You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE EDUCACIÓN SEGUNDARIA

CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

CURSO:
LABORATORIO DE QUIMICA
INFORME
“ANÁLISIS GRAVIMETRICO DE
CLORUROS”
DISCENTE:
WADIR FLORES TISNADO
Código: 214700
DOCENTE:
Lic. MANUELA DAISHY CASA COYLA
CTA – 202
CICLO ACADÉMICO:
IV SEMESTRE

PUNO – 14 - 12 - 2022
ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE CLORUROS

Objetivos que se persiguen.

 Indaga sobre el análisis gravimétrico de cloruros con el simulador chemlab,


luego plantea preguntas e hipótesis.
 Asegurar la calidad de los datos en los estudios realizados.
 Dar solución al problema global o específico.
 Aprender de la experimentación “análisis gravimétrico de cloruros”.
 Dar catedra a los conocimientos adquiridos acerca de sustancias químicas.
 Analizar cada propiedad de cada sustancia para conocer su importancia.
 Incentivar la curiosidad.

INTRODUCCIÓN

El Método de Gravimetría es considerado un método clásico ya que fue uno de


los métodos con los que se inició la química analítica cuantitativa, su aplicación
ha prevalecido hasta nuestros días y aún más, es reconocido por el CCQM por
su alto nivel metrológico en el ámbito de metrología química ya que cuenta con
un nivel de incertidumbre relativa de (0,2 a 1)%. Su fundamento teórico se
describe y se entiende perfectamente en términos del Sistema Internacional de
Unidades (SI).

El método Primario de Gravimetría basa su principio en la medición de la


cantidad de substancia de un analito, por medio de la medición de masa de un
producto insoluble, proveniente de una reacción química estequiométrica (o serie
de reacciones) en las cuales está involucrado el analito de interés.

 Montes, L. (2019). Química pura. Edición. Martin: Editorial Koelo


MATERIALES APLICADOS EN LA EXPERIMENTACIÓN
Material y/o Equipo

 Simulador Chemlab

 Matraz de Erlenmeyer 250ml

 Embudo de Buchner

 Agitador

 Pipeta de 10 ml

 Probeta de 100 ml

 Vaso precipitado 250 ml

 Vidrio de reloj

Materiales en sustancias

 Cloruro desconocido (XCI)

 Agua destilada H2O

 Ácido Nítrico HNO 3

 Nitrato de plata AgNO3

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

En la sesión de la práctica “Análisis Gravimétrico de Cloruros” 04/12/22 el


grupo 3 nos explica acerca de la temática e indicamos el tema que
escogimos el cual es la Compresión de un Gas seguidamente pasamos a
compartir las guías de prácticas mediante drive por grupos para trabajar a
cada persona se le asigna una labor ya sea de escribir o contestar,
seguidamente nos pusimos a analizar la hipótesis del problema nos
preguntamos el porqué, analizamos las variables dependientes,
independientes e intervinientes.

Después entramos en la parte práctica de experimentar para ello deberíamos


de contar con el simulador chemlab previamente instalado a realizar la
experimentación en el programa de simulación de laboratorio de química
chemlab con los siguientes pasos.
Pasó 1. Disponer del Simulador Chemlab.

Pasó 2. Con el simulador Chemlab, seleccionamos los materiales y reactivos que


serán utilizados durante la práctica haciendo clic en la pantalla principal.

Pasó 3. Con el simulador Chemlab hacemos clic en el vaso precipitado de 250 ml


y selecciona reactivo y añade 5g de cloruro desconocido (XCI).

Pasó 4. Añade 100 ml de agua al vaso precipitado y disuelva con el agitador.

Pasó 5. Selecciona una pipeta de 10ml, agrega 1ml de ácido nítrico (HNO3).y
verter al vaso precipitado.

Pasó 6.Selecciona una probeta graduada 100 ml y agrega una disolución de


nitrato de plata (AgNO3) 100 ml y verter en el vaso precipitado.

Pasó 7. Llevar a cabo el experimento.

Pasó 8. Registrar en la tabla de datos.

Pasó 9. Observar los resultados con sumo detalle ya que cualquier despiste nos
podría llevar a un análisis erróneo.

Cabe destacar que antes de experimentar deberíamos de tener el simulador


chemlab previamente instalado ya que es necesario para toda la práctica
además se portó la bata como símbolo de estar en el laboratorio aun siendo un
simulador y formalidad a la práctica fue una sesión virtual por lo cual fue
simulada.

Durante todo el experimento requerimos la guía de la docente responsable de


la práctica este fue un trabajo colaborativo al ser una práctica los estudiantes
debían manipular el simulador chemlab para entrar en un aprendizaje más
significativo el cual si se logró ya que todos estuvieron en constante interacción
con roles diferentes pero centrados en el experimento.

