
1-) Por contrato;

2-) Por disposición de última voluntad.

Regulación de derechos.
1-) La extinción y condiciones de ambos derechos se está a lo regulado en el título
constitutivo.

2-) En defecto del título constitutivo, la ley en forma supletoria lo determinará.

Obligaciones Comunes al Usuario y Habitacionista.

1-) Hacer formal inventario y descripción del estado de los inmuebles con citación del
propietario. Este inventario formal es aquel que llene todos los requisitos
necesarios para que haga plena prueba en juicio. Artículo 721, Código Civil.

2-) Prestar garantía del buen uso de su derecho, salvo que esté exonerado de esto.
Artículo 749, Código Civil.

Obligaciones Especiales del Usuario.

1-) Si toma todos los frutos de la cosa está obligado a hacer todos los gastos de
cultivo de lo que goce.

2-) Si tomo sólo una parte de los cultivos, está obligado a pagar los gastos
proporcionales a lo que goce.

Obligaciones Especiales del Habitacionista.

1-) Si ocupa toda la casa está obligado a hacer las reparaciones ordinarias y pagar las
contribuciones.

2-) Si no ocupa toda la casa, está obligado a hacer sus pagos en proporción a lo que
utilice.

La persona que dona un bien reservándose el uso y habitación está exonerado de pagar
garantía.

Extinción del Derecho de Uso y Habitación. Artículo 750, CÓDIGO CIVIL

1-) Por las mismas causas del usufructo;

2-) Con la muerte del usuario o del habitacionista;

3-) Por renuncia del usuario y habitacionista;


Copias Civil II.
Página No. 65

4-) Por abuso del derecho;

5-) Por fusión de derechos de propiedad, uso y habitación;

6-) Por anulación o cesación del derecho del instituyente;

7-) Por la resolución del derecho del beneficiario en el caso de estar sujeto a una
condición resolutoria o final;

8-) Por la prescripción del derecho.

El artículo 750 debe ser tomado restrictivamente en especial porque no puede otorgarse
a personas jurídicas.

El vencimiento se tomará igual al usufructo en plazo.

Al problema del artículo 743 pueden haber 3 soluciones:

1-) Mediante la aplicación analógica del artículo 740 y se queda con el monto del
seguro (el usufructuario), salvo que el propietario se comprometiera a dar el resto
para reconstruir.

2-) Si el monto del seguro es suficiente para la reconstrucción, se debe cumplir con la
obligación.

3-) Si se interpreta que el propietario es el dueño del valor del seguro, se aplicará
analógicamente el artículo 743, primer párrafo, sería una subrogación real.

DERECHOS REALES DE GARANTIA

Son los que se derivan de un gravamen constituido sobre bienes muebles o inmuebles o
sobre bienes especiales para garantizar el cumplimiento de una obligación.

Derechos reales de garantías aceptados por nuestra Legislación:

1-) Hipoteca

2-) Cédulas hipotecarias.

3-) Prenda común.

4-) Prenda Agraria, Ganadera, Industrial o comercial.

LA HIPOTECA. Definición legal: Art. 822.


Es un derecho real de garantía que grava un bien inmueble para garantizar el
cumplimiento de una obligación.

Tres sistemas hipotecarios:

1-) Romana o de la Clandestinidad.

2-) Germano o de la publicidad registrada.

3-) Sistema Francés o intermedio que adopta

1-) La hipoteca se extingue

2-) La subhipoteca ocupa el lugar de la hipoteca

3-) La responsabilidad del inmueble no puede exceder del crédito hipotecario


gravado, Art. 885.

Diferencias específicas entre la Hipoteca y la Subhipoteca.


Copias Civil II.
Página No. 66

1-) Por razón del objeto de la relación jurídica.

2-) Por razón de la acción judicial procedente.

3-) Por su extinción.

4-) Por su naturaleza y efectos jurídicos.

LA ACCESION.

Es un derecho real por lo que el propietario de una cosa hace suya todo la que esta
produce y se incorpora, sea en forma natural o artificial.

1-) Accesión Discreta:


Se origina por un fenómeno o fuerza de dentro hacia afuera, es decir, por producción.

