You are on page 1of 23

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL


Tema 5
Actividad 2

Profesor: Ana María Velázquez González


Alumno: Brenda Beneranda Aguilar Muro
Fecha: 07 de diciembre de 2022
NORMAS QUE UTILIZA
COCA COLA
Norma Oficial Mexicana NOM-218- SSA1-2011 Productos y servicios, bebidas saborizadas no
alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con
cafeína, especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba.
NORMAS QUE
UTILIZA COCACOLA
NORMA Oficial Mexicana NOM-218-SSA1-2011, Productos y servicios. Bebidas saborizadas no
alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con
cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HIGIENE Y
SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS.
Esta Norma Oficial Mexicana nos habla de las indicaciones que deben de seguir las industrias que
elaboran alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, en la elaboración de estas, por lo que
compete a Coca-Cola, ya que la deben de cumplir tanto las personas físicas como morales que se
encuentren en el territorio mexicano.
Esta norma nos estipula la forma en que el personal de dichas empresas debe de tener al
momento de elaborar los alimentos , por ejemplo utilizar cubrebocas, lavarse las manos y
desinfectarse antes iniciar el trabajo. También nos menciona las condiciones de las instalaciones
en las que se debe de elaborar el producto, los cuales procuraran la no contaminación del
producto tanto por productos orgánicos (bacterias, mohos) y no orgánicos. A si mismo se nos
dicen las condiciones de servicio de planta con las que debe de contar la fabrica donde se labore
(drenaje, iluminación, ventilación ,abastecimiento de agua entre otros).
En el apartado 6. Bebidas saborizadas no alcohólicas y bebidas adicionadas con cafeína, destacamos los siguientes
puntos:
6.1.1.1 Para el caso de envases no retornables vacíos, éstos deben almacenarse en condiciones higiénicas,
protegidos de polvo y de materia extraña. Previo a su llenado, deben ser sometidos a un proceso que garantice la
inocuidad del producto terminado.
6.1.1.2 Cuando se utilicen envases retornables, éstos deben ser sometidos a un proceso de desinfección interna y de
lavado externo con soluciones desinfectantes, enjuagados con agua apta para consumo humano y escurridos de
manera que no queden residuos de los desinfectantes.
6.1.1.3 Los tapones, tapas, hermetapas o corcholatas deben ser nuevos de material no tóxico, y mantenerse durante
todo el proceso en condiciones higiénicas libres de polvo y de materia extraña. En caso de contaminación, éstas
deberán lavarse y desinfectarse con soluciones que no modifiquen, reaccionen o alteren las características de éstos,
evitando la contaminación por arrastre.
6.3 Las bebidas adicionadas con cafeína no deben contener más de 33mg de cafeína/100mL de producto.
6.4 Las bebidas para deportistas deben contener, por lo menos sodio e hidratos de carbono en forma de azúcares, en
las siguientes concentraciones:
6.4.1 Sodio entre 230 y 575 mg/L
6.4.2 Hidratos de carbono (azúcares) máximo 80 g/L
NORMA OFICIAL
MEXICANA
NOM-051-SCFI-1994, ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS
PREENVASADOS.
Esta norma se encarga de garantizar que los productos y servicios que se comercialicen en territorio nacional
ostenten la información comercial necesaria para que los consumidores y usuarios puedan tomar adecuadamente sus
decisiones de compra, así como usar y disfrutar plenamente los productos y servicios que adquieran.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRÁCTICAS DE HIGIENE Y
SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Y ALCOHÓLICAS.
Esta Norma Oficial Mexicana nos habla de las indicaciones que deben de seguir las industrias que
elaboran alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, en la elaboración de estas, por lo que
compete a Coca-Cola, ya que la deben de cumplir tanto las personas físicas como morales que se
encuentren en el territorio mexicano.
Esta norma nos estipula la forma en que el personal de dichas empresas debe de tener al momento
de elaborar los alimentos , por ejemplo utilizar cubrebocas, lavarse las manos y desinfectarse antes
iniciar el trabajo. También nos menciona las condiciones de las instalaciones en las que se debe de
elaborar el producto, los cuales procuraran la no contaminación del producto tanto por productos
orgánicos (bacterias, mohos) y no orgánicos. A si mismo se nos dicen las condiciones de servicio de
planta con las que debe de contar la fabrica donde se labore (drenaje, iluminación, ventilación
,abastecimiento de agua entre otros).
NORMA OFICIAL
MEXICANA
NOM-051-SCFI-1994, ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO
ALCOHOLICAS PREENVASADOS.

Esta norma se encarga de garantizar que los productos y servicios que se comercialicen en
territorio nacional ostenten la información comercial necesaria para que los consumidores y
usuarios puedan tomar adecuadamente sus decisiones de compra, así como usar y disfrutar
plenamente los productos y servicios que adquieran.
Esta norma se encarga de garantizar que los productos y servicios que se comercialicen en
territorio nacional ostenten la información comercial necesaria para que los consumidores y
usuarios puedan tomar adecuadamente sus decisiones de compra, así como usar y disfrutar
plenamente los productos y servicios que adquieran.
Esta norma se encarga de garantizar que los productos y servicios que se comercialicen en
territorio nacional ostenten la información comercial necesaria para que los consumidores y
usuarios puedan tomar adecuadamente sus decisiones de compra, así como usar y disfrutar
plenamente los productos y servicios que adquieran.

You might also like