You are on page 1of 12

SEMBLANZAS Y DEFINISIONES W.A.

Shewhart Nació el 18 de marzo de 1891 en Estados Unidos, se licencio en física por la


universidad de Illinois, el mismo estado donde el nació, posteriormente en 1917 obtuvo
su doctorado en la universidad de California, Berkeley. Trabajo durante 6 años en
Western Electric Company, después trabajo en Bell Telephones, donde trabajo hasta su
jubilación, en un periodo corto también enseño en las universidades donde el estudio la
de Illinois y California.
Shewhart jugó un papel importante en varias agencias gubernamentales, destacando
su papel como consultor en la guerra de Estados Unidos y para consultas por parte de
la ONU y el gobierno de la India. Durante más de 20 años, Shewhart fue el primer editor
de la serie de estadísticas matemáticas. Además colaboro con varias instituciones
relacionadas con estas materias entre ellas están:

 Instituto Internacional de Estadística.


 Sociedad Real de Estadística de Inglaterra.
 Asociación de Estadística de Calcuta.
 Instituto de Estadística Matemática.
 Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
 Asociación Americana de Estadística.
 Sociedad Económica.
 Instituto Internacional de Estadística.
 Académica de Ciencias de Nueva York.
 Sociedad Americana de Calidad (ASQ)
Su mayor contribución a la calidad fue la introducción de estadísticas en los procesos
de garantía de calidad. Antes de los procedimientos que el instauro, la calidad en las
industrias consistía en monitorear el producto final, con el propósito de que no tuviera
defectos.
Con la introducción de las cartas de control propuestas por Shewhart, se pudieron
aplicar métodos de prevención para asegurar la calidad del producto durante la
producción. Shewhart también desarrollo el PHVA, una de las herramientas más
importantes para el desarrollo de la mejora continua. También desarrollo el C.E.P.
(control estadístico de procesos) considerado una de las 7 herramientas de calidad. El
CEP tiene como objetivo monitorear los procesos involucrados antes de que una salida
se vuelva defectuosa, permitiendo eliminar las causas raíz y reduciendo el numero de
reincidencias en las no conformidades. La carta de control que hizo posible el CEP, fue
presentada por Shewhart a sus superiores en una nota de una página, este documento
aún se encuentra en la (ASQ) y se considera un documento histórico de calidad.
Shewhart demostró que era posible analizar la producción en su conjunto, con el objetivo
de corregir problemas durante los procesos y no solo descartar productos defectuosos
al final del ciclo.
Más que todo lo anterior, Shewhart creo un método preciso para determinar las causas
de las no conformidades, utilizando formulas concretas para demostrarlo a través de
estadística y números.
William Edwards Deming
Deming nació el 14 de octubre de 1900 en Sioux City (USA), Deming se graduó en
ingeniería y matemáticas en la universidad de Wyoming en 1922. Después fue a la
escuela en minas de Colorado, he hizo una maestría en Matemáticas y física. Obtuvo
un doctorado en Yale en 1928, trabajo para el gobierno de Estados Unidos, en el
departamento de Agricultura, (USDA), ahí trabajo como físico matemático en el
laboratorio de Investigación de Fijación de Nitrógeno. Realizo 38 publicaciones sobre
estadística, estando frente del departamento. Entre los años 30 y 50 se desenvolvió
como profesor especial en el Departamento Nacional de Normalización; dio clases de
estadística y matemáticas; también se desempeño como director del departamento de
matemáticas y estadística en la escuela de post graduación (USDA); en el año 1943
publico su libro “Ajuste Estadístico de Datos”. Estudio Teoría Estadística en la
Universidad de Londres para después publicar su libro titulado “Charlas y Conferencias
en Estadística Matemática”
Después de la segunda guerra mundial en 1950 Deming recibió de JUSE (unión
japonesa de científicos e ingenieros) la invitación para dar conferencias a empresarios
japoneses. Este cambio de visión y métodos por parte de los empresarios japoneses
hizo que la industria de aquel país comenzara a liderar varios mercados en los que
competía entre los más importante el automotor y el tecnológico. La implementación e
implantación de esta nueva visión, llevo a muchos expertos a considerar este cambio
de paradigma japones como el punto cero en la historia de la calidad en Japón. Este
éxito en 1951 le valió para que Japón creara el premio Nacional de Calidad, Premio
Deming, en su honor. Lo que sí es verdad es que Deming fue el responsable de la
mejora significativa en este proceso, para este proceso Deming fue capaz de explicar
adecuadamente la interpretación de método, ya que los japoneses interpretaron el verbo
ver como una actitud pasiva. Con eso el verbo de acción se agrego al modelo, eliminado
el verbo tomar.
Entonces el ciclo paso de “planificar-hacer-ver” a “planificar-hacer-verificar-actuar” luego
de esta mejora paso a ser conocido como el “Ciclo Deming”
Deming tenia tres creencias que difundía en la gestión organizacional, son: (constancia
de propósitos, mejora constante, conocimiento profundo), cuyas pautas se traducen en
sus 14 principios de calidad, que son los siguientes:

