You are on page 1of 7

AREA:

Ciencias naturales ASIGNATURA: Ciencias naturales HORAS SEMANALES: 4


PERIODO UNIDAD: GRADO: QUINTO NOMBRE DE LA UNIDAD: Los Seres TIEMPO PREVISTO:
:I 1 GRUPOS: 01-02-03-04-05-06- Vivos TIEMPO REAL:
07-08
DOCENTES: Pimienta Martha, González Nelly , Rodríguez Elda, Valdés Liliana, Adarraga Rosa, Pacheco Mariela, Álvarez Kelly, Berrío Daniel
ESTANDAR DBA - EVIDENCIAS SABERES COMPETENCIAS DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACION

 Comprende que  Células – Partes.


 Explico la importancia de la los sistemas del 1. Identificar. Capacidad para  Identifica  Láminas  Talleres
célula como unidad básica cuerpo humano  Clasificación y reconocer y diferenciar estructuras de los
de los seres vivos. están formados funciones de la fenómenos, representaciones seres vivos que les  Textos  Evaluaciones
por órganos, célula. y preguntas pertinentes sobre permiten guías periódicas tipo
 Identifico los niveles de tejidos y células estos fenómenos. desarrollarse en un saber
organización celular de los y que la  Organización de 2. Indagar. Capacidad para entorno y las utiliza  Talleres
seres vivos. estructura de la célula plantear preguntas y como criterios de  Preguntas de
cada tipo está (Unicelulares y procedimientos adecuados y clasificación de los razonamiento
 Clasifico seres vivos en relacionado con Pluricelulares) para buscar, seleccionar, mismos,  Videos.
diversos grupos la función del organizar e interpretar identificando las  Exposiciones.
taxonómicos. (Plantas, tejido que lo  Funciones de los información relevante para dar diferentes teorías,
animales, forma. sistemas. respuesta a esas preguntas. interpretando sus  Presentación de
microorganismos). 3. Explicar. Capacidad para diferencias y trabajos escritos.
EVIDENCIAS DE  Clasificación construir y comprender semejanzas;
 Identifico fenómenos de APRENDIZAJE (Reinos) y argumentos, representaciones teniendo en cuenta  Autoevaluación.
camuflaje en el entorno y  Explica la funciones de los o modelos que den razón de las funciones
los relaciono con las estructura seres vivos fenómenos. vitales como clave  Coevaluación
necesidades de los seres (órganos, 4. Comunicar. Capacidad para de la existencia de
vivos. tejidos, células y  Nutrición y escuchar, plantear puntos de la vida en el
 Observación
las funciones de reproducción de vista y compartir conocimiento. planeta a través de
directa.
 Comparo movimiento y los sistemas de los animales. 5. Trabajar en equipo. Capacidad talleres y
desplazamiento de los su cuerpo. para interactuar experiencias en
productivamente asumiendo  Informes de
seres vivos.  Nutrición, clase que le
compromisos. experiencias de
 Relaciona el reproducción y permitan aplicarlo a
6. Disposición para reconocer la laboratorio.
funcionamiento fecundación de su vida cotidiana.
de los tejidos de dimensión social del
los animales.
un ser vivo con conocimiento
los tipos de 7. Disposición para aceptar la
 Nutrición y
células que reproducción de naturaleza cambiante del
posee. las plantas. conocimiento

 Asocia el
cuidado de sus
sistemas con
una
alimentación e
higiene
adecuada.
AREA:
Ciencias naturales ASIGNATURA: Ciencias naturales HORAS SEMANALES: 4
PERIODO UNIDAD: GRADO: QUINTO TIEMPO PREVISTO:
:2 2 GRUPOS: 01-02-03-04-05-06- NOMBRE DE LA UNIDAD: TIEMPO REAL:
07-08 Sistemas del Cuerpo Humano
DOCENTES: Pimienta Martha, González Nelly , Rodríguez Elda, Valdés Liliana, Adarraga Rosa, Pacheco Mariela, Álvarez Kelly, Berrío Daniel