2-) Accesión Continua:


Se origina por una fuerza de afuera hacia adentro, por unión o incorporación.

Naturaleza Jurídica de la Accesión:

A-) Es un modo de adquirir el dominio (esta era la opinión de los legisladores del siglo
pasado)

B-) Es una simple facultad de extensión o ampliación, sostenida por los autores Ricci,
Valverde y Sanchez Román.

C-) La teoría ecléctica sostenida por Ruggi y Ruggiero: la accesión discreta es una
facultad inherente al dominio. La accesión continua es un modo de adquirir el
dominio.

¿Prologa la accesión la relación Jurídica preexistente?


La accesión discreta si es indudablemente una prolongación del dominio.

¿Crea la accesión una relación jurídica nueva?


En la accesión continua hay dos aspectos encontrados:

A-) La propiedad preexistente de la cosa principal; y

B-) La propiedad nueva de la cosa accesoria.

La propiedad preexistente tiene mayor importancia:


a-) la cosa accesoria se adquiere como consecuencia de la cosa principal;

b-) la cosa accesoria pierde su independencia al adherirse a la principal;

c-) la adquisición de la cosa accesoria no se origina por un nuevo título, sino que del
título preexistente de dominio de la cosa principal.

Ejemplo:
por ser propietario de un lienzo, soy propietario de los hilos, para decir que soy
propietario de los hilos, no es necesario tener un título de que soy propietario de los
hilos.

Conclusión:
La accesión no es un modo de adquirir el dominio sino que una prolongación o extensión
de dominio.

Historia en nuestra legislación:


En el código anterior y en el de 1877 se consideraba como un modo de adquirir la
propiedad. En el código actual se le considera como una prolongación del derecho.
Copias Civil II.
Página No. 67

Accesión Discreta:
Se origina por producción de una fuerza interior, de adentro hacia afuera.

En esta clase de accesión encontramos los frutos naturales y los frutos civiles.

Los frutos naturales son los producidos espontáneamente por la tierra, las crías de los
animales y demás productos que se obtengan con o sin la intervención del hombre,

Los frutos civiles son lo que no siendo producido por la cosa directamente, se obtinen
por contrato, disposición de la ley o disposición de última voluntad.

Definición de Accesión Discreta:


Rendimiento que se obtiene de una cosa como consecuencia de una relación jurídica
constituída sobre ella.

Norma aplicable a todas las Accesiones inmobiliarias en General:


Todo lo que se une o se incorpora a una cosa pertenece al propietario de esta. Art. 658.

Presunción de la accesión inmobiliaria: Art. 659.

Toda construcción, siembra, plantación u obra verificada sobre o debajo del suelo, se
presume que fue hecha por el propietario de esta.

Casos y posibles situaciones en la accesión inmobiliaria artificial:

Primer caso:
En un suelo propio con materiales ajenos.

A-) Existe buena fe del edificador, sembrador o plantador:


el propietario del terreno tiene derecho hacer suya la obra, plantación o siembra siempre
que:

a-) pague previamente la indemnización;


b-) obligar al que edifico o plantó a pagarle el precio del terreno;
c-) al que sembró, pagarle la renta.

B-) Existe mala fe de parte del edificador, sembrador o plantador:

a-) no tiene derecho a reclamar la indemnización;


b-) no puede retener la cosa.

Posibles soluciones al caso de materiales propios en suelo ajeno:


1-) Buena fe del plantador:
el dueño del terreno tiene dos derechos alternativos:

a-) hacer suya la edificación, siembra o plantación previa indemnización


correspondiente;

b-) si lo prefiere obligar al pago del precio del terreno y el que sembró solo al
pago del arrendamiento del terreno.

2-) Mala fe del plantador:


el edificador pierde lo edificado, plantado o sembrado sin derecho a retener la cosa y sin
reclamar:

a-) en el caso de una edificación, el propietario del terreno puede obligar a la


demolición de la cosa y reposición de la cosa en su estado primitivo.

3-) Mala fe de ambos:


Si se comprueba mala fe del plantador y dueño, se aplica el artículo 661, hacer suyo lo
edificado previa indemnización corresponde
Copias Civil II.
Página No. 68

C-) Actuación de Buena fe del dueño de los materiales: Art. 667.