 Cree constancia de propósito


 Adopte la nueva filosofía: vivimos en una nueva era económica.
 No depende de la inspección para lograr la calidad.
 Deje de aprobar cotizaciones basadas en precios.
 Perfeccione constante y continuamente los procesos de la empresa (M.C)
 Instituto de formación en el lugar de trabajo.
 Adopte y establezca liderazgos.
 Elimine el miedo.
 Rompa las barreras entre departamentos.
 Elimine consignas, exhortaciones y metas forzadas de trabajo.
 Elimine cuotas (patrones de trabajo) y metas numéricas.
 Remueva las barreras que privan sentir orgullo de su trabajo a las personas.
 Establezca un programa riguroso de educación y superación personal.
 Ponga a toda la empresa a trabajar para la transformación.
En su obra de 1986 “out of the crisis” (fuera de la crisis) Deming propone 7 puntos o
enfermedades mortales que puede sufrir la dirección de una organización. Estas son:

 Falta de constancia en los propósitos.


 Énfasis en ganancias a corto plazo.
 Evaluación de desempeño, clasificado por mérito.
 Rotación de ejecutivos.
 Gestión de la empresa basada únicamente en cifras y números.
 Costos médicos excesivos.
 Costos excesivos de garantía
Gracias al esfuerzo de William Edwards Deming, se han producido varias mejoras en
los procesos de calidad a nivel mundial. Ayudó a que las empresas que viven su filosofía
sean más competitivas, buscando la mejora constante y una visión a largo plazo. existe
una fundación llamada The W. Edwards Deming Institute, que busca enriquecer la
sociedad a través de la filosofía de Deming.
Joseph Juran Nacido en Rumanía el 24 de diciembre de 1904, en la ciudad de Braila,
Juran, muy joven emigro a Estados Unidos con su familia, en 1924 se licencio en
ingeniería en eléctrica en la universidad de Minnesota. Obtuvo su maestría en derecho
(LL.M.) en el año de 1935, aunque nunca ejerció la abogacía. Joseph comenzó a
trabajar como consultor independiente mientras era profesor asistente en la universidad
de Nueva York. La combinación de ambos trabajos lo llevo a dar cursos de gestión de
la calidad y realizar seminarios de mesa redonda y a dirigir proyectos importantes con
clientes como Gillette, Hamilton Watch Company y Borger-Warner. Después de lanzar
su obra más clásica (Manual para el control de la calidad), fue invitado junto a Deming
a trabajar como consultor en Japón, se sabe que Joseph es responsable del increíble
desarrollo de las industrias japonesas, después de la segunda guerra mundial. En 1979
fundo el instituto Juran, la institución más grande que se ha desarrollado a nivel mundial,
recibiendo así 40 premios internacionales de 12 países diferentes.
Para Juran, la calidad también se define en tres formas