Dúrate el transcurso de la sesión fuimos apuntado lo importante de estos


instrumentos y realizando el manejo correcto asiendo pequeñas pruebas y
recolectando informaciones necesarias y al final de la cesión la docente nos
habló más acerca del tema nos dio pautas, tips y consejos los materiales como
la pantalla y lo requerido se guardaron con sumo cuidado y con un trabajo
limpio.
DE LA EXPERIMENTACIÓN
La experimentación realizada en el laboratorio de química es de gran
importancia, como en el experimento Análisis Gravimétrico de Cloruros, y los
procedimientos específicos como debidamente se realizó.
Se pudo deducir que
 El peso del cloruro es preciso
 El nitrato de plata es el principal reactivo clave

Datos de la experimentación “Análisis Gravimétrico de Cloruros”


-

Tabla 01 LOS DATOS

MATERIALES SUSTANCIAS Y/O REACTIVOS


Simulador Chemlab Cloruro desconocido (XCI)
Matraz de Erlenmeyer 250ml Agua destilada H2O
Embudo de Buchner Ácido Nítrico HNO 3
Agitador Nitrato de plata AgNO3

Pipeta de 10 ml
Probeta de 100 ml
Vaso precipitado 250 ml
Vidrio de reloj

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 El análisis gravimétrico es símbolo del peso del reactivo de manera precisa


 Se denota e interpreta que el análisis gravimétrico es efecto de los iones de
cloruro y plata en exactas medida
 No se encuentra errores o factores externos en la prueba.
 Los análisis no votan margen de error.
CONCLUSIONES.
 Se puede concluir que:
 Primeramente el análisis gravimétrico de cloruros es una forma de peso no
muy conocida al peso tradicional.
 En la reacción de iones de Cloruro e iones de Plata se forma un precipitado
de cloruro de Plata

 El agua destilada ayuda en la rápida combinación y mayor solvencia en la


experimentación
 El precipitado de Cloruro de Plata es símbolo del correcto análisis de
cloruros gravimétricos ósea la correcta medición (peso)
 Se puede decir que en la vida real la el análisis gravimétrico de cloruros es
usado en el peso de sustancias comprimidas u peligrosas también
elementos radioactivos
 Los materiales están en correcta función.
 Este experimento nos ayuda mucho en situaciones de conflicto al
querer probar o dar veracidad sobre el peso de un cloruro
 Cualquier factor erróneo como no medir exactamente el volumen de las
sustancias, el movimiento, la manipulación brusca y hasta no contar con
los materiales correctos pueden cambiar en gran medida los datos
analíticos del experimento así no podremos llegar a los resultados
deseados.
 Se usó una bata como elemento de seguridad y se desinfecto con alcohol
como medida de bioseguridad tanto personal como para las personas del
ambiente en nuestro grupo aun siendo un simulador.
 El experimento “Análisis Gravimétrico de Cloruros” es de gran
importancia en el aprendizaje teórico – práctico para el desarrollo de los
estudiantes tanto de CTA y otros.

OPINIÓN PERSONAL
Solo que este experimento “Análisis Gravimétrico de Cloruros” nos ayuda en el
procesar de entender y adentrarnos más en la práctica para el laboratorio de
química su inserción para estar en un entorno real y agradable entendiendo el
tema de la mejor manera la manera de practicar, manipular, y estar siempre
ahí… uno siempre tiene dudas que si no se hace o realiza por uno mismo
nunca serán aclaradas como en mi caso.
Mis expectativas fueron disueltas al momento de entrar en la experimentación
personalmente aprecio el gran trabajo de la docente del curso ya que nos
ayuda a involucrarnos en ese aprendizaje centrado en la práctica en este caso
como podemos diferenciar y darnos cuenta de una manera casi exacta acerca
de las reacciones químicas en sustancias, pude extraer datos informativos y me
puse en el ambiente de la parte práctica para una buena asimilación de
conocimientos ya que ello en un futuro nos servirá de mucho en nuestras
prácticas y más al momento de ejercer como docentes del área de CTA en
busca de promover nuevos aprendizajes.

BIBLIOGRAFÍA:
 Montes, L. (2019). Química pura. Edición. Martin: Editorial Koelo
ANEXO: 14/12/22

“Análisis Gravimétrico de Cloruros”

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO VIRTUAL CON SIMULADORES Nº…

APELLIDOS Y NOMBRES: PARI VILCA JHOONATAN PAÚL


GRADO Y SECCIÓN: CUARTO SEMESTRE

FECHA: 14 -12- 2022

ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO DE CLORUROS

I. COMPETENCIA:
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

CAPACIDADES
 Problematiza situaciones para hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera y registra datos o información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación

II. FUNDAMENTACIÒN:

El análisis gravimétrico de cloruros es un procedimiento utilizado para poder establecer


la cantidad de un reactivo presente en una muestra, convirtiéndolo mediante una
reacción química en un diferente compuesto que puede ser aislado y pesado.

Para la realización del experimento vamos a conocer la composición de un cloruro


desconocido (XCl), la cual reacciona con los iones cloruro y con iones plata, el
resultado de este será un precipitado de cloruro de plata. El cloruro de plata
posteriormente se separa por filtrado y se pesa. Basándonos en proporciones
estequiometrias de los iones cloruro y plata podemos determinar la cantidad de cloro
que tenía el cloruro desconocido.