El dueño de los materiales tiene el derecho de repetir contra el que edificó y contra el
que es dueño del terreno. Si el que edificó no tiene con que responder, el dueño del
terreno es subsidiario de la responsabilidad y responderá ante el tercero, y lo sembrado
aprovechará al dueño del terreno.

En caso de edificación, la responsabilidad deja de subsistir cuando el dueño del terreno


pide la demolición de lo construido, la acción seria en contra del que edificó.

Si existe mala fe del dueño de los materiales, el tercero se debe tomar como el edificador
de mala fé de acuerdo con el art. 662.

Accesión inmobiliaria natural:


A-) a) en bienes de dominio público.

b) en bienes de dominio privado.

a-) Aluvión en bienes de Dominio público:


Acrecentamiento que reciben paulatinamente las heredades confinantes con los
ríos, lagos y mares por efecto de la corriente y sedimentación de las aguas.

Norma General sobre la aluvión:


Son de dominio público los terrenos que se unen a la zona marítima terrestre por las
accesiones y aterramientos que ocasione el mar.

Norma especial:
Es de dominio público cuando por el efecto de la corriente se efectúen accesiones y
aterramientos en la zona marítimo terrestre, este sobrante pasará como bien o propiedad
de la nación. Art. 669.

Formación de islas:
Son propiedad de la nación las islas ya formadas y las que se formen en la zona
marítima terrestre y en las desembocaduras. Pero si estas islas se formaren con
terrenos de propiedad particular, continuarán perteneciendo a los dueños de la finca o
fincas desmembradas. Serán asimismo del Estado lo que el mar arroje y no tenga
dueño conocido, salvo lo dispuestos en el título relativo a la ocupación y en leyes
especiales. Art. 671.

Mutación de Cauce:
Cuando un río navegable o flotable abre un nuevo cauce en heredad ajena, el nuevo
cauce será de la nación. El dueño de la heredad lo recobrará siempre que las aguas
vuelven a dejarlo en seco, sea naturalmente o por trabajos legalmente autorizados para
ello. Art. 674

Casos atinentes a bienes de derecho privado que excepcionalmente no pueden ser


considerados como accesión:

1-) Cuando los terrenos privados son accidentalmente inundadas por las aguas
de lagos y ríos, continuarán siendo propiedad de los dueños: art. 672.

2-) Los cauces públicos que queden en seco a consecuencia, de trabajos por
concesión especial formarán parte de la concesión. Art. 675.

Accesión Inmobiliaria Natural en bienes de dominio privado:


La mutación de cause: los cauces de los ríos por variar naturalmente el curso de las
aguas pertenecen a los dueños de los márgenes u orillas más cercanas a cada una, o a
la de ambas márgenes de orillas más cercanas.

Avulsión o Fuerza del Río:


Consiste en los aumentos que producen en los predios ribereños no a la acción lenta y
constante de las aguas sino por violenta y transitoria de una correntada.
Copias Civil II.
Página No. 69

Tres casos:
1-) segregación de una parte conocida de terreno, y la transporta al otro lado.
Solución legal: el dueño anterior de la parte segregada conservara la propiedad; si en 6
meses no reclama la parte segregada, el propietaria del terreno agregado la adquiere por
accesión. Esta es una accesión mediata de conformidad con la doctrina. Artículo 676.

Si un río es dividido en arroyos, la solución es igual a la anterior. Artículo 677.

2-) Cuando la porción segregada queda en medio del río, sigue perteneciendo al
dueño del terreno segregado.

3-) Cuando los árboles son arrancados y conducidos por las corrientes de agua,
pertenecen a su antiguo dueño si lo reclama dentro de un mes, de no hacerlo
quedará en propiedad del dueño en que fueron a parar. (Accesión mediata).
Artículo 682.

Normas Especiales sobre la Accesión por aluvión.


Las brozas, ramas y leñas flotantes dejadas en terreno privado son del propietario del
terreno.

Las brozas, ramas y leñas que llegan a terreno público son del que primero las recoja.
Artículo 681.