 Calidad del proyecto: (investigación del mercado, diseño del producto,


especificaciones del proyecto)
 Calidad del cumplimiento: (tecnología, el potencial humano, administración)
 Servicio de campo: (puntualidad, competencia, integridad)
La trilogía de Juran fue una de sus mayores contribuciones para gestionar la calidad
(JMS, Sistema De Gerencia Juran). La trilogía consta de (planificación, control, mejora).
También estableció 7 principios que deben seguir los gerentes: (comprender las
necesidades del cliente, brindar productos y servicios de alta calidad, identificar las
necesidades del cliente, involucrar a todos en la gestión de la calidad, agregar metas de
calidad al plan de negocios, agregar participantes a la fuerza laboral y que los directivos
tomen la iniciativa para realizar la gestión de la calidad. En su libro “Break Management”
Juran propone la mejora continua, que tiene como objetivo resolver problemas a través
de un ciclo de cambio, que es provocado por la alternancia de ruptura y control, el
primero se refiere a los cambios en los estándares de desempeño a mejores niveles y
el segundo es la adherencia a nuevos estándares. El principio de Pareto; el termino
grafico de Pareto el concepto tal como se conoce dentro de las organizaciones fue
ampliado por Joseph Juran a mediados de los 90. Una frase que le ayudo mucho fue
“No hay control sin estandarización”.
Entre sus principales obras están:
Ruptura Gerencial (McGraw-Hill, 1964).

 Planificación y análisis de la Calidad (McGraw-Hill, 1980) con Frank Gryna.


 Juran sobre el libro de trabajo para la mejora de la Calidad (Juran Empresas,
1981).
 Manual de control de Calidad (McGraw-Hill, 1988).
 Juran sobre planificación para la Calidad (Prensa Libre, 1988).
 Ruptura gerencial (McGraw-Hill, 1995).
 Una historia de gestión de la Calidad (ASQC Prensa Calidad, 1995).
Sus principales obras en Brasil fueron:

 Juran Planeando la Calidad (Pioneira, 1990).


 Juran en Liderazgo para la Calidad (Pioneira, 1990).
 Manual de control de Calidad (Tirelli, 1991).
 La Calidad desde un Proyecto (Pioneira, 1997).
 Fundamentos de la Calidad para líderes (Bookman, 2015).
Consultó a varias organizaciones estadounidenses, japonesas y de Europa occidental,
como Philips, Xerox, Volkswagen, Toyota y muchas otras. Fue el fundador del Instituto
Juran y la Fundación Juran.
Philip B. Crosby
Nació el 18 de junio de 1926 en la ciudad de Wheeling, en West Virginia, Estados
Unidos. Era Medico de la facultad de medicina pediátrica de Ohio y un titulo en derecho
de Wheeling College Y Rollins College, además fue medico en la universidad de Findlay.
Se convirtió en vicepresidente corporativo de calidad en ITT corporation, entre 1965 y
1979. Fundo su propia consultoría en 1972, (PCA), Philip Crosby Associates, inc.
Generando más de $100 millones en ingresos, en 1991 dejo la PCA para fundar Career
IV, Inc. Compañía de capacitación ejecutiva. Crosby escribió 13 libros y ha sido
traducido a 17 idiomas.
La biografía de Crosby:

 Reduciendo el costo de la Calidad, 1967.


