You are on page 1of 6

Trabajo de desarrollo grupal

Análisis de Sistemas de Picking

Carrera: Ingeniería en Logística (Online)


Asignatura: Sistemas de Picking y Packing

Profesor: Luis Eduardo Solar


Fecha de envío: 31 de Marzo del 2023
Nombres de estudiantes: - Jaime Díaz
- Karen Fernández
- Sebastián Flores
- Paola Garrido
- David Silva
RESUMEN

El siguiente trabajo de desarrollo grupal, es una actividad teórico-práctica que tiene como fin, el
aplicar y analizar la relación entre los contenidos estudiados y aprendidos en esta unidad Nº 1
“Análisis del sistema de Picking”.

Para el desarrollo de esta actividad, se presentará un análisis de un video explicativo denominado


“Webinar Modelos de Picking veloces, confiables y rentables”, el cual ilustra una memoria de
cálculo Excel del sistema de picking para las operaciones de volumetría y flujo de autoservicio.

Para ello, hemos analizado dicho material de estudio confeccionando un resumen ejecutivo de los
pasos, especificaciones y resultados de la ejecución del flujo de Pick & Pass.

En este análisis, daremos a conocer la lógica de cálculo que permite desarrollar el programa de
Pick & Pass para el caso de Autoservicio, a través de operaciones matemáticas y con los
antecedentes entregados, hemos automatizado la planilla del sistema de picking para los datos de
entrada del sistema (pedidos de clientes), el cual refleja los niveles de desempeño. De lo anterior,
se podrá realizar los ajustes necesarios que nos permitan satisfacer la demanda de los clientes,
plasmando las metas operacionales que defina la compañía, en línea con el nivel de servicio
comprometido.

OBJETIVOS

El análisis de los datos estudiados nos permitirá realizar las mejoras necesarias, en aspectos en los
que debamos potenciar recursos y acciones, para obtener un incremento en la productividad de la
preparación de los pedidos. En cada Centro de Distribución el escenario es diferente, es decir, se
debe elegir el sistema adecuado de P&P para alcanzar una mayor eficiencia en la entrega.

2
METODOLOGÍA USADA

1.- Revisión del webinar en video “Modelos de Picking veloces, confiables y rentables”.
El equipo completo revisó al menos 3 veces el video indicado para la actividad, haciendo
hincapié desde el minuto 8.

2.- Traspasar y Clasificar información.


De acuerdo con los datos obtenidos del video y el formato establecido se traspasa a planilla
Excel, completando los campos necesarios para ejecutar las fórmulas.

3.- Ejecutar fórmulas matemáticas.


Se aplica la lógica con operaciones matemáticas que nos permiten entender el cómo obtener
los resultados en las celdas marcadas para resolver mediante fórmulas, haciendo varias
pruebas.

4.- Automatizar planilla Excel.


Una vez analizados y resueltos los ejercicios se procede a automatizar mediante fórmulas
definitivas, para la revisión del docente.

5.- Análisis de rendimiento.


El equipo realiza en la planilla Excel el cambio de parámetros para visualizar las variantes que
genera en los resultados.

6.- Implementación de mejoras continuas.


Respecto a los datos obtenidos en el flujo de pick & pass se puede resolver qué diferencias se
hubieran obtenido al poseer mayores recursos humanos o tecnológicos, realizar mejores
planificaciones a futuro con el equipo actual y de todas formas lograr mejores resultados.

3
RESULTADOS

FLUJO DE PICK & PASS


PICK & PASS DESDE ALMACENAJE
Liberación orden de surtido
Tasa de surtido 2,82 m/Pall 21,3 Pall/hr
Nº Montacarga 2 42,6 Pall/hr
Turnos 2
Tasa de surtido por turno 269 Pall/t/d
Capacidad por día 538 Pall/d

PICK & PASS DESDE SURTIDO


Liberación de orden de surtido por caja 0 min
Toma plataforma / patin 0,5 min
Traslado a inicio de surtido 4 mt Velocidad de recorrido 60 mt/min 0,07 min
Toma cajas 40 Cjas/SKU Tasa de surtido 5 Cj/min 8,00 min 300,00 Cj/hr
Siguiente punto 2 mt Velocidad de recorrido 60 mt/min 0,03 min 0,33 min
Nº de operaciones 10
Traslado a consolidación 5 mt Velocidad de recorrido 60 mt/min 0,08 min
Cajas surtidas 400 Cj
Tiempo de surtido 80,98 min
Tasa de surtido / persona 4,94 Cj/min 296,37 Cj/Hr
Nº de personas 7
Tasa de surtido 34,58 Cj/min 2074,59 Cj/Hr
Turnos 2
Tasa de surtido por turno 69,15288 Cj/min 4149,17 Cj/Hr
Capacidad por día 69,15 26211,32 Cj/día

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VOLUMETRÍA ESTÁNDARES LOGÍSTICOS
REQUERIMIENTO DATO RENDIMIENTOS VALOR
SKU 64 FACT/HR 4,5
LÍNEAS 496 LINEAS/SKU 7,75
Características por Factura
FACTURAS 54
LINEAS/FACT 9,19
CAJAS 44256,8 CAJAS/FACT 820
PALLETS 413,4 PALLETS/FACT 7,66
KGS 256,4 KG/FACT 4,750
M3 501,4 M3/FACT 9,29

4
CONCLUSIÓN GENERAL

En este taller de desarrollo e investigación se logró establecer la importancia del picking para la
gestión de un almacén. El entender los datos utilizados en este proceso, nos permitirá tomar
acciones y decisiones para la mejora continua, aumentando la eficiencia, disminuyendo la tasa de
errores e incrementando la productividad del sistema. Conforme a lo anterior, la implementación
de este proceso requiere de una alta inversión de la organización, entendiendo que llevar de
forma correcta las operaciones, permitirá cumplir con las metas establecidas de un servicio al
cliente al mínimo costo posible.

CONCLUSIÓN PERSONALES

Como grupo, luego de haber realizado los cálculos para poder descubrir desde dónde se obtenían
los valores y analizado los resultados, nos permitió darnos cuenta de la importancia del picking, de
lo fundamental que es tener mapeados los recursos y tiempos para sacar el máximo provecho, ya
que el fallar en un pedido generará no solo pérdidas económicas, sino también un daño a la
reputación de las empresas.
Respecto al proceso general de almacén, el área de picking corresponde a una parte importante
del costo total de la operación, por lo tanto, como ingenieros debemos estar atentos a las mejoras
que se implementan en la cadena de suministros globalmente, para estar a la vanguardia y ofrecer
el mejor servicio enfocado en las necesitades de la empresa donde nos desempeñemos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Mayor, (s.f.), Unidad 1 “Análisis de sistemas de Picking”, [Apunte docente], Sistemas
de Picking y Packing, Ingeniería en Logística, Universidad Mayor.

MHMS Latam, (2020), " Webinar Modelos de Picking veloces, confiables y rentables". Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=6_bnKl0z8ic

5
6

You might also like