Casos y normas especiales sobre Objetos sumergidos en Cauces públicos.


Siguen perteneciendo al particular. No hay accesión del dominio público; si no los extrae
en el término de seis meses puede cualquiera hacerlo suyo con autorización. Si los
objetos sumergidos son un obstáculo, la autoridad podrá mandarlos a sacar dando un
término prudente a los propietarios, sino, se extraerá como cosa abandonada. Artículo
683 CÓDIGO CIVIL

Casos y Normas sobre Objetos Sumergidos en Cauce Privado.

1-) El dueño del objeto solicitará permiso al propietario para sacarlo;

2-) Si el propietario niega la autorización, la autoridad administrativa lo concederá


previo pago de afianzamiento por posibles daños y perjuicios. Artículo 683, 2do.
Párrafo, CÓDIGO CIVIL

Norma Especial sobre bienes mostrencos.


Cualquiera puede recoger y salvar los animales, maderas, frutos, muebles y otros
productos de la industria arrebatados por las corrientes de las aguas públicas o
sumergidas en ellas, presentándolos inmediatamente a la autoridad local, que dispondrá
de su depósito o venta en pública subasta, cuando no puedan conservarse.

La autoridad local anunciara el hallazgo y si dentro de los tres meses hubiere


reclamación por parte del dueño se le entregará el objeto o su precio, previo abono de
los gastos de conservación y del derecho de salvamento, que será de un diez por ciento.

Si no hay reclamación dentro de los tres meses del hallazgo, el dueño perderá su
derecho y se le entregará a quien lo encontró, previo pago de los gastos de
conservación. Artículo 680 CÓDIGO CIVIL

Norma General sobre Terrenos pantanosos.


Los propietarios de terrenos pantanosos que deseen desecarlos o sanearlos, podrán
extraer de los terrenos públicos la tierra y piedra indispensable para el terraplén y demás
obras. Artículo 685 CÓDIGO CIVIL

Accesión Continua Mobiliaria:


Unión o incorporación de dos cosas muebles pertenecientes a distintos dueños.

Principios:
Copias Civil II.
Página No. 70

1-) Debe respetarse el convenio de los interesados;

2-) a falta de convenio entre los dueños, la propiedad del todo corresponde al
propietario de la cosa principal (lo accesorio seguirá a lo principal);

3-) cuando dos cosas muebles pertenecen a distinto dueño y se unen y llegan a
formar uno solo, el propietario de la principal adquiere la accesoria pagando su
valor. Art. 686 CÓDIGO CIVIL

Legalmente se reputa principal:


1-) La de mayor valor;

2-) el objeto cuyo uso, perfección o adorno se haya conseguido por la unión del otro
(obra de arte, no los materiales). Art. 686-687 Código Civil.

3-) Cuando el dueño de la materia empleada tiene derecho de indemnización podrá


exigir cosa de igual valor o bien, el precio de ella fijada por expertos. Art. 694
Código Civil.

Casos de Accesión Continua Mobiliaria:

1-) Adjunción o Unión:


Unión de dos cosas muebles de distintos dueños que se distinguen, pero que no
pueden separarse.

a-) Buena Fe da ambos dueños:


a) el dueño de la cosa principal adquiere lo accesorio pagando su valor. Art. 686
CÓDIGO CIVIL

b) se concede al dueño de la cosa principal el derecho de pedir la división, pero


indemnizando al dueño de la cosa accesoria. Art. 690 Código Civil.

b-) Mala Fe del dueño de la Cosa Accesoria:


La pierde y queda obligado a pagar al propietario de la cosa principal los perjuicios
que le haya producido. Art. 691 Código Civil.

c-) Mala Fe del Dueño de la Cosa Principal:


a) Está obligado a pagar indemnización;

b) que se separe la cosa accesoria, aunque con la separación se destruya la


cosa principal.

2-) Conmixtión, Mezcla o Confusión:


Unión de cosas muebles de dos dueños distintos, que se confunden y compenetran de
tal modo que no pueden separarse aunque en casos excepcionales si pueden
distinguirse, gasolina, vino, agua y aceite.

