You are on page 1of 41

CEMENTOS

DEFINICIÓN
Biomaterial de composicion múltiple y de consistencia
fluida que se aplica entre dos superficies con el objetivo
de unirlas, manteniendo el tratamiento restaurativo , y
protegerlas, actuando como una barrera que impide la
filtración de bacterias y residuos entre los dos elementos
adheridos
FUNCIÓN
El espacio entre una restauración
fija indirecta y el diente se rellena
con un cemento o agente de
cementación

Mantiene en posición la
restauracion durante un tiempo
indefinido y evita la microfiltracion
entre el material cementante y el
diente
TIPOS
Fosfato de Zinc

Ionomero de Vidrio

Cemento Resinoso

Hidróxido de Calcio

Policarboxilato
MECANISMOS DE UNIÓN

Cemento o luting no adhesivo

Unión micromecánica

Adhesión Molecular
SISTEMAS ADHESIVOS
Tejidos Dentales: Adhesivos dentarios que
1. Esmalte realizan un grabado total
2. Dentina del esmalte y la dentina.

Estructuras Artificiales: Adhesivos autograbandes,


1. Cerámicas que consiguen el grabado,
2. Polimericas junto con la imprimación.
3. Metálicas
Ionómeros de vidrio que
poseen capacidad
adhesiva. Se unen al diente
por un proceso de
quelación con el calcio.
TÉCNICA DE ADHESIÓN
TÉCNICA DE ADHESIÓN
1. Aplicar ácido fosfórico usando técnica total o selectiva
durante 20 segundos. Lavar y secar.

2. Aplicar con un pincel capas de primer, frotar por toda la


superficie durante otros 15 segundos. El tiempo total de
reacción no debe ser inferior a 30 segundos. Dispersar el
exceso de Primer con un fuerte chorro de aire hasta que
ya no se vea líquido en movimiento.

3. Aplicar adhesivo, dispersar con aire suave,


fotopolimerizar por 20 segundos
TÉCNICA DE ADHESIÓN
Autograbado
TÉCNICA DE ADHESIÓN
Autograbado

1. Colocar 2 o 3 gotas de adhesivo en un vaso dappen.


Utilizando la punta del aplicador, aplicar y frotar
cantidades abundantes del adhesivo durante 15 segundos.

2. Realizar una segunda aplicación del adhesivo con el


aplicador tal y como se hizo anteriormente, frotando
durante 15 segundos

.
TÉCNICA DE ADHESIÓN
Autograbado

4. Quitar el exceso de disolvente secando suavemente con


el aire limpio y seco de la jeringa dental durante al menos 5
segundos. La superficie debería tener una apariencia
reluciente y uniforme. En caso contrario, volver a aplicar el
producto y secarlo con aire seco.

5. Polimerizar el adhesivo durante 10 segundos

6. Aplicar material de obturación según las instrucciones


del fabricante.
FOSFATO DE ZINC
Alta fuerza compresiva (de 96 a 110 MPa) Ph de 3,5 en el
momento del cementado
Culpado de atribuir a la irritación pulpar
Brannstrom y Nyborg no encontraron efectos irritativos
pulpares
El uso de barnices cavitarios reduce la irritacion pulpar al
cementado pero reducen la retención
FOSFATO DE ZINC

VENTAJAS DESVENTAJAS

Fáciles de manipular. Reportan los mayores


Económicos. casos de microfiltración.
Los excesos del material Rapidez con la preparación
se retiran con facilidad. de la mezcla.
Compatibilidad con todos No es compatible con
resinas.
los materiales de
posible irritablidad pulpar
restauración
PROCEDIMIENTO
Aplicar polvo en un extremo de la loseta y poner aprox. 6
gotas de liquido por cada unidad a cementar.
Dividir con una espátula el polvo en pequeñas cantidades de
3mm. Incorporar al liquido y mezclar durante 20 segundos.
con movimientos circulares.
La consistencia ideal es cuando forma hilos al levantar la
espatula. aplicar ligera capa en la restauración

CONSIDERACIONES
Mantener área seca
Aislamiento relativo
Limpiar el diente con bolitas de algodón
Diente vital: aplicar barniz cavitario
IONOMERO DE VIDRIO

El ionómero de vidrio posee muchas de las


propiedades que le se atribuyen a un
cemento ideal. su polvo se compone
principalmente de cristales de calcio
fluoroaluminisilicato, su contenido en fluor
varia entre el 10 y 16% de su peso