 La estrategia de gestión de la situación, 1969.  La Calidad es inversión, 1979.
 Calidad sin lágrimas, 1984.
 Ejecutar cosas: el arte de hacer que las cosas sucedan, 1986.
 La organización eternamente exitosa, 1988.
 Hablemos de Calidad, 1989.  Liderar, el arte de convertirse en ejecutivo, 1990.
 Integridad: Calidad para el siglo XXI, 1994.
 Reflexiones de Philip Crosby sobre la Calidad, 1995.
 La Calidad sigue siendo gratis: hacer la calidad adecuada en tiempos inciertos,
1996.
 Los absolutos del liderazgo, 1997.
 La Calidad y yo: lecciones de una vida en evolución, 1999.
Para Crosby, las acciones orientadas a la Calidad deben provenir de la alta dirección.
Es ella quien tiene que liderar los movimientos del SGC, organizarlo, enseñar y
comprometer con el ejemplo. Crosby estableció que la Calidad se lograría cuando la
producción pudiera entregar productos que cumplieran con los estándares establecidos
por la gerencia. Los estándares, a su vez, deben definirse de acuerdo con las
necesidades del cliente y buscando incrementar la satisfacción del mismo. En 1964, el
Departamento del Ejército de los Estados Unidos otorgó a Crosby la Medalla al Servicio
Civil. El premio se otorgó por la formulación de uno de los conceptos más extendidos de
Philip Crosby, cero defectos. Fuertemente influenciado por la medicina, Crosby
argumentó que los defectos deben anticiparse y evitarse, y no contabilizarse. Según él,
admitir un margen de error de antemano creaba una profecía auto cumplida, que en sí
misma haría que ocurrieran defectos.
Otro concepto importante difundido por Crosby fue eliminar el retrabajo. Para Crosby, la
Calidad era ejecutar los procesos correctamente. Evitando que las tareas se vuelvan a
realizar, previniendo el derroche de recursos y eliminando así gastos innecesarios.
Crosby defendió con firmeza que la Calidad es gratis, siendo este el tema principal de
dos de sus libros. Todos los aspectos citados hasta ahora se resumen generalmente en
lo que se conoce como

 Calidad significa el cumplimiento de los requisitos del cliente.