ESTANDAR DBA - EVIDENCIAS SABERES COMPETENCIAS DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACION

 Comprende que los  Función de la  I identifica. Capacidad


 Represento los seres humanos (y nutrición. para reconocer y  Identifico las  Láminas  Talleres
diversos sistemas de en muchos otros diferenciar fenómenos, principales
organismos del ser animales), la  Sistema digestivo. representaciones y funciones vitales de  Textos guías  Evaluaciones
humano y explico su nutrición involucra el preguntas pertinentes los seres vivos periódicas tipo
función. funcionamiento  Sistema sobre estos fenómenos. (plantas, animales,  Talleres saber
integrado de un respiratorio.  Indagar. Capacidad seres humanos), las
 Identifico en mi entorno conjunto de para plantear preguntas relaciono con el  Sala de  Preguntas de
objetos que cumplen sistemas de órganos  Sistema circulatorio. y procedimientos entorno que me Informática razonamiento
funciones similares a digestivos, adecuados y para rodea, a través de
las de mis órganos y respiratorios y  Sistema excretor. buscar, seleccionar, talleres,  Videos  Exposiciones.
sustento la circulatorios. organizar e interpretar exposiciones y
comparación.  Sistema locomotor – información relevante actividades de  Presentación de
EVIDENCIAS DE óseo. para dar respuesta a desarrollo del trabajos escritos.
 Investigo y describo APRENDIZAJE esas preguntas. pensamiento crítico,
diversos tipos de  Explica el camino  Sistema muscular.  Explicar. Capacidad con la finalidad de  Autoevaluación.
neuronas, las comparo que siguen los para construir y que lo apliquen a
entre sí y con circuitos alimentos en los comprender situaciones de la  Coevaluación
 Sistema
eléctricos. organismos y los argumentos, vida cotidiana.
reproductor.
cambios que sufren representaciones o  Observación
durante el proceso modelos que den razón directa.
 Sistema nervioso.
de digestión desde de fenómenos.
que son ingeridos
 Órganos de los  Comunicar. Capacidad  Informes de
hasta que los para escuchar, plantear
sentidos. experiencias de
nutrientes entren a puntos de vista y
 Salud. laboratorio.
la célula. compartir conocimiento.
 Trabajar en
 Relaciona las  Enfermedades – equipo. Capacidad para
características de contagio – interactuar
los órganos del prevenciones – productivamente
sistema digestivos tratamientos. asumiendo
de diferentes compromisos.
organismos con los  Disposición para
tipos de alimentos reconocer la dimensión
que consumen. social del conocimiento
 Disposición para
 Explica el aceptar la naturaleza
intercambio gaseoso cambiante del
que ocurre en los conocimiento
alvéolos pulmonares 
entre la sangre y el
aire y los relaciona
con los procesos de
obtención de
energía en la célula.
AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Ciencias naturales HORAS SEMANALES: 4
PERIODO UNIDAD: 3 GRADO: QUINTO NOMBRE DE LA UNIDAD: TIEMPO PREVISTO:
:3 GRUPOS: 01-02-03-04-05-06-07-08 Sistemas y Recursos Naturales TIEMPO REAL:

DOCENTES: Pimienta Martha, González Nelly , Rodríguez Elda, Valdés Liliana, Adarraga Rosa, Pacheco Mariela, Álvarez Kelly, Berrío Daniel

ESTANDAR DBA – EVIDENCIAS SABERES COMPETENCIAS DESEMPEÑO RECURSOS EVALUACION

 Analizo el ecosistema  Comprende que existen  Ecosistemas y  Identificar. Capacidad


que me rodea y lo distintos tipos de adaptaciones. para reconocer y  Reconozco la  Láminas  Talleres
comparo con otros. ecosistemas y que sus  Relaciones entre los diferenciar fenómenos, importancia del
características físicas organismos. representaciones y ecosistemas en el  Textos guías  Evaluaciones
 Identifico adaptaciones permiten que habiten en  Relación alimentaria preguntas pertinentes desarrollo de la periódicas tipo
de los seres vivos ellos diferentes seres entre seres vivos. sobre estos vida de un ser  Talleres saber
teniendo en cuenta las vivos.  Clasificación de los fenómenos. vivo, sus
características de los EVIDENCIAS DE ecosistemas.  Indagar. Capacidad adaptaciones y  Sala de  Preguntas de
ecosistemas en que APRENDIZAJES  Recursos naturales. para plantear relaciones con el Informática razonamiento
viven.  Diferencia tipos de  Flora, fauna de preguntas y mismo. A través
ecosistemas algunos procedimientos de observación del  Videos  Exposiciones.
 Explico la dinámica de correspondientes a ecosistemas. adecuados y para entorno,
un ecosistema, distintas ubicaciones  Suelo – formación. buscar, seleccionar, experiencias en  Presentación de
teniendo en cuenta las geográficas, para organizar e interpretar clases y talleres trabajos escritos.
 Aire – importancia.
necesidades de estableces sus información relevante con el propósito de
 Agua – usos.
energía y nutrientes de principales para dar respuesta a interactuar con el  Autoevaluación.
 Problemas entorno y aplicarlo
los seres vivos. características. esas preguntas.
ambientales – a su vida cotidiana
 Explica como repercuten  Explicar. Capacidad  Coevaluación
contaminación. e identifico
 Analizo características las características para construir y
 Protección características de
ambientales de mi físicas (temperatura, comprender  Observación
ambiental – la materia,
entorno y peligros que humedad, tipos de argumentos, directa.
cuidados. fenómenos físicos
lo amenazan. suelo), de ecosistemas representaciones o
en la supervivencia de  Constitución de la modelos que den y manifestaciones
materia.  Informes de
los organismos que allí razón de fenómenos. de la energía en el
 Cambios en la experiencias de
habitan.  Comunicar. Capacidad entorno.
materia (físicos, laboratorio.
para escuchar,
químicos). plantear puntos de
 Propiedades de la vista y compartir
materia. conocimiento.
 La Energía – formas  Trabajar en
 Propiedades – equipo. Capacidad
fuentes de la para interactuar
energía. productivamente
asumiendo
compromisos.
 Disposición para
reconocer la
dimensión social del
conocimiento
 Disposición para
aceptar la naturaleza
cambiante del
conocimiento

You might also like