You are on page 1of 7

UNIDAD 1- TAREA 2- TEXTO ESCRITO

KATERINE ROCHA LEAL: 1006597014

TUTORA: SANDRA MILENA HERNÁNDEZ PÉREZ

GRUPO: 403017_54

ECOLOGÍA HUMANA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ESCAH

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PSICOLOGÍA

CEAD FLORENCIA CAQUETÁ

MAYO 2023
INTRODUCCIÓN

Al leer es unidad este trabajo, nos podemos darnos cuenta en la importancia que tiene

la ecología humana para nuestra viva, también para con nuestro medio ambiente ya

que si se no se cuida no habría vida.

Amedida que avanzo y realizo cada punto de este trabajo vamos entendiendo el

surgimiento de la ecología humana y la conexión que tiene con diferentes ramas y que

se centra en la comprensión de la relación que tiene el hombre con el medio ambiente.


FORMATO TÉCNICA IRIA

Título del capítulo 1: Ética, biocultura y Ecología Humana. En Ecoética: Un nuevo

paradigma para proteger los ecosistemas.

Identificar Bioética: enseñanza que nació en el siglo XX que tiene como objetivo crear
un pensamiento que se fundamenta en la ética y que estudia la apariencia
palabras
de las ciencias que constituyen y conforman la vida humana como la
claves
medicina y la biología.
Ecosistema: Trata de un sistema que es conformado por una comunidad de
seres vivos.
Ecología humana: Es la ciencia que relaciona a los seres vivos con su
medio ambiente.
Ética: Rama de la filosofía que se dedica al estudio del comportamiento
humano que es relacionada y comparada con lo que está bien o lo que está
mal.
Biocultural: Conocimiento de prácticas ecológicas locales donde la riqueza
se asocia al ecosistema, las especies y la diversidad genética.
Bienestar: Es el estado óptimo en que se encuentra la persona, donde se
halla bien física, emocional y psicológicamente.
Relacionar La bioética, entendida como "un campo de la ética diligente, la cual se
encarga de asemejar los criterios que nuestra sociedad comparte para
palabras
justificar moralmente ciertas acciones que se hacen, ya sea en salud o en lo
claves
que podríamos llamar el espacio biológico del mundo.
La bioética, de la mano con la ecología humana, hacen un llamado para
salvar la distancia entre la práctica científica y la humanista, con miras a
hacerse cargo del progreso tecnocientífico como una empresa orientada a
intereses generales y al engrandecer todas las formas de vida. No obstante,
el aumento del conocimiento que el hombre tiene de sí mismo y de su
entorno, no ha ido a la par con una conducta en la cual la satisfacción de
éste sea también bienestar de nuestro ecosistema.
Ideograma

Aporte El papel que cumple la ecología humana es muy importante ya que aparte
de ser una materia también nos ayuda a crear conciencia con respecto a las
personal
consecuencias que deja el botar así sea un pequeño papel al suelo, ahora
nos ayuda a identificar y nos invita a reflexionar sobre la gran contaminación
que ocasionamos en el planeta. También, nos muestra cómo podemos
cuidar el ambiente, por medio de técnicas y métodos para reciclar todos los
residuos que podamos.
Referencia Capó, M. M. A. (2019). Ética, biocultura y Ecología Humana. En Ecoética:
Un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas. (pp. 36-51).
bibliográfic
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/111361?
a
page=36

Título del capítulo 2: Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía.

Identificar Ecología humana: Rama de la psicología que estudia la relación entre el


ser humano y el medio ambiente.
palabras
Naturaleza humana: Definición de carácter filosófico según el cual los seres
claves
humanos suelen compartir una serie de características distintivas inherentes,
que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.
Ética ambiental: Rama de la filosofía que considera especialmente las
relaciones entre los hombres y el medio ambiente en el cual se
desenvuelven, y que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las
acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución
del entorno natural.
Conducta humana: Son un conjunto de acciones que se establecen
dependiendo el entorno o los estímulos que se presenten en los distintos
entornos.
Relacionar El desarrollo actual de la ecología humana ha abierto nuevos desafíos para
la reflexión filosófica contemporánea. En este sentido, ya no es posible
palabras
interpretar la naturaleza humana a partir de una reflexión sobre el hombre
claves
como un ser aislado de su ambiente. El tema ecológico se ha convertido así
en una cuestión filosófica. En los años setenta del siglo pasado, en los
países anglosajones, se desarrolló la filosofía del medio ambiente y, con
esta, la ética ambiental. la ética ambiental comenzó a ganar popularidad y
la atención del público en general, y a utilizarse como un instrumento de
denuncia de la conducta humana irresponsable hacia el ambiente.
Ideograma

Aporte En este capítulo se plantea una nueva relación entre el ser humano y el
medio ambiente donde se supera todo tipo de pensamiento antropocéntrico
personal
donde se centra al ser humano como parte integra de la naturaleza. La
filosofía ecológica considera al ser humano como parte de su entorno y que
promueve a varios cambios tanto políticos, culturales y sociales.
Referencia Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la
filosofía. Arbor, Vol. (195-172). (pp 1-12).
bibliográfic
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2324/3366
a
CONCLUSIONES

A partir del desarrollo de este trabajo, logramos identificar todo lo relacionado con la

materia de ecología humana, desde sus inicios hasta las ramas en que logra

desempeñarse y el papel muy importante el cual trata de cuidar y proteger el medio

ambiente en el que vivimos todos los seres humanos incluyendo los animales de todas

las especies.

el ser humano es carente de una ética por sí mismo, y menos de quien le brinda la

vida en este caso el medio ambiente. Por medio de esta conclusión, se pretende influir

y exigir gestión ambiental desde niños hasta los adultos, en los colegios, universidades

y hasta en los entornos laborales. El fin es inducir de manera dinámica el objetivo de

crear conciencia en la humanidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capó, M. M. A. (2019). Ética, biocultura y Ecología Humana. En Ecoética: Un nuevo

paradigma para proteger los ecosistemas. (pp. 36-51). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/111361?page=36

Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía.

Arbor, Vol. (195-172). (pp 1-12).

http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2324/3366

You might also like