 El rendimiento estándar es igual a cero defectos.
 Los resultados de Calidad provienen de la prevención.
 La Calidad se mide por el costo de la no Calidad.
Philip Bayard Crosby fue una de las personalidades de Calidad más importantes. A
diferencia de muchos otros gurús de la Calidad, Crosby no era un académico de Calidad,
sino un gerente en busca de resultados.
Kaoru Ishikawa Nació en Tokio, Japón en 1915, se recibió como ingeniero químico en
la universidad de Tokio en 1939, donde más tarde se impartiría clases como profesor.
En 1941, comenzó su carrera en Calidad en la compañía de combustibles líquidos
Nissan. En 1978, Ishikawa se convirtió en presidente del Instituto de Tecnología Musa
Shi. Fue miembro de la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE). En 1993,
ASQ (Sociedad Americana para la Calidad), la mayor autoridad mundial en calidad, creó
su Medalla Ishikawa en su honor. Una de las primeras contribuciones de Kaoru Ishikawa
a la Calidad fue la difusión del Círculo de Calidad, un concepto que creó junto con otros
miembros de JUSE. Una de las siete herramientas de Calidad más utilizadas y también
una de las más famosas, el diagrama de causa y efecto (también llamado diagrama de
Ishikawa, diagrama de espina de pescado o diagrama 6M). Ishikawa reunió las
herramientas que más se adaptaban a la realidad de las empresas, creando un conjunto
que, según él, podía solucionar hasta el 95% de los problemas existentes. el mayor
aporte de Kaoru Ishikawa se debe a la difusión de la Filosofía de la Calidad. Antes de
Ishikawa, la Calidad Japonesa se limitaba a aplicar técnicas americanas, lo que en sí
mismo supuso un gran avance debido a las condiciones de posguerra del país. Sin
embargo, con la nueva Cultura de la Calidad, Japón alcanzó niveles de Calidad incluso
superiores a los estadounidenses. Varios teóricos señalan que la mayor contribución de
Ishikawa fue su papel fundamental en el desarrollo de la Calidad en Japón.
SHIGEO SHINGO Nació en Saga, Japón, el 8 de enero de 1909. Estudió en la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros, en Saga. En 1930, se graduó de Ingeniero Mecánico,
en el Colegio Técnico Yamanashi, y comienza a trabajar en Taipéi Railway Factory. En
1943 es trasladado a la planta de fabricación Amano, en Yokohama, bajo las órdenes
del Ministerio de municiones. En 1970 se le reconoce con la Medalla Yellow Ribbon por
sus contribuciones del flujo de operaciones en la industria de construcción naval. Una
de las principales barreras para optimizar la producción es la existencia de problemas
de calidad. Su método SMED (Cambio Rápido de Instrumental) funciona de manera
óptima, si se cuenta con un proceso de Cero Defectos, para lo cual propone la creación
del Sistema Poka – Yoke (a prueba de errores). Otras aportaciones: El sistema de
producción de Toyota y el justo a tiempo, Cero inventarios, El sistema de “jalar” versus
“empujar”
Cinco 5’s:
1. Seri: selección. - distinguir lo que es necesario de lo que no lo es
2. Seiton: orden. - Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Hay que
establecer indicadores de conde se va cada artículo y cuántos de ellos van ahí
3. Seiso: limpieza. - Establecer métodos para mantener limpio el lugar de trabajo
4. . Seiketsu: estandarización. - Establecer estándares y métodos que sean fáciles
de seguir
5. Shitsuke: mantenimiento. - Establecer mecanismos para hacerlo un hábito.
Sistema poka - yoke Consiste en la creación de elementos que detecten los defectos de
producción y lo informen de inmediato.
Un sistema Poka-Yoke posee dos funciones:
1. Hacer la inspección al 100%. de las partes producidas
2. Si ocurren anormalidades puede dar retroalimentación y acción correctiva
Poka -Yoke está constituido por:
Un sistema de detección: cuyo tipo dependerá de la característica a controlar y en
función del cual se suelen clasificar. ·
Un sistema de alarma: (visual y sonora comúnmente) que avisa al trabajador de
producirse el error para que lo subsane.
Niveles de prevención Poka – Yoke: Nivel cero.- Se da información mínima a los
trabajadores sobre las operaciones estándar
Nivel 1.- (Información de resultados de actividades de control): Se informa de los
resultados de actividades de control para que cada trabajador
Nivel 2.- (Información de estándares): Se publican los estándares y métodos para que
cada trabajador empiece a identificar las no conformidades
Nivel 3.- (Construir estándares directamente dentro de su lugar de trabajo): Hacer un
estándar de su propio ambiente te trabajo, con sus materiales, equipo o espacio.
Nivel 4.- (Alarmas): Para reducir el tiempo de verificación y la velocidad para reaccionar,
se debe instalar una alarma visible que avise a los trabajadores tan pronto ocurra un
defecto o anomalía.
Nivel 5.- (Prevención): El sistema de control visual nos da el tiempo y la perspicacia para
detectar y eliminar anomalías.
Nivel 6.- (A prueba de errores): El uso de una variedad de dispositivos para verificar el
100% de los productos, de manera que estén diseñados a prueba de errores o fallas.

Armand Feingenbaum
Nació el 6 de abril de 1922, en la ciudad de Nueva York, obtuvo una licenciatura de
Union College en Schenectady, NY y se convirtió en maestro y doctor en el MIT (instituto
de tecnología de Massachusetts) trabajo duro 31 años en la gran empresa General
Electric, donde paso a ser gerente de operaciones de manufactura y control de calidad,
puesto que ocupo durante 10 años de dejarla para fundar junto con su hermano Donal
S. Feigenbaum, la Compañía de Sistemas Generales (General Systems Company). En
2008 recibió la medalla Nacional de Tecnología e Innovación, la ceremonia tuvo lugar
en la Casa Blanca, Feingenbaum recibió la medalla por el propio presidente George
Walker Bush. Sus libros principales Total Quality Control y The Power of Management
Capital (en coautoría con su hermano) se han traducido a más de 20 idiomas, incluidos
francés, alemán, japonés, chino, español, ruso, portugués brasileño y árabe.
Feingenbaum planteo el concepto de que la calidad es la suma de los esfuerzos de toda
la organización para satisfacer al cliente.
Control de calidad total (CQT) defino como un sistema para integrar los esfuerzos de
desarrollo, mantenimiento y mejora de la calidad.
Algunos conceptos que influyeron enormemente en la dirección de la Calidad global y
ayudaron a comprender la Calidad:

 La calidad es un proceso organizacional


 Calidad y costo son sinónimos
 La calidad requiere esfuerzo individual y trabajo en equipo
 La calidad es una forma de gestión
 La calidad y la innovación son mutuamente dependientes
 La calidad es ética
 La calidad requiere una mejora continua
 La calidad es un sistema total vinculado a clientes y proveedores
Feigenbaum también provocó grandes cambios al demostrar a través de números y
lenguaje financiero que la falta de Calidad en las empresas salía costosa. profundizó en
el concepto de Costo Económico, desarrollado por Shewhart en 1931, que solo tuvo en
cuenta los costos de retrabajo y desperdicio de materiales.
Feigenbaum propuso el Costo de la Calidad, agregando a los estudios de Shewhart
todos los gastos directos e indirectos causados por la insatisfacción del cliente en el
proceso de compra.
Otra importante contribución, de Feigenbaum fue lo que llamó la “Fábrica Escondida”.
Según él, la no utilización de métodos que evitaran el retrabajo y el desperdicio de
materiales reducía drásticamente el potencial de producción. Sus estudios señalaron
que algunas fábricas incluso perdieron el 40% de su potencial de producción, como si
hubiera una verdadera “fábrica escondida” dentro de organizaciones diseñadas solo
para perder dinero. Armand Vallin Feigenbaum falleció en 2014 y dejó un legado
invaluable para la Calidad
Gen'ichi Taguchi
Nación en Tokamachi, Japón el 1 de enero de 1924, misma ciudad donde estudiaría
ingeniería textil, con la intención de entrar al negocio familiar de los kimonos. Debido a
la segunda guerra mundial en 1942 fue reclutado por el departamento de Astronomía
del Instituto de Navegación de la armada japonesa. En 1948 ingreso en el Ministerio de
Salud Publica y bienestar Social, donde trabajo de cerca con el eminente estadista
Matosaburo Masuyama, generando en el su interés en el diseño de experimentos. En
1950 se incorporo al Laboratorio de Comunicaciones Eléctricas (ECL).
En 1954-1955 Fue profesor invitado en el Instituto de estadística de la India, donde
trabajo junto a R.A FISHER Y WALTER SHEWHART. Desde 1982, Gen´ichi Taguchi
fue asesor del Instituto Japonés de Normas y director ejecutivo del Instituto de
Proveedores de América, una organización internacional de consultoría.
Su filosofía abarca desde el diseño hasta la fabricación en la industria. Sus principales
aportes giraron en torno a las estadísticas aplicadas a procesos industriales de control
y gestión de la calidad. El compendio de estos se conoce como los métodos de Tag
´uchi.