CLASIFICACION DE LOS CIV Remy


Marsh
Ceo Tipo
Of Ingoude
I – Cementado de coronas, puentes y brackets
Company
ortodónticos.
Tipo II a – Cementos para restauración estética.
Tipo II b – Cementos restauradores reforzados.
Tipo III – Cementos base o liner.
IONOMERO DE VIDRIO

su fuerza comprensiva de 127 MPa y su fuerza


tensional de 8MPa son bastante buenas
El cemento es bacteriostático durante su fase
de fraguado liberando mas fluor que el
cemento de silicato, esto reduce la solubilidad
del esmalte adyacente y por lo tanto inhibe la
caries secundaria
El cemento de ionómero de vidrio no carece
de inconvenientes ya que las moléculas de
Ceo Of Ingoude
Company acido poliacrílico o polimaleico empleadas en
los CIV son grandes, se asume que es menos
probable que penetren los túbulos dentirarios
que el acido fosfórico
IONOMERO DE VIDRIO

Existen dos tipos de presentaciones de los


distintos materiales de ionómero de vidrio:
1. Polvo-líquido (manual)
2. En cápsulas (mecánica)
Tiempo de trabajo: Se establece un plazo de 6-8
minutos desde el inicio de la mezcla, tiempo de
fraguado es menor en los materiales
Remy tipo I que el tipo
Marshcuando el cemento
II. El fraguado puede ser frenado
se mezcla en una loseta fría, pero esta técnica tiene un
efecto adverso sobre la resistencia
TIPO I: 5 a 7 minutos a 23ºC
TIPO II: 10 minutos a 23ºC
IONOMERO DE VIDRIO
VENTAJAS DESVENTAJAS

biocompatible pH inicial bajo


aislamiento termico deshidratacion
anticariogenico sensible a la humedad
multiusos leve contraccion
compatible con otros materiales
Remy
Marsh
Ceo Of Ingoude
Company
POLICARBOXILATO

Es el primer cemento adhesivo creado que se une con firmeza a la


estructura del diente.

Ph de 4.8 en el momento del cementado


Escasa penetracion en tubulos dentinarios, por lo cual
hay poca irritacion pulpar
Fuerza de union en esmalte= 9MPa
Fuerza de union en dentina= 3.3 MPa
VENTAJAS DESVENTAJAS
Menor irritabilidad pulpar Resistencia a compresion baja
Precio Dificil eliminacion de excesos debido
a su alta deformacion plastica
USOS
Cemento para provisionales a largo plazo
Coronas de acero-cromo
Bandas de ortodoncia
PROCEDIMIENTO
Mantener seco y aislado las piezas dentales a restaurar
Utilizar 1ml de liquido y 1 medida y media de polvo para la
mezcla del cemento
Mezclar de polvo a liquido durante 30 segundos
Colocar mezcla en la resturacion
Presionar y eliminar exceso de cemento en estadio elastico
para evitar un vacio entre restauracion y diente

Porcion polvo-liquido 1.5:1


Espatulado= 30 seg
Tiempo de trabajo= 3 min
Tiempo de fraguado= 6-9min
OXIDO DE ZINC Y EUGNENOL

Reaccion quimica:
Exotermica
Hidrolisis
La reaccion entre el Oxido de Zin y Eugenol se llama; Eugenalato
de Zinc
Usos:
Obturacion temporal
Obturacion de conductos radiculares
Sedante
Buen aislante termico y protector pulpar
VENTAJAS DESVENTAJAS
Ideal para la sedacion del diente No resiste cargas
Economico Es soluble
Incorporar el eugenol al oxido de

PROCEDIMIENTO zinc
Espatular de manera energica
hasta obtener la consistencia
Disponer sobre la loseta un proporcion deasea.
de polvo
Colocar de 3 a 4 gotas de eugenol
(Considerar que la proporcion acertada es
de 3 o 4 de polvo es uno de liquido,
tomando en cuenta que siempre se habla
de mg y ml.
CEMENTOS RESINOSOS

Los cementos de resina son cementos a base de polímeros


diseñados con la finalidad de adherirse a la estructura dental.
Características Generales

Tienen la capacidad de unirse al diente


como a la superficie interna de la restauración

Mecanismo de adhesión micromecanica o química.

