You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL

TRABAJO:

PROYECTO DE LEY

DOCENTE:

 VALENCIA DE ROMAÑA JAVIER

INTEGRANTES:

 VASQUEZ PANTIGOSO RODRIGO DANIEL

AREQUIPA – PERÚ

2023
Proyecto de Ley: Ley de Fomento a la Educación Inclusiva

Parte Introductoria:

Título del proyecto de ley: Ley de Fomento a la Educación Inclusiva.

Número de identificación del proyecto de ley: #PL-2605-2023.

Fecha de presentación del proyecto de ley: 02/06/2023.

Nombre del legislador o legisladores que presentan el proyecto de ley:

Rodrigo Daniel Vásquez Pantigoso.

resumen del propósito y alcance del proyecto de ley:

El presente proyecto de ley tiene como objetivo promover la educación

inclusiva en todos los niveles y modalidades educativas, garantizando el

acceso y la participación equitativa de todas las personas, sin discriminación

alguna, y brindando los apoyos necesarios para asegurar su pleno desarrollo

académico y personal.

Parte Sus tentativa:

Exposición de Motivos: La educación inclusiva es un derecho fundamental de

todas las personas, sin importar sus diferencias o discapacidades. Sin

embargo, muchas veces se presentan barreras y obstáculos que impiden el

pleno acceso y participación de ciertos grupos de estudiantes en el sistema

educativo. Esta situación genera exclusiones y limita las oportunidades de

desarrollo de dichos individuos, afectando su calidad de vida presente y futura.

El presente proyecto de ley busca establecer un marco normativo que

promueva la inclusión educativa como principio rector en todos los


establecimientos educativos del país. La inclusión implica no solo garantizar el

acceso físico a la educación, sino también la adaptación de los entornos,

currículos y metodologías pedagógicas para asegurar el pleno desarrollo y

aprendizaje de cada estudiante.

El proyecto se basa en los principios de igualdad, no discriminación,

participación activa, respeto a la diversidad, equidad y calidad educativa.

Además, se fundamenta en los compromisos internacionales asumidos por

nuestro país en materia de derechos humanos, en particular, la Convención

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Análisis de Costos y Beneficios:

Se estima que la implementación de esta ley implicará un aumento en la

inversión en infraestructura educativa para garantizar la accesibilidad física y

tecnológica de los establecimientos.

Los costos adicionales se asociarán con la formación y capacitación docente

en metodologías inclusivas, así como con la contratación de personal de apoyo

y especializado.

Los beneficios esperados son una mayor igualdad de oportunidades para todos

los estudiantes, el fortalecimiento de la convivencia y la cohesión social, la

reducción de la discriminación y la construcción de una sociedad más inclusiva

y diversa.
Parte Resolutiva:

Artículo 1: Objeto de la ley.

Establece el objeto de la ley, que es promover la educación inclusiva en todos

los niveles y modalidades educativas.

Artículo 2: Definiciones.

Define los conceptos clave utilizados en la ley, como "educación inclusiva",

"adaptaciones curriculares", "apoyos educativos", entre otros.

Artículo 3: Principios de la educación inclusiva.

Enumera los principios fundamentales que guiarán la implementación de la

educación inclusiva, como la igualdad, no discriminación, participación activa y

respeto a la diversidad.

You might also like