Definición Fuente 1 (ASQ) Fuente 2 Fuente 3 UNADE


NORMA ISO
9000:2015
Calidad Término subjetivo Grado en el que un Es aquella cualidad
para el cual cada conjunto de de las cosas que
persona o sector características son de excelente
tiene su propia inherentes de un creación,
definición. En el objeto cumple con fabricación o
uso técnico, la los requisitos. El procedencia. Todo
calidad puede tener término “calidad” lo que posee un
dos significados: 1) puede utilizarse cualitativo de
las características acompañado de calidad supone que
de un producto o adjetivos tales ha pasado por una
servicio que se como pobre, buena serie de pruebas o
relacionan con su o excelente. referencias las
capacidad para “Inherente”, en cuales dan la
satisfacer contraposición a garantía de que es
necesidades “asignado”, óptimo.
establecidas o significa que existe
implícitas; 2) un en el objeto
producto o servicio
libre de
deficiencias. Según
Joseph Juran,
calidad significa
“aptitud para el
uso”; según Philip
Crosby, significa
“conformidad con
los requisitos”.
Gestión de la QM): Gestión de La gestión de la Conjunto de
calidad actividades y calidad puede elementos de una
recursos de una incluir el organización
organización para establecimiento de interrelacionados o
lograr objetivos y políticas de la que interactúan
prevenir no calidad y los para establecer
conformidades. objetivos de la políticas, objetivos
calidad y los y procesos
procesos para capaces de
lograr estos lograrlos.
objetivos de la
calidad a través de
la planificación de
la calidad el
aseguramiento de
la calidad el control
de la calidad y la
mejora de la
calidad.
Sistemas de Un sistema formal Parte de un De gestión
gestión de la que documenta la sistema de gestión relacionada con la
calidad (Q estructura, los relacionada con la calidad. un sistema
procesos, las calidad. de gestión de
funciones, las calidad incluye el
responsabilidades desarrollo,
y los establecimiento y
procedimientos despliegue de
necesarios para políticas y objetivos
lograr una gestión de calidad, con sus
de la calidad eficaz. respectivos
procesos. Del
mismo modo, el
aseguramiento,
control y mejora de
la calidad siguen la
línea de
comportamiento tal
como lo dicta el
ciclo PDCA de
Deming.
(AQC) Y (SPC) SPC: La aplicación SPC:mejoramiento SPC: Obtener y
de técnicas constante del procesar datos que
estadísticas para proceso, con la permitan
controlar un finalidad de establecer el
proceso; a menudo prevenir que se comportamiento de
se usa elaboren productos los procesos para
indistintamente con o servicios su control. SQC:
el término "control defectuosos. práctica
de calidad AQC: La calidad de ampliamente
estadístico. SQC: los procesos de extendida, cuyo
La aplicación de desarrollo software objetivo es
técnicas de una controlar la calidad
estadísticas para el organización es del software a
control de la uno de sus pilares través de la
calidad. A menudo más importantes, institucionalización
se usa tanto por ser un y mejora continua
indistintamente con elemento de los procesos
el término "control diferenciador para que se utilizan para
de proceso sus clientes, como su desarrollo
estadístico" por la importancia
aunque el control interna para su
de calidad cultura
estadístico incluye empresarial. Para
el muestreo de que una
aceptación, lo que organización pueda
no incluye el control asegurar la calidad
de proceso de sus procesos es
estadístico. necesario llevar a
cabo un proceso de
evaluación y
mejora de los
mismos, que
permita alinear el
desarrollo de la
empresa a las
mejores prácticas
de la Ingeniería del
Software.
(QA) Y (QC) Dos términos que Define estándares combinación de
tienen muchas y metodologías a aseguramiento de
interpretaciones seguir para cumplir la calidad, el
debido a las con los requisitos proceso o conjunto
múltiples del cliente asegura de procesos
definiciones de las que se sigan los usados para medir
palabras “garantía” estándares y asegurar la
y “control”. Por mientras se trabaja calidad de un
ejemplo, en el producto. producto, y control
“seguridad” puede de calidad, el
significar el acto de proceso de
dar confianza, el asegurar que los
estado de estar productos y
seguro o el acto de servicios cumplan
asegurarse; con las
“control” puede expectativas del
significar una consumidor
evaluación para
indicar las
respuestas
correctivas
necesarias, el acto
de guiar o el estado
de un proceso en el
que la variabilidad
es atribuible a un
sistema constante
de causas
aleatorias. (Para
una discusión
detallada sobre las
múltiples
definiciones,
consulte
ANSI/ISO/ASQ
A3534-2,
Estadísticas—
Vocabulario y
símbolos—Control
de calidad
estadístico). Una
definición de
garantía de calidad
es: todas las
actividades
planificadas y
sistemáticas
implementadas
dentro del sistema
de calidad que
puede demostrarse
que brinda
confianza de que
un producto o
servicio cumplirá
con los requisitos
de calidad. Una
definición de
control de calidad
es: las técnicas y
actividades
operativas
utilizadas para
cumplir con los
requisitos de
calidad. Sin
embargo, a
menudo, "garantía
de calidad" y
"control de calidad"
se usan
indistintamente,
refiriéndose a las
acciones
realizadas para
garantizar la
calidad de un
producto, servicio o
proceso.

You might also like