Se dan cuatro casos:

a-) mezcla de dos cosas de igual o diferente especie ya sea por voluntad de sus
dueños, Art. 695 Código Civil, el propietario en cuyo poder se verificó la confusión,
podrá adquirir para sí la cosa mezclada, reintegrando al otro propietario el valor
proporcional a la parte que le corresponde;

b-) si obró uno de ellos de buena fe, puede pagar el valor al otro, a no ser que prefiera
el pago de daños y perjuicios, Art. 696 Código Civil.

c-) mala fe de quien hace la mezcla:


el mezclador pierde la cosa mezclada y está obligado al pago de daños y
perjuicios, Art. 697 Código Civil.

d-) cuando la mezcla se hace en poder de un tercero, el propietario tiene derecho


proporcional al valor de su bien mezclado, Art. 695 parte final Código Civil.
Copias Civil II.
Página No. 71

La mala fe en estos casos por similitud se califica de acuerdo a los artículos 665 y 666,
no tener autorización escrita o el propietario no se opuso ni dio el permiso.

3-) Especificación:
Unión de materia ajena con un trabajo artístico personal (empleando materia ajena).

El artículo 698 lo define diciendo que es la confección de obra nueva o artística mediante
el empleo de materia ajena.

TRES CASOS:
1-) Buena fe de parte de quien empleo la materia ajena y mérito artístico de mayor
valor quela materia empleada:

El artista hará suya la obra pagando la materia a su dueño. Art. 698 CÓDIGO
CIVIL

2-) Buena fe del especificante pero mérito artístico sea muy inferior al valor del
material empleado:

Hará suya la obra el dueño de la materia y este podrá reclamar daños y perjuicios,
descontándose el valor de la obra, tasada por expertos. Art. 699 CÓDIGO CIVIL

3-) Accesión de mala fe del especificador:

a) el dueño de la materia tiene derecho de quedarse con la obra sin pagar nada
al quela hizo; o

b) puede exigir de este que le pague el valor de la materia y lo indemnice de los


perjuicios que se le hayan seguido. Art. 700.

ACCESION "CONTINUA INMOBILIARIA ARTIFICIAL"

CASOS PREVISTOS POR LA LEY DE "EDIFICACION, SIEMBRA o PLANTACION":

PRIMER CASO:
"EDIFICACION, SIEMBRA o PLANTACION", con "MATERIALES AJENOS" en "SUELO
PROPIO".

Este primer caso comprende dos situaciones:

PRIMERA SITUACION:
Actuación de "BUENA FE" del "EDIFICADOR", "PLANTADOR o SEMBRADOR".

SEGUNDA SITUACION:
Actuación de "MALA FE" del "EDIFICADOR", "PLANTADOR o SEMBRADOR".

SEGUNDO CASO:
"EDIFICACION, SIEMBRA o PLANTACION", con "MATERIALES PROPIOS" en
"SUELO AJENO".

Este segundo caso comprende tres situaciones:

PRIMERA SITUACION:
Actuación de "BUENA FE" del "EDIFICADOR", "PLANTADOR o SEMBRADOR" en
"SUELO AJENO".

SEGUNDA SITUACION:
Actuación de "MALA FE" del "EDIFICADOR", "PLANTADOR o SEMBRADOR".

TERCERA SITUACION:
Actuación de "MALA FE" tanto de parte del "EDIFICADOR", "PLANTADOR o
SEMBRADOR" como del "DUEÑO DEL TERRENO".
Copias Civil II.
Página No. 72

Compensación de la "MALA FE DE AMBOS", según art. 664 CÓDIGO CIVIL

TERCER CASO:
"EDIFICACION, SIEMBRA o PLANTACION", con "MATERIALES AJENOS" en
"SUELO AJENO".

Este tercer caso comprende dos situaciones de las que solamente una prevé la ley:

PRIMERA SITUACION "PREVISTA POR LA LEY":


Actuación de "BUENA FE" de parte del "TERCERO DUEÑO DE LOS MATERIALES".

SEGUNDA SITUACION "NO PREVISTA POR LA LEY":


Actuación de "MALA FE" del "TERCERO DUEÑO DE LOS MATERIALES".

You might also like