You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD MESOAMERICADA

CEDE QUETZALTENANGO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

EL ESTADO DE GUATEMALA Y EL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO EN MATERIA DE LOS

DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD.

Docente: Padre. Jose Archila Hurtado

Estudiante: Linda Cristal López Sontay

Curso: Derecho Internacional Privado


INTRODUCCIÓN

Los derechos humanos son un conjunto de garantías ya que garantizan a las

personas la vida, protección, salud, educación, vivienda, entre otros y se divide en

primera, segunda y tercera generación. Son inherentes a las personas sin importar

su distinción de sexo, religión y creencias. Fueron aplicados en Guatemala desde

la Internalización de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se ratifica

el 10 de diciembre de 1948.

El derecho internacional de los derechos humanos es un conjunto de normas

internacionales que defienden los derechos y la dignidad de todos los seres

humanos, mujeres, hombres y niños, sin discriminación alguna. Fue desarrollado

después de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948

y ahora está respaldado por una serie de instrumentos globales y regionales como

el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la

Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Declaración Universal de Derechos Humanos

Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10

de diciembre de 1948.

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el

reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de

todos los miembros de la familia humana, Considerando que el desconocimiento y


el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie

ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la

aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres

humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y

de la libertad de creencias,

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen

de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la

rebelión contra la tiranía y la opresión,

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas

entre las naciones,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta

su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la

persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han

declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro

de un concepto más amplio de la libertad,

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en

cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y

efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la

mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso,

La Asamblea General
Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal

común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto

los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,

promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y

libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e

internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los

pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo

su jurisdicción. (Unidas)

Según la Declaración Universal de Derechos humanos establece que los

derechos son iguales e inalienables de todos los miembros de la familia,

ninguna persona puede valer mas que otra, nadie nos puede quitar los derechos

o violarlos, no se pueden vender, deben de ser protegidos por un régimen de

Derecho, ya que si no es así las personas no los respetaría, atentarían en contra

de los derechos de otros, con esta declaración se busca promover el desarrollo

de relaciones amistosas entre las naciones, que no haya rebeliones entre ellas,

guerras o cualquier otro tipo de conflicto como lo fueron los conflictos por

poderes en la Primera y Segunda Guerra mundial. Esta declaración a echo que

los pueblos afirmen su fe en los derechos fundamentales del hombre, como en

la dignidad y el valor de cada persona humana, en la igualdad de hombres y

mujeres.

¿Cómo protege el derecho internacional los derechos humanos?

El derecho internacional de derechos humanos establece las obligaciones que

deben cumplir los Estados. Al pasar a formar parte de tratados internacionales, los
Estados asumen deberes y obligaciones en virtud del derecho internacional, y se

comprometen a respetar, proteger y promover los derechos humanos. La obligación

de respetar supone que los Estados deben abstenerse de restringir los derechos

humanos o de interferir en su realización. La obligación de proteger exige que los

Estados protejan a las personas o grupos de personas de las violaciones de los

derechos humanos. La obligación de promover significa que los Estados deben

adoptar medidas positivas para facilitar la realización de los derechos humanos

básicos. (Unidas D. d.)

En el momento en el que los Estados aceptan y ratifican “La Declaración

Universal de Derechos Humanos” están obligados a cumplir con el respeto y

protección a los derechos humanos de cada persona, también deben de

promoverlos, sin importar distinción alguna, no se deben de violar los derechos,

ya que son fundamentales para cada persona.

CONCLUSION

Con el tema abordado nos damos cuenta de la importancia que tuvo La Declaración

Universal de Derechos Humanos, sus normas internacionales sobre los derechos

humanos fueron aprobadas por el Estado de Guatemala y vino a garantizar la

protección de los derechos de las personas,


BIBLIOGRAFIA

Unidas, D. d. (s.f.). Fundamento de las Normas Internacionales de Derechos


Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/udhr/foundation-of-
international-human-rights-law
Unidas, N. (s.f.). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de
https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translati
ons/spn.pdf

You might also like