Proveen mayor retencion que los cementos convencionales

Requieren múltiples pasos.


Clasificación de los cementos resionosos

Sistema de activacion

Fotopolimerizables

Curado Dual

Curado quimico
Fotopolimerizables
variolink Venner
Disponibilidad en tonos traslucidos
Disponibilidad en tonos de color
Mayor tiempo de trabajo
Mayor estabilidad de color

Composicion

Pasta A
Monomeros Fotopolimerizables
Carga inorganica sinalizada
Fotoiniciador
Colorantes
Curado Dual y Quimico
Variolink Multilink

Disponibles en varios tonos


Utilizado para cualquier prótesis que tenga
mas de 2.5 mm de de espesor
Su reacción de polimerizacion empieza al
mezclar ambas pastas

Composicion

Pasta A Pasta B
Monomeros foto Monomeros Acidos
polimerizables Monomeros
Carga inorganica fotopolimerizables
sinalizada Carga inorganica
Fotoiniciador sinalizada
Amina terciaria Peroxido de benzoilo
CEMENTOS
TEMPORALES
El cementado temporal es utilizado en Odontología para las
prótesis provisionales

Son aquellos que se utilizan para unir dos


superficies de distinta naturaleza química,
pero que poseen una capacidad limitada de
retención y durabilidad.
PROPIEDADES IDEALES
Buen sellado marginal
Estética adecuada a la restauración provisional
Ser compatible con adhesivos, cementos definitivos y
material de reconstrucción de muñones
Baja solubilidad en fluidos orales
Buena capacidad de retención, pero a su vez que sea
fácil descementar la restauración
Fácil remoción de excesos de cemento Remy
Fraguado adecuado en tiempo Marsh
Ceo Of Ingoude
Es deseable
Company
que tras la retirada de la restauración
provisional los restos de cemento permanezcan
adheridos a la restauracion provisional y no al muñón
CLASIFICACION

AUTOPOLIMERIZABLES DUALES

Se mezcla una base y un catalizador. La Los cementos temporales duales


pasta resultante endurece tras el tiempo precisan una activación por luz.
de fraguado. Son los cementos clásicos Normalmente son resinas traslúcidas,
basados en el óxido de zinc por lo que podemos considerarlos
también cementos temporales estéticos
COMPOSICION

AUTOPOLIMERIZABLES DUALES
El componente principal de los cementos
autopolimerizables es el óxido de zinc. Son resinas transparentes de
A veces, se añade eugenol por su cualidad polimerización dual a base de
como sedante pulpar, pudiendo metacrilatros y rellenos varios.
distinguirse cementos a base de óxido de .A veces, se incorpora triclosán
zinc sin eugenol o con eugenol. (antibacteriano y fungicida) a esta
En ocasiones se añade es el hidróxido de composición
calcio por su cualidad de base protectora.
PRESENTACION
Los cementos temporales suelen presentarse en dos tubos (base
y catalizador) o en una jeringa de automezcla.
Tiempo de trabajo: 90-180 segundos
Tiempo de fraguado: 4-8 minutos, en los duales polimerizar
20 segundos por superficie.
Tiempo máximo recomendado de permanencia intraoral:
6 semanas, pues más tiempo conlleva una pérdida notable
de retención y la aparición de posibles filtraciones y mal olor.
INDICACIONES

AUTOPOLIMERIZABLES DUALES
Los cementos provisionales duales o
Los cementos provisionales estéticos son los indicados para el grupo
autopolimerizables estarían indicados anterior cuando la restauración definitiva
para el cementado provisional en sectores vaya a ser de recubrimiento parcial o
posteriores. completo, tanto por la traslucidez del
De los cementos disponibles, se prefieren cemento provisional como por su
los que llevan hidróxido de calcio o los capacidad de retención y la ausencia de
que no lleven eugenol, con el fin de tener eugenol.
una aceptable retención y no interferir en
También estarían indicados para el
la polimerización de las resinas por el
cementado en sectores posteriores
eugenol
donde se requiera la máxima retención
o en casos de muñones cortos o
expulsivos.
GRACIAS
1.Shillingburg, H., Hobo, S. and
Whitsett, L., 1978. Fundamentos
de prostodoncia fija. México: La
Prensa Médica Mexicana.

2.Roman, J., Gonzalez, E., Fons, A.,


2019. Cementos temporales
autopolimerizables versus duales.

You might also like