Ag+ (aq) + Cl- (aq) -> AgCl (s)

El análisis gravimétrico se basa en cierta ley de las proporciones, que establece que en
cualquier compuesto puro las proporciones de masa de los elementos son siempre las mismas, y
la ley de consistencia composicional, que establece que la participación de la masa de los
elementos en los cambios químicos. Indica una relación definida y constante entre sí.

En el método gravimétrico, el contenido de iones de cloruro se determina por precipitación


cuantitativa de nitrato de plata de una solución acidificada con ácido nítrico concentrado.

III. MATERIALES:

MATERIAL Y/O EQUIPO SUSTANCIAS /REACTIVOS

 Simulador Chemlab  Cloruro desconocido (XCI)

 Matraz de Erlenmeyer 250ml  Agua destilada H2O

 Embudo de Buchner  Ácido Nítrico HNO 3

 Agitador  Nitrato de plata AgNO3

 Pipeta de 10 ml

 Probeta de 100 ml

 Vaso precipitado 250 ml

 Vidrio de reloj

IV. PROCEDIMIENTO:

4.1 FORMULA LA PREGUNTA

¿Qué efecto produce la reacción de iones de cloruro e iones de Plata en la Formación de


un precipitado de Cloruro de Plata?

4.2 FORMULA LA HIPÓTESIS


En la reacción de iones de Cloruro e iones de Plata se formara un precipitado de cloruro de
Plata en la cual determinamos su peso.

4.3 VARIABLES

VI(causa) Reacción de los Iones Cloruro y con Iones de Plata.

VD (efecto) Precipitado de Cloruro de Plata.

4.4 Con el simulador Chemlab, selecciona los materiales y reactivos que


serán utilizados durante la práctica haciendo clic en la pantalla principal.

4.5 Con el simulador Chemlab haz clic en el vaso precipitado de 250 ml y


selecciona reactivo y añade 5g de cloruro desconocido (XCI).

4.6 Añade 100 ml de agua al vaso precipitado y disuelva con el agitador.


- ¿Qué color toma la solución?
Es incoloro
4.7 Selecciona una pipeta de 10ml, agrega 1ml de ácido nítrico (HNO3).y
verter al vaso precipitado.
4.8 Selecciona una probeta graduada 100 ml y agrega una disolución de
nitrato de plata (AgNO3) 100 ml y verter en el vaso precipitado.

¿Qué ocurre con la solución?

Burbujea

4.9 Seleccionamos un matraz de erlenmeyer de 250ml y lo colocamos un


embudo de de buchner. Vertemos el vaso precipitado con las sustancias.

5.1 Click en el embudo de büchner vertemos la sustancia filtrada en un vidrio


de reloj.

¿Qué queda en el vidrio de reloj?


 Cloruro de Plata

55.2 Click en el vidrio del reloj y mostramos el peso de la sustancia.

V. GENERA Y REGISTRA DATOS:

a. Inserte las capturas de pantalla del proceso de la experimentación.

b. Registra en la tabla los datos de las observaciones realizadas sobre el peso de los
reactivos.

Tabla 1.

Registre el peso de la lista de reactivos finales


Sustancias que Peso en Gramos Peso en Moles Nombre del
Participan en la Compuesto
Reacción

(XCI) 5.000000g 0.085550 Cloruro


desconocido

H2O 197.690531 10.973479 Agua

HNO 3 1.550000 0.024598 Ácido Nítrico

AgNO3 2.453333 0.01442 Nitrato de plata

Tabla 2.

Registre el peso del producto final

Sustancia Peso en gramos Peso en moles Nombre del


compuesto

AgCl 12.262235 0.085558 Cloruro de plata

Tabla 3.

REACTIVOS REACTANTES PRODUCTO

Ag+ (aq) Ag+ (aq) + Cl- (aq) AgCl (s)

Cl- (aq)
VII A PARTIR DE LA EXPERIENCIA, EVALÚA Y COMUNICA TUS
CONCLUSIONES

 En el método gravimétrico, el contenido de iones cloruros se determina por


medio de la precipitación cuantitativa con nitrato de plata desde una
solución acidificada con ácido nítrico concentrado y finalmente es pesado va
conjuntamente con la masa.

 La determinación de cloruros por este método se basa en una valoración


con nitrato de plata utilizando como indicador es por ello que siempre se
recomienda trabajar con esta sustancia. La plata reacciona con
los cloruros para formar un precipitado de cloruro de plata de color blanco el
cual nosotros los estudiantes de CTA lo llamamos como incoloro

 Para verificar su precisión debemos de comparar con otros medios de peso


como balanzas precias u electrónica etc.

VIII. CUESTIONARIO

1. ¿Qué entendemos por análisis gravimétrico de cloruros?

2. Presenta un informe de la experiencia realizada

INTEGRANTES:

 Ventura Mamani Gustavo


 Valencia Tito Wilmer Arturo
 Pari Vilca Jhonatan Paul
 Paricahua Coanqui Ferdynan Jheferson

You might also like